Está en la página 1de 8

Manual para

Constituir una OSC


Partido Revolucionario Institucional
Comité Ejecutivo Nacional

Dr. César Camacho


Presidente

Lic. Ivonne Ortega Pacheco


Secretaria General

Lic. Laura Elena Herrejón


Secretaria de Vinculación con la Sociedad Civil

www.sociedadcivil.pri.org.mx

Vinculación @ViSCi_CENPRI Sociedad Civil


con Sociedad Civil CEN PRI Tv
CEN PRI
Introducción

Cada vez son más los grupos de hombres y


mujeres que suman esfuerzos para alcanzar
un objetivo común que beneficie directamente
a una población determinada.

Si bien es cierto que este trabajo se puede


llevar a cabo de manera informal (sin estar

“El trabajo que llevan a cabo las Organizaciones de la


Sociedad Civil (OSC) es un claro ejemplo democrático
de cómo la sociedad quiere ser parte fundamental de
legalmente constituidos), es recomendable
que si el motivo que los orilló a trabajar en
conjunto no es de coyuntura, se esfuercen en
su propio desarrollo, así como del país,
“ consolidarse como una agrupación formalmente
al responsabilizarse de acciones concretas y tener una
constituida.
participación activa en la solución de los problemas.
Lic. Laura Elena Herrejón
Secretaria Lo anterior, además de que dará confianza y
de Vinculación con la Sociedad Civil del CEN del PRI
seriedad a su trabajo realizado, ayudará a que
la organización pueda tener la posibilidad de
acceder a tener recursos públicos y privados.

Una OSC legalmente constituida además de


refrendar que su trabajo va en serio, brinda la
certeza de que está dispuesta a cubrir los
requisitos necesarios para que sus actividades
puedan ser financiadas y evaluadas.
¿Qué es una OSC? ¿Por qué constituir una OSC?

Una organización de la sociedad civil (OSC) Hoy día, los programas y acciones de gobierno
es un grupo de personas organizadas que no son suficientes para atender las demandas
suman esfuerzos y buscan dar respuesta a que la vida del país exige, por eso cobra
una necesidad social sin fines de lucro, ni relevancia la labor que llevan a cabo las
partidismo político electoral. organizaciones de la sociedad civil (OSC) que
con entusiasmo, compromiso y responsabilidad
Hay organizaciones que llevan a cabo su atienden temas que abarcan diferentes
labor de manera informal, esto es, sin contar problemáticas sociales.
con un respaldo jurídico y hay otras que
entran dentro del grupo formal, lo que implica Así, al constituirse una OSC, se está abriendo
haberse constituido legalmente. una oportunidad para cubrir una necesidad, y
que junto con el gobierno o por su cuenta
Estas últimas (formales), si bien es cierto que brinde frutos a una comunidad o problemática
tienen que cubrir una serie de requisitos, al determinada.
hacerlo pueden acceder a recursos privados
o públicos, con lo cual pueden asegurar su Una OSC puede ser un contrapeso a la autoridad,
buen desempeño y llegar a ser auto sustentable. pero también puede ser una aliada valiosa y
así, juntos gobierno y OSC’s pueden obtener
Una OSC legalmente constituida refleja también mayores y más rápidos resultados.
seriedad y genera confianza a posibles
donantes y sobre todo a la población a la que
está dirigida su objetivo social.
Pasos a seguir para la constitución de una OSC
A continuación enumeramos los pasos a seguir, algunos de los
cuales, pueden ser llevados a cabo por la propia organización
mientras que otros por un notario público.
2 Registro del Nombre de la OSC

Este trámite garantiza la exclusividad del nombre y que ninguna


otra organización se llame igual.
1 Define tu personalidad
ACTIVIDAD OSC NOTARIO
Se sugiere considerar un nombre corto que refleje la
ACTIVIDAD OSC NOTARIO
labor de la Organización.
a) Tener muy claro el objetivo y el marco legal que se
desea para la organización. Es recomendable contar con 3 opciones de nombre
Definir: al momento de tramitarlo, por si alguno ya estuviera
b) La actividad principal que llevarán a cabo, el cual otorgado a otra organización.
será reconocido como tu objeto social.
Este registro se puede realizar desde el portal de la
c) Los integrantes de la sociedad. Secretaría de Economía: http://tuempresa.gob.mx
d) La estructura interna que más convenga a sus fines. o acudir a las oficinas correspondiente de la entidad.
e) Nombre (razón social de la organización)
f) Al o los representantes legales.
g) Si la OSC contará con una asamblea general o un
consejo.
h) Los mecanismos de financiamiento.
i) La duración de la sociedad.
j) Si se quiere ser donataria autorizada.
k) Los derechos y obligaciones de los integrantes de la
organización.
Pasos a seguir para la constitución de una OSC

3 Elaboración del Acta Constitutiva


4 Inscripción al Registro Público de la
Propiedad (RPP)
Todos los puntos definidos en el paso 1 serán el contenido de
los estatutos del acta constitutiva de la organización.
ACTIVIDAD OSC NOTARIO
Una vez que el notario público da fe y legalidad del
acta constitutiva, ésta debe ser inscrita en el RPP.
ACTIVIDAD OSC NOTARIO Dicho trámite varía de acuerdo la entidad federativa.
Si se desea conocer un ejemplo de acta puede
consultar:
www.sociedadcivil.pri.org.mx

Protocolización del acta constitutiva


Una vez que el acta constitutiva se encuentra
redactada y cuenta con el visto bueno de los
integrantes de la organización, se procede a
5 Tramitar el RFC de la organización
protocolizarla.

Este paso invariablemente lo lleva a cabo un notario ACTIVIDAD OSC NOTARIO


público, pues éste dará fe y legalidad de su constitución
Una de las obligaciones de una OSC es contar con
su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) el cual
se realiza en el Servicio de Administración Tributaria
(SAT).
 
El trámite es gratuito y se debe hacer en persona
previa cita, agendada vía telefónica o por medio del
portal de internet www.sat.gob.mx
o al tel. 01 800 4636 728
Hasta aquí se puede considerar
que la organización quedó 6 CLUNI
legalmente constituida.
La Clave Única de Inscripción al Registro Federal de las Organizaciones
de la Sociedad Civil (CLUNI) otorga derechos, pero también tendrás
obligaciones.

Contar con la CLUNI permitirá a la OSC participar en los programas de


1. Personalidad la administración pública federal a través de proyectos, además de
poder participar en el diseño de políticas públicas.

Para acceder a esta clave las organizaciones deberán cumplir con los
siguientes requisitos:
o
tr

Acta constitutiva.
is
eg

Documento notariado vigente que acredite la personalidad y


R

ciudadanía del o los representantes legales.


4. RPP
2.

Identificación oficial vigente del o los representantes legales


(credencial de elector, pasaporte o cédula profesional).
3. Cédula de Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes.
Ac
FC
Comprobante del domicilio legal de la organización (formato de
ta solicitud de inscripción al RFC o Aviso de Modificación de Situación

. R Fiscal en donde figure en nuevo domicilio según corresponda).


5 Acta protocolizada que refleje la o las modificaciones más recientes,
si fuera el caso.

Ahora bien, hay dos pasos más que pueden brindar El trámite se realiza en el Instituto de Desarrollo Social (INDESOL) o en
opciones de fortaleza y oportunidades para alcanzar los los módulos de SEDESOL de cada estado.
objetivos de la OSC:
También se puede hacer el trámite en el portal www.indesol.gob.mx
6.- Uno es contar con la CLUNI y el otro
7.- Ser donataria autorizada
7 DONATARIA AUTORIZADA

Ser una organización donataria, significa que la OSC cumplió todos los
requisitos del Sistema de Administración Tributaria SAT para poder
recibir donativos económicos o en especie, provenientes del país o del
extranjero.
1. Personalidad
Si bien es cierto que el ser donataria trae beneficios a la organización
para acceder a recursos y al donante para deducirlo de impuestos
(sólo un porcentaje del mismo), la organización adquiere obligaciones
muy específicas con el SAT.

6.
tr
El trámite a seguir es el siguiente:

is

CL
eg
4. RPP

UN
Ingresar al portal www.sat.gob.mx

R
Seleccionar apartado terceros autorizados

2.

I
Donatarias y donaciones
Autorización para recibir donativos deducibles

3. r ia
Ac ta
a
ta FC on
R
5 . 7.D
Si han decidido llegar hasta el paso 7,
¡felicidades! hoy han ingresado a las
Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)
que con su trabajo
transforman a México.
NOTAS NOTAS

También podría gustarte