Está en la página 1de 7

ciberdelitos

sobre la mesa

La ciberdelincuencia amenaza a
la industria de las TIC
La aparición de Internet trajo consigo importantes avances para la población
y las empresas. Como en otros casos ha sucedido, puede que no demasiada
gente pensara al principio que un instrumento tan favorable para el avance de las
sociedades sirviera para hacer tanto mal. Los delincuentes sí, y hoy es una de las
principales vías que utilizan éstos para atacar la seguridad de los ciudadanos.

En la parte inferior, Ana Borredá, de Red Seguridad, junto a Juan Salom, del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil. En la parte
superior, de izquierda a derecha: Mercedes Oriol, de Red Seguridad; Asier Ortega, de Websense; Matías Bevilacqua, de Cybex; Jorge
Martín, de la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional; David Barroso, de S21sec; Rafael Ortega, de Ernst&Young; Luis
Corrons, de Panda Security; José Helguero, de Helas Consultores y ASIMELEC, y Domingo Cardona, de TB-Security.

Tx: Enrique González Herrero. a cabo todo tipo de ataques, desde hizo temblar a su Administración.
Ft: Jota Parro. robos de información con objetivos El asunto llegó a preocupar incluso
económicos, hasta la transmisión a la OTAN, que envió a un experto
de archivos de contenidos pedófilo, como "observador". Ha habido otros
Desde hace relativamente poco tiem- pasando por estafas, troyanos, phis- casos también en Estados Unidos,
po, en las conversaciones sobre la hing, y otros muchos ejemplos. Alemania, Francia o Reino Unido.
seguridad de las tecnologías de la Los delitos que se cometen utili- Nadie está a salvo.
información y la comunicación (TIC), zando la Red han evolucionado en El uso de Internet para cometer
se ha instalado un nuevo concepto: los últimos años, convirtiéndose en fechorías ha estado siempre presen-
el 'cibercrimen'. Se refiere a delitos un auténtico y peligroso problema te; sin embargo, desde la aparición
similares a los que se cometen tra- para empresas y usuarios. La ame- de los llamados hackers, las ten-
dicionalmente, con la diferencia de naza puede llegar a afectar a paí- dencias han cambiado mucho. Si
que, en este caso, las nuevas tecno- ses enteros o a las instituciones del antes se trataba de una persona o
logías son el arma más peligrosa de Estado. Sirva como ejemplo de esto un grupo reducido que buscaba la
los criminales. último Estonia, cuyas redes oficiales fama o llamar la atención sobre un
Los delincuentes han visto en sufrieron el pasado mes de mayo tema en concreto, ahora los ataques
Internet una vía mediante la cual llevar una oleada de ataques masivos que proceden de auténticas organizacio-

28 red seguridad enero 2009 especial


ciberdelitos sobre la mesa

Panda Security; David Barroso, direc-


tor de e-crime unidad de vigilancia,
inteligencia y lucha contra el fraude
online de S21sec; Domingo Cardona,
gerente de Proyectos de TB-Security;
Asier Ortega, sales engeener de
Websense; y José Helguero, director
general de Helas Consultores y porta-
voz de la Asociación Multisectorial de
Empresas Españolas de Electrónica y
Comunicaciones (ASIMELEC), arroja-
ron luz sobre este concepto -la ciber-
delincuencia- y otros muchos asuntos
relacionados.

Amenaza global
Juan Salom, jefe del Grupo de Delitos
La ciberdelincuencia preocupa. David Barroso, Matías Bevilacqua y Asier Ortega Telemáticos (GDT) de la Guardia Civil,
escuchan atentos en una de las intervanciones del debate. abrió el encuentro explicando los pro-
blemas a los que se enfrentan las uni-
dades de investigación como la suya
nes criminales que roban información vadas a sentarse en torno a una mesa, para atrapar a los ciberdelincuentes.
para cometer actos delictivos median- para debatir sobre el presente y el futu- Los delitos que más preocupan a la
te técnicas muy sofisticadas. Los de ro de la lucha contra la delincuencia población son los relacionados con los
carácter económico son los que más tecnológica. Jorge Martín, agente de la contenidos pedófilos y contra la econo-
proliferan. La venta de números de Brigada de Investigación Tecnológica mía, según este experto; sin embargo,
tarjetas de crédito robados a través de (BIT) de la Policía Nacional; Matías perseguirlos se hace "harto complica-
Internet genera un beneficio para los Bevilacqua, director Tecnológico do" por varios motivos. Por una parte,
ciberdelincuentes de 4.122 millones de Cybex; Rafael Ortega, socio de debido a la "deslocalización" de este
de euros al año, según el reciente Technology and Security Risk Services tipo de delitos, ya que "la Red es global
"Informe sobre economía sumergida" (TSRS) de Ernst&Young; Juan Salom, y la delincuencia también". Por ejemplo,
de la compañía Symantec. Y éste es jefe del Grupo de Delitos Telemáticos "si nos están haciendo un ataque de
sólo un ejemplo del negocio que gene- (GDT) de la Guardia Civil; Luis Corrons, phishing sabemos que su origen está
ra el cibercrimen. director Técnico de PandaLabs de fuera de España", explicó Salom.
Ante este desafío, cada vez se hace Por otra parte, es difícil atrapar a los
más necesario disponer de recursos autores de los ataques porque, aun-
que garanticen la seguridad de las que existen instrumentos de colabo-
redes. El Estado, a través de sus ración a nivel internacional, éstos "son
fuerzas de seguridad e institutos de suficientemente lentos y burocráticos
investigación, y las mismas empresas como para machacar cualquier inves-
proveedoras de productos y servicios, tigación", señaló Salom.
destinan cada vez más recursos para La falta de una legislación específica
hacerle frente. Pero aún no es sufi- es una de las necesidades perentorias
ciente y el problema demanda más y sobre este asunto. Las deficiencias
mejores recursos que los que se están normativas y la falta de adecuación de
utilizando en este momento; como, las leyes que ya existen -"tenemos una
por ejemplo, una legislación adaptada Ley de Enjuiciamiento Criminal que es
a esta delincuencia "de nueva genera- de 1998 y estamos en 2008", recordó
ción" y un mayor nivel de colaboración el mando de la Guardia Civil- impiden
entre países. que las investigaciones que se llevan a
Como la acepción es de recien- cabo sean más eficaces.
te creación, surgen en torno a ella Por su parte, Rafael Ortega, socio de
muchas dudas: ¿En qué se diferencia Juan Salom Technology and Security Risk Services
la ciberdelincuencia a la delincuencia Jefe del Grupo de Delitos (TSRS) de Ernst&Young (que habló
tradicional? ¿Con qué recursos con- Telemáticos de la Guardia Civil desde "un enfoque empresarial"), enu-
tamos actualmente para combatir esta meró los tres principales problemas
lacra? ¿Vamos en la dirección adecua- "Existen instrumentos informáticos que a su juicio tienen las
da? ¿Son igual de válidas las pruebas de colaboración compañías: el quebranto económico,
electrónicas que el resto? el mal uso de la información privile-
Para aclarar todas estas cuestio- internacional, pero son giada y los delitos contra la propiedad
nes, RED SEGURIDAD invitó a nueve lentos y burocráticos" intelectual. Cada uno requiere "medi-
expertos de entidades públicas y pri- das distintas" para perseguirlos.

especial red seguridad enero 2009 29


ciberdelitos
sobre la mesa

Ortega abogó por una mayor trans- abrió los ojos sobre cuál es la situación
parencia para solucionar algunos de real en todo el continente". También
los peligros que acucian a empresas se están impulsando iniciativas para
y usuarios. "Si logramos introducir la formar a jueces y fiscales, "algo muy
criptografía dentro de las organizacio- necesario porque hace falta implicar
nes y la hacemos amigable y transpa- en la admisibilidad a las entidades del
rente para el usuario, muchos de los sistema jurídico, ya no sólo en nuestro
problemas se eliminarían", dijo. país, sino a nivel europeo", finalizó.
Para David Barroso, director de Asier Ortega, sales engeener
e-crime unidad de vigilancia, inteli- de Websense, respaldó la idea de
gencia y lucha contra el fraude online Bevilacqua, de que "los ciberdelitos
de S21sec, dado el punto al que han no son más que delitos que ya exis-
llegado los delitos en la Red, se puede tían". Este apunte es importante para
hablar de un problema "crítico para Asier Ortega a la hora de enfocar una
la seguridad nacional", como es la estrategia de seguridad: "Se ha tenido
financiación de atentados terroristas el concepto erróneo de que el pro-
mediante estafas a través de Internet. blema puntual es el delito en sí, pero
Insiste, por tanto, en ver este tipo de
Rafael Ortega el problema es cómo te proteges de
ataques como un desafío global y en Socio de Technology and una estafa y no cómo se produce",
la necesidad de fomentar la coope- Security Risk Services de manifestó.
ración entre los actores implicados Ernst&Young
contra el ciberdelito. Barroso coincidió Concienciación
con Salom en la falta de leyes y de "Cada tipo de ciberdelito Este especialista añadió al debate un
jurisdicción para poder perseguir a requiere medidas nuevo aspecto a tener en cuenta: la
los criminales, aunque reconoció que diferentes para poder concienciación. Las grandes empre-
se están haciendo esfuerzos. Aún así, sas y la Administración están con-
demandó procedimientos de coopera-
perseguirlos" cienciadas, según el representante de
ción más "ágiles". Websense, pero no lo están tanto las
pymes y los usuarios. Por ello, señaló
Un delito clásico Cybex, pero con una idea algo contra- que hace falta llevar a cabo una labor
Sobre la legislación actual en este ria a los planteamientos de los anterio- de concienciación y una adaptación
campo continuó hablando Matías res interlocutores. Desde su punto de de la normativa, que en España "es
Bevilacqua, director Tecnológico de vista, el concepto de ciberdelito "no muy difusa". Al margen de la normativa
existe realmente", ya que "los delitos nacional, Ortega apuntó la necesidad
son los que están tipificados en las
leyes". Y argumentó: "En el fondo, si
lo analizamos, todo son delitos tradi-
cionales, pero su poder destructivo se
ha multiplicado gracias al uso de las
nuevas tecnologías".
No obstante, Bevilacqua reconoció
que hace falta regulación frente a este
problema, específicamente "en cuanto
a la prueba electrónica". Según aclaró
el experto, en el caso de un proceso
judicial "dependemos de la admisibili-
dad" de este tipo de pruebas, ya que
su valor "todavía no es equiparable" al
de las otras.
En cuanto a la colaboración entre
entidades, aseguró que "se está tra-
José Helguero bajando y estrechando lazos día a
Director general de Helas día". Según el responsable de Cybex, Matías Bevilacqua
España tiene potencial en la lucha
Consultores y portavoz Director Tecnológico
contra la ciberdelincuencia "en algu-
de ASIMELEC de Cybex
nos aspectos concretos". Para ejem-
"Los directivos se tienen plificarlo, enumeró algunos de los pro- "Son delitos tradicionales,
yectos en los que se ha involucrado la
que concienciar de compañía a la que pertenece, como
pero su poder destructivo
que su verdadero activo "uno para la admisibilidad de la prueba se ha multiplicado con
es la información" electrónica o la regulación de la misma las nuevas tecnologías"
en todos los países de Europa, que

30 red seguridad enero 2009 especial


ciberdelitos sobre la mesa

Domingo Cardona, gerente de lo justificó con la poca concienciación


Proyectos de TB-Security, se mostró que hay por parte de los directivos
más optimista que el resto de los de las empresas en la necesidad de
invitados en cuanto a la persecución denunciar y en "la falta de fe en que
de los ciberdelitos. Aunque coincidió [sus denuncias] lleven a algún lado".
en la falta de legislación, recursos o Para Asier Ortega, sin embargo,
concienciación, consideró que se va hay dos motivos por los que no se
en la "dirección adecuada", ya que denuncia. Por un lado, porque no hay
cada vez hay una mayor colabora- una legislación específica que fuerce a
ción entre empresas y Administración. denunciar y, por otro, porque los costes
Puso como ejemplo la creación de para encausar un delito, en este caso,
diferentes Centros de Respuesta a son mayores que la pérdida económica
Incidentes de Seguridad (CERT, por del robo. "A un banco le resulta mucho
sus siglas en inglés) en España. Como más caro asumir que ha habido una
conclusión indicó que se está avan- fuga de información y denunciarlo, que
zando "desde las áreas más altas a taparlo", expuso acerca de la segun-
David Barroso nivel estratégico, hasta las capas más da razón por la que las empresas no
bajas a nivel operativo". recurren al Juzgado para notificar una
Director de e-crime unidad de
Luis Corrons, director Técnico de fuga de información. "Si no existe una
vigilancia, inteligencia y lucha PandaLabs de Panda Security, pun- normativa que fuerce a denunciarlo, el
contra el fraude de S21sec tualizó que, aunque sí que se va en la banco jamás lo hará", reiteró.
"Actualmente se puede
hablar de un problema
Dependemos de la admisibilidad de las pruebas
crítico para la seguridad
electrónicas en los juicios, ya que todavía no se les
nacional"
confiere el mismo valor que al resto

de que haya también una legislación dirección adecuada en la lucha contra Rafael Ortega consideró, por su
de alcance internacional. el crimen informático, el problema es parte, que las empresas prefieren
En una de sus intervencio- que no se va a la velocidad necesaria. "lavar los trapos dentro", para que
nes, José Helguero, director gene- Por otro lado, explicó que la delin- no trascienda el delito, ya que puede
ral de Helas Consultores y portavoz cuencia a través de Internet "está dañar su imagen. Sí que estuvo de
de la Asociación Multisectorial de muy profesionalizada" y además es acuerdo, sin embargo, en que todos
Empresas Españolas de Electrónica y muy difícil demostrar, con la legislación los delitos deben ponerse en manos
Comunicaciones (ASIMELEC), coinci- actual, que esos delitos se han come- de la Policía.
dió con Bevilacqua y Asier Ortega en tido. "A esta velocidad, perdemos la Una de las cuestiones que planteó
que estos delitos ya existían antes, y batalla, aunque estemos haciendo lo Ana Borredá, directora de la revista
describió que Internet es simplemente correcto", concluyó.
la vía a través de la que se cometen. Para terminar la primera ronda de
Lamentó, sin embargo, que la Justicia intervenciones, Jorge Martín, de la
sea lenta e ineficaz en algunos casos. Brigada de Investigación Tecnológica
"Las actuaciones de las fuerzas de (BIT) de la Policía Nacional, incidió
seguridad del Estado son muy bue- en la evolución de la motivación de
nas, pero luego no se plasman en este tipo de crímenes. "Últimamente,
nada", manifestó Helguero, respecto a observo un desplazamiento hacia la
la posibilidad de que se atrape a quien finalidades económicas", apostilló.
ha cometido presuntamente un delito, Desde la BIT de la Policía Nacional,
pero luego se tarde demasiado tiempo se ha comprobado un aumento de los
en procesarle o no se le condene. grupos de criminales organizados que
Por otro lado, este socio de utilizan las nuevas tecnologías y cuen-
ASIMELEC indicó que otro de los pro- tan con una verdadera estructura y un
blemas a la hora de enfocar los ciber- reparto de tareas, según Martín.
delitos es que "pensamos en ellos Con el debate abierto, Salom asegu-
de fuera a adentro", cuando en las ró que la incidencia del robo de infor-
empresas "quien roba la información mación en las empresas es "mínimo"
en la mayoría de los casos es el de en comparación con los delitos contra
dentro". En este caso, Helguero cree la ciudadanía. El Gupo de Delitos
que es necesario que los directivos de Telemáticos de la Guardia Civil no reci- Domingo Cardona se mostró
las compañías se conciencien de que be denuncias procedentes de com- optimista en cuanto a la lucha contra
"su verdadero activo es la información". pañías privadas, aseguró. Helguero el cibercrimen.

especial red seguridad enero 2009 31


ciberdelitos
sobre la mesa

RED SEGURIDAD, en este encuentro


profesional fue la importancia de la
prueba electrónica en los procesos
judiciales. Al igual que el resto de prue-
bas, la tecnológica, la que se extrae
de los ordenadores, es crucial para
resolver determinado tipo de casos.
No obstante, su validez en los proce-
sos judiciales es aún un problema, tal
vez por la falta de confianza, carencia
de recursos o por una escasa forma-
ción en esta materia por parte de los
jueces. El caso es que parece que la
industria se tiene que poner manos
a la obra para conseguir avances en
este sentido.

Prueba electrónica
El primero en opinar sobre este asun-
to fue Juan Salom, quien reconoció El ciberdelito como tema central de discusión generó un debate vivo entre los
que la experiencia judicial "es limita- invitados al encuentro organizado por RED SEGURIDAD.
da". Obtener una prueba electrónica
es un trabajo "arduo y complejo",
que requiere de unos conocimientos recurrir a un especialista externo. Un explicó que un rastro digital no difiere
informáticos "que no todo el mundo análisis requiere muchos recursos, por mucho del resto, como, por ejemplo,
tiene", según el responsable del GDT lo que hace falta ser eficientes: "Tienen una huella. La diferencia es el tipo de
de la Guardia Civil. Por eso, Salom que ser actuaciones muy rápidas y, si técnicas que se utilizan para poder
cree necesario comenzar a contar luego el juez quiere más, tendrá que conseguir la información. Para desa-
con expertos forenses para evaluar las acudir a peritos externos", puntualizó. rrollar su idea, contó una metáfora que
pruebas electrónicas. Explicó que la Por su parte, David Barroso opina utiliza su compañía para explicar a un
labor policial debe consistir en "encon- que obtener una prueba electrónica juez cómo trabaja Cybex: Buscar una
trar los indicios básicos para construir es un objetivo "complicado", ya que prueba electrónica es como buscar un
una prueba", y si el juez considera "intentamos obtener, de un elemento anillo en una playa, en la que los granos
necesario ampliar las muestras deberá volátil como es un dato electróni- de arena son bits en un ordenador.
co, una prueba". En referencia a su
experiencia en S21sec a la hora de
recoger alguna evidencia que sirva
como prueba electrónica, este experto
indicó que es complicado encontrar "el
hilo conductor del escenario", antes de
llegar al análisis de los ordenadores,
porque "en ocasiones no disponemos
de cosas tan simples como la informa-
ción que genera una impresora".

Perfil del forense


Este experto analizó además el perfil
del profesional que realiza los aná-
lisis. Se trata, dijo, de una persona
con conocimientos "multidisciplina-
res", pero es complicado encontrar a
alguien que conozca varios ámbitos
Luis Corrons de la seguridad informática. En el caso Domingo Cardona
de España, Barroso puso como refe-
Director Técnico de Gerente de Proyectos de
rencia a la empresa Cybex -contertulia
PandaLabs de Panda Security TB-Security
en este desayuno institucional-, ya
"La delincuencia a través que considera que es muy útil que "Vamos en la dirección
haya una compañía dedicada a la
de Internet está identificación y obtención de pruebas
adecuada; cada vez hay
muy profesionalizada y electrónicas. más colaboración entre
es muy difícil de atrapar" Precisamente, el director Tecnológico empresas y Administración"
de esta firma, Matías Bevilacqua,

32 red seguridad enero 2009 especial


ciberdelitos
sobre la mesa

Sobre el perfil de los expertos foren- dible la creación de juzgados especia-


ses, Bevilacqua indicó que hay un lizados, ya que "la ley se puede servir
mínimo de conocimientos informáticos del asesoramiento externo". En ese
de los candidatos, pero en opinión de caso, matizó, sí que tienen que haber
Cybex, no lo ven suficiente. Y destacó profesionales especializados en dife-
que, desde su punto de vista, este rentes áreas.
tipo de profesionales tienen que estar Jorge Martín añadió un aspecto más
especializados en este sector. en el que no se había entrado hasta
el momento, en la charla: el uso que
hace la población de sus ordenadores.
Según el responsable policial, un pro-
blema fundamental, sobre todo entre
los usuarios, es que "se está dando la
imagen de que un PC es un electro-
doméstico más, y no se está teniendo
ninguna consideración de seguridad".
Para Matías Bevilacqua, a la hora
de investigar los delitos es necesario
combinar la prueba electrónica con Ana Borredá, directora de RED
otros métodos. SEGURIDAD, moderó el debate.
Por otro lado, el joven directivo dijo
sobre la firma electrónica que es una de
las pocas áreas que está debidamente nuestra organización a la gente más
regulada. "Un juez, con la ley en la preparada en estos temas", señaló.
mano, te puede hacer todas las pre- De manera parecida opinó Luis
guntas para determinar si debe aceptar Corrons, quien consideró que "la
Asier Ortega o no una firma. Si la firma es correcta, sociedad se va concienciando poco a
ya no hay problema legal", explicó. poco", aunque todavía queda mucho
Sales Engeener de
por hacer. La lucha contra la ciber-
Websense
Cooperación imprescindible delincuencia "es algo en lo que todos
"Hay que hacer un Una de las principales conclusiones debemos arrimar el hombro", porque
extraídas por los invitados en este "realmente es algo que está fuera de
esfuerzo grande entre debate fue la necesidad de colabora- control". Hoy en día se mueve mucho
todos para transmitir que ción entre todos los agentes relacio- dinero con negocios como el robo de
la seguridad es un valor" nados con la seguridad de Internet. La tarjetas de crédito. "Actualmente, mi
persecución de los ciberdelincuentes banco me cobra más por mi tarjeta de
no es sólo responsabilidad de las bri- crédito que si se la comprara en este
gadas contra delitos informáticos de mercado", ironizó Corrons.
Según Domingo Cardona, cual-
quiera no puede ser un informático
forense. Considera que debe haber
La persecución de los ciberdelincuentes no es sólo
una certificación para que una perso- responsabilidad de la Administración, las empresas
na sea perito. Fuerzas de Seguridad también han de tomar parte activa en esta lucha
del Estado, empresas y el Consejo
General del Poder Judicial (CGPJ) son
los actores que han de definir quien las Fuerzas de Seguridad del Estado o Ante este panorama no queda más
está preparado para ello, según este de los centros de investigación públi- que colaboración: "Hay que tomar
profesional. cos. Las empresas han de tomar medidas coordinadas. No se trata de
parte activa en esta lucha si se quiere que el gobierno, los legisladores y las
Juzgados especializados atrapar a quienes utilizan la Red para fuerzas de seguridad se pongan las
Durante el debate, Helguero lanzó una atentar contra los ciudadanos y las pilas, y los demás miremos a otro lado.
pregunta: "¿Es necesario crear juzga- propias compañías. Realmente hace falta la colaboración
dos especializados?". Juan Salom fue A esta conclusión llegó Jorge Martín, de todos", sentenció el directivo de
el primero en contestar que sí lo con- quien señaló que "la ciberdelincuencia PandaLabs.
sidera necesario, pero que "la mayoría es algo que nos preocupa a todos". Domingo Cardona considera que,
de los jueces no". No obstante, asegu- Desde la BIT a la que pertenece Martín, además de la cooperación entre enti-
ró que la Fiscalía está intentando crear se están haciendo esfuerzos constan- dades y organismos, se va a dar
una sección especializada, aunque tes y, poco a poco, este cuerpo espe- una convergencia entre la seguridad
reconoció que "está costando muchí- cial está creciendo, aunque "tímida- patrimonial y la tecnológica. "Ya hay
simo arrancar". mente", según su portavoz. "En cuanto empresas de seguridad física que
No compartió esa opinión Luis a los recursos, tratamos de suplirlos empiezan a hacer sus pinitos en la
Corrons, que no consideró imprescin- con imaginación y buscando dentro de seguridad lógica", aseguró.

34 red seguridad enero 2009 especial


ciberdelitos sobre la mesa

Con una perspectiva "más global",


David Barroso explicó que hay ini-
ciativas internacionales por parte de
organismos y empresas privadas
"pero luego cuesta mucho empezar a
hacer, porque hay muchos intereses".
Mencionó el Tratado Internacional de
Cibercrimen entre la Unión Europea y
Estados Unidos para reflejar esta idea.
Un número importante de países se
han adherido a este acuerdo interna-
cional, "pero todavía no se ha sentado
nadie para arreglarlo". Y es que, según
el especialista de S21sec, hasta que
no se produzca esa unión no se va a
conseguir nada.
Jorge Martín
Matías Bevilacqua, durante uno de Liderar las soluciones
Bigada de Investigación
sus turnos de palabra. Al final del encuentro, y en relación
Tecnológica (BIT) de
con lo que se había hablado hasta ese
la Policía Nacional
El gerente de proyectos de momento, Ana Borredá planteó a los
TB-Security volvió a insistir en que se invitados otra cuestión: ¿Quién debe "Se da la imagen de que
está yendo en la dirección adecuada liderar las soluciones?
contra la ciberdelincuencia, y una mues- Domingo Cardona manifestó que ya
un PC es un
tra de ello es que se están tomando y hay algunos compromisos: "En junio electrodoméstico más, sin
aplicando medidas en el plano estraté- de este año, los países miembros de la considerar la seguridad"
gico, como la creación de Centros de Organización para la Cooperación y el
Respuesta a Incidentes de Seguridad. Desarrollo Económico (OCDE) firmaron
En relación con los CERT (Computer el Tratado de Seúl, por el que todos En esta línea, Luis Corrons propuso la
Emergency Response Team, en inglés), los países se comprometen a proteger formación de un cuerpo especial que no
explicó que hay una tendencia entre las Internet". dependa de las fronteras. Su plantea-
empresas estadounidenses de cambiar Salom, quien no se mostró seguro miento, aunque con algunas limitaciones
la 'R' de Response (respuesta), por la de de que finalmente salgan adelante este ("no veo a China diciendo, "perfecto,
Readiness (preparación), con el objetivo tipo de iniciativas entre países, mati- venid aquí y me intervenís", comentó),
de concienciarse de una seguridad pro- zó que la Red genera "un escenario defendía también un acuerdo global
activa, en vez de reactiva. global", en el que hay que enfrentarse entre países para trabajar de manera
José Helguero hizo hincapié en la a la ciberdelincuencia desde un efo- conjunta.
importancia de encuentros como estos que de grupo, no individual. "Internet Como último apunte, Barroso indicó
desayunos profesionales, organizados no entiende de países, hablamos de que el peligro real "y el que va a hacer
por RED SEGURIDAD, en el que los soberanía, pero ¿qué tiene que ver que avancemos" será el de las estruc-
agentes del sector discutan sobre los España con Internet? Pues que somos turas críticas. "En España se ha forma-
problemas de seguridad informática. "El
debate enriquece", señaló. "Cuantas
más empresas participen en este tipo
Si no se ponen medidas urgentes frente a los delitos
de foros, más podremos colaborar y dar informáticos, los ciberdelincuentes tienen todas
soluciones", finalizó. las de ganar en esta batalla
Por su parte, Asier Ortega deman-
dó "un esfuerzo grande" por parte de
empresas y Administración para transmitir uno más", argumentó. Añadió más a do hace tiempo el Centro Nacional de
la importancia que tiene la seguridad. su idea, indicando que no se puede Protección de Infraestructuras Críticas
"Las compañías lo tenemos claro, pero la pensar en regular la sociedad de la (CNPIC) y no olvidemos que nuestro
sociedad no lo tiene tan claro", expresó. información en un país, sin pensar en país es objetivo de ataques. Hasta que
Además, señaló que hay que ir a mayor una solución global. no tengamos un problema serio no
velocidad en cuanto al descubrimiento de Respecto a la situación actual, vamos a reaccionar", lamentó el experto
avances para atrapar a los delincuentes Salom dijo al final que él era "pesimis- de S21sec.
que utilizan la Red, porque "la otra parte ta", una opinión que José Helguero La conversación sobre este desafío
lleva muchísima más velocidad". En este rebatió asegurando que "no es cues- para la industria de las TIC finalizó con
sentido Asier Ortega denunció que "la tión de pesimismo, sino de realismo". una intervención de Juan Salom quien
ciberdelincuencia ha entendido que la De hecho, Helguero abogó por que aseguró que ve el escenario "muy
información es un valor, y cada vez desa- sea "un grande, como Microsoft" quien negro". Considera que si no se ponen
rrolla más los ataques para la obtención "pilote" las iniciativas encaminadas a medidas urgentes, el ciberdelincuente
de esa información. luchar contra la ciberdelincuencia. tiene "todas las de ganar".

especial red seguridad enero 2009 35

También podría gustarte