Está en la página 1de 32

El doble filo del esencialismo "verde": repensando

los vínculos entre Pueblos Indígenas y conservación

Sebastián Carenzo y Florencia Trentini

Introducción

Los m odelos c o n tem p o rán eo s de m an ejo de áreas p ro te ­


gidas (APs) se c a rac te rizan p o r valorizar atrib u to s de estos
espacios q u e van m ás allá de lo estricta m e n te biológico y
ecosistém ico, in te g ra n d o aspectos cu ltu rales, sociales y eco ­
nóm icos. Lejos del m an ejo p io n ero de p arq u es y reservas
q u e excluía la p resen cia h u m a n a en pos de la conservación,
las “pob lacio n es locales” h a n com enzado a fo rm a r p a rte de
las estrateg ias de m anejo, uso y co n tro l de los recu rso s lo ­
calizados d e n tro de las APs. E n esta línea, no solo se evi­
d en cia u n crecien te reco n o cim ien to de la im p o rta n c ia de
estos espacios en la re p ro d u cc ió n m ateria l y esp iritu al de
estos g ru p o s, sino tam b ién se en fatiza la n ecesid ad de “re ­
c u p e ra r” y “p o n e r en v alor” sus conocim ientos y saberes en
el m arco de m odelos de “gestión c o m p a rtid a ” o “co m an ejo ”
de estas áreas.
C abe d estac ar que este proceso se e n m a rc a d e n tro de
tran sfo rm acio n es m ás am plias ligadas a la co n stru cció n de
m odelos de g o b e rn a n z a global de la n atu raleza. C om o p u n ­
tu aliza David D u m o u lin resp ecto del programa de doble con­
servación (2005: 5), la conservación de la biodiversidad p asa
a co n sid erarse com o u n a ta re a c o n c u rre n te e in te rd e p e n ­
d ien te del rescate y p reservación de la diversidad c u ltu ra l
p re sen te en los territo rio s co m p ren d id o s p o r las APs. C om o
p lan team o s en u n trab ajo previo (C arenzo y T ren tin i, 2013),
la im p lem en tació n de este p ro g ra m a en A m érica L atin a no
solo a d q u irió relevancia en el cam p o de la conservación de
la n atu ra leza , sino que tam b ién tuvo ex presión en aren as
p o lítico -ju ríd icas en e rg izan d o el d eb ate acerca de los d e re ­
chos in d íg en as al territo rio , d a n d o lu g ar a u n proceso sinér-
gico en u n doble sentido. Por u n a p a rte , nociones político-
ju ríd ic a s com o “p reex isten cia” y “o cu p a ció n a n c e stra l” que
estab a n en la base de las d em an d a s territo ria le s de los m o ­
vim ientos in d íg en as a d q u irie ro n u n a in e sp e ra d a acepción
co n serv acio n ista en tan to se re co n o cía e n la p resen cia h istó ­
rica de u n “o tro ” no occidental la g a ra n tía de u n a relación de
u su fru c to n o d e p re d a to rio del acervo biogenético re sg u a r­
d ad o en las APs (L aborde, 2007; O viedo, 2008; van D am ,
2011). En fo rm a co m p lem en taria, el d esarro llo de “estilos de
vida susten tab les” en en to rn o s ecológicam ente “sensibles”
com enzó a ser crecien te m e n te m ovilizada p o r p a rte de los
m ovim ientos in d íg en as p a ra leg itim a r reclam os ju ríd ic o s
sobre la tierra , en co n trap o sició n a la ex p lo tació n intensiva
y d e p re d a to ria que se a trib u ía a otro s g ru p o s poblacionales
n o in d íg en as, tales com o “cam p esin o s” y “criollos” (N ahuel,
2009; Itu rra ld e , 2011).
L a lite ra tu ra especializada a p o rta copiosa evidencia res­
p ec to de la in cid en cia del programa de doble conservación en
el m an ejo de APs su p erp u estas con territo rio s in d íg en as
“trad ic io n a le s” (L auriola, 2002; M allarach, 2008; P ereira y
D iegues, 2010). La co n trib u c ió n al d eb ate que p ro p o n e m o s
en el p re sen te artíc u lo se deriva del análisis de casos en los
cuales esta su p erp o sició n resu lta p roblem ática, p o n ie n d o
en riesgo la im p lem en tació n del programa de doble conserva­
ción m ás allá d e la a p a re n te p e rtin e n c ia del m ism o p a ra la

104 Sebastián Carenzo y Florencia Trentini


m ayoría de los agentes involucrados en el proceso. Más es­
pecíficam en te, an alizarem o s disputas en to rn o a la recate-
g o rización y rezonificación de espacios p erte n ecie n te s a la
R eserva Provincial P izarro (provincia de Salta) y al P arq u e
N acional N ah uel H u ap i (provincias del N e u q u én y de Río
N eg ro )1 en los cuales la p resen cia de p o b lació n in d íg e n a
h a sido esg rim id a com o u n o de los arg u m e n to s centrales,
ta n to p a ra a le n ta r com o p a ra im p u g n a r la recateg o rizació n
y rezonificación de los m ism os. E n am bos casos, el conflicto
ap arece v in cu lad o a la d ificu ltad o im posibilidad p a ra com ­
p ro b a r fe h acien tem en te la “o cu p ació n h istó rica efectiva” en
fo rm a p rev ia a sus d eclaració n com o APs p o r p a rte de las
“co m u n id ad e s” que m ovilizan los reclam os. E n este sentido
sostenem os q ue la im p lem en tació n de este p ro g ra m a d e n ­
tro de las APs p u e d e e n ten d e rse en el m arco de u n proceso
de territorialización de las poblaciones in d íg en as (Pacheco de
O liveira, 2010) a través del cual su “in te g ra c ió n ” en m o d ­
elos de “gestión p articip ativ a” se realiza a costa de cristali­
zar u n a co n cepción estática y espacialm ente ac o ta d a de la
relació n e n tre biodiversidad, territo rio , id e n tid a d c u ltu ra l
y derechos.
C om o revelan los casos analizados, esta cristalizació n su­
p o n e serios desafíos ta n to p a ra los g ru p o s in d íg en as, com o
p a ra las agencias g u b e rn a m e n ta le s y n o g u b e rn a m e n ta le s,
con las cuales es posible c o n stru ir alianzas (coyunturales
y /o m ás p erm a n en tes) sobre la base del programa de doble
conservación. E n p a rtic u la r, la co n stru c ció n de u n a p e rsp e c ­
tiva e s te re o tip a d a re sp ecto n o solo de “ser u n in d io ” (Clif­
ford, 1988), sino ta m b ién de “h a c e r com o in d io ”, in scrib e

1 La provincia de Salta se ubica en el extremo noroeste del país, cuenta con una superficie de
155.488 km2 y una población de 1.215.207 habitantes. Las provincias limítrofes de Río Negro y Neu­
quén forman parte de la Patagonia argentina, la primera cuenta con una superficie de 203.013 km2
y una población de 638.645 habitantes, mientras que la segunda presenta una superficie de 94.078
km2 y una población de 551.266 habitantes (INDEC, 2012).

El doble filo del esencialismo "verde": repensando los vínculos entre Pueblos Indígenas y conservación 1 0 5
el p ro ceso d e c o n stru c ció n p o lítica del sujeto in d íg e n a (in­
h e re n te a to d o p ro ceso participativo) e n u n re g istro esen-
cializan te y dico tóm ico q u e o p o n e u n a re p re se n ta c ió n ed if­
ican te a n c la d a en la m e tá fo ra del “b u e n salvaje ecologista”,
al cu e stio n a m ien to re p ro b a to rio del “in d io a c u ltu ra d o ”,
in cap az ya de a su m ir su rol de co la b o ra d o r e n la co nserva­
ción de u n p a trim o n io n a tu ra l g lo b alm en te re g u la d o . Fi­
n alm en te, el análisis aq u í p re se n ta d o d estaca que el h ec h o
de fo calizar la m ira d a en u n a id e n tid a d am b ien tal esen-
cializada, g lo b alm en te m o d elad a , su p o n e a su m ir el riesgo
de invisibilizar los efectos de relaciones de d esig u ald a d y
su b o rd in a c ió n d erivadas de procesos de re la cio n am ien to
in te ré tn ic o lo calm en te situados, que se e x p resan c o tid ia n a ­
m en te en la v id a social de los g ru p o s in d íg en as.

Los límites del esencialismo "verde"

Los casos q u e seleccionam os p a ra la d iscu sió n q u e a q u í


p re se n ta m o s re s u lta n provocativos en ta n to ev id en c ian los
lím ites del programa de doble conservación en re la ció n con
la co n stru c c ió n de d e m a n d a s in d íg e n a s p o r el te rrito rio .
P or u n a p a rte , am b o s casos se in sc rib e n e n este p ro c eso
de g ra d u a l a p e rtu ra h ac ia fo rm as de gestió n p artic ip a tiv a s
a p a r tir d e u n a in stitu c io n a liz a c ió n c recien te del m o d elo
de d o b le co n serv ació n e n las agencias q u e in te rv ie n e n en
este cam p o , e n p a rtic u la r d e n tro de la APN. Más allá de
las ca rac te rístic as p u n tu a le s de c a d a con flicto y la po sició n
de los ag en tes in terv in ie n te s, q u erem o s d e sta c a r q u e el eje
q u e o rg a n iz a las d isp u tas se deriv a del m e n c io n a d o p ro g ra ­
m a, in v o can d o la aso ciació n e n tre c u ltu ra y b io d iv ersid ad
p a r a le g itim a r o im p u g n a r las d e m a n d a s te rrito ria le s de
las p o b lacio n e s in d íg en as. E sta aso ciació n se m a te ria liz a a
su vez en u n a re p re se n ta c ió n m ás o m en o s id e a liz a d a de lo

106 Sebastián Carenzo y Florencia Trentini


q u e d e b e ría ser u n acervo c u ltu ra l de saberes y p rá cticas
re sp e c to de las relacio n es e n tre h u m a n o s y e n tid a d e s n a tu ­
rales. F in a lm e n te este acervo (o m ejo r d ich o su o n to g é n e ­
sis) a p a re c e fu e rte m e n te aso ciad o a u n te rrito rio esp ecífi­
co y sus re cu rso s, co n stru y e n d o de esta m a n e ra u n a m atriz
a p a re n te m e n te in se p a ra b le e n tre b io d iv ersid ad , te rrito rio ,
id e n tid a d c u ltu ra l y derech o s.
Pero, p o r o tra p arte, las d em andas territoriales que sos­
tien en las co m unidades (en alianza con otras agencias o no)
se desm arcan del p ro g ra m a de doble conservación ju sta m e n ­
te en el p u n to que señalam os en la introducción: en am bos
casos no hay elem entos p a ra co n statar fehacientem ente la
“o cupación histórica” de las tierras sobre las que se m o n ta la
d em an d a (al m enos previa a su declaración com o reservas).
C om o analizam os m ás adelante, en el caso del PN N ahuel
H uapi p o rq u e los antepasados de la “c o m u n id a d ” M aliqueo,
que m oviliza actu alm en te el reclam o, sufrieron u n p ro c e­
so de expulsión p e rp e tra d o p o r agentes de APN, y p a ra la
institución no existen evidencias probatorias, ju ríd ic a m e n ­
te legítim as, que p e rm ita n d o c u m e n ta r su “preexistencia”
en el territorio. De m odo similar, en el caso de los W ichí de
P izarro p o rq u e su ocupación de la po rció n m ás d eg rad ad a
de la reserva d ata de u n p a r de décadas atrás, m ed ian te u n
p ro ced im ien to realizado en form a involuntaria. U na m ira­
d a superficial in d icaría que en am bos casos se verificaría u n
q u iebre en la asociación d irecta en tre p ro fu n d id a d histórica
de la o cupación y desarrollo del acervo de saberes cu ltu ra l­
m en te m oldeado que está en la base de u n a construcción del
sujeto in d íg en a com o “nativo ecológico” p ro p u esta desde el
programa de doble conservación y que tam bién es re cu p erad a en
la no ció n de “territo rio an c estral” que m ovilizan m uchas ve­
ces los propios m ovim ientos indígenas.
Sin em bargo, sostenem os que en realid ad lo que se qu ieb ra
es la asociación en tre acervo cu ltu ral de sab eres-profundidad

El doble filo del esencialismo "verde": repensando los vínculos entre Pueblos Indígenas y conservación 1 0 7
histórica de la o cupación y territorio, siem pre y cu an d o este
últim o sea concebido desde u n a perspectiva clásica y positiva
del m ism o, p en sad o com o u n a realid ad territo rial objetiva,
que solo existe en tan to es susceptible de ser d em arcad a en
fo rm a precisa. A n u lad a la cuestión de la p ro fu n d id a d histó­
rica de la o cupación de u n territo rio acotado, la discusión
q u ed a circu n scrip ta en to rn o al acervo cu ltu ral de saberes y
su vinculación con u n a gestión sostenible de la biodiversidad
identificada en los am bientes categorizados com o reservas lo
cual, com o verem os m ás adelante, en m arca la discusión en
u n terren o riesgosam ente esencializante.
El análisis de los casos evidencia no solo la incid en cia del
programa de doble conservación en el m o d o de d efin ir d eb a­
tes y e s tru c tu ra r discursos y prácticas, sino tam b ién ilu m in a
el m o d o en el cu al las poblaciones in d íg en as involucradas
d esp lieg an o tras lógicas arg u m en tativ as p a ra sostener d e ­
m an d as p o r el te rrito rio que se d esm arcan del requisito de
la co m p ro b ació n positiva de o cu p ació n histórica. De este
m o d o p o n e n de relieve o tras form as de co m p re n d e r la re ­
lación e n tre la o cu p ació n de territo rio s m ás am plios e in ­
d e te rm in a d o s y el d esarro llo de relaciones de convivencia
a rm ó n ic a y re sp etu o sa e n tre en tid ad es n a tu ra le s y p o b lacio ­
nes h u m an as. C om o d iscutirem os a co n tin u ació n , cu estio ­
n a n fu e rte m e n te la in terre lació n isom órfica e n tre “id en ti­
d a d c u ltu ra l” y “te rrito rio ” que está en la base de la m atriz
co n c ep tu al del programa de doble conservación.

El "nativo ecológico" como performance

La p rem isa básica de las “alianzas estratégicas” e n tre los


pueblos in d íg en as y agencias de conservación en el m arco
del programa de doble conservación es que los p rim ero s h a n
“convivido” con la n atu ra leza desde tiem pos inm em oriales

108 Sebastián Carenzo y Florencia Trentini


sin d estru irla. C om o sostiene Assies (2003), en el contexto
de la globalización n eo lib eral se p o n e en sitio c u ltu ra lm en te
a los indígenas, induciéndolos a que se m an te n g a n “fieles a
su prim itivism o c u ltu ra l”, construyéndolos com o ecologistas
natos, d ificu ltan d o u n a aproxim ación seria a las d em an d as
de los pueblos indígenas y, al m ism o tiem po, no se p erm ite
in d a g a r en las verdaderas causas de la d eg rad ac ió n am b ien ­
tal y cu estio n ar la sustentabilidad del m odelo de desarrollo
p re d o m in a n te y las relaciones de clase, im bricadas con re ­
laciones in terétnicas. Por lo tanto, si bien h u b o u n im p o r­
tan te avance en el reco n o cim ien to de derechos territo riales
de los pueblos indígenas, este estuvo fu e rtem en te vincula­
do a la co n strucción de u n m odelo de subjetividad in d íg e­
n a co n fo rm ad o a p a rtir de la in te rp e n e tra c ió n de signos de
“in d ia n id a d ” y “am bientalism o”, construyendo a los te rrito ­
rios ind íg en as com o islas en u n m a r de desarrollo, d o n d e
el reco n o cim ien to del territo rio im plicaba u n a nueva fo rm a
de o cu p ació n p a ra “m a rc a r p resencia” (Assies, 2003). S egún
sostiene H ale (2002), este es el resu ltad o de e n m a rc a r el re ­
con o cim ien to de los derechos indígenas en u n “m ulticultu-
ralism o n eo lib e ra l” que reconoce ciertos derechos, b rin d a n ­
do a los in d íg enas opciones lim itadas que no am en acen ni
m o d ifiq u en el m odelo hegem ónico; u n a de estas opciones
consiste ju sta m e n te en sostener las prácticas y saberes “tra ­
d icionales” que van a p e rm itir conservar el p atrim o n io cul­
tu ra l y am b ien tal de la h u m a n id a d pero, sobre todo, ofrecer
esta “trad ic ió n ” com o u n bien de m ercado en d o n d e es n ece­
sario refo rzar lo “exótico”. Lo que te rm in a sucediendo, com o
bien explica Assies (2003), es que se crea u n círculo vicioso
de com p eten cia en el cual las políticas de reco n o cim ien to o
el m u lticu ltu ralism o neo lib eral y las políticas de id en tid ad se
re tro a lim e n ta n fo m en ta n d o discursos esencialistas.
E n los casos que trabajam os en este artícu lo este esencia-
lism o -a m b ie n ta lm e n te in fo rm a d o - m oviliza dos sentidos

El doble filo del esencialismo "verde": repensando los vínculos entre Pueblos Indígenas y conservación 1 0 9
que a priori p o d ría n p are c e r con trad icto rio s p ero que en
re alid ad re fu erz an la idea de que el reco n o cim ien to de d e re ­
chos (en este caso sobre el te rrito rio y los bienes naturales)
está su p ed itad o a su capacidad p a ra m ovilizar y e n c a rn a r
este “esencialism o verde” en prácticas y discursos cotidia­
nos. En el caso de la C o m u n id ad M aliqueo la legitim idad de
sus reclam os sobre los territo rio s d en tro del p a rq u e resu lta
p u esta en cu estión no solo p o r la falta de “elem entos p ro b a ­
to rio s” que p e rm ita n co n stata r la “o cu pación a n c e stra l” sino
tam b ién p o rq u e - a diferencia de otras co m unidades invo­
lucrad as en el c o m a n e jo - sus prácticas cotidianas y m a n i­
festaciones públicas no p o n e n e n ju e g o u n a re p resen tació n
p erfo rm ativ a de lo que sería su “c u ltu ra tra d ic io n a l”. En el
caso de los W ichí de P izarro el proceso de (re) configuración
acelerad a de su etn icid ad desarro llad o d u ra n te el tran sc u rso
y escalada del conflicto im plicó, p o r el co n trario , u n a des­
m esu ra d a p u esta en acto de esta re p resen tació n p e rfo rm a ­
tiva de aquellos elem entos de su “c u ltu ra tra d ic io n a l” que
m ateria liz arían u n a relación arm ó n ic a con los am bientes y
especies que estab an siendo am enazados p o r la desafecta­
ción. El m arcad o esencialism o p resen te en estas re p resen ­
taciones p erfo rm áticas im plica que estos g ru p o s en tien d e n
que d eb e n seg u ir ciertas p au tas p a ra “ser in d io s” o, p o d ría ­
m os agregar, volverse indios, ya que el “verd ad ero in d io ”, el
que se reconoce desde el p ro g ra m a de doble conservación,
es aquel q ue p ractica cerem onias ancestrales, que hab la la
len g u a, que p o rta u n a c u ltu ra m aterial característica, y que
adem ás d esarro lla u n uso sustentable de las especies silves­
tres y o tros bienes de la n aturaleza.
Estas “m arcas diacríticas” son las que apoyan el diálogo y
son necesarias tan to p a ra los sectores hegem ónicos com o p a ra
las com unidades, p o rq u e el concepto de “c u ltu ra ” asociado a
la id en tid ad de los “otro s” es a ú n u n concepto esencialista,
que n o acep ta contradicciones, ni cam bios, ni em ergencias,

110 Sebastián Carenzo y Florencia Trentini


y que no tiene en cu en ta que las identidades se construyen
en contextos de dom inación e intercam bio, que posibilitan
o n ieg an d eterm in a d o tipo de identificación (Clifford, 1988:
41). Asim ism o, p a ra las com unidades “la cu ltu ra ” co n tin ú a
siendo u n a categoría carg ad a de contenidos cerrados sobre
la idea de “u n a co m u n id ad en sí m ism a”, sobre u n o rd e n in ­
tern o m ás allá y p o r encim a de los vaivenes de la historia.
Es d en tro de estos m arcos hegem ónicos que se en tien ­
de y se construye la “id en tid ad c u ltu ra l” en base a esta idea
esencialista, siguiendo d eterm in ad as pautas identitarias que
vuelven a estos gru p o s “m ás indígenas” hacia “el a fu era”. Esto
lleva m uchas veces a red u cir la “id en tid ad c u ltu ra l” a algo
p u ra m e n te in stru m en tal o u tilitario que no tiene en cu en ta
los procesos históricos de dom inación y resistencia (Rosebe-
rry, 2002), en los cuales la reflexión en to rn o del pasado y la
m em o ria se vuelve u n a h e rra m ie n ta que m oviliza acciones
y prácticas políticas d en tro de u n contexto de interacción
in terétn ica asim étrica (Crespo, 2008). En este contexto, la
relación en tre los discursos sobre la biodiversidad y las políti­
cas m u lticulturales que legitim an los derechos de los pueblos
indígenas a d efen d er sus territorios se en tre c ru z a n p e rm a ­
n en tem en te con intentos p o r co n tro lar y ex p lo tar esa “dife­
ren cia”, y con gru p o s indígenas que construyen su “id en tid ad
c u ltu ra l” en relación a estas ideas in stau rad as sobre com o
d ebe ser “el o tro ”: “b u en salvaje ecológico” (R edford, 1991).2

Los Maliqueo: saber "verde" puesto a prueba

El 24 de noviem bre de 2008 la C om unidad M apuche “Ro­


b erto M aliqueo” realizó u n a “recuperación” territorial en u n a

2 Otras categorías que muestran este esencialismo son las de"indio hiperreal"(Ramos, 1992),"eco-
indio" (Conklin y Graham, 1995) y "nativo ecológico" (Ulloa, 2001).

El doble filo del esencialismo "verde": repensando los vínculos entre Pueblos Indígenas y conservación 1 1 1
zona conocida com o “valle de C hallhuaco”, a 12 km de la ciu­
d a d de San C ados de Bariloche, d entro de la jurisdicción de
la Reserva N acional N ahuel H uapi, anexa al P arque N acional
hom ónim o. L a categoría de reserva im plica el perm iso p a ra
asentam ientos hum anos, sin em bargo, en 2004 la zona com ­
p re n d id a en tre las altas cuencas del río Ñ irihuau y el arroyo
C hallhuaco fue recategorizada p o r la APN com o “Á rea Crítica”
(Resolución HD 012/04),s es decir, com o u n sector de am plia
p rio rid ad p a ra la conservación p o r la presencia de especies
únicas en el m u n d o y p o r características particulares del lugar
que se en cu en tran am enazadas y que es necesario proteger.
Así, en la zona del valle del C hallhuaco, se im pusieron otras
n o rm as de relación con el territorio y sus recursos en pos de
la conservación, en tre ellas la absoluta prohibición de tenencia
d e anim ales p a ra ganadería.34
S eg ú n c u e n ta n los M aliqueo, ellos h a b ita b a n en el P araje
Ñ ireco A d e n tro -h o y conocido com o valle del C h a llh u a c o -,
e n el L ote P astoril 128 de 625 h a o to rg ad a s m e d ia n te la Ley
del H ogar, p e ro a m ed iad o s d e la d é c a d a del 50 fu e ro n d e­
salojados p o r la A PN d eb id o a u n d esacu erd o con el je fe d e
g u ard ap arq u es. D espués del despojo ellos c o n tin u a ro n h a­
cien d o uso del “lu g ar” a p esa r d e las lim itaciones im puestas
p o r la in stitu ció n y alg u n o s m iem bros d e la fa m ilia vivieron

3 Resolución HD 012/04 Área Crítica "Cuencas Ñirihuau y Challhuaco", 2004. La zona elegida abarca
las nacientes de los arroyos afluentes del no Ñirihuau, el sector fiscal del valle del mismo río, las
nacientes de los arroyos Challhuaco y Ñireco, el cordón Ñirihuau y las nacientes de los arroyos que
desaguan hacia el río Villegas. En este caso el área se creó en 2004 para proteger una importante
población estable de huemules; un arbusto, el Senecio carboniensis, que es de un endemismo extre­
mo; y una especie endémica de ranas únicas en el mundo, conocidas como las ranas del Challhuaco.
Abarca unas 50.000 ha dentro de una zona de Reserva Nacional, históricamente dedicada al uso
ganadero. El área presenta dos amenazas principales en términos de su conservación: el ganado y los
conductores de motocross. Estos últimos como resultado de una importante actividad turística en la
zona, producto de conocidos refugios de montaña, como el del Club Andino.
4 Es importante destacar que mientras las actividades ganaderas realizadas por pobladores se
prohíben, la resolución solo contempla "repensar' aquellas otras vinculadas a la actividad turística.

112 Seba stiá n Ca renzo y Fl oren cia Trentin i


en “el te rrito rio ” c ria n d o anim ales h asta que fu e ro n d efin i­
tivam ente desalojados a fines de los años 80. Lo p a rtic u la r
del “caso M aliq u eo” fue la dificu ltad p a ra e n c o n tra r “p ru e ­
b as” escritas y oficiales que d ie ra n c u e n ta de la “v e ra c id a d ”
de este relato, ya q ue el “vaciam ien to ” to tal del “lu g a r” a p a r­
tir del desalojo im plicó que los m iem bros de la co m u n id ad
re sid ieran en “to m as” localizadas en b arrio s de la p e rife ria
b arilo ch en se.
A d iferen cia de o tro s procesos, com o en el caso de P izar­
ra, la C o m u n id a d M aliqueo no construyó articu lacio n es
con ONG s y g ru p o s am bientalistas. Si b ien tuv iero n ayuda
y tra b a ja ro n c o n ju n tam en te con otros sectores de la socie­
d a d n o h u b o u n a alian za p a rtic u la r que p e rm itie ra apoyar
y fo rta le cer sus reclam os, p rin c ip a lm e n te a nivel m ediático.
Asim ism o, a nivel in stitu cio n al estos cuestio n am ien to s se
c e n tra ro n en el “sab e r”, en ta n to oficialm ente los actuales
in te g ra n te s de la C o m u n id a d M aliqueo no te n ía n fo rm a de
d e m o stra r la co n tin u id a d de la o cu p ació n h istó rica de las
tierra s en litigio. Asim ism o, este a rg u m e n to descalificaba
o tro m a rc a d a m e n te c u ltu ra lista que a n u d a el “saber co n ­
serv ar” a la p resen cia h istó rica de u n “o tro no o c c id e n ta l”
en u n espacio d eterm in a d o . De este m o d o la m atriz cu ltu ra-
lu g ar-d erech o s d erivada del programa de doble conservación
n o p u e d e ser m ovilizada y p o r e n d e las d em an d a s de los
M aliqueo re su lta n deslegitim adas desde la perspectiva de
los fu n c io n a rio s de APN.
De este m odo, la discontinuidad en la ocupación efectiva
de este espacio recategorizado en 2004 com o “área crítica”, es
considerada u n indicador de “aculturación” sin p reguntarse
acerca de las causas que favorecieron la discontinuidad históri­
ca en la ocupación, ni sobre el peso que las actuales lim itacio­
nes que im pone Parques a sus actividades productivas im pli­
can p a ra llevar adelante su proyecto de “vuelta al territorio”.
Es más, esta m ism a idea de “volver” a su territorio, pasa a ser

114 Sebastián Carenzo y Florencia Trentini


considerada com o u n a am enaza concreta p a ra la “conserva­
ción” de especies endém icas. Estos aspectos conspiran contra
la aplicabilidad (para los M aliqueo) de las representaciones
del “ser y h acer” indígena basadas en la m etáfora del “buen
salvaje ecológico”: sistemas económ icos basados en nociones
de eq u id ad y reciprocidad con las entidades naturales, en m ar­
cados en u n a cosmovisión que los construye com o p arte de u n
todo in tegrado p o r los otros seres naturales y sobrenaturales.
El solo hecho de p lan tear la tenencia de algunos vacunos los
aleja de u n m odelo de indianeidad que p o n d era atributos de
“sustentabilidad” que d eb erían g arantizar la protección de la
biodiversidad allí localizada. Esta idea resulta sintetizada en las
palabras de u n funcionario del P arque N acional N ahuel Hua-
pi: “están en u n área crítica con tres especies endém icas únicas
en el m u n d o y te m eten las vacas” (notas de cam po, noviem bre
de 2010). Esta frase debe interpretarse en el m arco de los p ro ­
cesos de “reconversión” que la institución lleva adelante p ara
“com patibilizar” las actividades de quienes habitan dentro del
Parque con los objetivos de “conservación”, esto es direccionar
estas prácticas a la oferta de servicios al turism o m ás que a la
prom oción de actividades de producción prim aria.
F ren te a esto, U lloa (2001) sostiene que al m o m en to de
c o n stru ir “id en tid ad es ecológicas” es necesario e n te n d e r
q u e la id e n tid a d n o es u n a categ o ría fija sino u n proceso
relacio n al y de n egociación p e rm a n e n te con id en tid ad es
q u e h a n sido h istó ricam en te co nferidas p o r otros. Así, la
co n stru cció n de id en tid ad es es u n a n egociación e n tre la his­
toria, el p o d er, la c u ltu ra y las situaciones específicas en las
cuales se realiza; p o r lo tan to , los in d íg en as “u sa n ” su id en ti­
d a d com o u n a estra te g ia p erfo rm ativ a p a ra establecer rela­
ciones con el Estado, y com o u n a estra te g ia p o lítica que les
p e rm ite “m a n ip u la r” su situación h istó rica y c u ltu ra l p a ra
lu c h a r p o r intereses políticos en el ám bito n acio n al e in te r­
nacio n al, com o o c u rre con las “id en tid ad es ecológicas”.

El doble filo del esencialismo "verde": repensando los vínculos entre Pueblos Indígenas y conservación 1 1 5
E n este sentido, es im p o rta n te re m a rc a r que estas id en ti­
dades alim en tan los im aginarios occidentales del “b u en salva­
j e ”, y esto lleva a que, p o r ejem plo, e n el caso de los M aliqueo,
fre n te al cu estio n am iento p e rm a n e n te p o r la ten en cia de los
anim ales em piecen a p e n sa r alternativas productivas que les
p erm ita n vivir en el territorio de u n a m a n e ra arm ó n ic a con
la n atu raleza, p o r ejem plo a través del turism o (actividad
p e rm itid a p o r el PN N H ). Esto tam bién im plica la interven­
ción e x te rn a d e conocim iento experto, p rin cip a lm en te de
los biólogos, q ue son quienes “saben” cóm o conservar. Así,
com o sostiene U lloa, lo que se te rm in a d an d o es nuevam ente
u n a lógica p atern alista en la que el m ensaje es “ustedes son
los q u e saben, p e ro n o so tro s (los occidentales) les decim os
cóm o h acerlo ” (2005: 103), sum ado a que e n el caso de los
M aliqueo lo que se afirm a es que ellos n i siq u iera saben.
En este sentido, los M aliqueo se apropian, repiensan y h asta
h a n revertido a lg u n a de estas representaciones, p ero al costo
de tener que dem ostrar que “conocen” el territorio que recla­
m a n y que “saben” cóm o conservarlo. Por ejemplo, d u ra n te la
visita de u n a de las biólogas, algunos m iem bros de la com uni­
d a d debieron “m o strar” que conocían el “lugar”, las especies
que en él h ab itan, y sobre todo cóm o protegerlas (notas de
cam po, abril 2012). C om o afirm a U lloa (2001, 2005) son p ro ­
cesos en los cuales los significadosylas concepciones acerca d e
la n atu raleza y del m edio am biente y de su m anejo ecológico
son terren o de constante confrontación política, en la que las
“identidades ecológicas” son tam bién reconstruidas, transfor­
m adas y retom adas p o r los indígenas, perm itiéndoles la con­
strucción y proyección de estrategias políticas que h a n articu­
lado prácticas ecológicas expresadas en la protección y respeto
de su “id en tid ad cu ltu ral”, basadas en cam biantes relaciones
políticas entre “cultura” y “territorio”. De esta m anera, m ien­
tras p o r u n lado los M aliqueo buscan re m a rca r ciertos diacríti­
cos “esenciales”, tam bién reconstruyen p erm an en tem en te la

116 Sebastián Carenze y Hofenda íentini


“id en tid ad cu ltu ral” en el m arco de las estructuras políticas
específicas del P N N H y en función del programa de doble conser­
vación, e n el q ue es necesario “encajar” p a r a ser reconocido y
legitim ado com o “co m unidad indígena”.

Los Wichí de Pizarra: estética y performance


del "nativo ecológico"

En m arzo d e 2004 el entonces g o b e rn a d o r de la provincia


d e Salta, J u a n C arlos R om ero, conm ocionó el cam po d e la
conservación y el am bientalism o cu an d o logró la aprobación
e n la L egislatura provincial de la Ley N° 7274, que h ab ilitab a
la desclasificación de 16.275 h a de la R eserva N atural P ro ­
vincial P izarro (RNPP). E sta A P h a b ía sido cread a ta n solo
nueve años antes, o cu p a n d o u n a s 13.000 h a de bosques de
m o n ta ñ a bajo la categoría IV y otras 12.500 h a d e bosques de
lla n u ra bajo la ca teg o ría V II de la UICN. Varios factores asig­
n a b a n im p o rta n c ia a esta reserva. Por u n a p a rte , su localiza­
ción en el d e p a rta m e n to d e A nta, u n o de los m ás afectados
p o r la deforestación provocada p o r el avance de la fro n te ra
a g ro p e c u a ria d e stin ad a al cultivo d e oleaginosas. Por otra,
p ro te g ía la ú n ic a p o rc ió n del ecotono Y ungas-Chaco en to d o
el territo rio n acional, u n am biente ex tre m ad am en te sensible
e n térm in o s de su a lta biodiversidad.

B doblefilodd esendalismo "verde": repensando los vinal os entre Pueblos hdgenasy conservación 1 1 7
L a p ro p ia creació n de la reserva m aterializab a fielm ente
las políticas de co nservación d esarro llad as d u ra n te los años
90: d esig n ar “en el p a p e l” p a ra evidenciar u n a “p o lítica ac­
tiva” en m a te ria de conservación, p e ro sin asig n ar recursos
qu e g a ra n tic e n su im p lem en tació n efectiva. Así la RNPP
n u n c a tuvo “p la n de m a n e jo ” ni g u a rd a p a rq u e s, siendo
co n d e n a d a d esde su p ro p ia creació n a u n a existencia m e­
ra m e n te form al-adm inistrativa. D e n tro de la R N PP vivían
en ese ento n ces tre in ta y cinco fam ilias “criollas” y d iecio ­
cho W ichí (Tahi'leley). Las p rim era s se fu e ro n ase n ta n d o en
fo rm a esp o n tá n e a y asistem ática, desplazadas p o r el avan­
ce de la fro n te ra sobre o tras tierra s fiscales y privadas, y se
d ed ica b an p rin c ip a lm e n te a la cría de g an a d o “criollo” y a
la a g ric u ltu ra p a ra a u to c o n su m o /v e n ta local. Los W ichí se
a se n ta ro n en 1980, c u a n d o u n c o n tra tista que los h ab ía co n ­
ch ab ad o com o cosecheros los dejó ab a n d o n ad o s a su suerte
en este lugar. Sin po sib ilid ad de re g re sa r o c u p a ro n u n lím i­
te de la reserv a co lin d an te con el pu eb lo de Gral. P izarro,
y p o ste rio rm e n te c o n fo rm a ro n u n a c o m u n id ad evangelista
bajo la d irecció n de u n “p a sto r” criollo del pueblo, q u ien les
gestionó en 2001 u n p erm iso de o cu p ació n e x p e d id o p o r el
G o b iern o provincial. En u n m arco de fu e rte p re c a rie d a d en
térm in o s h ab itacio n ales y san itario s los W ichí de P izarro d e ­
sarro lla b an u n a a g ric u ltu ra y cría de anim ales de subsisten­
cia, co m p lem en tad a con caza-recolección, p e ro su p rin cip a l
actividad estab a d a d a p o r el em pleo p re c a rio en el pu eb lo y
“fincas” de la zo n a (Valente, 2004; Hufty, 2008).
El “caso P iz arro ” alcanzó fu e rte re p erc u sió n en m edios
provinciales an te el a le rta lan zad o p o r reconocidos ac ad é­
m icos y am b ien talistas locales. Sin em bargo, el conflicto se
rad icalizó con in terv en ció n de la O N G a m b ien talista G re en ­
p eace q ue tom ó el caso P izarro com o u n a de sus líneas de
acción p rio rita ria . E n p rim e r té rm in o p o rq u e se acoplaba a
su d e n u n c ia c o n tra los alarm an tes niveles de deforestación

118 Sebastián Carenzo y Florencia Trentini


en el á rea ch a q u e ñ a an te el avance del m onocultivo, p ero
adem ás p o rq u e re p re se n ta b a u n h ech o ab so lu tam en te in ­
éd ito en el cam p o de la conservación a nivel nacional: p o r
p rim e ra vez el avance de la fro n te ra co m p ro m etía terren o s
p erte n ecie n te s a u n AP, cuya gestión d eb ía en m arcarse en
categ o rías de conservación basadas en acu erd o s in te rn a c io ­
nales suscritos p o r n u estro país. En este sentido, el “caso
P iz a rro ” se constituyó en u n b astió n a d e fe n d e r en la lu ch a
p o r u n m o d elo de d esarro llo que no d e p re d a ra los recursos
n a tu ra le s (en este caso los bosques) y que se c o n tra p o n ía
ab ie rta m e n te al m odelo de agrobusiness que prom ovía el G o ­
b ie rn o de R om ero. El caso P izarro propició u n a coalición
m uy h e te ro g é n e a de actores sociales locales (desde ONGs
am b ientalistas, h asta ag ru p acio n es políticas k irch n e ristas
y trotskistas) que e n fre n ta ro n a la a d m in istració n de R o­
m ero bajo la b a n d e ra de la d efensa del b o sque nativo y su
rica biodiversidad. Esto dio lu g ar a masivas m ovilizaciones
y m ed id as de lu ch a que, sin em bargo, no lo g ra ro n to rce r el
ru m b o de la desafectación.
Fue entonces cu an d o se p ropuso u n a reo rien tació n en la
estrateg ia de la coalición de las ONGs am bientalistas respec­
to del conflicto: la d e m a n d a p o r la conservación de la biodi­
versidad se subsum ió en la d em an d a p o r el d erecho al te rrito ­
rio de los pueblos indígenas. El eje de la acción de resistencia
se orien tó entonces a “fre n a r la expulsión de los W ichí de su
te rrito rio ”. De este m odo, la desclasificación de la RP im plica­
b a no solo u n a am enaza p a ra las especies y ecosistem as p ro te ­
gidos, sino tam bién p a ra la p ro p ia repro d u cció n de la pobla­
ción indígena. El nuevo escenario energizó la alianza en tre
los activistas de G reenpeace y los in teg ran tes de la com uni­
d ad W ichí de Pizarro, d an d o lugar a u n a agresiva cam p añ a
com unicacional que re cu p erab a fielm ente los lincam ientos
de la m atriz conceptual del programa de doble conservación.
Los W ichí de P izarro p asaro n a re p resen ta r los “gu ard ian es

El doble filo del esencialismo "verde": repensando los vínculos entre Pueblos Indígenas y conservación 1 1 9
ancestrales” del bosque que estaba siendo am enazado, p ero
adem ás se convertían entonces en los únicos sujetos capaces
de g aran tizar su fu tu ro resguardo.
E n este m arco y gracias a u n a activa presió n m ed iática
d e sa rro lla d a p rin c ip a lm e n te p o r G reen p eace que involucró
a figuras fam osas com o el acto r R icardo D a rín y el fu tb o ­
lista D iego M arad o n a, la alian za logró n ac io n a liz ar el co n ­
flicto, p ro m o v ien d o la in terv en ció n del entonces p resid en te
N ésto r K irc h n er q u ien estaba e n fre n ta d o p o lítica m en te al
g o b e rn a d o r R om ero, aliado in co n d icio n al del ex p re sid e n ­
te C arlos M enem . K irc h n er en c o m en d ó a H é cto r Espina,
ento n ces p re sid e n te de la APN, que resolviera el conflicto
p ro p o n ie n d o la co m p ra de los terren o s desafectados al Es­
tad o salteño p a ra la creació n de u n P arq u e N acional. Esta
m e d id a lo g ró d e stra b a r el conflicto y dio lu g ar a u n a a rd u a
n eg o ciació n e n tre la APN, el G o b iern o salteño y ONG s am ­
bientalistas com o G reen p eace y la FVSA, e n tre otros ac to ­
res. F in alm en te en o ctu b re de 2005 se acordó la creación
del P arq u e N acional P izarro bajo la ó rb ita de la APN, com ­
p lem en tad o con el te rrito rio re m a n e n te de la reserva p ro ­
vincial e inclusive la creación de áreas p ro teg id a s en fincas
privadas. La p o b lació n W ichí sería re a se n ta d a a u n o s 15 km
de su localización a n te rio r en u n lote de 800 h a in c o rp o ra d o
al P arq u e N acional que sería ced id o a títu lo de “co m o d ato ”,
d o n d e p u d ie ra n d esa rro lla r actividades “trad ic io n a le s” que
n o se c o n tra p u sie ra n con los criterios de conservación del
p arq u e. Se obtuvo u n GEF-BM de u$s 300.000 p a ra fin a n ­
ciar la im p lem en tació n del acuerdo. B uena p a rte se destin ó
a pro v eer in fra e s tru c tu ra básica en el nuevo ase n ta m ie n to
W ichí y p a ra el d esarro llo de proyectos sustentables. Se creó
u n C om ité de gestión in v olucrando a los prin cip ales actores
in terv in ien tes. Esto se e n m arcó d e n tro del cam bio en APN
a favor de la in stitu cio n alizació n de enfoques participativos
bajo la fig u ra del “co m an ejo ” de áreas protegidas.

120 Sebastián Carenzo y Florencia Trentini


El conflicto d esatad o en to rn o a la RNPP significó que
la p o b lació n W ichí allí a se n ta d a e x p e rim e n ta ra u n proceso
acelerad o de (re) co n fig u ració n de su etn icid ad , basado en
u n a co n stru cció n esencializante de la relación e n tre “su cu l­
tu ra ” y “la reserva”. La desclasificación no solo su p o n ía u n a
am en aza p a ra la rica diversidad de especies silvestres, sino
p rin c ip a lm e n te p a ra la re p ro d u cc ió n de la c u ltu ra W ichí.
De este m o d o la “coalición v erd e” lid e ra d a p o r G reen p eace
m odificó el eje de los reclam os a p a r tir de la m u tu a im b rica­
ción e n tre “am b ien te p ro te g id o ” y “te rrito rio in d íg e n a ”. Los
W ichí de P izarro p a sa ro n a e n c a rn a r el acervo de saberes
h u m an o s cu ltu ra lm e n te m oldeados resp ecto del “uso sus-
te n ta b le ” de n atu ra leza , que se c o n tra p o n ía ta n to al m odelo
de agrobusiness, com o tam b ién a las prácticas de g a n a d e ría
extensiva y ex tracció n m a d e re ra de los “criollos” que e ra n
con sid erad o s corresponsables de la d e g ra d a c ió n de los eco ­
sistem as de la reserva.
De este m o d o se o rg an izó u n discurso in te rte x tu a l que
en erg izó u n a c a m p a ñ a fu e rte m e n te apoyada en la difu sió n
m ed iática a nivel n acio n al p e ro tam b ién a su incid en cia en
las aren as globales a través de in te rn e t. E n el m arco de esta
c a m p a ñ a los W ichí a d q u irie ro n u n p ro tag o n ism o exclusivo
en tan to re p resen ta ció n de la “reserva” y de lo que estaba
e n ju e g o an te la desafectación en térm in o s de p é rd id a del
p a trim o n io n a tu ra l y c u ltu ral. Esto supuso la p u esta en m a r­
ch a de u n dispositivo de co n stru cció n p erfo rm ativ a de u n a
“c u ltu ra ” W ichí am b ien talm en te in fo rm ad a , apoyado fu e r­
tem en te en la p ro d u c ció n de im ágenes audiovisuales, que
p o n ía n de m anifiesto el vínculo “e sp iritu a l” in d íg e n a con
la n atu raleza. E n el caso de la im ag en que p re sen tam o s a
co n tin u ació n , se tra ta de la p u esta en escena de u n “ritu a l”5

5 No podemos profundizar aquí, pero queremos señalar algunos de los atributos de la imagen que
nos permiten hablar de una puesta en escena. El encuadre de la foto, cuya cercanía al plano del suelo

El doble filo del esencialismo "verde": repensando los vínculos entre Pueblos Indígenas y conservación 1 2 1
e n el cual los “ja g u a re s ” de G reen p eace q u e h a b ía n p a rtic i­
p a d o del b lo q u eo a los desm ontes era n u n g id o s e n las claves
del vín cu lo esencial de los W ichí con la n atu ra leza .

L a circu lació n d e estas im ág en es a través de los m edios


p erm itió fo rta le c e r el reclam o a p a r tir d e la n acionalización
e in tern a cio n alizac ió n del conflicto, d esp leg an d o con éxito
la le c tu ra q u e im b ricab a “c u ltu ra ” y “te rrito rio ”, tal com o d a
c u e n ta el frag m en to de e sta c ró n ic a a p a re c id a e n u n d iario
de tira d a n acio n al, fla n q u e a d a p o r u n a de las fo to g rafías
q u e co m p letan la serie m en cio n ad a:

da preeminencia a una visión "terrenal" asociada a la importancia adjudicada a la "madre trena"


También se destaca la composición equilibrada entre "jaguares" e "indígenas" diferenciados « té -
ticamente por sus vestimentas y rasgos fenotípícos. La posición en la escena, hincados de rodillas,
palmas sobre los muslos y cabezas gachas, denota la solemnidad que envuelve al rito. Finalmente
destaca el heteróclíto conjunte d e objetes queadquíeren una función de índexícalídad"cu Itu ra I" del
ritual (caja, coca, maíz) q u esed « p líeg an a modo de "ofrenda" sobre un poncho "salterio" que a su
vez hacede plano de articulación con el mundo infrahumano bajo tierra.

122 SebasfiánCarenzoyRorendaTraitini
Con lágrim as en los ojos de los invitados finalizó el acto
en que, p o r p rim era vez, los Wichfe abrieron u n a d e sus
m ás im portantes cerem onias a personas no integrantes
de la com unidad. Se trató de la bendición de la base de
operaciones de G reenpeace que, en alianza con los Wi-
chís y con otras entidades am bientalistas, in ten tará fre­
n a r el desm onte del territorio d onde viven 90 integrantes
de la com unidad Wichí. Por sus riquezas am bientales,
Pizarro había sido declarada reserva natural, p ero Ju an
Carlos Rom ero, g o b ern ad o r de Salta, la vendió a em pre­
sarios privados. L os am bientalistas piden la intervención
urgente del gobierno de la Nación. Sobre la alfom bra
cerem onial y bajo un orden preciso se alineaban las se­
m illas de m aíz, de poroto, de acelga. U no a u n o los par­
ticipantes las recogían y las depositaban, a diez m etros
de distancia, en un pozo. P orque el de los Wichfe es un
culto a la tierra. L a cerem onia incluyó danzas con trajes
rituales hechos con fibra de cháguar, u n a cactácea local,
acom pañadas p o r tam bores y m aracas de calabaza. “So­
mos los únicos occidentales que hem os accedido a esta
cerem onia. Fue u n g ran ho n o r y estuvimos al b orde de
las lágrimas”, contó O scar Soria, de G reenpeace. L o ben­
decido fue la base p erm anente que G reenpeace inaugu­
ró en Reserva Pizarro. D esde allí operarán los ‘Jag u ares”,
m iem bros de la en tid ad que, en motocicletas, saldrán a
en fren ta r a las topadoras cuando em piece el desm onte
y tratarán de bloquearlas m ediante u n a especie d e cepo,
desarrollado p o r los am bientalistas, que es muy difícil de
desm ontar. {P aginal2, 22/08/2005)

L a c ró n ic a d e la socialización d e los “ja g u a re s ” e n el “cul­


to a la tie rra ” desp lazab a el eje so b re el cual a d q u iría leg i­
tim id a d la alia n z a o p u e sta a la desafectación. C iertam en te
n o se incluyen referen cias a a rg u m e n to s provistos p o r la

B doble fio <fcf esendalismo"vefde":r<paisando losvínolosentre Pueblos hígenasy conservación 123


ciencia ecológica (lo cual e ra c iertam en te difícil de lo g ra r
d ad o el d iag n ó stico que h ab ía m otivado la desafectación),
sino que se la in scrib e en u n o rd e n m ístico-religioso provis­
to p o r el m arco cosm ogónico del “b u e n salvaje ecologista”
en ta n to “o tro ” cu ltu ral. C om o señalábam os a n te rio rm e n te ,
el desen lace del conflicto evidencia el ca rá c te r a c ertad o del
cam bio de estra te g ia y la p eric ia de los in te g ra n te s de G re­
en p eace en lo g ra r in cid en cia en la ag e n d a pública a nivel
n acio n al e in tern a cio n al. Sin esto está claro que la desafec­
tació n se h ubiese p ro d u c id o con consecuencias m uy n eg a­
tivas p a ra la p o b lació n de P izarro ta n to la in d íg e n a com o
la criolla. Sin em bargo, creem os que es n ecesario a n a liz ar
críticam en te esta acción en el sentido de p o d e r re c u p e ra r
cuáles son los costos de llevar u n a estra te g ia de esta n a tu ­
raleza q ue construye u n a re p resen ta ció n esencializada del
“o tro ” p ro y ectad a (y a u m e n ta d a p o r y desde dispositivos de
co m u n icació n audiovisual) com o “nativo ecológico” desde
los pro p io s supuestos occidentales que sostienen el p ro g ra ­
m a de doble conservación.
E fectivam ente, al visitar p o r p rim e ra vez a los W ichí de
P izarro q u ed ó evidenciado el efecto d isto rsio n ad o r de esta
re p resen ta ció n p erfo rm ática. A ntes que cu a lq u ie r o tra cosa
lo q u e trasm itía el paisaje de la “c o m u n id a d ” e ra n los efec­
tos de la “violencia e s tru c tu ra l” asociada a su co ndición de
categ o ría social su b altern a. Esto re su ltab a ta n evidente que
d esafiaba en fo rm a taxativa to d a asociación d ire c ta e irre ­
flexiva con el m odelo de “nativo ecológico” que nos h ab ía
llevado h asta aquel lu g ar en u n principio. M uchos de los
“ra n c h o s” estab an re sg u ard ad o s p o r trozos d escartad o s de
ag ro tilen o n eg ro que h ac ía n las veces de techos o paredes.
El e n to rn o de la c o m u n id ad estab a fo rm ad o p o r espinosos
m ato rra les y relictos de u n b o sque xerófilo h ip e rd e g ra d a d o
p o r la d écad as de ex tracció n m a d e re ra intensiva, so brepas­
to reo g a n a d e ro y caza furtiva. La h o sq u ed a d del am b ien te

124 Sebastián Carenzo y Florencia Trentini


en el cual se a g ru p a b a n las viviendas in d icab a que, desde su
rad icació n in v o lu n taria en P izarro, los W ichí h a b ía n priori-
zado localizarse en las adyacencias al pu eb lo antes que en
u n secto r de la reserva carac te rizad o p o r u n e n to rn o m ás
p ró d ig o en recu rso s silvestres. La ce rca n ía al pu eb lo aseg u ­
ra b a el “e n g a n c h e ” de los varones com o cosecheros y peo n es
e n fincas de la zona, así com o el acceso a la escuela, puestos
d e salud y o tro s recu rso s m ovilizados desde el m unicipio o
el E stado provincial.
Este c u a d ro co n tra sta b a fu e rte m e n te con el p o rte n to so y
relu cien te cartel que recibía a quienes -c o m o n o s o tro s - se
acercab an a la c o m u n id ad p a ra co n o cer a los p ro tag o n istas
de la resistencia al in te n to de desclasificación. S obre fondo
blan co la leyenda rezaba “R eserva P izarro, salvada p o r la
g e n te ”, sobre el zócalo in fe rio r se d esplegaba la d irecció n
del sitio web de la O N G G reenpeace. El m ism o efecto ten ía
el tra ile r q ue los in te g ra n te s del g ru p o “ja g u a re s ” de esta
O N G h a b ía n estacio n ad o fla n q u e a n d o el sen d ero que co­
m u n icab a la c o m u n id ad con la RP N° 5. La p in tu ra del m ó ­
vil sim ulaba el pelaje m a n c h a d o que ca rac te riza al m ayor
felino su d am eric an o (.Panthera oncá), ju n to con logos que re ­
p re se n ta b a n su cabeza y m últiples leyendas con el n o m b re
de la ONG. T anto el cartel com o el m óvil in tro d u cid o s p o r
G reen p eace e ra n las ú n icas referencias que evidenciaban el
c a rá c te r am b ien talm en te m arc ad o de este espacio, ya que
p o r lo dem ás el paisaje se h e rm a n a b a fu e rte m e n te con el
de o tro s caseríos in d íg en as em p o b recid o s que salpican el
m o n te ch aq u eñ o . El tra ile r h ab ía sido p a rte del apoyo lo-
gístico del im p resio n an te operativo de acción d ire c ta m o n ­
tad o d u ra n te el p rim e r sem estre de 2005 p o r G reen p eace
p a ra “fre n a r los desm o n tes” iniciados en el lote 33 poco
d espués de su desafectación y venta a u n a em p resa priva­
da. El operativo incluyó la in terv en ció n de los “ja g u a re s ”
quienes, co n d u cien d o m otos cross y ataviados con trajes y

El doble filo del esencialismo "verde": repensando los vínculos entre Pueblos Indígenas y conservación 1 2 5
cascos caracterizad o s com o este felino, se in te rn a ro n a cam ­
p o traviesa p a ra in te rc e p ta r la acción de las to p ad o ra s que
realizab an el desm onte. A su vez estas acciones e ra n a p o ­
yadas d esde cam io n etas 4 x 4 em plazadas a la vera de la
ru ta y h asta helicópteros que sobrevolaban la zona. Estos
operativos lo g ra ro n fre n a r los desm ontes h asta que se co n ­
siguió efectivizar el ac u erd o p o r el cual se re co n fig u ra b a
el á re a p ro te g id a en P izarro. F in alm en te el tra ile r q u ed o
alojado en la co m u n id ad , in a u g u ra n d o lo que G reen p eace
llam ó “E stación P iz a rro ” d ed ica d a al “m o n ito re o ” ta n to de
la reserva “re c u p e ra d a ” com o de otros desm ontes en la zona
(iClarín,, 2 8 /0 8 /2 0 0 5 ).
Los operativos de G reenpeace se h ab ían desarrollado casi
m edio añ o antes de n u estra p rim e ra visita a Pizarro, m o m en ­
to en el cual el conflicto había alcanzado sus m áxim os niveles
de tensión. T oda esta experiencia se expresaba vividam ente
en los relatos de la gente W ichí de Pizarro, cu an d o la com u­
n id ad h ab ía “...sabido ser u n hervidero, se llegaban de todas
p artes del m undo...” com o nos decía u n joven de la com uni­
d ad en referencia a la p ro fu n d a presencia de activistas, p e ­
riodistas, fu n cio n arios y técnicos que p o b lab an circu n stan ­
cialm ente la co m u n id ad d u ra n te aquel tiem po. En el m ism o
sentido Sim ón L ópez y D onato A ntolín, los caciques de la
co m u n id ad , reco rd a b an el viaje a B uenos Aires, el en cu en tro
con K irch n er en la Casa R osada, p ero m ás a ú n su p articip a­
ción en el p ro g ra m a “La n oche del 10” que conducía Diego
M aradona. En estos recorridos los W ichí de P izarro e ra n p re ­
sentados no solo com o los protagonistas, sino adem ás com o
la cara visible de la “coalición verde” que desarrollaba la “ges­
ta am b ien tal” de la “re cu p eració n ” de la reserva P izarro (.Pá­
gina12, 15/10/2005; La Nación, 11/08/2006). Aquel tiem po
ciertam en te vertiginoso, d o m in ad o p o r u n a altísim a exposi­
ción m ediática, co n trastab a fu ertem en te con la sensación de
d esam p aro y ab a n d o n o que anotam os en nuestros registros

126 Sebastián Carenzo y Florencia Trentini


de cam po. U na sensación que se objetiftcaba (Miller, 1987) en
el ab a n d o n o que evidenciaba la “estación de m o nitoreo Piza­
rro ” d ejada p o r G reenpeace, en cuyo in terio r yacían algunas
cajas apiladas ju sto con u n a im p o rtan te can tid ad de artesa­
nías elaboradas en fibra de ch a g u ar y lan a p o r las m ujeres
W ichí de Pizarro. C om o nos señalaba Sim ón López: “...esta
vuelta hem os sido solitos nom ás, solo h a q u ed ad o el trailer...
lleno de artesan ía está... ustedes son de B uenos Aires, ¿le p u e ­
d en avisar que p u e d e n venir a buscar?... ellos nos van a ayu­
d a r vendiendo la arte san ía”.
Del m ism o m odo que este p ed id o de Sim ón, nuestras con­
versaciones con la gente W ichí de P izarro estaban plagadas
de d udas y p reocupaciones que se suponía podíam os evacuar
(lo cual no era posible), que in d icab an que el conflicto había
ad q u irid o u n a nueva tem poralidad, que se alejaba del vértigo
y tensión confrontativa del p rim e r m om ento, p a ra d iscu rrir
en u n a letan ía de m archas y co n tram arch as propias de la ges­
tión b u ro crática ten d ien te a in stru m e n ta r lo ya acordado en
las m esas de negociación. Este nuevo tiem po se in te rp o n ía
e n tre u n presente incierto y las ilusiones de u n fu tu ro p ró ­
digo cifrado en la relocalización (ya com o p a rte del nuevo
“p arq u e n ac io n a l”), lo cual tensionaba a ú n m ás las dificulta­
des m ateriales que los W ichí de P izarro atravesaban cotidia­
n am ente. E n este sentido sus m ayores preocupaciones gira­
b a n en to rn o a dos tópicos centrales. Por u n a p arte, el tem or
fren te a represalias que p u d ie ra n provenir de funcionarios
m unicipales y provinciales, así com o de la “gente criolla” del
pueblo, p o r su participación activa en esta “coalición verde”
que no h ab ía recibido apoyo ni acom pañam iento local, m ás
bien todo lo contrario. En efecto, los W ichí re m a rca b an que
el trato con la población de P izarro y los funcionarios loca­
les se h ab ía vuelto m ás distante, lo cual incidía en las cre­
cientes dificultades que ten ían p a ra conseguir trabajo p ero
tam b ién en ciertos eventos de discrim inación hacia sus hijos

El doble filo del esencialismo "verde": repensando los vínculos entre Pueblos Indígenas y conservación 1 2 7
en la escuela o en gestiones ante el m unicipio. T am bién se­
ñ alab a n que los acusaban de ser los únicos beneficiados en
el acuerdo, ya que la “gente criolla” no hab ía recibido tierras
en com pensación, u n arg u m e n to que p o r o tra p a rte h abía
sido fogoneado constantem ente p o r quienes apoyaban la
desafectación. Por o tra p arte, la in certid u m b re respecto de
las nuevas condiciones de vida que te n d ría n en el nuevo em ­
plazam iento en las 800 h a que serían cedidas p o r la APN en
su beneficio. Sus principales tem ores ten ían que ver con la
m ayor d istancia al pueblo, lo que dificultaba la asistencia a
la escuela, al cen tro de salud y com ercios, ya que no conta­
b a n con anim ales o vehículos p a ra re co rre r los 15 km que los
sep a raría n del pueblo; la falta de pozo de ag u a en el nuevo
em plazam iento; y adem ás la in certid u m b re respecto a qué
prácticas económ icas estarían p erm itid as en el contexto del
flam an te p a rq u e nacional. Así p o r ejem plo, D onato fantasea­
b a con to m ar posesión de las nuevas tierras p a ra “hacer u n
poco de c a rb ó n ” y “co rta r algunos palos p a ra vender y ten er
algunos pesitos”, dos actividades que desde la perspectiva de
las agencias am bientalistas que llevaban adelante la gestión
del acu erd o resu ltab an fu ertem en te reñidas con la rep resen ­
tación del estilo de vida “trad ic io n a l” de los pueblos in d íg e­
nas y m ás a ú n respecto de la versión actualizada del “nativo
ecológico” que h abía energizado la cam p añ a ofensiva lanza­
d a p o r la “coalición verde” en defensa de Pizarro.

Conclusiones

L a im p lem en tació n del programa de doble conservación p u e ­


de e n ten d e rse en el m arco de u n proceso de territorialización de
las pob lacio n es in d íg e n a en d o n d e la “in te g ra c ió n ”, “ac ep ­
tació n ” y “reco n o cim ien to ” de estos g ru p o s en la gestión y
m an ejo de estas áreas se realiza a costa de la cristalización

128 Sebastián Carenzo y Florencia Trentini


de u n a co n cep ción estática y espacialm ente d elim ita d a de la
relació n e n tre biodiversidad, territo rio , id e n tid a d cu ltu ra l y
d erechos. C u an d o esta relación se q u ie b ra y el acervo cu l­
tu ra l de saberes no ap arece v in cu lad o a u n a o cu p ació n his­
tó rica y p e rm a n e n te de u n lu g ar d eterm in a d o , e n te n d id o
com o u n a re a lid a d te rrito ria l objetiva factible de ser d e m a r­
cad a en fo rm a precisa, ni v in cu lad o a u n a gestión sostenible
de la b io d iversidad de “ese lu g a r” entonces los derech o s son
puestos en d u d a, ju n to con la id e n tid a d del g ru p o .
E n este sentido, el programa de doble conservación im p o n e
u n m arco en el que se d e sa rro lla n los discursos y las p rá c ti­
cas, p e ro d e n tro de este m arco las “co m u n id ad e s” van des­
p leg an d o lógicas arg u m en tativ as que les p e rm ite n sostener
d em an d a s p o r sus derech o s d esm arcan d o a los territo rio s
espacial y tem p o ra lm en te . De esta m a n e ra m u e stra n “o tra s”
form as de co m p re n d e r la relación e n tre la o cu p ació n de te ­
rrito rio s m ás am plios e in d e te rm in a d o s y el d esarro llo de
relaciones de convivencia a rm ó n ic a y re sp etu o sa e n tre e n ­
tid ad es n a tu ra le s y poblaciones h u m an as, cu e stio n a n d o la
a p a re n te m e n te in sep arab le relación e n tre “id e n tid a d cu ltu ­
r a l” y “te rrito rio ” (e n ten d id o com o tem p o ra l y esp acialm en ­
te acotado). Sin em bargo, com o sostienen G u p ta y F erguson
(1992), la p ara d o ja consiste en que a m e d id a que los lugares
reales se to rn a n m ás indefinidos, las ideas sobre lugares cu l­
tu ra l y étn ica m e n te definidos c o b ran ce n tralid ad , y en este
sen tid o es fu n d a m e n ta l an a liz ar los procesos a través de los
cuales las poblaciones construyen sus nociones de “lu g a r”
en el p re sen te y en relación al pasado.
Lo que estos casos perm iten m ostrar es el desfasaje entre la
im agen de “indio verdadero” expresada p o r las “com unidades”
y la representación estereotipada y am bientalm ente inform ada
que se construye acerca de los indígenas; ya que esto resulta
significativo p a ra com prender algunos de los problem as que
pu ed en asociarse a u n a recuperación acrítica del programa de

El doble filo del esencialismo "verde": repensando los vínculos entre Pueblos Indígenas y conservación 1 2 9
doble conservación, tanto p ara las agencias encargadas de la ges­
tión de las APs com o p a ra las propias “com unidades”. Com o
señala Ulloa, el em pleo de la categoría “nativo ecológico” en
singular responde a la necesidad de enfatizar “la tendencia
en los discursos am bientales a clasificar al ‘o tro ’ com o u n a
en tid ad total, b o rran d o las diferencias internas, hecho que
lo singulariza, p ero a la vez lo universaliza com o u n a verdad
evidente ” (2007: 287). En tal sentido, la idea de “nativo ecoló­
gico”, exaltada en el caso de los W ichí de Pizarro y negada en
el caso de los M aliqueo, im plica tam bién b o rra r las m arcas y
trayectorias históricas de sus posiciones subalternas en los con­
textos de relaciones interétnicas a nivel local. La visibilización
de la relación en tre defensa de la biodiversidad y defensa de la
diversidad cultural en u n a lógica especular implica, al m ism o
tiem po, invisibilizar las relaciones de p o d er hegem ónicas que
colocaron a estos grupos en u n a posición subordinada.
D e n tro del dispositivo de co n stru cció n p erfo rm ativ a del
“nativo ecológico” las evidentes señales de p o b re za y m ar-
g in ació n d e b e n ser exorcizadas a p a r tir de u n a p u esta en
escena que actualice el vínculo “e sp iritu a l” de a rm o n ía y
resp eto de estos pueblos con la n atu ra leza . E n este sentido,
ciertas prácticas que ta n to los W ichí de P izarro com o los
M aliqueo llevan adelante, y que no coinciden que lo que se
esp e ra de ellos com o conservacionistas natos, nos re c u e rd a
qu e la relació n e n tre territo rio , id e n tid a d cu ltu ra l y b io d i­
versidad re su lta to d o m enos cristalizada. Por el co n tra rio ,
en fatiza la n ecesid ad de re c u p e ra rla desde u n a lógica situa-
cional y en u n a p erspectiva histórica. Esto im plica asu m ir
la co m plejidad de los desafíos in h e re n te s a u n a v erd ad era
“gestión p articip ativ a” en las áreas p ro teg id as, en te n d ie n d o
qu e la in co m p atib ilid ad e n tre “ser in d io ”, “h a b ita r en u n a
reserva, c o lab o ran d o en la conservación de la n a tu ra le z a ”
y “h ac er c a rb ó n y v en d er p alo s”, “te n e r an im ales”, “sacar la
leñ a”, re su lta de nu estro s pro p io s esquem as occidentales

130 Sebastián Carenzo y Florencia Trentini


de d efin ició n e x p e rta e hiperclasificación de las relaciones
(pensables e im pensables) e n tre n a tu ra le z a y c u ltu ra , o m e­
j o r d ich o e n tre n a tu ra le z a y culturas.
Es así q u e siguiendo a B laser (2009) p o d em o s señ alar
q u e el lím ite epistem ológico (y ontológico) del programa de
doble conservación ra d ic a en el h ech o de re co n o ce r (y h asta
valorar) la existencia de m últiples cu ltu ra s p e ro u n a ú n ic a
n a tu ra le z a (y de u n saber e x p e rto je rá rq u ic a m e n te d ife re n ­
ciado en to rn o al p ro b lem a de sus conservación), en vez de
u n m u n d o relacional de h u m an o s y n o -h u m an o s plenos de
agencia. E n definitiva lo que q u erem o s d estac ar es el ca­
rá c te r p ro fu n d a m e n te político de clasificar y je ra rq u iz a r los
saberes in d íg en as desde u n m arco epistém ico occid en tal o r­
g an izad o en to rn o a u n a co n cepción ra cio n alista y positiva
de n atu ra leza . Así se construye u n a m ira d a esencializante
q u e valoriza conocim ientos leg ítim am en te “c u ltu ra le s” cla­
sificados com o “trad ic io n a le s” o “an cestrales” y que g en e ral­
m en te se ex p resan en actividades de caza-pesca de anim ales
silvestres y recolección de fru to s y p lan tas “m ed icin ales”. En
co n traste, o tro tipo de prácticas y relaciones con en tid ad es
n a tu ra le s (tales com o la m en cio n a d a ex tracció n de postes)
se co n sid eran com o signos de “a c u ltu ra c ió n ”, p ro d u c to de
su relació n con o tras “c u ltu ra s” definidas ig u alm en te com o
en tid ad es to talizan tes y hom ogeneizantes.

Bibliografía

Assies, Willem (2003). "Territorialidad, Indianidad y Desarrollo: las cuentas


pendientes". Tercera Semana de la Cooperación y de la Solidaridad
Internacionales, América Latina, Tolosa, 18-22 de noviembre.
Blaser, Mario (2009). "La ontología política de un programa de caza sus­
tentare". En Red Antropologías del Mundo (RAM) electronic journal, n°
4,81-108.

El doble filo del esenc¡al¡smo"verde": repensando los vínculos entre Pueblos Indígenas y conservación 1 3 1
Carenzo, Sebastián, Trentini, Florencia (2013). "Producción de territoria­
lidades indígenas y gestión de áreas protegidas: el paradigma de la
doble conservación en la Argentina" En Balazote, A., Radovich, J. C.
(comps.), Estudios de Antropología Rural. Buenos Aires, Editorial de la
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Buenos Aires.
Clifford, James (1988). "La identidad en Mashpee". En The predicament o f
Culture. Twentieth Century Ethnography, Literature, and Art. Cambridge,
Flarvard University Press.
Conklin, Barbara, Graham, Laura (1995). "The Shifting Middle Ground:
Amazonian Indians and Eco-politicis". En American Anthropologist, vol.
97, n° 4,695-710.
Crespo, Carolina (2008). "Arqueología y Territorio: miradas actuales so­
bre pasados lejanos entre los Mapuche de Lago Puelo, Chubut". En
Actas del X Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología
Biológica. La Plata, 20 al 23 de octubre.
Dumoulin, David (2005). "¿Quién construye la aureola verde del indio
global? El papel de los distintos actores transnacionales y la desco­
nexión mexicana". Foro InternacionalXLV, n° 1,35-64. México, Colegio
de México.
Gupta, Akhil, Ferguson, James (1992). "Beyond 'Culture': Space, Identity,
and the Politics of Difference". En Cultural Anthropology, vol. 7, n° 1,6-23.
Fíale, Charles (2002). "Does Multiculturalism Menace? Governance,
Cultural Rights and the Politics of Identity in Guatemala". En Journal
o f Latin American Studies, n° 34.
Hufty, Marc (2008). "Pizarro protected area: a political ecology perspec­
tive on land use, soybeans, and Argentina's Nature conservation pol­
icy". En Galvin, M., Haller, T. (eds.), People, Protected Areas, and Global
Change: Participatory Conservation Latin America, Africa, Asia and
Europe, vol. 3, pp. 145-173. Berna, NCCR - North-South, University of
Bern, Geographica Bernensia.
Iturralde, Diego (2011). "Tierras y territorios indígenas: discriminación,
inequidad y exclusión". En Estado del debate sobre los derechos de los
pueblos indígenas: construyendo sociedades interculturales en América
Latina y El Caribe. La Paz, Fondo Indígena.

132 Sebastián Carenzo y Florencia Trentini


Laborde, Ramón (2007). "Los territorios indígenas traslapados con
áreas del sistema de Parques Nacionales Naturales en la Amazonia
Colombiana: situación actual y perspectivas". En Foro Nacional
Ambiental, Documento de políticas públicas 23, Bogotá.
Laudóla, Vicenzo (2002). "Ecología Global contra Diversidade Cultural?
Conservado da Natureza e Povos Indígenas no Brasil. O Monte
Roraima entre Parque Nacional e Terra Indígena Raposa-Serra do Sol".
En Ambiente & Sociedade, vol. 5, n° 2.
Mallarach, Josep (coord.) (2008). Valores culturales y espirituales de los
paisajes protegidos, vol. 2, Serie Valores de los Paisajes Terrestres y
Marinos Protegidos. Sant Joan les Fonts, UICN, GTZ y Obra Social de
Caixa Catalunya.
Miller, Daniel 1987. Material culture and mass consumption. Oxford,
Blackwell.
Nahuel, Jorge (ed.) 2009. Los pueblos indígenas y las áreas protegidas por
el pleno control de sus territorios: De Bariloche a Barcelona. Neuquén,
Althabe.
Oviedo, Gonzalo 2008. "Áreas protegidas, desarrollo y cultura". En
Programa de estudios socioambientales n° 2. Quito, FLACSO.
Pacheco de Oliveira, Joao (2010). "¿Una etnología de los indios mistura­
dos? Identidades étnicas y terr¡tor¡al¡zac¡ón en el Nordeste de Brasil".
En Desacatos, n° 33,13-32.
Pereira, Barbara, Diegues, Antonio (2010). "Conhecimento de p o p u la res
tradicionais como possibilidade de conservado da natureza: urna re-
flexáo sobre a perspectiva da etnoconservado". En Desenvolvímentó
e Meio Ambiente, n° 22,37-50. Editora UFPR.
Ramos, Alcida (1992). "The Hyperreal Indian". En Série Antropológica n°
135. Universidade de Brasilia.
Redford, Kent (1991). "The ecologically noble Savage". En Orion 9,24-29.
Roseberry, William (2002). "Hegemonía y el lenguaje de la contienda".
En Taller interactivo: prácticas y representaciones de la Nación, Estado
y ciudadanía en Perú. Módulo: Aproximaciones teóricas: Estado Sesión 7,
Lectura N° 1. Lima, IEP.

El doble filo del esenc¡al¡smo"verde": repensando los vínculos entre Pueblos Indígenas y conservación 1 3 3
Ulloa, Astrid (2001). "El Nativo Ecológico: Movimientos Indígenas y Medio
Ambiente en Colombia" En Archila, M., Pardo, M. (eds.), Movimientos
sociales, Estado y democracia en Colombia. Bogotá, ICANH-CES-
Universidad Nacional.
-----. (2005). "Las representaciones sobre los indígenas en los discursos
ambientales y de desarrollo sostenible". En Mato, D. (coord.), Políticas
de economía, ambiente y sociedades en tiempos de globalización, pp. 89-
109. Caracas, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad
Central de Venezuela.
-----. (2007). "La articulación de los pueblos indígenas en Colombia con
los discursos ambientales, locales, nacionales y globales". En de la
Cadena, M. (ed.), Formaciones de indianidad. Articulaciones raciales,
mestizaje y nación en América Latina. Popayán, Envión.
Van Dam, Chris (2011). "Territorios indígenas y REDD en América Latina".
En Petkova, E., Larson, A., Pacheco, P. (eds.), Gobernanza forestal
y REDD+: Desafíos para las políticas y mercados en América Latina.
Yakarta, CIFOR.

Fuentes consultadas

Diario Clarín (28/08/2005). "Una estación en Salta para monitorear los


desmontes". En línea: <http://edant.clarin.com/diario/2005/08/22/
sociedad/s-03301 .htm>
Diario La Nación (11/08/2006). "Kirchner cedió tierras a la co­
munidad Wichí" En línea: <http://www.lanacion.com.
ar/830842-kirchner-cedio-t¡erras-a-la-comun¡dad-W¡chí>.
Diario Páginal2 (15/10/2005). "La reconquista de Pizarro". En línea: <http://
www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-57960-2005-10-15.html>.
-----. (22/08/2005). "Entre danzas wichís, una ceremonia para bendecir a
sus protectores". En línea: <http://www.pagina12.com.ar/diario/socie-
dad/3-55425-2005-08-22.html>.
Valente, M. (15/08/2004). "Perdidos en la Reserva", Portal de noticias IPS.
En línea: <http://www.ipsnotic¡as.net/nota.asp?¡dnews=30979>.

134 Sebastián Carenzo y Florencia Trentini

También podría gustarte