Está en la página 1de 3

TAREA 1.

SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES

INDICACIONES:

a. DEBE hacerse en grupos de 4 personas como máximo.


b. Todo(a) estudiante de la materia debe inscribirse en uno de los grupos de Tarea 1, en el Moodle.
c. Día de entrega: 13 de septiembre de 2019, EN EL MOODLE.
d. Se calificarán dos problemas al azar, o bien dos preguntas al azar, para asignar nota a esta actividad.
e. PUEDE HACER USO DE SU CALCULADORA PROGRAMABLE PARA HACER LOS CÁLCULOS.
f. Siempre que realice y PRESENTE los problemas de forma ordenada, LEGIBLE y nítida, puede presentar
fotos de los ejercicios resueltos a mano. FAVOR USAR BUENA ILUMINACIÓN. Fotos borrosas,
“movidas” o con baja resolución redundarán en la anulación del ejercicio o literal correspondiente.
g. Día de examen en línea sobre los temas involucrados en esta tarea: 13 de septiembre de 2019,
a partir de las 3 pm. PARA TENER BUENAS OPORTUNIDADES EN ESTE EXAMEN, SE SUGIERE RESOLVER LOS
PROBLEMAS PONIÉNDO ÉNFASIS EN LOS CONCEPTOS involucrados en cada problema, en lo que se puede
concluir de los resultados obtenidos y no en las meras fórmulas o cálculos mecánicos.
h. Las respuestas de los ejercicios se publicarán el 8 de septiembre de 2019.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. El campo H de una onda que se propaga a través de un material no magnético se determina como:

Calcule:
a. La dirección de propagación de la onda
b. La velocidad de fase
c. La longitud de onda en el material
d. La permitividad relativa del material
e. El fasor de campo eléctrico.

2. Escriba la expresión general (incluyendo un ángulo de desfase)

E(y,t) = E0cos(2ft – βy + )(V/m)

para el campo eléctrico de una onda plana sinusoidal de 1 GHz que viaja en la dirección +y en un medio sin
pérdidas no magnético, que posee una permitividad relativa . . El campo eléctrico está polarizado
en la dirección x, su valor pico es de 6 V/m y su intensidad es 4 V/m en t=0 y y =2 cm.

3. El campo eléctrico de una onda plana que se propaga en un medio no magnético está dada por:

Determine:

a. La longitud de onda,
b. s
c. H
La siguiente tabla le puede ser de utilidad para los siguientes problemas:

4. Para cada una de las siguientes combinaciones de parámetros, determine si el material es un


dieléctrico de bajas pérdidas, un cuasi-conductor o un buen conductor. Luego, calcule
y
a. Vidrio con
b. Tejido animal con
c. Madera, con

Haga una tabla como la siguiente:

CASO a. CASO b. CASO c.

TIPO DE
MEDIO
5. El suelo seco tiene las siguientes características:
Para cada una de las siguientes frecuencias, determine si el suelo seco se considera un buen
conductor, un cuasi-conductor o un dieléctrico de bajas pérdidas. Luego calcule

HAGA una tabla como la siguiente;

6. Genere un gráfico de la profundidad de piel vs frecuencia para el agua de mar, para el rango de
frecuencias que va de 1 kHz a 10 GHz (use una escala log-log). Asuma que los parámetros constitutivos
del agua de mar son y

7. El campo eléctrico de una onda plana que se propaga en un medio no magnético está dado por:

Obtenga la expresión correspondiente para H

8. Se ha medido, a 1 MHz, que la impedancia intrínseca de cierto medio es y que la


profundidad de piel es 2m. Determine (a) la conductividad del material. (b) la longitud de onda en
dicho medio, y (c) la velocidad de fase.

También podría gustarte