Está en la página 1de 6

CUESTIONARIO COSTOS ESTÁNDAR

1. Cuál es el significado de costos estándar?


El Costo Estándar es una medida de qué tanto debe costar
producir una unidad de producto o servicio siempre bajo
condiciones de eficiencia, es decir sin desperdicios, tiempo ocioso,
etc. El Costo Estándar de un producto está compuesto por los
costos de los componentes requeridos para elaborar dicho
producto.
2. cuál es la importancia?
Los costos estándar determinan de una manera técnica el costo
unitario de un producto, basados en eficientes métodos y
sistemas, y en función de un volumen dado de actividad. Son
costos científicamente predeterminados que sirven de base para
medir la actuación real.
3. los principales objetivos de los costos estándar son:
-Evaluar el desempeño de las actividades.
-Establecer medidas de apoyo en el proceso de mejora continua.
-Predeterminar de manera más precisa los costos en los que se
puede incurrir al llevar a cabo una acción.
-Apoyar en el desarrollo y aplicación de presupuestos.
4- cuál es son su característica?
La característica esencial es el uso de los costos predeterminados
o planeados, como medida de control para cada elemento del
costo durante los ciclos de producción. Los costos se calculan una
sola vez en lugar de hacerlo cada vez que se inicie una fase de
producción, orden, trabajo o lote.
5. cuales son los tipos de costos estándar?
a- costos estándar circulantes
b- costos estándar fijos o básicos
6. defina cada uno de los tipos de los costos estándar:
a- costos estándar circulantes:
Sirven como punto de referencia para medir los cambios en los
Costos estándar actuales, así como en los costos reales.
Se modifican cuando el carácter de las actividades implicadas
sufren algún cambio significativo.
b- costos estándar fijos o básicos:
Están basados en el mejor rendimiento posible. Es una
combinación de cantidades y calidades a un costo fijo, también
llamados normales a lograr, actuales o estándar tipo. Estos costos
representan metas a alcanzar en condiciones normales de la
producción sobre bases de eficiencia.
7. defina que es sistemas de costos estándar:
El sistema de costos estándar determina de una manera
profesional y metódica, el costo de producción. Estudia
minuciosamente los sistemas y procesos que intervienen en un
determinado proceso de producción para proponer métodos y
modelos más eficientes que permitan aumentar la rentabilidad de
una empresa.
8. cuál es la diferencia entre costos estándar y Reales:
Los Costos estándares son lo contrario a los costos reales, ya que
estos últimos, son costos históricos en que se ha incurrido en un
periodo anterior. Sin embargo los estándares se determinan con
anticipación a la producción. Cuando se usa un sistema de
contabilidad de costos, los costos reales y estándares son
reflejados en los registros. Las diferencias entre ambos se
denominan variación.
9. Que indican las variaciones?
La resultante de un desvío observable entre la realidad y el
parámetro, siendo este último una meta satisfactoria a la cual se
debe arribar”. Y son esas variaciones, los cambios que se
produjeron con respecto al estándar, las que tienen importancia
para la dirección. En efecto, el análisis de las variaciones es uno de
los aspectos más importantes que tiene el sistema, por cuanto las
mismas permiten detectar elemento por elemento las causas de
dichas variaciones, aportando información para el control y la
fijación de responsabilidades.
10. cuales son las ventajas del costo estándar?
Un sistema de costos estándar consiste en su capacidad para
proporcionar un punto de referencia donde la empresa puede
evaluar su desempeño. La empresa compara el costo estándar con
otros sistemas para cada producto, y la diferencia que resulta de
esta comparación, representa la variación. Una alta variación
significa que la empresa se desempeña muy diferente de lo
esperado y requiere investigación adicional para encontrar la causa
de esto. Las altas variaciones inexplicables identifican problemas
de rendimiento.
Otra ventaja que puede señalarse, es que los costos estándar
pueden calcularse con antelación al proceso productivo o al inicio
del período contable y determina cada uno de los productos de
cada proceso productivo por elemento del costo.
11. cuáles son las desventajas del costo estándar?
Los métodos del sistema de costo estándar presentan una falta de
flexibilidad. Una vez que inicia el año, la empresa puede
experimentar cambios que influyen en los costos de los productos,
por lo que los resultados del costo estándar quedarían en la
incertidumbre frente a situaciones como estas.
Otra desventaja de los sistemas de costos estándar es su impacto
en la rentabilidad. Una empresa que utiliza un sistema de costo
estándar calcula la rentabilidad de restar el costo estándar de un
elemento del precio de venta. Cuando los costos reales varían de
los costos estándar, el beneficio calculado presenta una imagen
inexacta de la actuación de la empresa. Este mismo efecto se
produce cuando la empresa analiza diferentes escenarios de
precios.
La implantación del sistema de costos estándar es costosa en sus
inicios, siendo más barato en su sostenimiento debido a las
herramientas e instrumentos que se aplican constantemente.
Asimismo, sólo las empresas con un extraordinario control interno
podrán ejecutar el sistema debidamente. Sin embargo, muchos
han decidido escoger otros sistemas debido a que arroja muchos
datos inútiles que desperdician los recursos propios.
12. métodos para determinar los costos estándar:
En muchos casos se utilizan como estándares los promedios de la
experiencia anterior pero este método no es conveniente ya que
puede dar como resultado el efecto de perpetuar las ineficiencias.
Lo que ocurrió en el pasado no indica lo que debió haber ocurrido.
Es mejor emplear el enfoque de lo fundamental en el que los
estándares se fijan sobre la base de cada aspecto del proceso de
producción. El proceso para determinar los estándares es uno de
los aspectos más importantes de la contabilidad de Costos
Estándar porque los beneficios que se obtendrán variarán en
proporción directa con el cuidado con que se hayan establecido los
estándares,
- ESTÁNDARES DE CANTIDAD DE MATERIAL DIRECTO
Deben ser tomados en cuenta los siguientes factores:
.La cantidad del material que se utilizará.
.El precio o costo de este material.
-ESTÁNDARES DE COSTOS DE MATERIALES
Se utilizan dos tipos de estándares para los precios o costos de los
materiales:
-ESTÁNDARES DE LA EFICIENCIA DE LA MANO DE OBRA
Las cuotas estándar de estos costos pueden ser determinadas sobre
la base de las cuotas actuales, ajustadas de acuerdo a los cambios
futuros de los siguientes factores:
.Convenios con los sindicatos
.La experiencia promedio de la fuerza de trabajo
.Cambios en las condiciones de operación
.Cambios en la mezcla de mano de obra calificada, semi calificada y
sin calificar.
El tipo de sistemas de salarios en uso también influye sobre las
cuotas de los costos estándar. Los tipos básicos son: sistemas de
salarios por días o por horas, cuota por destajo y cuotas por piezas o
sistemas de primas.
-CONTROL DE LOS CIF CON LOS ESTÁNDARES
Como ciertos costos varían en relación directa con la producción
mientras que otros no, el volumen es una consideración
importante al tratar de controlar los costos de los CIF. Como el
costo del CIF fijo por unidad aumentará según disminuya el
volumen de producción, y viceversa, la mejor forma de establecer
un control de los CIF es utilizando un presupuesto flexible en lugar
de uno basado en un volumen "normal" seleccionado en forma
arbitraria.
13. cuál es la diferencia entre costos estándar y costos
estimados:
COSTOS ESTANDAR: Son aquellos que representan metas por
alcanzar, en condiciones normales de la producción, sobre bases
de eficiencia.
COSTOS ESTIMADOS: Representan medidas fijas que sólo sirven
como índice de comparación y no necesariamente deben ser
cambiados, aun cuando las condiciones del mercado no han
prevalecido.
14. desviaciones entre los costos estándar y los costos
reales:
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
Ejemplo del método b o completo
A).- PARA MATERIALES Y LABOR DIRECTA
1.- Desviación en cantidad
2.- Desviación en precio
B).- PARA GASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCION
1.- En capacidad
2.- En gastos
3.- En cantidad
Las desviaciones en capacidad y en cantidad reflejan fallas en la
organización interna; y las desviaciones en precio, indican fallas de
carácter externo.
Otro análisis más sintético, no adecuado, a las desviaciones de
gastos indirectos de producción puede ser directamente:
a).- En capacidad
b).- En gastos
Ejemplo:
METODO B O COMPLETO
El método completo se realizara semanalmente
Las desviaciones se saldaran con las cuentas: pérdida y ganancias
Se considera el mejor método de los tres estándar porque procura
la mayor eficiencia al determinar se inmediato e incluso controlar
los costos estándar
15. que son estándares de mano de obra:
Determinación del trabajo a realizar, para lo cual el estudio de
tiempos se convierte en un instrumento de normalización de
actividades que permite el establecimiento de las normas estándar
sobre cantidad de mano de obra.

También podría gustarte