Está en la página 1de 9

AMBIENTES VIRTUALES, EDUCACION COMPLEMENTARIA

ADMINISTRACIÒN Y CONTROL DE INVENTARIOS

ESTUDIO DE CASO
APLICACION DE METODOS DE VALUCION DE INVENTARIOS

AUTOR:
TANIA CASTAÑEDA PRADA

TUTOR
LUISA A. MARTINEZ TOVAR

BOGOTÁ, 23 DE FEBRERO DE 2019


SENA. Caso de estudio 2.

2
SENA. Caso de estudio 2.

1. INTRODUCCIÓN

Hablamos de inventario como la provisión de mercancías que satisfacen la demanda y


procesos de producción de una empresa, y también como uno de los activos de mayor
relevancia en el proceso logístico debido a que representa alrededor del 50% del
capital invertido.(Correa Espinal, A. 2010). En el presente documento se exponen los
principales métodos de valuación de costos en un inventario ejemplificados en el caso
de la compañía Smart watch.

3
SENA. Caso de estudio 2.

TABLA DE CONTENIDO

1.INTRODUCCIÓN 3
2. METODOS DE VALUCION DE INVENTARIOS 5

4
SENA. Caso de estudio 2.

2. APLICACION DE METODOS DE VALUCION DE INVENTARIOS

2.1 Caso de estudio

La empresa Smart Watch presenta las siguientes operaciones comerciales durante un


periodo
Existencias Iniciales el 1 de enero: 500 unidades a un precio unitario de $14.600.

 El 16 de febrero hace un pedido al proveedor por 400 unidades a un precio


unitario de $12.950.
 El 2 de marzo vende 600 unidades a un precio de $15.000.
 El 23 de marzo realiza una venta de 250 unidades a un precio unitario de
$16.450.
 El 3 de abril compra a su proveedor 600 unidades a un precio unitario de
$14.230.
 El 19 de abril recibe un pedido de 350 unidades a un precio unitario de $15.650.
 El 5 de mayo vende 170 unidades a un precio unitario de $16.570.

Con la información anterior, determine los costos del inventario final a través del
método PEPS, UEPS y costo promedio. Compare los resultados de los diferentes
métodos aplicados y analice cuál de éstos representa mayor utilidad para la empresa.

5
SENA. Caso de estudio 2.

2.1.1 Método PEPS

El procedimiento se establece en las Figuras 1y2.

Figura 1. Entradas, salidas y saldos.

PEPS
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
FECHA Cantidad Costo Unitario Costo Total Cantidad Costo Unitario Costo Total Cantidad Costo Unitario Costo Total
01-ene 500 $ 14.600 $ 7.300.000
16-feb 400 $ 12.950 $ 5.180.000 900 $ 12.950 $ 12.480.000
02-mar 500 $ 14.600 $ 7.300.000 400 $ 14.600 $ 5.180.000
02-mar 100 $ 12.950 $ 1.295.000 300 $ 12.950 $ 3.885.000
23-mar 250 $ 12.950 $ 3.237.500 50 $ 12.950 $ 647.500
03-abr 600 $ 14.230 $ 8.538.000 650 $ 14.230 $ 9.185.500
19-abr 350 $ 15.650 $ 5.477.500 1000 $ 15.650 $ 14.663.000
05-may 50 $ 12.950 $ 647.500 950 $ 12.950 $ 14.015.500
05-may 120 $ 14.230 $ 1.707.600 830 $ 14.230 $ 12.307.900

Fuente. Elaboración propia. Excel.

Figura 2. Precios de venta y utilidades

TOTAL $ 14.187.600

PRECIO DE VENTA UTILIDADES DE VENTA


FECHA PRECIO PRECIO VENTA $ 15.929.400
02-mar $ 9.000.000 COSTO VENTA $ 14.187.600
23-mar $ 4.112.500 UTILIDADES
05-may $ 2.816.900 DE VENTA $ 1.741.800
TOTAL $ 15.929.400

Fuente. Elaboración propia. Excel.

Como se puede apreciar el método PEPS, aplicado a la empresa Smart watch tiene

una utilidad de $ 1.741.800.

2.1.2 Método UPES

El procedimiento se establece en las Figuras 3 y 4.

6
SENA. Caso de estudio 2.

Figura 3. Entradas, salidas y saldos.

UEPS
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
FECHA Cantidad Costo Unitario Costo Total Cantidad Costo Unitario Costo Total Cantidad Costo Unitario Costo Total
01-ene 500 $ 14.600 $ 7.300.000
16-feb 400 $ 12.950 $ 5.180.000 900 $ 12.950 $ 12.480.000
02-mar 400 $ 12.950 $ 5.180.000 500 $ 12.950 $ 7.300.000
02-mar 200 $ 14.600 $ 2.920.000 300 $ 14.600 $ 4.380.000
23-mar 250 $ 14.600 $ 3.650.000 50 $ 14.600 $ 730.000
03-abr 600 $ 14.230 $ 8.538.000 650 $ 14.230 $ 9.268.000
19-abr 350 $ 15.650 $ 5.477.500 1000 $ 15.650 $ 14.745.500
05-may 170 $ 15.650 $ 2.660.500 830 $ 15.650 $ 12.085.000

TOTAL $ 14.410.500

Fuente. Elaboración propia. Excel.

Figura 4. Precios de venta y utilidades

PRECIO DE VENTA UTILIDADES DE VENTA


FECHA PRECIO PRECIO VENTA $ 15.929.400
02-mar $ 9.000.000 COSTO VENTA $ 14.410.500
23-mar $ 4.112.500 UTILIDADES DE
05-may $ 2.816.900 VENTA $ 1.518.900

TOTAL $ 15.929.400

Fuente. Elaboración propia. Excel.

Como se puede apreciar el método UEPS, aplicado a la empresa Smart watch tiene

una utilidad de $1.518.900.

2.1.3 Método de costo promedio

El procedimiento se establece en las Figuras 3 y 4.

7
SENA. Caso de estudio 2.

Figura 5. Entradas, salidas y saldos.

COSTO PROMEDIO
ENTRADAS SALIDAS SALDOS
FECHA Cantidad Costo Unitario Costo Total Cantidad Costo Unitario Costo Total Cantidad Costo Unitario Costo Total
01-ene 500 $ 14.600 $ 7.300.000
16-feb 400 $ 12.950 $ 5.180.000 900 $ 13.867 $ 12.480.000
02-mar 600 $ 13.867 $ 8.320.000 300 $ 13.867 $ 4.160.000
23-mar 250 $ 13.867 $ 3.466.667 50 $ 13.867 $ 693.333
03-abr 600 $ 14.230 $ 8.538.000 650 $ 14.202 $ 9.231.333
19-abr 350 $ 15.650 $ 5.477.500 1000 $ 14.709 $ 14.708.833
05-may 170 $ 14.709 $ 2.500.502 830 $ 14.709 $ 12.208.332
TOTAL $ 14.287.168,33

Fuente. Elaboración propia. Excel.

Figura 6. Precios de venta y utilidades

PRECIO DE VENTA UTILIDADES DE VENTA


FECHA PRECIO PRECIO VENTA $ 15.929.400
02-mar $ 9.000.000 COSTO VENTA $ 14.287.168
23-mar $ 4.112.500 UTILIDADES DE
05-may $ 2.816.900 VENTA $ 1.642.232

TOTAL $ 15.929.400

Fuente. Elaboración propia. Excel.

Como se puede apreciar el método COSTO PROMEDIO, aplicado a la empresa Smart

watch tiene una utilidad de $1.642.232

2.14. Comparación entre métodos.

En la figura 7, se muestra la utilidad total de cada método, en donde se encontró que el

método con mayor utilidad esta dado por el método PEPS con $ 1.741.800.

MÉTODO PEPS MÉTODO UEPS MÉTODO COSTO PROMEDIO

8
SENA. Caso de estudio 2.

Fuente. Elaboración propia. Excel.

BIBLIOGRAFIA

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). (s.f).Métodos de valuación de inventarios.

Administracion y contro de inventarios.Ambientes virtuales.

También podría gustarte