Está en la página 1de 51

Semana 1

La Administración y la
Empresa
• Naturaleza y propósito de la administración
• La empresa: definición y clasificación
• La empresa como sistema: procesos y áreas funcionales
1.1 Naturaleza y propósito de la
administración
¿Qué es la Administración?
Es el proceso mediante el cual se diseña y mantiene un
ambiente en el que individuos que trabajan en grupos
cumplen metas específicas de manera eficaz y eficiente
•Proceso: representa las funciones principales en las cuales participan los gerentes:
Planificación, Organización, Integración, Dirección y Control.
•Eficaz: logro de las metas de la organización. “Hacer lo correcto”, efectuar las
actividades que ayudarán a la empresa a alcanzar sus metas.
•Eficiente: “Hacer bien las cosas”. Que las cosas se hagan al mínimo costo y mejor que
los demás. Se puede ser eficaz pero no eficiente.
Funciones de la Administración
PLANEAR: definir objetivos, estrategias y desarrollar
planes para integrar y coordinar las actividades
ORGANIZAR: disponer y estructurar el trabajo para
lograr los objetivos organizacionales
INTEGRAR EL PERSONAL: cubrir y mantener cubiertos
los puestos en la estructura organizacional
DIRIGIR: trabajar con y a través de las personas para
lograr los objetivos organizacionales.
CONTROLAR: comparar y corregir el desempeño
laboral
Los gerentes
• ¿quiénes son los gerentes?
• ¿qué hacen un gerente?
• ¿qué tipo de habilidades requieren un gerente?
• ¿dónde trabajan los gerentes?
¿quiénes son los gerentes?

Papa Francisco Martín Vizcarra Ricardo Gareca

Bill Gates Carlos


Rodríguez-Pastor
¿qué hace un gerente?
• Administra (planifica, organiza, integra, dirige y controla) y toma
decisiones que guiarán a la organización por estas etapas.
• Coordina y supervisa el trabajo de otras personas.
• Optimiza el uso de los recursos (personas, dinero, materiales,
información)
• Busca lograr los objetivos de la empresa (hacen que las cosas se
hagan).
• Ayuda a los demás (no tiene que ver con el logro personal).
Niveles gerenciales

Gerente de • Está en el nivel más alto de la estructura


organizacional. Toma decisiones y establece planes
alto nivel que afectan a toda la empresa

Gerente de nivel • Está entre el nivel más bajo y el más alto


de la empresa. Dirige el trabajo de los
medio gerentes de primera línea

• Está en el nivel más bajo de


la estructura organizacional.
Gerente de primera línea Dirige el trabajo de los
trabajadores no gerenciales
Funciones gerenciales a diferentes niveles
organizacionales
Tiempo dedicado al desempeño de funciones administrativas

Control
Planeación
Gerentes
de alto nivel

Organización
Gerentes de nivel Dirección
medio

Gerentes de primera línea


¿Qué tipo de habilidades requieren los gerentes?

Habilidades • capacidad de pensar y conceptualizar situaciones


conceptuales abstractas y complejas

Habilidades • capacidad de trabajar bien con otras personas, tanto


individualmente como en grupo
humanas

Habilidades • conocimiento específico del trabajo y de las técnicas


necesarias para realizar de forma competente las
técnicas tareas laborales
Habilidades gerenciales

Gerentes de Habilidades
alto nivel conceptuales

Gerentes de Habilidades
nivel medio humanas
Habilidades
Gerentes de técnicas
primera línea

Importancia
Resumiendo
1. Los gerentes realizan las funciones de planear, organizar,
integrar personal, dirigir y controlar.
2. La administración se aplica a todo tipo de organización.
3. Se aplica a los gerentes de todos los niveles
organizacionales.
4. La meta de todos los gerentes es: crear valor agregado.
5. La administración se ocupa de la productividad, lo que
supone efectividad y eficiencia, y la suma de los dos para
lograr la eficacia.
¿Dónde trabajan los gerentes?
• En las organizaciones ¿Es lo mismo
• En las empresas una
organización y
una empresa?
1.2 La empresa: definición y
clasificación
¿Qué es una organización?
Una organización es una agrupación deliberada
(voluntaria) de personas para el logro de algún
propósito específico.

Ejemplos:
Hospitales, Partidos políticos, ONGs, Empresas,
Equipos de futbol, Universidades, Colegios, Comité del
vaso de leche, etc.
15
¿Qué valor agregado crean estas organizaciones?

laboral social cultural religiosa

deportiva educativa fábrica


¿Qué es una empresa?
Es una organización dedicada a actividades industriales, comerciales
o de prestación de servicios, con la finalidad de obtener una utilidad.

Industrial Comercial Servicios

17
Factores

• Capacidad para generar influencia


• Sentido de anticipación para innovar
• Enfoque en experiencias
• Cultura organizacional enfocada en el cliente
• Propósito alineado a la estrategia de negocio
Top ten – marcas más valiosas a nivel global 2018
Marca País Rubro Valor en marca Cambio de valor de
(en billones $) marca

1 EU Tecnología 302 23%


2 EU Tecnología 301 28%
3 EU Retail 208 49%
4 EU Tecnología 201 40%
5 China Tecnología 179 65%
6 EU Tecnología 162 25%
7 EU Pagos 146 31%
8 EU Comida rápida 126 29%
9 China Retail 113 92%
10 EU Telecomunicaciones 107 -7%
Fuente: Brandz
19
Top ten – marcas más valiosas en Latinoamérica 2018
Marca País Rubro Valor en marca Cambio de valor
(en billones $) de marca
1 Corona México Cerveza 8.3 8%
2 SKQL Brasil Cerveza 8.2 1%
3 Bradesco Brasil Financiera 7.0 58%
4 Itaú Brasil Financiera 6.2 42%
5 Telcel México Comunicaciones 6.0 32%
6 Falabella Chile Retail 5.4 26%
7 Brahma Brasil Cerveza 4.5 2%
8 Globo Brasil Estación TV 4.3 n/a
9 Aguila Colombia Cerveza 3.9 13%
10 Bodega México Retail 3.8 5%
Aurrera

20
Top 12 marcas más valiosas en Perú (1) 2018
Marca Categoría Valor de marca Grupo Año
1 Cerveza 1,440 M$ Backus & Johnston 1920 3%
Cristal es la cerveza líder en el mercado peruano. Tiene presencia en todo el Perú y es promovida como la cerveza peruana
que celebra la unidad nacional. Sus valores como la unidad, la armonía y el colectivisno, se relacionan con la pasión de los
consumidores. Cristal es producida por la mayor empresa de cerveza en Perú -Backus, que produce las cervezas más
populares del país: Cristal, Pilsen Callao, Cusqueña, Pilsen Trujillo, Barena, Arequipeña y San Juan. Backus & Johnston
pertenece al grupo ABInBev, la mayor corporación mundiall de cerveza, con una cuota del mercado mundial próxima al
25%.
2 Cerveza 1,075 M$ Backus & Johnston 1863
0%

Creada en 1863, Pilsen Callao fue la primera cerveza producida en Perú. Pilsen Callao es conocida por su sabor tradicional,
pero en los últimos años ha reorientado su imagen para crear un posicionamiento más premium. La actividad se enfoca en
una conexión emocional con los consumidores, utilizando el lema "el sabor de la verdadera amistad“.

3 Entidad financiera 1,067 M$ Credicorp 1889


4%
Es una institución financiera que opera en Perú desde 1889. Originalmente se llamaba Banco Italiano pero se convirtió en
Banco de Crédito del Perú en 1942. El Banco tiene una gran presencia en todo el país a través de sus canales de servicio; su
reto es ser reconocido por ser un banco con enfoque al cliente.

21
Top 12 marcas más valiosas en Perú (1) 2018
Marca Industria Valor Grupo Año
4 Entidad financiera 1,045 M$ Intercorp 1897 14%

Una de las instituciones financieras más grandes en Perú, el Banco Internacional del Perú (Interbank) tiene una cartera
creciente en crédito personal, préstamos de vehículos, hipotecas, depósitos, créditos comerciales y venta minorista. Su
misión es mejorar la calidad de vida de la gente mediante la entrega de un servicio rápido y amable cada vez, en cada
lugar. La clave de esta visión es su compromiso de ofrecer un servicio al cliente sin problemas y por múltiples canales.

5 Bebidas 688 M$ Corporación Lindley 1935


21%

Inca Kola es el refresco más vendido en Perú. Lanzado en Lima en 1935, tiene un color amarillo-oro característico. En un
país famoso por su gastronomía, esta bebida se considera un buen acompañamiento a la cocina tradicional de la nación.
En 1996, la Compañía Coca Cola adquirió el 49% de la marca.

6 Cerveza 622 M$ Backus & Johnston 1909


3%
Cusqueña es una cerveza de primera calidad, ganadora de numerosos premios internacionales. La marca fue lanzada en
1909 y hoy se exporta a países de América, Europa y Asia. La cerveza se produce en cuatro variedades diferentes: Rubia,
Negra, Trigo y Lager Rojo. En 2000, la marca fue adquirida por Backus & Johnston.

22
Top 12 marcas más valiosas en Perú (3) 2018
Marca Industria Valor Grupo Año
7 Seguros 425 M$ Credicorp 1992 3%

Pacifico es el líder en el mercado de seguros en Perú. Su principal objetivo es proporcionar a los clientes soluciones de
gestión de riesgos. Pacifico es parte de Credicorp, el mayor grupo financiero en Perú. Cuenta con más de 5,000
profesionales dedicados a brindar a sus clientes una gama completa de productos y servicios a través de sus tres líneas
de negocio: Riesgos Generales, Salud - a través de su subsidiaria Pacífico salud- y Vida a través de Pacifico vida.

8 Cerveza 315 M$ Backus & Johnston 1920


-5%

La cerveza Pilsen Trujillo se asocia con la región peruana de donde obtiene su nombre - la ciudad norteña de Trujillo.
Lanzado en 1920, ahora está ampliamente disponible en todo el Perú. Backus & Johnston adquirió la marca en 1994..

9 Centro Comercial 308 M$ Intercorp 2005


15%

Real Plaza es una cadena de centros comerciales con sede en Lima y con presencia en muchas otras ciudades del Perú.
Lanzado en 2005, forma parte del Grupo Intercorp presente en muchos sectores como el financiero, minorista, servicios
e industrial). Con ambiciosos planes de crecimiento, Real Plaza cuenta con un equipo interno de desarrollo inmobiliario
enfocado al alquiler y desarrollo de nuevos centros comerciales y tiendas independientes

23
Top 12 marcas más valiosas en Perú (4) 2018
Marca Industria Valor Grupo Año
10 Cemento 225 M$ Unión Andina de 1916 37%
Cementos
Cemento Sol es el líder del mercado en Perú y el producto más vendido de UNACEM. Respaldado por más de 40
años de experiencia, lo que la convierte en la marca más conocida y más fiable del mercado, también es la más
ampliamente disponible. Cemento Sol es el cemento más utilizado por los constructores y autoconstructores en
Perú.
11 Alimentos y lácteos 183 M$ Nestlé 1897 n/a

D’onofrio es la marca de helados líder en Perú. Fue fundada en 1897 por Pedro D'Onofrio Di Restra, un joven
italiano que vendía helado de una carretilla en Lima, anunciando su llegada con el sonido de una bocina. Después
de 22 años, Don Pedro transfirió el negocio a su hijo mayor, Antonio D'Onofrio Di Paolo. El negocio se expandió al
chocolate en la década de 1920 y luego a galletas y dulces. En abril de 1997, D'Onofrio fue adquirida por Nestlé
S.A., que continúa produciendo productos clásicos de D'Onofrio, así como innovando y lanzando nuevos
productos bajo una marca peruana muy querida. La carretilla y el sonido de la bocina todavía están fuertemente
asociados con la marca D’onofrio.

12 Farmacia 155 M$ Intercorp 1996


23%
InkaFarma es la cadena de farmacias minorista más grande del Perú. InkaFarma fue fundada en 1996 y hoy
cuenta con más de 11,000 empleados en todo el Perú. La farmacia ofrece muchos productos como productos
farmacéuticos, perfumería y cuidado personal
24
Top 12 marcas más valiosas en Perú (5) 2018
Marca Industria Valor Grupo Año
13 Retail 134 M$ Intercorp 2001 16%

Plaza Vea es una marca peruana de hipermercados y supermercados del Grupo Intercorp. La primera tienda se
abrió en 2001 y actualmente hay más de 80 tiendas en todo el país. Plaza Vea emplea a más de 13.000 personas
en Lima y las provincias
14 Retail 132 M$ Cencosud 1992

Metro Chorrillos fue el primer hipermercado que abrió sus puertas en Perú, en 1992. Desde 34%
entonces, la marca tiene 69 tiendas en todo el país. Es parte de una de las organizaciones minoristas
más grandes de América Latina, Cencosud. Este conglomerado opera en Argentina, Brasil, Chile,
Perú y Colombia en muchos segmentos, incluidos supermercados, servicios financieros y centros
comerciales.
15 Cerveza 120 M$ Backus & Johnston 1898
10%
Arequipeña se originó en la ciudad Blanca y hoy en día esta marca de cerveza Pilsen está siendo
ampliamente reconocida no solo en el país, sino en todo el mundo. La marca se posiciona como un
producto elaborado con gran cuidado. Arequipeña apela al orgullo local y promueve la importancia
de la amabilidad en sus comunicaciones. Al mismo tiempo, refleja la intensidad y la sensación de
que las personas pueden lograr grandes cosas. Utiliza el lema "Destapa el volcán que llevas dentro".

25
¿Qué tienen en común estas empresas?

26
Orígenes de Intercorp

1998

1994

1998
27
Siguientes años

2000
2003 2005
2004

2008 2010 2011


2012
Recientemente

2013

2014

2016
En farmacias

2011

2018
Grupo Intercorp en educación

2012

2008

2014 31
Clasificación de las empresas
Las empresas se pueden clasificar según:
1. El número de trabajadores o nivel de ingresos (tamaño)
2. La estructura jurídica
3. Propiedad del capital
4. Ámbito que cubre
5. Destino de los beneficios
6. Actividad económica
7. Sector productivo
1) Según el tamaño
• Decreto Ley N° 1086 (2008) Micro y pequeña empresa
(MYPE).
• Número de trabajadores
• Los factores de clasificación son: • Ventas anuales

Tipo Número de Trabajadores Ventas anuales


Microempresa de 1 a 10 < 150 UIT
Pequeña de 1 a 100 150 a 1,700 UIT
Mediana de 100 a 500 > 1,700 UIT
Grande Más de 500
Macroempresa multinacional
Ejercicios
1) El restaurante “La esquina” vende diariamente un
promedio de 250 menús de S/.10. Si en él trabajan de
lunes a sábado 8 personas se considera como:

2) La empresa de calzado “Porvenir SAC” durante el 2017


vendió un promedio mensual de 1800 pares de zapatos que
costaban entre 200 a 300 soles. Así era considerada una
pequeña empresa y gozaba de ciertos beneficios tributarios.
Para el 2018 se ha previsto un incremento del 50% en ventas
¿Cambiará el tipo de empresa y seguirá gozando de los
beneficios como pequeña empresa?
2) Según Propiedad del capital
La entidad que invierte

Empresas Son aquellas que …


Privadas son propiedad de personas físicas o jurídicas
particulares
Públicas son propiedad del Estado
Mixtas Su propiedad está compartida entre el Estado y
particulares. Pero si el socio mayoritario es el
Estado también se llama Pública
Empresas públicas
• El Perú tiene 34 empresas públicas agrupadas en FONAFE
Instituciones públicas
3) Según ámbito que cubre
Local • Operan en un distrito o ciudad

• Su radio de operación se limita a regiones o


Regional provincias

• El radio de atención es normalmente dentro del país.


Nacional Tienen su principal en una ciudad y sucursales en
otras

• Explotan la actividad en diferentes países


Multinacional
del mundo
• Explotan uno o varios sectores pero
Grupos
pertenecen al mismo grupo de personas o
económicos
dueños.
Siderúrgicas regionales
Cervezas regionales
4) Según Destino de los beneficios

Con fines de lucro

• la empresa se constituye con el fin de obtener utilidades

Sin fines de lucro

• Su fin principal es el factor social de ayuda y apoyo a la


comunidad
• Ejemplo: fundaciones, ONGs
5) Según su actividad económica

Sector • Comercio (farmacia, hipermercado,


abarrotes) y servicios (bancos,
Terciario educación, cultura, servicio persona a
(servicios) persona)

Sector
Secundario • Industria, construcción,
(producción de manufactura, textil
bienes)

Sector Primario • Agricultura,


ganadería, pesca,
(transforma los recursos minería, producción
naturales) energética
1.3 La empresa como sistema:
procesos y áreas funcionales
La empresa depende de su ambiente externo:
• Es parte de la industria a la que pertenece
• Es parte del sistema económico
• Es parte de la sociedad
La empresa como un sistema abierto de partes
interrelacionadas
Revitalización del sistema

Resultados

45
Componentes del sistema (1)
• Insumos (recursos) del ambiente externo
• Humanos (Personas)
• Capital
• Administrativos (habilidades gerenciales)
• Tecnológicos (conocimientos y habilidades técnicas)
• Insumos solicitantes (requieren algo)
• Empleados: mejores sueldos y beneficios, seguridad en el trabajo.
• Consumidores: producto seguro y confiable a precio razonable.
• Proveedores: asegurar que sus productos serán comprados.
• Accionistas: alto rendimiento a su inversión.
• Gobierno: depende de los impuestos que paga la empresa.
• Comunidad: generar empleo con un mínimo de contaminación.
• Otros: (bancos, sindicato, competencia)
Componentes del sistema (2)
• Sistema de comunicación
• Integra las funciones gerenciales
• Enlaza a la empresa con el ambiente externo, donde están muchos de los
solicitantes
• Variables externas
• Los gerentes eficaces exploran regularmente el ambiente externo para
identificar
• Oportunidades
• Restricciones
Componentes del sistema (3)
• Resultados Se utilizan los insumos para transformarlos, mediante las
funciones gerenciales y considerando las variables externas, en resultados
como:
• Bienes
• Servicios
• Utilidades
• Satisfacción de las necesidades
• Integración de las metas
• Revitalización del sistema Parte de los resultados vuelven a convertirse en
insumos:
• La satisfacción y los nuevos conocimientos o habilidades de los empleados se
convierten en insumos humanos importantes.
• Las utilidades, el valor agregado de los ingresos menos los costos, se
reinvierten en efectivo y bienes de capital como maquinaria, equipo, edificios
e inventarios.
Enfoque sistémico del proceso administrativo

Insumos (Recursos) Insumos solicitantes (requieren algo)


1. Personas 1. Empleados 5. Gobiernos
2. Capital Ambiente externo 2. Consumidores 6. Comunidad
3. Administrativos 3. Proveedores 7. Otros
4. Tecnológicos 4. Accionistas
Conocimientos administrativos, metas de
los solicitantes y uso de los insumos

PLANEACIÓN

Revitalización del sistema

Facilitados por la comunicación, que


también une a la organización con
ORGANIZACIÓN

el ambiente externo
Variables e Información externas
1. Oportunidades
INTEGRACIÓN DE 2. Restricciones
PERSONAL 3. Otras

DIRECCIÓN

CONTROL
Resultados
1. Bienes
2. Servicios
Para obtener resultados 3. Utilidades
4. Satisfacción
5. Integración de metas
6. Otros
Ambiente externo
Áreas funcionales
Principales Áreas Funcionales

Gerencia
general

Marketing Recursos
Producción Finanzas
y ventas Humanos

También podría gustarte