Está en la página 1de 32

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Ciencias de la
Naturaleza

PROGRAMACIÓN DIDACTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5º CURSO


1. Objetivos en clave de Competencias del Quinto Curso
1. Conocer las propiedades de la materia y los materiales, y los cambios físicos y químicos de la
materia para reconocerlos en el entorno físico cotidiano. (Matemática. Ciencia y tecnología /
Inteligencia naturalista)

2. Utilizar operaciones matemáticas para expresar algunas magnitudes (masa, volumen,


densidad) en las unidades adecuadas. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia lógico-
matemática)

3. Conocer las principales formas de energía, los cambios que provocan en la materia, las
distintas formas de obtener energía y cómo usarla de forma responsable. (Matemática. Ciencia y
tecnología / Inteligencia naturalista)

4. Identificar los diversos componentes que se encuentran presentes en una fuerza y sus efectos
sobre los cuerpos para determinar cómo modifican la velocidad y la dirección del movimiento, así
como la manera en que deforman los objetos. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia
naturalista)

5. Distinguir entre máquinas simples y compuestas (combinación adecuada de máquinas


simples), y reconocerlas en el entorno físico cotidiano. (Matemática. Ciencia y tecnología /
Inteligencia naturalista)

6. Conocer que la célula es la unidad estructural básica de los seres vivos y comprender su
importancia en la organización de los tejidos, los órganos y los sistemas del cuerpo humano
(Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia naturalista)

7. Identificar y adoptar hábitos de salud e higiene, así como técnicas de primeros auxilios para
prevenir enfermedades infecciosas y enfermedades relacionadas con el buen funcionamiento de
los órganos y los sistemas del cuerpo humano. (Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia
naturalista)

8. Identificar los órganos del sistema nervioso, del aparato locomotor y la función que realiza
cada uno para una mejor comprensión del cuerpo humano, así como la importancia de unos
hábitos de salud correctos para mantener su buen estado. (Matemática. Ciencia y tecnología /
Inteligencia naturalista)

9. Identificar los componentes de un ecosistema y las características que los definen para
determinar las relaciones que se establecen entre los seres vivos que habitan allí, así como las
actuaciones que ocasionan desequilibrios con el fin de evitarlas o reducir su impacto.
(Matemática. Ciencia y tecnología / Inteligencia naturalista)

10. Reconocer las partes de una planta, sus funciones y la fotosíntesis para valorar la
importancia de este proceso en la renovación del aire. (Matemática. Ciencia y tecnología /
Inteligencia naturalista)

11. Adoptar actitudes de respeto por el medio físico y los seres vivos que lo habitan con el fin de
fomentar el equilibrio dinámico de la naturaleza y el mantenimiento del entorno natural. (Sociales
y cívicas / Inteligencia interpersonal)

12. Describir fenómenos físicos de forma estructurada y con el vocabulario adecuado.


(Comunicación lingüística / Inteligencia lingüística-verbal)

13. Iniciarse en la utilización de las TIC con un espíritu crítico. (Digital / Inteligencia lingüística-
verbal)

14. Tomar decisiones reflexionando y sopesando posibilidades de manera autónoma y


responsable para hacer frente a situaciones cotidianas. (Iniciativa emprendedora / Inteligencia
intrapersonal)

15. Participar de las iniciativas que surjan del grupo cooperando como parte de un proyecto
PROGRAMACIÓN DIDACTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5º CURSO
común. (Sociales y cívicas / Inteligencia interpersonal)

16. Establecer conjeturas, comprobaciones y conclusiones respecto a hechos que suceden de


una forma natural como sobre los que ocurren cuando se provocan a partir de pequeños
experimentos o experiencias. (Matemática. Ciencia y Tecnología; Iniciativa emprendedora;
Aprender a aprender / Inteligencias naturalista e intrapersonal)

PROGRAMACIÓN DIDACTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5º CURSO


2. Secuencia y temporalización de Contenidos, Criterios de evaluación y Estándares de aprendizaje evaluables de
Tercer curso.

COMUN A LOS TRES TRIMESTRES Unidades didácticas en las que se desarrollan: TODAS
Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje

BLOQUE 1: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD


CIENTÍFICA
1. Utilización de diferentes fuentes de 1.Obtener información relevante sobre hechos o 1.1. Busca, selecciona y organiza información
información. Observación directa e indirecta de la fenómenos previamente delimitados, haciendo concreta y relevante, la analiza, obtiene
naturaleza empleando instrumentos apropiados y predicciones sobre sucesos naturales, integrando conclusiones, comunica su experiencia, reflexiona
a través del uso de libros, medios audiovisuales y datos de observación a partir de las consultas de acerca del proceso seguido y lo comunica
tecnológicos. fuentes directas e indirectas, comunicando los oralmente y por escrito.
Lectura, análisis y síntesis de textos propios del resultados. 1.2. Utiliza medios propios de la observación.
área 1.3. Consulta y utiliza documentos escritos,
imágenes y gráficos.
1.4. Desarrolla estrategias adecuadas para
acceder a la información de los textos de carácter
científico.

2. Iniciación a la actividad científica. 2.Establecer conjeturas tanto respecto de 2.1. Manifiesta autonomía en la planificación y
Aproximación experimental a algunas cuestiones sucesos que ocurren de una forma natural como ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa
relacionadas con las Ciencias de la Naturaleza. sobre los que ocurren cuando se provocan, a en la toma de decisiones.
través de un experimento o una experiencia o
empleando programas informáticos sencillos de
simulación científica.

3. Utilización de las tecnologías de la información 3.Utilizar las tecnologías de la información y 3.1. Conoce y utiliza las medidas de protección y
y comunicación para buscar y seleccionar comunicación, conociendo y respetando las seguridad personal que debe utilizar en el uso de
información, simular procesos y presentar indicaciones de seguridad en la red. las tecnologías de la información y la
conclusiones. comunicación.
Hábitos de prevención y cuidado en el manejo de 3.2. Hace un uso adecuado de las tecnologías de
redes y materiales digitales y conocimiento del la información y la comunicación como recurso de
uso responsable y seguro de las tecnologías e ocio.
Internet. 3.3. Usa de forma autónoma el tratamiento de
textos (ajuste de página, inserción de
ilustraciones o notas, etc.).

PROGRAMACIÓN DIDACTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5º CURSO 4


4. Hábitos de prevención de enfermedades y 4.Trabajar de forma cooperativa, apreciando el 4.1. Conoce y respeta las normas de uso y de
accidentes, en el aula, en el centro y en la cuidado por la seguridad propia y de sus seguridad de los instrumentos y de los materiales
utilización de diversos materiales, teniendo en compañeros, cuidando las herramientas y de trabajo.
cuenta las normas de seguridad y conocimiento haciendo uso adecuado de los materiales. 4.2. Utiliza estrategias para realizar trabajos de
de los protocolos de actuación en caso de forma individual y en equipo, mostrando
necesidad. habilidades para la resolución pacífica de
conflictos.

5. Técnicas de estudio y trabajo. Desarrollo de 5.Utilizar diferentes técnicas de exposición oral y 5.1. Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario
hábitos de trabajo. Esfuerzo y responsabilidad escrita de los resultados obtenidos tras la correspondiente a cada uno de los bloques de
realización de diversas experiencias, contenidos.
presentándolos con apoyos gráficos. 5.2. Expone oralmente de forma clara y ordenada
contenidos relacionados con el área
manifestando la compresión de textos orales y/o
escritos.
5.3. Presenta los trabajos de manera ordenada,
clara y limpia, en soporte papel y digital.

6. Trabajo individual y en grupo. Planificación de 6.Realizar proyectos y presentar informes. 6.1. Realiza experiencias sencillas y pequeñas
proyectos y presentación de informes. investigaciones, planteando problemas,
enunciando hipótesis, seleccionando el material
necesario, realizando, extrayendo conclusiones, y
comunicando los resultados.
6.2. Realiza un proyecto, trabajando de forma
individual o en equipo y presenta un informe,
utilizando soporte papel y/o digital, recogiendo
información de diferentes fuentes (directas, libros,
Internet), con diferentes medios y comunicando
de forma oral la experiencia realizada,
apoyándose en imágenes y textos escritos.

PROGRAMACIÓN DIDACTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5º CURSO 5


PRIMER TRIMESTRE Unidades didácticas en las que se desarrollan: 1, 2
Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje

BLOQUE 4: MATERIA Y ENERGÍA


1. Estudio y clasificación de algunos materiales 1.Conocer las propiedades de la materia y 1.1. Observa, identifica, describe y clasifica
por sus propiedades: dureza, solubilidad, estado estudiar y clasificar materiales según las mismas. algunos materiales por sus propiedades (dureza,
de agregación, textura, color, forma, plasticidad y solubilidad, estado de agregación, conductividad
conductividad. térmica).
2. La materia: propiedades, estados y cambios. 2.Identificar los estados de la materia y los
cambios de estado. 2.1. Identifica, experimenta y ejemplifica algunos
cambios de estado y su reversibilidad.
3. Procedimientos para la medida de la densidad 3.Conocer fenómenos físicos observables en
de un cuerpo. términos de diferencias de densidad y flotabilidad 3.1. Identifica y explica fenómenos físicos
Explicación de fenómenos físicos observables en en líquidos. Calcular la densidad de un cuerpo. observables en términos de diferencias de
términos de diferencias de densidad. densidad.
La flotabilidad en un medio líquido. 3.2. Identifica y explica las principales
características de la flotabilidad en un medio
líquido.
3.3. Calcula la densidad de un cuerpo.

4. Predicción de alteraciones en el movimiento y 4.Planificar y realizar sencillas investigaciones 4.1. Investiga a través de la realización de
en la forma de los cuerpos por efecto de las prediciendo el comportamiento de los cuerpos experiencias sencillas sobre diferentes
fuerzas y los cambios de estado. ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el fenómenos físicos y químicos de la materia:
calor o el sonido siguiendo los pasos del método planteando problemas, enunciando hipótesis,
científico y empleando programas de simulación. seleccionando el material necesario, extrayendo
conclusiones, comunicando resultados, siendo
competente en cada una de ellas, así como en el
conocimiento de las leyes básicas que rigen los
fenómenos estudiados.
4.2. Observa, percibe y explica los efectos del
calor en el aumento de temperatura y dilatación
de algunos materiales.
4.3. Realiza sencillas experiencias para predecir
cambios en el movimiento o en la forma de los
cuerpos por efecto de las fuerzas.

PROGRAMACIÓN DIDACTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5º CURSO 6


5. Las mezclas y sus tipos. 5.Realizar experiencias sencillas y pequeñas 5.1. Realiza experiencias sencillas para separar
Separación de componentes de una mezcla investigaciones sobre diferentes fenómenos los componentes de una mezcla mediante:
mediante destilación, filtración, evaporación o físicos y químicos de la materia. destilación, filtración, evaporación o disolución,
disolución. comunicando de forma oral y escrita el proceso
Reacciones químicas: la combustión, la seguido y el resultado obtenido.
oxidación y la fermentación. 5.2. Identifica y expone las principales
características de las reacciones químicas:
combustión, oxidación y fermentación.
5.3. Separa los componentes de una mezcla
mediante destilación, filtración, evaporación o
disolución.

6. El desarrollo energético, sostenible y 6.Valorar la importancia de hacer un uso 6.1. Identifica y explica los beneficios y riesgos
equitativo. Uso responsable de las fuentes de responsable de las fuentes de energía en el relacionados con la utilización de la energía:
energía en el planeta. planeta. agotamiento, lluvia ácida, radiactividad, efecto
invernadero, exponiendo posibles actuaciones
para un desarrollo sostenible.
6.2. Argumenta sobre las acciones necesarias
para el desarrollo energético, sostenible y
equitativo.

PROGRAMACIÓN DIDACTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5º CURSO 7


SEGUNDO TRIMESTRE Unidades didácticas en las que se desarrollan: 3, 4
Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje

BLOQUE 5: LA TECNOLOGÍA. OBJETOS


Y MÁQUINAS
1. Máquinas y aparatos. Tipos de máquinas. 1.Conocerlos componentes y los principios 1.1. Identifica diferentes tipos de máquinas, y las
Utilidad y ejemplos en la vida cotidiana. básicos que rigen máquinas y aparatos clasifica según el número de piezas, la manera
Análisis y funciones de operadores y utilización diferenciando y enunciando ejemplos de de accionarlas, y la acción que realizan.
en la construcción de un aparato. máquinas simples de uso frecuente. 1.2. Observa, identifica y describe algunos de los
Construcción de estructuras sencillas que componentes de las máquinas.
cumplan una función o condición para resolver 1.3. Observa e identifica alguna de las
un problema a partir de piezas moduladas. aplicaciones de las máquinas y aparatos, y su
Planificación, montaje y desmontaje. utilidad para facilitar las actividades humanas.

2. La electricidad en el desarrollo de las 2.Conocer las leyes básicas que rigen la 2.1. Observa, identifica y explica algunos efectos
máquinas. Conductores y aislantes. transmisión de la corriente eléctrica y realiza de la electricidad.
experiencias sencillas y pequeñas 2.2. Expone ejemplos de materiales conductores
investigaciones planteando problemas, y aislantes, argumentado su exposición.
enunciando hipótesis, seleccionando el material 2.3. Elabora un informe como técnica para el
necesario, realizando el montaje, extrayendo registro de un plan de trabajo, comunicando de
conclusiones y comunicando resultados. forma oral y escrita las conclusiones.

3.1. Conoce y explica algunos de los grandes


3. Beneficios y riesgos de las tecnologías y 3.Reconocer inventos, investigadores, o descubrimientos e inventos de la humanidad.
productos. científicos que han contribuido a mejorar la 3.2. Valora y describe la influencia del desarrollo
Importantes descubrimientos e inventos. calidad de vida de las personas y han hecho tecnológico en las condiciones de vida y en el
Biografías de inventores y científicos. avanzar a la Humanidad (en el hogar, en la trabajo.
medicina, en el trasporte y las comunicaciones, 3.3. Conoce y explica algunos de los avances de
en el ocio…). la ciencia en: el hogar y la vida cotidiana, la
medicina, la cultura y el ocio, el arte, la música, el
cine y el deporte y las tecnologías de la
información y la comunicación.

4.1. Efectúa búsquedas guiadas de información


4. Tratamiento de textos. 4.Emplear estrategias de búsqueda y selección en la red.
Búsqueda guiada de información en la red. de información en la red. 4.2. Conoce y aplica estrategias de acceso y

PROGRAMACIÓN DIDACTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5º CURSO 8


Control del tiempo y uso responsable de las trabajo en Internet.
tecnologías de la información y la comunicación. 4.3. Utiliza algunos recursos a su alcance
proporcionados por las tecnologías de la
información para comunicarse y colaborar.
4.4. Usa de manera autónoma el tratamiento de
textos (ajuste de página, inserción de
ilustraciones o notas, etc.)

BLOQUE 2: EL SER HUMANO Y LA


SALUD 1.1. Identifica y explica algunas características
1. El cuerpo humano y su funcionamiento. del funcionamiento del cuerpo humano: células,
1.Conocer el funcionamiento del cuerpo humano:
Anatomía y fisiología. tejidos, órganos, aparatos, sistemas:
células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas: su
Células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas. localizándolos, identificándolos según forma,
localización, forma, estructura, funciones y
cuidados. estructura, y funciones.

2.Identificar y localizar los principales órganos 2.1.Identifica y describe las principales


2. Las funciones vitales en el ser humano en las características de las funciones vitales del ser
implicados en la realización de las funciones
distintas etapas de la vida. humano asociando la evolución con la edad de la
vitales del cuerpo humano, estableciendo
algunas relaciones fundamentales entre ellos y persona.
determinados hábitos de salud así como los 2.2. Reconoce los cambios estructurales del
cambios estructurales y de funcionamiento del cuerpo humano con el paso del tiempo.3.1.
cuerpo a las diferentes etapas de la vida. Identifica los alimentos según sus características
fundamentales.

3.Reconocer la función e importancia de los 3.1. Conoce y explica los principios de las dietas
3. Alimentos y alimentación: función y
alimentos y la alimentación en el organismo equilibradas, identificando las prácticas
clasificación. saludables para prevenir y detectar los riesgos
humano y en la actividad diaria.
La pirámide alimenticia. para la salud.
Alimentación saludable: la dieta equilibrada.
4.Explicar los beneficios de la prevención y 4.1. Conoce y explica medidas de prevención y
4. Hábitos saludables para prevenir detección de enfermedades e identifica los
detección precoz de enfermedades y relacionar
enfermedades riesgos para la salud.
determinadas prácticas de vida con el adecuado
La conducta responsable. 4.2. Identifica y valora hábitos saludables para
funcionamiento del cuerpo, adoptando estilos de
Efectos nocivos del consumo de alcohol y prevenir enfermedades y mantiene una conducta
vida saludables, sabiendo las repercusiones para
drogas. responsable.
la salud de su modo de vida.
4.3. Reconoce los efectos nocivos del consumo
de alcohol y drogas.
PROGRAMACIÓN DIDACTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5º CURSO 9
5. Avances científicos que mejoran la vida. 5.Señalar la aportación de científicos relevantes 5.1. Reconoce las aportaciones de los científicos
Científicos relevantes. y su contribución a la investigación. en los avances de la ciencia que mejoran la
calidad de vida de las personas

6. Conocimiento de actuaciones básicas de 6.Conocer y aplicar técnicas básicas de primeros 6.1. Conoce y utiliza técnicas de primeros
primeros auxilios. auxilios y los protocolos de actuación ante auxilios, en situaciones simuladas y reales.
Protocolos de actuación ante accidentes accidentes escolares y domésticos.
escolares y domésticos.

7. La relación con los demás. La toma de 7.Conocer alternativas de ocio saludable y de 7.1. Identifica emociones y sentimientos propios
decisiones: criterios y consecuencias. La toma de decisiones adecuadas valorando la manifestando conductas empáticas y valorando la
resolución pacífica de conflictos.-Estrategias de igualdad entre hombre y mujeres igualdad entre hombres y mujeres.
relación social. Ocio saludable-La igualdad entre 7.2. Planifica de forma autónoma y creativa
hombres y mujere actividades de ocio y tiempo libre, individuales y
en grupo.
7.3. Manifiesta autonomía en la planificación y
ejecución de acciones y tareas y desarrolla
iniciativa en la toma de decisiones, identificando
los criterios y las consecuencias de las
decisiones tomadas.

TERCER TRIMESTRE Unidades didácticas en las que se desarrollan: 5, 6


Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje

BLOQUE 2: EL SER HUMANO Y LA


SALUD
1. El cuerpo humano y su funcionamiento. 1.Conocer el funcionamiento del cuerpo humano: 1.1. Identifica y explica algunas características
Anatomía y fisiología. células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas: su del funcionamiento del cuerpo humano: células,
Células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas. localización, forma, estructura, funciones y tejidos, órganos, aparatos, sistemas:
cuidados. localizándolos, identificándolos según forma,
estructura, y funciones.

PROGRAMACIÓN DIDACTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5º CURSO 10


2. Las funciones vitales en el ser humano en las 2.Identificar y localizar los principales órganos 2.1.Identifica y describe las principales
distintas etapas de la vida. implicados en la realización de las funciones características de las funciones vitales del ser
vitales del cuerpo humano, estableciendo humano asociando la evolución con la edad de la
algunas relaciones fundamentales entre ellos y persona.
determinados hábitos de salud así como los 2.2. Reconoce los cambios estructurales del
cambios estructurales y de funcionamiento del cuerpo humano con el paso del tiempo.3.1.
cuerpo a las diferentes etapas de la vida. Identifica los alimentos según sus características
fundamentales.

3. Alimentos y alimentación: función y 3.Reconocer la función e importancia de los 3.2. Conoce y explica los principios de las dietas
clasificación. alimentos y la alimentación en el organismo equilibradas, identificando las prácticas
La pirámide alimenticia. humano y en la actividad diaria. saludables para prevenir y detectar los riesgos
Alimentación saludable: la dieta equilibrada. para la salud.

4.Explicar los beneficios de la prevención y 4.1. Conoce y explica medidas de prevención y


4. Hábitos saludables para prevenir detección precoz de enfermedades y relacionar detección de enfermedades e identifica los
enfermedades determinadas prácticas de vida con el adecuado riesgos para la salud.
La conducta responsable. funcionamiento del cuerpo, adoptando estilos de 4.2. Identifica y valora hábitos saludables para
Efectos nocivos del consumo de alcohol y vida saludables, sabiendo las repercusiones para prevenir enfermedades y mantiene una conducta
drogas. la salud de su modo de vida. responsable.
4.3. Reconoce los efectos nocivos del consumo
de alcohol y drogas.

5. Avances científicos que mejoran la vida. 5.Señalar la aportación de científicos relevantes 5.1. Reconoce las aportaciones de los científicos
Científicos relevantes. y su contribución a la investigación. en los avances de la ciencia que mejoran la
calidad de vida de las personas

6. Conocimiento de actuaciones básicas de 6.Conocer y aplicar técnicas básicas de primeros 6.1. Conoce y utiliza técnicas de primeros
primeros auxilios. auxilios y los protocolos de actuación ante auxilios, en situac
Protocolos de actuación ante accidentes accidentes escolares y domésticos. iones simuladas y reales.
escolares y domésticos.

7. La relación con los demás. La toma de 7.Conocer alternativas de ocio saludable y de 7.1. Identifica emociones y sentimientos propios
decisiones: criterios y consecuencias. La toma de decisiones adecuadas valorando la manifestando conductas empáticas y valorando la
igualdad entre hombres y mujeres.
resolución pacífica de conflictos.-Estrategias igualdad entre hombre y mujeres
7.2. Planifica de forma autónoma y creativa
de relación social. Ocio saludable-La actividades de ocio y tiempo libre, individuales y
igualdad entre hombres y mujeres en grupo.
7.3. Manifiesta autonomía en la planificación y
PROGRAMACIÓN DIDACTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5º CURSO 11
ejecución de acciones y tareas y desarrolla
iniciativa en la toma de decisiones, identificando
los criterios y las consecuencias de las
decisiones tomadas.

BLOQUE 3: LOS SERES VIVOS


1. Organización interna de los seres vivos.
1.Conocer la estructura interna de los seres vivos 1.1. Identifica y describe las principales
identificando las principales características y características y funciones de los órganos de los
funciones. seres vivos.
1.2. Identifica y describe las principales
características y funciones de los sistemas y
aparatos de los seres vivos.

2. Órganos, aparatos y sistemas de los seres 2.Conocer diferentes niveles de clasificación de 2.1. Observa e identifica las características y
vivos: principales características y funciones. los seres vivos, atendiendo a sus características clasifica los seres vivos: reino animal, reino de las
y tipos. plantas, reino de los hongos y otros reinos.
2.2. Identifica las características de los seres
vivos de los otros reinos.

3. Las plantas: Características, reconocimiento y 3.Conocer la clasificación de las plantas, 3.1. Observa directa e indirectamente, identifica
clasificación. atendiendo a sus características y tipos e características y clasifica plantas.
La estructura y fisiología de las plantas. La identificar la importancia de la fotosíntesis para 3.2. Explica la importancia de la fotosíntesis para
fotosíntesis y su importancia para la vida en la los seres vivos la vida en la Tierra.
Tierra.
Los otros reinos.

4. Las relaciones entre los seres vivos. Cadenas 4.Conocer las características y componentes de 4.1. Identifica y explica las relaciones entre los
alimentarías. Especies, poblaciones, un ecosistema entendiendo la importancia del seres vivos. Cadenas alimentarias. Especies,
comunidades y ecosistemas. Especies invasoras medio físico (sol, agua, suelo, relieve y aire) y su poblaciones, comunidades y ecosistemas.
y especies protegidas. relación con los seres vivos, identificando las 4.2. Identifica y explica algunas de las causas de
causas de la extinción de algunas especies la extinción de especies.
4.3. Observa e identifica las principales

PROGRAMACIÓN DIDACTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5º CURSO 12


características y componentes de un ecosistema.
4.4. Reconoce y explica algunos ecosistemas.
4.5. Reconoce los peligros de las especies
invasoras.

5. Respeto de las normas de uso, de seguridad y 5.Usar medios tecnológicos, respetando las 5.1. Muestra conductas de respeto y cuidado
de mantenimiento de los instrumentos de normas de uso, de seguridad y de mantenimiento hacia los seres vivos.
observación y de los materiales de trabajo.- de los instrumentos de observación y de los 5.2. Usa la lupa y otros medios tecnológicos en
Interés por la observación y el estudio riguroso materiales de trabajo, mostrando interés por la los diferentes trabajos que realiza.
de todos los seres vivos. observación y el estudio riguroso de todos los 5.3. Manifiesta una cierta precisión y rigor en la
Empleo de instrumentos apropiados y uso de seres vivos, y hábitos de respeto y cuidado hacia observación y en la elaboración de los trabajos.
medios audiovisuales y tecnológicos. los seres vivos 5.4. Observa y registra algún proceso asociado a
Hábitos de respeto y cuidado hacia los seres la vida de los seres vivos, utilizando los
vivos. instrumentos y los medios audiovisuales y
La conservación del medio ambiente. tecnológicos apropiados, comunicando de
Factores de contaminación y regeneración. manera oral y escrita los resultados.
Figuras de protección. 5.5. Respeta las normas de uso, de seguridad y
Normas de prevención de riesgos. de mantenimiento de los instrumentos de
Uso de medios tecnológicos o muestras reales observación y de los materiales de trabajo.
para el estudio de los seres vivos. 5.6. Valora la participación ciudadana en defensa
de la Naturaleza.

PROGRAMACIÓN DIDACTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5º CURSO 13


3. Perfil Competencial del área para Quinto curso
Competencia Estándar de aprendizaje
clave
CL-MCT Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante sobre hechos o
fenómenos naturales de su entorno; utilizando medios de observación directa
(lupa, lupa binocular, microscopio,…) y consultando documentos escritos,
imágenes y gráficos; la analiza, obtiene conclusiones, comunica su experiencia.
AA Desarrolla, de forma guiada, estrategias sencillas adecuadas para acceder a la
información de los textos de carácter científico.
IEE Manifiesta progresiva autonomía en la planificación y ejecución de acciones y
tareas presentando cierta iniciativa en la toma de decisiones.
MCT-CL Expone oralmente y por escrito de forma clara y ordenada experiencias y tareas,
utilizando de manera adecuada el vocabulario trabajado y manifestando la
compresión de textos orales y/o escritos.
D Usa con ayuda el tratamiento de textos (título, ajuste de página, número de
página, inserción de ilustraciones…)
D Hace un uso adecuado de las TIC como recurso de ocio.
D Conoce y comprende las medidas de seguridad personal que debe utilizar en el
uso de las TIC a su alcance.
CL-D Presenta las tareas de manera ordenada, clara y limpia, en soporte papel y/o
digital.
SC Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo,
resolviendo de forma dialogada los conflictos ayudado de un proceso de
conciliación.
SC Conoce y respeta las normas de uso y de seguridad de los instrumentos y de los
materiales de trabajo (por ejemplo en el laboratorio, en clase...).
AA Realiza experiencias sencillas y pequeñas investigaciones sobre el ser humano,
la salud, los seres vivos… iniciándose en el planteamiento de problemas,
enunciando hipótesis, seleccionando el material necesario, realizando,
extrayendo conclusiones sencillas, y comunicando los resultados.
MCT-CL Realiza un proyecto, trabajando de forma individual o en equipo y presenta un
informe, utilizando soporte papel y/o digital, recogiendo información de
diferentes fuentes (directas, libros, Internet), con diferentes medios y
comunicando de forma oral la experiencia realizada, apoyándose en imágenes,
textos escritos en word y/o powerpoint.
MCT Identifica y localiza los principales órganos implicados en la realización de las
funciones vitales del cuerpo humano: relación (órganos de los sentidos, sistema
nervioso, aparato locomotor), nutrición (aparatos respiratorio, digestivo,
circulatorio y excretor) estableciendo relaciones entre ellos y algunos hábitos de
salud.
MCT Identifica y describe algunas de las principales características de las funciones
vitales del ser humano: relación, nutrición y reproducción.
MCT Identifica algunas características del funcionamiento del cuerpo humano en
cuanto a células, tejidos, órganos y aparatos; localizándolos e identificándolos
según su forma, y estructura.
SC Reconoce estilos de vida saludables y sus efectos sobre el cuidado y
mantenimiento de los diferentes órganos y aparatos.
SC-MCT Identifica hábitos saludables para prevenir enfermedades y mantiene una
conducta responsable.
MCT-SC Conoce los principios de las dietas equilibradas, identificando las prácticas
saludables para prevenir y detectar los riesgos para la salud.
SC Conoce y comprende los efectos nocivos del consumo de alcohol y tabaco,
sobre todo en edades tempranas.
MCT-SC Observa e identifica algunos avances de la ciencia que mejoran la salud
(medicina, producción y conservación de alimentos, potabilización del agua,
etc.).
MCT Conoce y utiliza técnicas básicas de primeros auxilios para saber ayudarse, en
situaciones simuladas.
SC Identifica, comprende y describe emociones y sentimientos propios, de sus

PROGRAMACIÓN DIDACTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5º CURSO 14


compañeros y de los adultos manifestando conductas empáticas.
Competencia Estándar de aprendizaje
clave
CL-MCT Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante sobre hechos o
fenómenos naturales de su entorno; utilizando medios de observación directa
(lupa, lupa binocular, microscopio,…) y consultando documentos escritos,
imágenes y gráficos; la analiza, obtiene conclusiones, comunica su experiencia.
AA Desarrolla, de forma guiada, estrategias sencillas adecuadas para acceder a la
información de los textos de carácter científico.
IEE Manifiesta progresiva autonomía en la planificación y ejecución de acciones y
tareas presentando cierta iniciativa en la toma de decisiones.
MCT-CL Expone oralmente y por escrito de forma clara y ordenada experiencias y tareas,
utilizando de manera adecuada el vocabulario trabajado y manifestando la
compresión de textos orales y/o escritos.
D Usa con ayuda el tratamiento de textos (título, ajuste de página, número de
página, inserción de ilustraciones…)
D Hace un uso adecuado de las TIC como recurso de ocio.
D Conoce y comprende las medidas de seguridad personal que debe utilizar en el
uso de las TIC a su alcance.
CL-D Presenta las tareas de manera ordenada, clara y limpia, en soporte papel y/o
digital.
SC Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo,
resolviendo de forma dialogada los conflictos ayudado de un proceso de
conciliación.
SC Conoce y respeta las normas de uso y de seguridad de los instrumentos y de los
materiales de trabajo (por ejemplo en el laboratorio, en clase...).
AA Realiza experiencias sencillas y pequeñas investigaciones sobre el ser humano,
la salud, los seres vivos… iniciándose en el planteamiento de problemas,
enunciando hipótesis, seleccionando el material necesario, realizando,
extrayendo conclusiones sencillas, y comunicando los resultados.
MCT-CL Realiza un proyecto, trabajando de forma individual o en equipo y presenta un
informe, utilizando soporte papel y/o digital, recogiendo información de
diferentes fuentes (directas, libros, Internet), con diferentes medios y
comunicando de forma oral la experiencia realizada, apoyándose en imágenes,
textos escritos en word y/o powerpoint.
MCT Identifica y localiza los principales órganos implicados en la realización de las
funciones vitales del cuerpo humano: relación (órganos de los sentidos, sistema
nervioso, aparato locomotor), nutrición (aparatos respiratorio, digestivo,
circulatorio y excretor) estableciendo relaciones entre ellos y algunos hábitos de
salud.
MCT Identifica y describe algunas de las principales características de las funciones
vitales del ser humano: relación, nutrición y reproducción.
MCT Identifica algunas características del funcionamiento del cuerpo humano en
cuanto a células, tejidos, órganos y aparatos; localizándolos e identificándolos
según su forma, y estructura.
SC Reconoce estilos de vida saludables y sus efectos sobre el cuidado y
mantenimiento de los diferentes órganos y aparatos.
SC-MCT Identifica hábitos saludables para prevenir enfermedades y mantiene una
conducta responsable.
MCT-SC Conoce los principios de las dietas equilibradas, identificando las prácticas
saludables para prevenir y detectar los riesgos para la salud.
SC Conoce y comprende los efectos nocivos del consumo de alcohol y tabaco,
sobre todo en edades tempranas.
MCT-SC Observa e identifica algunos avances de la ciencia que mejoran la salud
(medicina, producción y conservación de alimentos, potabilización del agua,
etc.).
MCT Conoce y utiliza técnicas básicas de primeros auxilios para saber ayudarse, en
situaciones simuladas.
SC Identifica, comprende y describe emociones y sentimientos propios, de sus

PROGRAMACIÓN DIDACTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5º CURSO 15


compañeros y de los adultos manifestando conductas empáticas.
AA Conoce y aplica, habitualmente, estrategias para estudiar y trabajar de manera
eficaz (por ejemplo: resumen, esquema, mapa conceptual,…)
CL Comprende diferentes tipos de textos no literarios (narrativos y descriptivos) y
de la vida cotidiana realizando actividades sobre los mismos.
CL Lee en silencio con fluidez textos de diferente complejidad aportados por el
profesor.
CL Realiza lecturas en silencio comprendiendo los textos leídos (resume y opina).
CL Identifica las partes de la estructura organizativa de textos sencillos.
CL Elabora esquemas y mapas conceptuales sencillos con ayuda del profesor.
D Interpreta el título de un texto y algunas ilustraciones con pautas establecidas.
CL-CEC Reconoce con ayuda del profesor las palabras clave.
CL Activa conocimientos previos y los utiliza en situaciones de aula.
CL-CEC Formula hipótesis basándose en el texto y las imágenes que lo acompañan.
CL Reconoce con ayuda del profesor la información contenida en los gráficos,
estableciendo relaciones sencillas con la información que aparece en el texto
relacionada con los mismos.
CL Aprende con ayuda del profesor a interpretar esquemas y mapas conceptuales
sencillos.
CL Elige textos para realizar una lectura comprensiva y de enriquecimiento.
SC Lee voluntariamente textos de forma continuada.
CL Usa diferentes fuentes bibliográficas para obtener datos e información.
CL Identifica los medios informáticos para obtener información con ayuda del
profesor.
CL Localiza información para realizar actividades de clase.
CL Utiliza la biblioteca aplicando las normas de funcionamiento con orden y
responsabilidad.
CL Localiza referencias bibliográficas: autor, editorial, ilustraciones.
CL Clasifica lecturas y expresa el gusto por la lectura de diversos géneros literarios
como fuente de entretenimiento.
CL Escribe, en diferentes soportes, textos propios del ámbito de la vida cotidiana:
notas, diarios, cartas, correos electrónicos, noticias, imitando textos modelo.
AA Escribe textos usando el vocabulario adecuado, organizando las ideas con
claridad, secuenciando temporalmente el escrito, manteniendo una cohesión
básica y respetando normas gramaticales y ortográficas imitando, textos
modelo.
AA Escribe diferentes tipos de textos adecuando el lenguaje a las características del
tipo de texto: notas, diarios, cartas, correos electrónicos, noticias, imitando
textos modelo.
CL Elabora textos breves propios del ámbito de la vida personal y del ámbito
escolar a partir de textos facilitados, recogiendo las ideas fundamentales.
CL Aplica los signos de puntuación y ortografía básica exceptuando la aplicación
de las reglas de acentuación
D Reproduce con corrección textos sencillos y breves dictados de forma lenta y
con menor repetición
CL Se inicia en el uso de estrategias de búsqueda y selección de la información
para producir enunciados dando respuesta a preguntas directas sobre un texto
dado.
AA Se inicia en la utilización de fuentes, en formato papel y digital (diccionario,
internet...) en el proceso de la escritura de forma guiada.
CL Presenta trabajos breves, utilizando soporte papel, sobre problemas o
situaciones sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes (directas,
libros, Internet) y siguiendo un plan de trabajo facilitado con un guión claro.
AA Elabora trabajos breves siguiendo un guión establecido que suponga la
búsqueda, selección y organización de la información de textos de carácter
científico, geográfico o histórico.
CL Se esfuerza por escribir correctamente (grafía, orden y limpieza) de forma
personal y creativa textos breves.
CL Expresa, por escrito brevemente, ideas y opiniones.

PROGRAMACIÓN DIDACTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5º CURSO 16


IEE Se inicia en la planificación y redacción de textos breves siguiendo unos pasos:
planificación, redacción. Determina con antelación cómo será el texto y su
extensión. Presenta con limpieza, claridad, precisión y orden los escritos.
CL Valora su propia producción escrita, así como la producción escrita de sus
compañeros.
CL-AA Se inicia en la utilización de las nuevas tecnologías para la búsqueda
información
SC CL Identifica con ayuda del profesor todas las categorías gramaticales por su
función en la lengua.
CL Conjuga con corrección formas verbales en pasado, presente y futuro y las usa
en sus producciones escritas.
CL-IEE Distingue familias de palabras con pautas establecidas previamente.
CL Usa los aumentativos, diminutivos y onomatopeyas en su comunicación oral
CL Diferencia palabras compuestas, prefijos y sufijos y las incorpora en sus
producciones orales y escritas.
CL Identifica con ayuda del profesor los diferentes tipos de palabras en un texto
sencillo.
CL Identifica con ayuda del profesor el orden alfabético en la utilización de un
diccionario
CL Identifica la acepción correcta de la palabra desconocida según la situación que
le ofrece el texto oral o escrito.
CL Reconoce las normas ortográficas básicas y las aplica en sus producciones
escritas bajo supervisión del profesor.
CL Distingue las características que definen a las diferentes clases de palabras
(sustantivo, verbo, adjetivo, pronombre, determinante)
CL Identifica correctamente las normas de la concordancia de género y de número
en la expresión oral y escrita con unas normas previamente establecidas.
CL Identifica la sílaba átona y tónica.
CL Reconoce correctamente los signos de puntuación (por ejemplo: punto y coma)
en textos dados.
CL Aplica las reglas de uso de la tilde en palabras agudas diferenciando la posición
de la sílaba tónica.
CL Conoce la concordancia de las diferentes palabras de una oración y la aplica en
producciones propias sencillas.
D Aplica distintos programas educativos digítales como apoyo y refuerzo del
aprendizaje bajo supervisión del profesor.
CL-CEC Conoce y respeta la variedad lingüística de España.
CL Identifica los textos literarios propios de la literatura infantil: narrativos, poéticos
considerando a los mismos como medio de disfrute
CL-CEC Realiza lecturas guiadas narrativos de tradición oral, literatura infantil, mejorando
su comprensión.
CL Reconoce la rima como recurso propio de los poemas.
CL Identifica comparaciones, aumentativos y diminutivos en textos literarios con
ayuda del profesor.
CL Narra textos literarios sencillos (por ejemplo: cuentos, poemas, canciones) a
partir de pautas o modelos dados buscando el fomento de la creatividad.
SC Colabora en dramatizaciones de textos literarios adecuados a su edad
individualmente y en grupo
CL Memoriza con unas pautas establecidas y reproduce textos orales breves y
sencillos (Por ejemplo: cuentos, poemas, canciones, refranes y adivinanzas).

PROGRAMACIÓN DIDACTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5º CURSO 17


4. Criterios de promoción para Tercer curso

Perfil Competencia: COMPETENCIA MATEMÁTICA Y


COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Área Estándar ADQUIRIDO
(SI NO)
CN Expone oralmente y por escrito de forma clara y ordenada experiencias y
tareas, utilizando de manera adecuada el vocabulario trabajado y
manifestando la compresión de textos orales y/o escritos.
CN Realiza un proyecto, trabajando de forma individual o en equipo y
presenta un informe, utilizando soporte papel y/o digital, recogiendo
información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), con
diferentes medios y comunicando de forma oral la experiencia realizada,
apoyándose en imágenes, textos escritos en word y/o powerpoint.
CN Identifica y localiza los principales órganos implicados en la realización
de las funciones vitales del cuerpo humano: relación (órganos de los
sentidos, sistema nervioso, aparato locomotor), nutrición (aparatos
respiratorio, digestivo, circulatorio y excretor) estableciendo relaciones
entre ellos y algunos hábitos de salud.
CN Identifica y describe algunas de las principales características de las
funciones vitales del ser humano: relación, nutrición y reproducción.
CN Identifica algunas características del funcionamiento del cuerpo humano
en cuanto a células, tejidos, órganos y aparatos; localizándolos e
identificándolos según su forma, y estructura.
CN Conoce los principios de las dietas equilibradas, identificando las
prácticas saludables para prevenir y detectar los riesgos para la salud.
CN Observa e identifica algunos avances de la ciencia que mejoran la salud
(medicina, producción y conservación de alimentos, potabilización del
agua, etc.).
CN Conoce y utiliza técnicas básicas de primeros auxilios para saber
ayudarse, en situaciones simuladas.
CN Identifica y explica las diferencias entre seres vivos y seres inertes.
CN Identifica y describe la estructura de los seres vivos: células, tejidos,
órganos, aparatos y sistemas, identificando las principales
características y funciones de cada uno de ellos.
CN Observa e identifica las características y clasifica los seres vivos: Reino
animal, Reino de las plantas y Reino de los hongos.
CN Observa directa e indirectamente, identifica características, reconoce y
clasifica, animales invertebrados y vertebrados.
CN Observa directa e indirectamente, identifica características y clasifica
diferentes plantas.
CN Utiliza, con ayuda, guías en la identificación de animales y plantas de
entornos próximos (parques, alrededores de la localidad, montes
cercanos, riberas, bosques, etc.).
CN Conoce y comprende la importancia de la fotosíntesis para la vida en la
Tierra.
CN Identifica y explica las relaciones entre los seres vivos: Cadenas
alimentarias, poblaciones y ecosistemas.
CN Identifica y explica, oralmente o por escrito, algunas de las causas de la
extinción de especies.
CN Observa e identifica las principales características y componentes de un
ecosistema.
CN Reconoce y explica algunos ecosistemas: pradera, litoral, ciudad… y los
seres vivos que en ellos habitan.
CN Observa e identifica diferentes hábitats de los seres vivos.
CN Observa y registra algún proceso asociado a la vida de los seres vivos,
utilizando los instrumentos y los medios audiovisuales y tecnológicos
apropiados, manifestando cierto rigor en la observación y en la oral y

PROGRAMACIÓN DIDACTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5º CURSO 18


escrita de los resultados. (Por ejemplo, cuaderno de campo,
proyecto,…).
CN Observa, identifica y clasifica algunos materiales por sus propiedades
(tamaño, sonido que producen, temperatura, dureza, textura, solubilidad,
flotabilidad, peso/masa,… comunicación
CN Utiliza diferentes procedimientos para la medida de la masa y volumen
de un cuerpo como balanza, báscula y probeta.
CN Identifica y explica fenómenos físicos observables en términos de
densidad (por ejemplo, con agua y aceite).
CN Identifica y explica las principales características de la flotabilidad en un
medio líquido.
CN Conoce las leyes básicas que rigen fenómenos (por ejemplo, la reflexión
de la luz).
CN Conoce las leyes básicas que rigen el cambio de estado, las reacciones
químicas: la combustión y la oxidación.
CN Planifica y realiza sencillas experiencias y predice cambios en el
movimiento, en la forma o en el estado de los cuerpos por efecto de las
fuerzas comunicando el proceso seguido y el resultado obtenido.
CN Identifica y explica algunas de las principales características de las
diferentes formas de energía: mecánica, lumínica, sonora, eléctrica,
térmica, química.
CN Identifica y explica algunas de las principales características de las
energías renovables y no renovables, identificando, con la ayuda del
docente, las diferentes fuentes de energía y materias primas en su
CCAA y el origen del que provienen.
CN Identifica y explica los beneficios y riesgos relacionados con la utilización
de la energía: agotamiento, lluvia ácida y radiactividad.
CN Realiza experiencias sencillas (por ejemplo en el laboratorio, en clase.,..)
para separar los componentes de una mezcla mediante: destilación,
filtración, evaporación o disolución comunicando de forma escrita y/u
oral el proceso seguido.
CN Identifica las principales características de las reacciones químicas;
combustión, oxidación y fermentación.
CN Explica los efectos del calor en el aumento de temperatura y dilatación
de algunos materiales.
CN Identifica y experimenta algunos cambios de estado y su reversibilidad.
CN Investiga a través de la realización de experiencias sencillas (por
ejemplo en el laboratorio, en clase...) sobre diferentes fenómenos físicos
y químicos de la materia: planteando problemas, enunciando hipótesis,
seleccionando el material necesario, extrayendo conclusiones,
comunicando resultados, manifestando competencia, con la ayuda del
docente, en cada una de las fases.
CN Investiga y realiza experiencias sencillas (por ejemplo en el laboratorio,
en clase, en el patio...) para acercarse al conocimiento de las leyes
básicas que rigen fenómenos, como la reflexión de la luz, la transmisión
de la corriente eléctrica y el cambio de estado,
CN Identifica diferentes tipos de máquinas de su contexto próximo, y las
clasifica según el número de piezas y la manera de accionarlas.
CN Observa, identifica y describe algunos de los componentes de las
máquinas más habituales de su contexto próximo.
CN Observa e identifica alguna de las aplicaciones de máquinas no
asociadas al contexto próximo del alumnado y su utilidad para facilitar
las actividades humanas.
CN Identifica y construye, con la ayuda del docente, un circuito eléctrico
sencillo: pila, cables, bombillas, motor e interruptor.
CN Observa e identifica y algunos efectos de la electricidad.
CN Expone ejemplos de materiales conductores y aislantes.
CN Observa e identifica las principales características de los imanes.
CN Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante sobre

PROGRAMACIÓN DIDACTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5º CURSO 19


hechos o fenómenos naturales de su CCAA; utilizando medios de
observación directa (lupa, lupa binocular, microscopio,…) y consultando
documentos escritos, imágenes y gráficos; la analiza, obtiene
conclusiones, comunica su experiencia.
CN Identifica hábitos saludables para prevenir enfermedades y mantiene
una conducta responsable.

Perfil Competencia: COMPETENCIA DIGITAL

Área Estándar ADQUIRIDO


(SI NO)
CN Usa con ayuda el tratamiento de textos (título, ajuste de página,
número de página, inserción de ilustraciones…)
CN Hace un uso adecuado de las TIC como recurso de ocio.
CN Conoce y comprende las medidas de seguridad personal que debe
utilizar en el uso de las TIC a su alcance.
CN Efectúa búsquedas guiadas de información en la red relacionadas con
aspectos vinculados a su contexto próximo.
CN Conoce estrategias de acceso y trabajo en Internet.
CN Utiliza, con la ayuda del docente, algunos recursos a su alcance
proporcionados por las tecnologías de la información para comunicarse
y colaborar.
CN Presenta las tareas de manera ordenada, clara y limpia, en soporte
papel y/o digital.
CN Observa y registra algún proceso asociado a la vida de los seres vivos,
utilizando los instrumentos y los medios audiovisuales y tecnológicos
apropiados, manifestando cierto rigor en la observación y en la
comunicación oral y escrita de los resultados. (Por ejemplo, cuaderno
de campo, proyecto…).

Perfil Competencia: COMPETENCIAS SOCIALES Y


CÍVICAS

Áre Estándar ADQUIRIDO


a (SI NO)
CN Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo,
resolviendo de forma dialogada los conflictos ayudado de un proceso
de conciliación.
CN Conoce y respeta las normas de uso y de seguridad de los
instrumentos y de los materiales de trabajo (por ejemplo en el
laboratorio, en clase...)
CN Reconoce estilos de vida saludables y sus efectos sobre el cuidado y
mantenimiento de los diferentes órganos y aparatos.
CN Identifica hábitos saludables para prevenir enfermedades y mantiene
una conducta responsable.
CN Conoce y comprende los efectos nocivos del consumo de alcohol y
tabaco, sobre todo en edades tempranas.
CN Identifica, comprende y describe emociones y sentimientos propios, de
sus compañeros y de los adultos manifestando conductas empáticas.
CN Planifica de forma autónoma actividades individuales de ocio y tiempo
libre, que repercutan positivamente en su modo de vida.
CN Muestra conductas de respeto y cuidado hacia los seres vivos.
CN Respeta y comprende las normas de uso y de seguridad de los

PROGRAMACIÓN DIDACTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5º CURSO 20


instrumentos de observación y de los materiales de trabajo.
CN Conoce, comprende y respeta las normas de uso y de seguridad de los
instrumentos y de los materiales de trabajo en el aula y en el centro.
CN Conoce algunos de los grandes descubrimientos e inventos de la
humanidad.
CN Describe la influencia del desarrollo tecnológico en las condiciones de
vida y en el trabajo.
CN Conoce algunos de los avances de la ciencia en: el hogar y la vida
cotidiana, la medicina, la cultura y el ocio, el arte, la música, el cine y el
deporte y las TIC.
CN Conoce los principios de las dietas equilibradas, identificando las
prácticas saludables para prevenir y detectar los riesgos para la salud.
CN Observa e identifica algunos avances de la ciencia que mejoran la salud
(medicina, producción y conservación de alimentos, potabilización del
agua, etc.).
CN Identifica y explica los beneficios y riesgos relacionados con la
utilización de la energía: agotamiento, lluvia ácida y radiactividad.

PROGRAMACIÓN DIDACTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5º CURSO 21


5. Procedimientos e instrumentos de evaluación

Procedimientos
Escritos Orales Observación directa y Otros
sistemática
• Tareas diversas • Preguntas individuales y - Rúbricas de
realizadas por el alumnado grupales. • Escalas. evaluación
en la actividad diaria de la • Participación del • Listas de control. (Aprendizajes,
clase. alumno/a. • Registros de Habilidades
• Cuaderno de clase del • Intervenciones en la incidencias. generales,
alumno. clase. • Ficha de registro Proyectos).
• Plantilla de
Instrumentos

• Dossier individual • Puestas en común. individual.


(PROYECTOS). • Pruebas orales evaluación.
• Actividades de evaluación individuales. • Autoevaluación.
(libro, fichas fotocopiables, • Exposiciones orales.
pruebas escritas
individuales ...).
• Trabajos de grupo.
• Resolución de ejercicios y
problemas.
• Actividades interactivas.

PROGRAMACIÓN DIDACTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5º CURSO 22


6. Criterios de calificación
Criterios de calificación valoración Aspectos valorados

1. Pruebas orales y • Valoración del aprendizaje de los contenidos.


escritas. • Valoración de los procesos seguidos y resultados.
• Expresión oral del procedimiento seguido al resolver una
actividad. Coherencia y adecuación.
• Valoración tiempo invertido/tiempo necesario para
60% resolver una actividad.
• Orden, limpieza y estructura del trabajo presentado.
• Caligrafía legible.
• Tiempo de realización.
• Destrezas.
2. Trabajo en el aula • Realización sin ayuda externa.
• Estimación del tiempo invertido para resolver una
actividad.
• Grado de adquisición de aprendizajes básicos.
• Orden y limpieza en la presentación.
• Caligrafía.
• Destrezas.
• Revisión del trabajo antes de darlo por finalizado.
• Valoración entre el trabajo en clase y en casa.
30%
• Creatividad.
• Uso adecuado y guiado del ordenador y de alguna
herramienta telemática.
• Utilización de Internet, de forma responsable y con
ayuda, para buscar información sencilla o resolver una
actividad.
• Tipo de participación (autónomo, con apoyo, ninguna).
• Grado de elaboración de la respuesta.
• Interés, motivación.
3. Actitud y • Tipo de participación (autónomo, con apoyo, ninguna).
comportamiento en el • Interés, motivación.
aula • Nivel y calidad de las intervenciones.
• Uso de vocabulario apropiado.
• Capacidad de trabajo cooperativo.
• Grado de comunicación con los compañeros.
• Resolución de conflictos.
10% • Motivación.
• Creatividad.
• Iniciativa.
• Mensaje estructurado.
• Comportamiento.
• Esfuerzo.
• Interés.

PROGRAMACIÓN DIDACTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5º CURSO 23


Metodología

El área de Ciencias Naturales, a partir del reconocimiento de la propia identidad y del entorno
más próximo, inicia a los alumnos en el conocimiento, el análisis y la valoración del entorno
físico.

La enseñanza del área toma, como base para futuros aprendizajes, los conocimientos previos
que los alumnos han adquirido en contacto con el entorno. Partir de la propia experiencia
despierta el interés por resolver problemas sobre la realidad que les rodea y entender los
fenómenos que suceden a su alrededor, tanto los referentes a su concepción de persona y sus
relaciones con los demás, como del conocimiento y cuidado del entorno natural.

Frente a un problema, se pueden utilizar diferentes estrategias de resolución, distintas hipótesis


o conjeturas, que dan lugar al contraste y a la divergencia, entre diferentes pensamientos. Es
en torno a estas divergencias donde se fomenta el interés, el espíritu analítico y crítico y las
posibles respuestas de los alumnos.

La observación sistemática en situaciones diferentes y la experimentación adquieren un papel


relevante en la interpretación de hechos y en la explicación de fenómenos o relaciones. Todo
ello conduce a la introducción del método científico.

Dado el carácter interdisciplinario, se debe insistir en el protagonismo de todas las ciencias que
configuran el área de Ciencias de la Naturaleza.
La integración de las competencias e inteligencias múltiples en el área supone insistir más
en las herramientas esenciales del aprendizaje (comprensión y expresión oral y escrita) y poner
en práctica estrategias didácticas que consideren las diferentes posibilidades de adquisición del
alumno/a. Esto se consigue:
• En las dobles páginas al final de cada unidad didáctica del libro del alumno/a.
• En las actividades competenciales en el Libro Guía.
• En los proyectos específicos trimestrales.
Es a través de estos proyectos que los alumnos pueden desarrollar sus capacidades en torno a
la planificación del trabajo, la selección de un tema de interés, de los contenidos y de los
materiales que se van a utilizar, y en relación con la elaboración y la presentación del proyecto,
su corrección y, finalmente, la exposición, todo bajo un prisma de colaboración e intercambio
entre iguales. En definitiva, predomina el trabajo cooperativo que permite desarrollar la
capacidad de discusión, la comunicación, el intercambio de ideas, el respeto y la comprensión
de las opiniones ajenas, y la reflexión sobre las ideas propias.
A la hora de evaluar, la rúbrica de evaluación se convierte en un instrumento o guía para el
profesor/a de una serie de criterios evaluables de conocimientos y competencias, en distintos
grados de consecución, logrados por el alumno/a.
El uso de las TIC es un elemento para favorecer la construcción de aprendizajes con sentido,
ya que nos permite motivar al alumno, contextualizar el contenido objeto de aprendizaje,
facilitar la relación del nuevo aprendizaje con contextos reales, facilitar la transferencia,
generalizar y ampliar el contenido y facilitar la elaboración de síntesis y la transferencia del
conocimiento.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de


secuencias de adquisición de conocimientos que plantean:

• Evocación de conocimientos previos para abordar los nuevos contenidos.


• Progresiva y cuidada incorporación de nuevos contenidos, a través de ejemplos extraídos de
situaciones cotidianas y contextualizadas para el alumno/a de 5.º Curso, que favorecen su
comprensión. Esto posibilita la transferencia de aprendizajes a la vida cotidiana, conectando

PROGRAMACIÓN DIDACTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5º CURSO 24


con la adquisición de las competencias propias de la materia.
• Ejercicios y actividades diversificadas que contemplan competencias e inteligencias múltiples:
trabajo individual y en grupo, trabajo cooperativo en proyectos, tareas integradas, uso de las
TIC y actividades y experiencias que trabajan contenidos fundamentales. Están secuenciados
por niveles de dificultad, abordan diversidad de estilos cognitivos e inteligencias, y facilitan la
adquisición de competencias a todos los alumnos.

PROGRAMACIÓN DIDACTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5º CURSO 25


8. Enseñanzas transversales de quinto Curso
Educación del consumidor

Reducir el consumo excesivo de envases, materiales… mostrando actitudes y compromiso


hacia el reciclaje, la reducción y la reutilización de residuos.

Desarrollar actitudes y compromiso ante un uso responsable de la energía.

Educación ambiental

Conocer el medio como un sistema vivo donde el ser humano es un elemento más, capaz de
actuar sobre él, cuestionarlo y modificarlo, aportando ideas y posibles soluciones para su
mejora y su mantenimiento.

Desarrollar actitudes de compromiso y respeto con el medio ambiente, practicando el reciclaje


en la medida de lo posible.

Desarrollar actitudes de compromiso y respeto con el medio ambiente, concienciación del buen
uso y conservación de algunos bienes naturales como, por ejemplo, el agua.

Educación para la salud

Conocer y practicar hábitos elementales de higiene, alimentación y cuidado personal


beneficiosos para la salud física y mental de la persona y que mejoran su calidad de vida.

Valorar la importancia de conocer nociones básicas de primeros auxilios.

Educación para la paz

Estimar y valorar la lengua oral y escrita como medio para establecer y mejorar la relación con
los demás.

PROGRAMACIÓN DIDACTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5º CURSO 26


9. Organización de espacios

Espacios Secuencia
• Aula:
Adaptable según las actividades (orales, escritas, proyectos, • Motivación inicial y activación de
con pizarra digital, cañón, ordenadores personales res 21). conocimientos previos.
La disposición permitirá desplazarse con facilidad por los
distintos espacios y los materiales estarán al alcance de los • Desarrollo de los contenidos y las
niños para que trabajen de forma autónoma. actividades.
Distribución posible en grupos, asamblea, rincones de juego
y trabajo individual. • Actividades de refuerzo y /o
profundización.
• Espacios comunes:
Patio, pasillos, gimnasio, comedor, biblioteca del centro, sala • Evaluación.
de informática,laboratorio.

• Espacios exteriores (casa, biblioteca, visitas…):


Proyectos cooperativos, ejercicios de aplicación,
consolidación y estudio autónomo.

10. Materiales y recursos didácticos

Libro del alumno Ciencias de la Naturaleza edebé-On.


Libro Digital interactivo.
Biblioteca de recursos.
Generador de actividades.
Portfolio y e-portfolio.
Rincón del científico..
Murales.
A toda tecla (curso de mecanografía)
Ordenador
Pizarra digital
Ipad
Material manipulable y experimental propio del área.
Páginas web y app
Páginas web : www.edebe.com
www.mundoprimaria.es
www.maestrillos.es
www.escuela20.com
www.educaixa.com
www.elrincondelmaestro.es
www.anayaeducacion.es
www.educa2.madrid.org
www.pinterest.com

PROGRAMACIÓN DIDACTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5º CURSO 27


www.youtube.com
www.juntadeandalucia.es
www.exchange.smarttech.com
www.mncn.csic.es
www.educajcyl.es
www.primaria.librosvivos.net
www.humanodigital.com
www.cerebriti.com
www.ugandoyaprendiendo-es.webnode.es
www.educaplay.com
WWW.INVESTIGOEINVESTIGO.COM

www.incuestionable.com
WWW.mec.es

APP: El cuerpo humano


El sistema solar
Huesos humanos 3D
Sistema muscular 3D
Green Up lite
Los órganos del cuerpo para niños
Experience life
Museo Nacional de Ciencias Naturales
Solar system 3D
Macetohuerto

PROGRAMACIÓN DIDACTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5º CURSO 28


11. Atención a la diversidad

Atención a la diversidad

• ADAPTACIÓN CURRICULAR (BÁSICA): Los contenidos nucleares de la unidad didáctica se


presentan de forma más pautada, con mayor apoyo gráfico, siguiendo una secuencia de
aprendizaje que facilita la adquisición de competencias por parte de los alumnos.
• AMPLIACIÓN: Fichas fotocopiables con actividades de mayor dificultad por su resolución, por
el tratamiento de otros contenidos relacionados con los del Ciclo, etc.
• COMPETENCIAS e INTELIGENCIAS MÚLTIPLES: Se contempla la diversidad de estilos
cognitivos y de inteligencias en aprendizajes con la lectura, con el movimiento, con la
representación plástica, con la dramatización...
• PLANES INDIVIDUALES dirigidos a alumnos que lo requieren (extranjeros, incorporación
tardía, necesidades educativas especiales y superdotación).
• ACTIVIDADES MULTINIVEL: Posibilita que los alumnos encuentren, respecto al desarrollo de
un contenido, actividades que se ajustan a su nivel de competencia curricular, a sus intereses,
habilidades y motivaciones. Por ejemplo, el grupo-clase puede estar trabajando el género
masculino y femenino, mientras que varios alumnos pueden estar reforzando los artículos el/la,
y simultáneamente otro/a puede estar trabajando a un nivel más básico la comprensión de un
texto. De este modo, en una misma clase se posibilita trabajar a diferentes niveles, según las
habilidades de cada alumno/a.
• TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN.
• LECTURAS Y CONSULTAS DE FORMA LIBRE.

12. Estrategias para incorporar las TIC en el aula

Actividades TIC • Actividades integradas en las secuencias de aprendizaje.


Enlaces a Internet • Aprovechamiento de recursos educativos en Internet: búsqueda de
imágenes, información o curiosidades y selección y organización para
transformar estos elementos en conocimiento.
Libro Digital Interactivo • Libro proyectable que incorpora elementos de interactividad: actividades,
enlaces, animaciones.

Grupos de trabajo edebé on •Grupos de trabajo adaptados a las particularidades de cada alumno.

Plataforma Educamos •Aprovechamiento de las diferentes herramientas que ofrece esta plataforma
educativa para realizar tareas tanto individuales como colectivas que favorecen
el trabajo cooperativo.

13. Estrategias para estimular el interés y el hábito de la lectura y


desarrollar la expresión oral y escrita

Lectura:
• Lectura del libro de texto.
• Otros textos escritos: cortos, de tipología diferente (informativo, descriptivo, cuentos, poemas).
• Textos en soporte digital (Internet y aplicaciones informáticas, lectura en pantalla).
• Textos orales complementados y acompañados de imágenes o audios.

Expresión:
• Exposición oral y escrita en trabajos individuales, actividades en grupo, en razonamientos o intervenciones:
planificación, redacción, revisión.
• Expresión oral y escrita de los aprendizajes, utilizando un vocabulario preciso.
• Expresión escrita en soporte papel y en pantalla.

PROGRAMACIÓN DIDACTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5º CURSO 29


14. Actividades complementarias y extraescolares
Relación de las actividades complementarias y extraescolares planificadas por el centro y
relacionadas con el área de Lengua.

• Salidas a la naturaleza
• Participación (en la semana cultural organizada por el centro este año basada en el reciclaje).
• Asistencia a jornadas,interesantes desde el punto de vista del área.

PROGRAMACIÓN DIDACTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5º CURSO 30


15. Procedimientos para valorar el ajuste entre la Programación Didáctica
y los resultados

ADECUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA RESULTADOS PROPUESTAS


ACADÉMICOS DE MEJORA
Preparación de la Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las
clase y de los clases.
materiales
Existe una distribución temporal equilibrada.
didácticos
El desarrollo de la clase se adecúa a las características del
grupo.
Utilización de una Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.
metodología Se considera la interdisciplinariedad (en actividades,
adecuada tratamiento de los contenidos, etc.).
La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las
capacidades del alumno/a.
Regulación de la Grado de seguimiento de los alumnos.
práctica docente
Validez de los recursos utilizados en clase para los
aprendizajes.
Los criterios de promoción están consensuados entre los
profesores.
Evaluación de los Los criterios para una evaluación positiva se encuentran
aprendizajes e vinculados a los objetivos y los contenidos.
información que de
Los instrumentos de evaluación permiten registrar
ellos se da a los
numerosas variables del aprendizaje.
alumnos y las
familias Los criterios de calificación están ajustados a la tipología
de actividades planificadas.
Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se
han dado a conocer:
• A los alumnos.
• A las familias.
Utilización de Se adoptan medidas con antelación para conocer las
medidas para la dificultades de aprendizaje.
atención a la
diversidad
Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y
ritmos de aprendizaje.
Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.

Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el


equipo docente atendiendo a los informes
psicopedagógicos.

PROGRAMACIÓN DIDACTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5º CURSO 31


15. Procedimientos para valorar el ajuste entre la Programación Didáctica
y los resultados

ADECUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA RESULTADOS PROPUESTAS


ACADÉMICOS DE MEJORA
Preparación de la Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las
clase y de los clases.
materiales
Existe una distribución temporal equilibrada.
didácticos
El desarrollo de la clase se adecúa a las características del
grupo.
Utilización de una Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.
metodología Se considera la interdisciplinariedad (en actividades,
adecuada tratamiento de los contenidos, etc.).
La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las
capacidades del alumno/a.
Regulación de la Grado de seguimiento de los alumnos.
práctica docente
Validez de los recursos utilizados en clase para los
aprendizajes.
Los criterios de promoción están consensuados entre los
profesores.
Evaluación de los Los criterios para una evaluación positiva se encuentran
aprendizajes e vinculados a los objetivos y los contenidos.
información que de
Los instrumentos de evaluación permiten registrar
ellos se da a los
numerosas variables del aprendizaje.
alumnos y las
familias Los criterios de calificación están ajustados a la tipología
de actividades planificadas.
Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se
han dado a conocer:
• A los alumnos.
• A las familias.
Utilización de Se adoptan medidas con antelación para conocer las
medidas para la dificultades de aprendizaje.
atención a la
diversidad
Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y
ritmos de aprendizaje.
Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.

Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el


equipo docente atendiendo a los informes
psicopedagógicos.

PROGRAMACIÓN DIDACTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5º CURSO 32

También podría gustarte