Está en la página 1de 18

Teorías psicológicas durante el Siglo XX

PSICOANÁLISIS

CONDUCTISMO (neo)
PSICOLOGÍA DE LA GESTALT

CONSTRUCTIVISMO (PIAGET)

ENFOQUE SOCIOCULTURAL (VIGOTSKY)

PSICOLOGÍA COGNITIVA
Panorama general a principios del S. XX

a) Movimiento psicoanalítico
Sigmund Freud (1856-1939)
1900: La interpretación de los sueños
1905: Tres ensayos sobre teoría sexual

Su obra cambia la concepción del hombre:


 Los principales determinantes de la conducta son
inconscientes
 Estructuras: Ello, Yo, Superyo
 Importancia de las experiencias infantiles en la
formación de la personalidad (en épocas anteriores, la
infancia se concebía como "edad muy frágil y época de
transición, que pasaba rápido y de la que se perdía el
recuerdo“)
 Papel de la sexualidad (infantil: etapas oral, anal,
genital). Fijación / Regresión
PANORAMA GENERAL A COMIENZOS DEL S.XX

b) Los primeros Tests de inteligencia


 Binet y Simon (1905)
 Objetivo: determinar el nivel del niño para conseguir una
enseñanza con éxito; separar a niños “retrasados” de niños
“normales”

c) Primeras teorías del desarrollo (J.M. Baldwin 1861-


1934) (Desarrollo mental en el niño y en la raza, 1896)
* Epigénesis  proceso gradual de complejidad creciente por
el que se originan formas nuevas (órganos, funciones) de
novo (opuesto al preformismo)
Principales teorías sobre el desarrollo: CONDUCTISMO

 Antecedentes: Ivan PAVLOV (1849-1936) (1904,


Premio Nobel fisiología, investigación en la digestión)

 John B. WATSON (1878-1958)


 Cambio en el objeto de estudio:
De la CONCIENCIA (introspección) a la CONDUCTA
 Meta: Predicción y control de la conducta
 mecanicismo simple
[La psicología conductista] se propone como meta que: dado un
estímulo, se pueda predecir la respuesta o, viendo qué reacción
tiene lugar, inferir cuál es el estímulo que la ha provocado
(Watson, 1924, p.33)
Principales teorías sobre el desarrollo: CONDUCTISMO

 B. F. SKINNER (1904-1990):
 Condicionamiento Instrumental u Operante
 concepto de refuerzo (+ y -)
 ineficacia del castigo
 Conductismo radical (lenguaje, moralidad, etc.)

 A. BANDURA (1925…)
 Aprendizaje observacional
Principales teorías sobre el desarrollo: Psicología de la GESTALT

 Movimiento opuesto al asociacionismo


conductista que defendía que las conductas
complejas se pueden reducir a elementos
simples
 Alemania. 1912. Max WERTHEIMER (1880-1943)
 Fenómeno “phi”

 Configuraciones complejas se perciben como una totalidad y el


análisis de los elementos es posterior

 Leyes perceptivas GESTALTICAS (numerosos


experimentos en percepción auditiva y visual)
Principales teorías sobre el desarrollo: La teoría de Piaget

 Jean Piaget (1896-1980). De la biología a la


psicología

 Adaptación: biológica e intelectual


¿Cómo se origina el conocimiento?
 Problema filosófico  Fundamentación científica
 Estudio de la génesis de los conocimientos infantiles
(MÉTODO CLÍNICO)

 Conocimiento es un proceso, no un estado


 No esta predeterminado (ni en sujeto ni en realidad)
 Sujeto (inter)-ACTIVO (no reactivo)
Principales teorías sobre el desarrollo: La teoría de Piaget

 Conducta: proceso adaptativo resultado de


interacción organismo - medio

 Adaptación: dos aspectos inseparables

 ASIMILACIÓN: organismo/sujeto
transforma el ‘objeto’ para incorporarlo
 ACOMODACIÓN: organismo transforma su
estructura para ‘incorporar’ el objeto
Principales teorías sobre el desarrollo: La teoría de Piaget

 Curso de desarrollo es no lineal  cambios


cualitativos, formas superiores no
reductibles a formas inferiores (etapas)

 Periodo SENSORIOMOTOR
 Periodo de las OPERACIONES CONCRETAS
 Periodo de las OPERACIONES FORMALES
 Unidireccional
 Secuencial

 Irreversible

 Universal
Principales teorías sobre el desarrollo: La teoría de
Vygotski
 Lev Semenovich Vygotski (1896-1934)

 El desarrollo del individuo se produce


indisolublemente ligado a la sociedad en la que
vive
 Secuencial y multidireccional (el producto final depende
de variables sociohistóricas)

 Ley de la Doble Formación


 Zona Desarrollo Próximo
Principales teorías sobre el desarrollo: La teoría de
Vygotski
 Ley general del desarrollo de las funciones
mentales superiores (o de la ‘doble formación’):

En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos


veces: primero, en un nivel social, y más tarde en un nivel
individual; primero “entre” personas (“interpsicológica”), y
después en el “interior” del propio niño (“intrapsicológica”).
Esto puede aplicarse a la atención voluntaria, a la memoria
lógica y a la formación de conceptos. Todas las funciones
superiores se originan como relaciones entre los seres
humanos (Vygotski, 1930, p.34)

ZONA de DESARROLLO POTENCIAL (vs. efectivo):


 nivel que puede alcanzar un individuo con ayuda de los otros
Piaget y Vygotsky
PIAGET VYGOTSKY
Aprendizaje/Desarrollo
Procesos diferentes
D va a remolque del A
A va a remolque del D APromotor del D

AFactor del D A se adelanta al D


creando ZDP
Énfasis en el papel de:
ACCIÓN INTERACCIÓN SOCIAL
(Motriz o mental) (Efecto causal del D)
Piaget y Vygotsky

PIAGET VYGOTSKY
Dirección del Desarrollo
Individual  Social Social  Individual

Egocentrismo (Ley Doble Formación)


Perspectivismo InterΨ  IntraΨ
Principales teorías sobre el desarrollo: La psicología cognitiva

 Procesamiento de la Información  Mecanicismo


actual

 Metáfora del ordenador (analogía mente-


computador)  sujeto como "manipulador de
símbolos": selecciona, computa, almacena, recupera
información
 La conducta ya no se explica por las "fuerzas" de la
realidad que actúan sobre el sistema sino por las
"representaciones de la realidad" del sujeto que
dependen de:
. conocimientos previamente almacenados
. propósitos de la conducta
 El sistema cognitivo tiene limitaciones
ENFOQUES ACTUALES
ENFOQUES ACTUALES EN
EN Ψ DEL DESARROLLO
Ψ DEL DESARROLLO

¿QUÉ CAMBIA?
¿QUÉ CAMBIA?

DOMINIO GENERAL
DOMINIO GENERAL DOMINIOS ESPECÍFICOS
DOMINIOS ESPECÍFICOS

CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
INNATISMO FUERTE
INNATISMO FUERTE

ΨCOGNITIVA
ΨCOGNITIVA
(P.I.)
(P.I.)
INNATISMO DÉBIL
INNATISMO DÉBIL
CONEXIONISMO
CONEXIONISMO
ENFOQUES DE DOMINIO GENERAL

CAPACIDADES GENERALES DE APRENDIZAJE Y RAZONAMIENTO


APLICABLES A DISTINTAS TAREAS Y DOMINIOS

PROCESAMIENTO
PIAGET CONEXIONISMO
INFORMACIÓN
Cambia la estructura Redes neurales (no símbolos)
La mayoría sostiene que no hay
a lo largo Autoasociativas
cambios en la arquitectura
de la infancia y adolescencia Fuerza de asociación
más allá de los 5 años

Niño-Adulto
Semejanza estructural
Cambio estrategias y control Propiedades emergentes
Conocimiento
Metaconocimiento
ENFOQUES DE DOMINIOS ESPECÍFICOS

LA MENTE TIENE ESTRUCTURAS PREESPECIFICADAS


PARA TRATAR DISTINTO TIPO DE INFORMACIÓN

MODULOS SESGOS
(Chomsky, Fodor, Modos de procesamiento diferenciados
(Verbal, visual…)

DOMINIOS
(Spelke, Wellman…)

Lenguaje

Psicológico

Físico

Numérico
Panorama actual

 Modularización progresiva

 como producto del desarrollo, no como


punto de partida

 compatible con datos neuropsicológicos y


con enfoques neo-constructivistas conexionistas

También podría gustarte