Está en la página 1de 6

INVESTIGACION DE OPERACIONES

PRESENTADO POR:

LUIS HELI CABEZAS

PRESENTADO A:

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

VALLEDUPAR – CESAR

2019
FUNCION EXPONENCIAL

En el ámbito de las matemáticas, una función es un vínculo entre dos


conjuntos mediante el cual a cada elemento del primer conjunto le es asignado
un único elemento del segundo conjunto o ninguno. Exponencial, por otra
parte, es un adjetivo que califica al tipo de crecimiento cuyo ritmo se
incrementa cada vez más rápido.

De acuerdo a sus características, existen diversos tipos de funciones


matemáticas. Una función exponencial es una función que se representa con la
ecuación f(x)=a˟, en la cual la variable independiente (x) es un exponente.

Una función exponencial, por lo tanto, permite aludir a fenómenos que crecen
cada vez con mayor rapidez.
GENERALIDADES DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES

La I.O es un procedimiento científico para tomar decisiones sobre las


operaciones de sistemas organizacionales. La I.O presupone el empleo de
modelos y métodos cuantitativos para la toma de decisiones. La mayoría de las
aplicaciones de los métodos cuantitativos tiene lugar en el contexto de los
modelos. Los métodos cuantitativos que estudia la (IO) pueden servir para:

 Guiar el proceso de toma de decisiones.

 Ayudar el proceso de toma de decisiones.

 Automatizar el proceso de toma de decisiones.


HISTORIA

La Investigación de Operaciones o Investigación Operativa es una disciplina


donde las primeras actividades formales se dieron en Inglaterra en la Segunda
Guerra Mundial, cuando se encarga a un grupo de científicos ingleses el
diseño de herramientas cuantitativas para el apoyo a la toma de decisiones
acerca de la mejor utilización de materiales bélicos. Se presume que el nombre
de Investigación de Operaciones fue dado aparentemente porque el equipo de
científicos estaba llevando a cabo la actividad de Investigar Operaciones
(militares).

Una vez terminada la guerra las ideas utilizadas con fines bélicos fueron
adaptadas para mejorar la eficiencia y la productividad del sector civil.

Una de las áreas principales de la Investigación de Operaciones es la


Optimización o Programación Matemática. La Optimización se relaciona con
problemas de minimizar o maximizar una función (objetivo) de una o varias
variables, cuyos valores usualmente están restringidos por ecuaciones y/o
desigualdades.

Hoy en día el uso de modelos de optimización es cada vez más frecuente en la


toma de decisiones. Este mayor uso se explica, principalmente, por un mejor
conocimiento de estas metodología en las diferentes disciplinas, la creciente
complejidad de los problemas que se desea resolver, la mayor disponibilidad
de software y el desarrollo de nuevos y mejores algoritmos de solución.
APLICACIONES DE LA OPERACIÓN DE INVESTIGACIONES

Dentro de una empresa la IO se aplica en las áreas de producción y envasado


de productos, contabilidad, logística, marketing, manufactura, asignación de
costos, horarios, maquinas, puestos, así como en las rutas de embarque y
transportación, entre otras más.

1. Problemas estocásticos o probabilísticos:

2. Pronósticos:

3. Modelos de inventarios:

4. Programación lineal:

5. Problemas de asignación y transporte:

6. Teoría de redes.
DESARROLLO DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES

Durante la segunda guerra mundial, la administración militar en Gran


Bretaña llamó a un equipo de científicos para que estudiaran los problemas
tácticos y estratégicos asociados a la defensa aérea y terrestre del país. Su
objetivo era determinar la utilización más efectiva de los recursos militares
limitados. Las aplicaciones incluían entre otras, estudios de la forma de
utilizar el radar y de la efectividad de nuevos tipos de bombas. El nombre
de investigación de operaciones fue dado aparentemente porque el equipo
estaba llevando a cabo la actividad de investigar operaciones (militares).
Desde su nacimiento, este nuevo campo de toma de decisiones se ha
caracterizado por el uso del conocimiento científico a través del esfuerzo de
equipos interdisciplinarios, con el propósito de determinar la mejor
utilización de los recursos limitados Un modelo de la investigación de
operaciones se define como una representación idealizada (simplificada) de
un sistema de la vida real. Este sistema puede ya estar en existencia o
puede todavía ser una idea en espera de ejecución. En el primer caso el
objetivo del modelo es analizar el comportamiento del sistema a fin de
mejorar su funcionamiento. En el segundo, el objetivo es diversificar la
mejor estructura del sistema futuro. La complejidad de un sistema real
resulta del gran número de elementos (variables) que controlan el
comportamiento del sistema. Aunque una situación real puede involucrar un
número sustancial de variables, generalmente., una pequeña fracción de
estas variables realmente domina el comportamiento del sistema. Por
consiguiente, la simplificación del sistema real en términos de un modelo se
concentra principalmente en la identificación de las variables y relaciones
dominantes que lo gobiernan.

También podría gustarte