Está en la página 1de 11

‘AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD’

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


-UPLA-

FACULTDAD DE INGENÍERIA:
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y
COMPUTACIÓN

MONOGRAFÍA:

RED HAT ENTERPRISE LINUX

CÁTEDRA:
SISTEMAS OPERATIVOS

CATEDRÁTICO:
ING. ROJAS BUJAICO, JHON

INTEGRANTES:
FLORES CHURAMPI, BRAJAN ANTONY

CICLO:
VI
IHUANCAYO – PERÚ
2019 – II

1
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo fue realizado con el fin de dar a conocer la evolución del
hardware y software mediante sus cinco generaciones. En la primera generación
del hardware observaremos al primer computador “ENIAC” y el desarrollo de la
arquitectura de John Von Newman además la creación de la primera
computadora funcional y programable, la producción en masa del UNIVAC I
puesto que era capaz de almacenar 1.000 palabras de 11 dígitos decimales más
el signo (palabras de 72 bits), la segunda generación veremos a la primera
maquina de calculo y el desarrollo de nuevas técnicas y métodos de
programación, también la sustitución de los tubos de Williams por los transistores
de jon Bardeen, Walter Brittain y William Shockley, además el inicio del primer
lenguaje de programación de propósito general de alto-nivel llamado FORTRAN,
en la tercera generación tendremos el uso de los circuitos integrados e híbridos
para el aumento de las capacidades de almacenamiento y procesamiento, en la
cuarta generación conoceremos el inicio del microprocesador con “Intel 4004”,
Supercomputadoras “Cray-1”, además la creación del Altair 8800 y el IMSAI
8080.
En la primera generación del software inicio para el uso de pocos métodos
sistémicos y el desarrollo de aplicación para las personas y organizaciones
además el trabajado con la idea de “Codificar y Corregir”, en la segunda
generación veremos los nuevos conceptos de interacción hombre-maquina y la
llegada las casas de software para el desarrollo de programas y de los sistemas
de Tiempo Real para el apoyo la toma de decisiones, en la tercera generación
comienza la realización de sistemas distribuidos y las redes de área local y global
para la comunicación de múltiples computadoras además el entendimiento
complejo de los sistemas de información, Tecnologías Orientadas a Objetos.

2
Tabla de Contenidos

Capítulo 1: Introducción General ......................................................................................2


Capítulo 2: Red Hat Enterprise Linux ...............................................................................4
2.1 Descripción ..................................................................................................4
2.1.1 Requisitos Del Sistema .........................................................................4
Cuadro Nº1 ...........................................................................................4
Cuadro Nº2 ...........................................................................................5
Capitulo 3: Historia. ..........................................................................................................5
3.1 Versiones De Red Hat Linux. .....................................................................5
Capítulo 4: Caracterisiticas ...............................................................................................6
4.1 Caracteristicas Generales ...........................................................................6
4.2 Caracterisiticas Específicas. ......................................................................7
Capitulo 5: Comandos Basicos De Linux. ........................................................................7
Cuadro Nº3 .....................................................................................................8
Capitulo 6: Ventajas Y Desventajas ..................................................................................9
Cuadro Nº4 ...................................................................................................10
Capítulo 7: Conclusiones ............................................. Error! Bookmark not defined.10
Referencias Biliográficas .............................................. 1Error! Bookmark not defined.

3
RED HAT ENTERPRISE LINUX

1. DESCRIPCIÓN:
Red Hat Inc. es la compañía responsable de la creación y mantenimiento de
una distribución del sistema operativo GNU/Linux que lleva el mismo nombre:
Red Hat Enterprise Linux, y de otra más, Fedora; en la actualidad también
mantiene CentOS. Así mismo, en el mundo del middleware patrocina jboss.org,
y distribuye la versión profesional bajo la marca JBoss Enterprise.
Red Hat es famoso en todo el mundo por los diferentes esfuerzos
orientados a apoyar el movimiento del software libre. No sólo trabajan en el
desarrollo de una de las distribuciones más populares de Linux, sino también
en la comercialización de diferentes productos y servicios basados en software
de código abierto. Asimismo, poseen una amplia infraestructura en la que se
cuentan más de 6.000 empleados en 28 lugares del mundo.
Programadores empleados de Red Hat han desarrollado múltiples
paquetes de software libre, los cuales han beneficiado a toda la comunidad.
Algunas de las contribuciones más notables han sido la creación de un sistema
de empaquetación de software (RPM), y varias utilidades para la administración
y configuración de equipos, como sndconfig o mouseconfig.
Algunas de las distribuciones basadas en RedHat Linux más
importantes son: Mandriva Linux, Yellow Dog Linux (sólo para PowerPC),
CentOS (compilada a partir de las fuentes de Red Hat), y Scientific Linux
(mantenida por los laboratorios de física CERN y Fermilab y usada en las
computadoras que controlan el LHC).

REQUISITOS DEL SISTEMA:


 Servidor de gestión

Mínimo Recomendado

CPU AMD64 o Intel 64 de doble CPU Intel 64 o AMD64 de cuatro


núcleo núcleos o varias de doble núcleo
4 GB de RAM (disponibles, sin
16 GB de RAM
incluir el sistema operativo)
25 GB de espacio grabable en el 50 GB de espacio grabable en el disco
disco
1 tarjeta de interfaz de red (NIC) con un ancho de banda de al menos
1 GB/s
Suscripción a Red Hat® Enterprise Linux® Server 6 x86_64 (no
incluida)

Cuadro nº1: Fuente Propia

4
 Servidores host (hipervisores)
Mínimo Recomendado

CPU AMD64 o Intel 64 de doble CPU Intel 64 o AMD64 de cuatro


núcleo núcleos o varias de doble núcleo

Extensiones Intel VT o AMD-V habilitadas en BIOS

2 GB de RAM 2 GB de RAM

12 GB de memoria interna 12 GB + memoria interna

1 tarjeta de interfaz de red


(NIC) con un ancho de banda Varias NIC con un ancho de
de al menos 1 GB/s banda de al menos 1 GB/s

Red Hat Enterprise Suscripción a Red Hat Enterprise


Virtualization Hypervisor, Linux Server 6 x86_64 como un
incluido con Red Hat hipervisor (se vende por
Enterprise Virtualization separado)

Cuadro nº2: Fuente Propia

2. HISTORIA:

Red Hat Software Inc. fue fundada en 1994 por Bob Young y Marc Ewing. Su
principal objetivo era compilar y comercializar una distribución GNU/Linux, que
vino a llamarse (y todavía se sigue llamando) Red Hat Linux.
Red Hat Linux fue una de las primeras distribuciones comerciales de
GNU/Linux. Hoy en día es probablemente una de las más conocidas• La versión
1.0 fue presentada el 3 de noviembre de 1994 En septiembre de 2003, Red Hat
ha desplazado su enfoque hacia el mercado de los negocios con la distribución
Red Hat Enterprise Linux y la versión no comercial Fedora Core un proyecto
abierto independiente de Red Hat, pero patrocinado por la empresa. En la
actualidad, los productos estrella de Red Hat Inc. son Fedora Core y Red Hat
Network, un servicio de actualización de software a través de la red. Este tipo
de servicios están más bien orientados al usuario final y no tanto al entorno
empresarial, pero sirven a Red Hat como buen reclamo y para asegurar su
estrategia de marca.

VERSIONES DE RED HAT LINUX:


 Primera versión compatible con procesadores
SPARC).4.0 (Colgate), lanzada el 3 de octubre de 1996.

5
 El 3 de febrero de 1997.4.1 (Vanderbilt),
 El 19 de mayo de 1997.4.2 (Biltmore),
 El 1 de diciembre de 1997.5.0 (Hurricane),
 El 22 de mayo de 1998.5.1 (Manhattan),
 El 2 de noviembre de 1998.5.2 (Apollo),
 El 26 de abril de 19996.0 (Hedwig),
 El 4 de octubre de 1999.6.1 (Cartman),
 El 3 de abril de 2000.6.2 (Zoot),
 7 (Guinness), 25 de septiembre de 2000 (esta versión es presentada
como "7" y no "7.0").
 El 16 de abril de 2001.7.1 (Seawolf),
 El 22 de octubre de 2001.7.2 (Enigma),
 El 6 de mayo de 2002.7.3 (Valhalla),
 El 30 de septiembre de 20028.0 (Psyche),
 El 9 (Shrike), 31 de marzo de 2003 (esta versión es presentada como 9
y no "9.0").

3. CARACTERÍSTICAS:

CARACTERISTICAS GENERALES:

 Red Hat es instalado con un ambiente gráfico llamado Anaconda,


diseñado para su fácil uso por novatos. También incorpora una
herramienta llamada Lokkit para configurar las capacidades de
Cortafuegos

 La versión 8.0 fue además la primera en incluir el entorno de escritorio


gráfico Bluecurve

 Red Hat Linux carece de muchas características debido a posibles


problemas de copyright y patentes. Por ejemplo, el soporte al formato
MP3 está desactivado tanto en Rhythmbox como en XMMS; en su lugar,
Red Hat recomienda usar Ogg Vorbis, que no tiene patentes. Sin
embargo, el soporte para MP3 puede ser instalado luego, aunque se
requiere el pago de regalías en los Estados Unidos. El soporte al formato
NTFS también está ausente, pero también puede ser instalado
libremente

 Actualmente Red Hat ha dividido el negocio en dos áreas distintas, por


una parte, promociona el proyecto Fedora para usuarios finales, el cual
saca tres versiones al año, manteniendo los paquetes de Red Hat para
usuarios corporativos, que se mantienen más tiempo, y garantizan su
estabilidad.

6
 Red Hat Linux se ha convertido en la distribución Linux dominante en
servidores en todo el mundo. Otra de las razones del éxito de Red Hat

es la gran variedad de servicios populares que ofrece la compañía. Los


paquetes de software son fácilmente actualizables usando la Red Hat Network,
un repositorio oficial de software e información. Una larga lista de servicios de
soporte es accesible en la compañía y, aunque no siempre baratos, tienes
virtualmente asegurado un excelente soporte de personal altamente
cualificado. La compañía ha desarrollado incluso un programa de certificación
para popularizar su distribución, el RHCE (Certificado de Ingeniería de Red
Hat), academias y centros examinadores están disponibles en todos partes del
mundo.

CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS:

 Proporciona la instalación fácil y las herramientas de gran alcance de la


administración para los usuarios.
 Ayuda extendida del hardware para todas las configuraciones de
sistema.
 Instalaciones gráficas realzadas.
 Estructura superior del archivo y capacidades avanzadas de los
trabajos múltiple.
 Ofertas eficientes y sistema-RPM de empaquetado bien integrada.
 Memoria y estabilidad avanzadas en la ejecución de programa.
 Contiene las características extensas de la seguridad del sistema para
los usuarios.

4. COMANDOS BASICOS DE LINUX:

Se utiliza para añadir un usuario. En ese


momento, no solo se creará la cuenta del
usuario sino también su directorio de trabajo, adduser nom_usuario [nom_grupo]
adduser un nuevo grupo de trabajo que se llamará igual
que el usuario y añadirá una serie de ficheros
de configuración al directorio
de trabajo del nuevo usuario.

7
Muestra el contenido del archivo en pantalla
en forma continua, el prompt retornará una
cat vez mostrado el contenido de todo el archivo. cat nom_archivo
Permite concatenar uno o más archivos
de texto.
cd Cambia de directorio. cd nom_directorio.
Utilizado para cambiar la protección o permisos
chmod de accesos a los archivos. r chmod permisos nom_archivo
= lectura w = escritura x = ejecución
+: añade permisos -: quita permisos u: usuario
g:grupo del usuario o:otros
chown Cambia el propietario de un archivo. chown nom_propietario
nom_archivo.
clear Limpia la pantalla, y coloca el prompt clear
al principio de la misma.
Cierra las ventanas o las conexiones remotas
establecidas o las conchas abiertas. Antes de
exit salir es recomendable eliminar todos los exit
trabajos o procesos de la estación de
trabajo.
fsck Para chequear si hay errores en fsck t fs_typo dispositivo.
nuestro disco duro
head Muestra las primeras líneas de un head -count nom_archivo.
fichero.
ls Lista los archivos y directorios dentro ls.
del directorio de trabajo.
mkdir Crea un nuevo directorio. mkdir nom_directorio.
passwd Se utiliza para establecer la passwd nom_usuario.
contraseña a un usuario.
pwd Muestra el directorio actual de pwd.
trabajo.
rm Remueve o elimina un archivo. rm nom_archivo.
rmdir Elimina el directorio indicado, el cual rmdir nom_directorio
debe estar vacío.
wc Cuenta los carteares, palabras y wc nom_archivo.
líneas del archivo de texto.
whoami Escribe su nombre de usuario en pantalla. whoami.

yes Escribe "y" continuamente. yes

Cuadro nº3: Fuente Propia

8
5. VENTAJAS:

El Red Hat Enterprise Linux, es una plataforma con una estabilidad y flexibilidad
sin precedentes, puede reasignar los recursos para superar nuevos retos en
lugar de simplemente mantener el statu quo. Esta es la razón por la que más del
90% de las empresas Fortune 500 eligen Red Hat Enterprise Linux.

 ESTABILIDAD: Ofrece la libertad que necesita para mejorar sus


resultados proporcionando una excepcional fiabilidad y seguridad de
nivel militar.

 Un ecosistema de soluciones y soporte: Estar conectado al ecosistema de


partners, clientes y expertos más grande del sector que le proporcionará
soporte y la ayudará a alcanzar el éxito más deprisa.
 Confianza mediante flexibilidad: proporciona flexibilidad para adaptar su
infraestructura a las necesidades de la empresa ahora y en el futuro.
Aunque los mercados cambien y las tecnologías evolucionen, usted
tendrá la agilidad, la adaptabilidad y el rendimiento necesarios para lograr
el éxito.
 Una plataforma de centro de datos confiable Ahorros en recursos como el
software.
 Disponibilidad de las aplicaciones y en la respuesta debido a la gestión
flexible de recursos.

 Gestión fácil e integral de entornos virtualizados.


 El kernel mejora el rendimiento y la escalabilidad en toda la placa:
memoria, CPU, conexiones de red, etc.
 Proporciona el mayor nivel de seguridad respecto a otros S.O
 Permite pasar de sistemas pequeños y no virtualizados a
configuraciones de mayor tamaño manteniendo la coherencia del
sistema de archivos y de la configuración de volúmenes lógicos.
 Su formato de paquetes RPM se está convirtiendo, poco a poco, en un
estándar dentro de Linux-Es la única que presenta un interfaz gráfico de
configuración del sistema.
 Está conceptuada y mantenida por una empresa RedHat
 Tienen un ftp site de donde se puede sacar parches o
actualizaciones.
 Tienen un WEB (www.redhat.com) donde tienen las últimas noticias sobre
las distribuciones o actualizaciones - En muchas instalaciones
profesionales usan RedHat.
 Es un sistema que no requiere mucha máquina para que funcione con
fluidez. Este punto es bastante útil para todos los que utilizan
computadores más viejitos o para los que quieran reutilizar sus tarros más
obsoletos. Procesador: AMD Duron - Athlon o Intel Celeron - Pentium II
en adelante Memoria RAM: Mínimo: 128MB (modo texto) - 194MB (modo
gráfico) - Recomendada: 256MB Disco duro: - Mínimo: 500MB -
Recomendado: 3GB.

9
6. DESVENTAJAS:

 Este tipo de sistemas operativos no son muy conocidos por la fuerte


demanda del sistema operativo Windows.
 Aunque en la actualidad Linux cuenta con un gran apoyo de su
comunidad Internacional, Windows sigue siendo el sistema operativo
predominante en el mercado debido a su facilidad de uso
 Resulta algo más complejo que Windows
 Falta de soporte
 Instalación algo complicada, falta de drivers, conexión a internet
 Dificultad de manejo, no apto para principiantes

Red Hat = Pago Ubuntu = Gratis

Red Hat = Difícil


Ubuntu = Fácil

Red Hat = Oficina / empresa Ubuntu = Para hogar

Cuadro nº4: Fuente Propia

CONCLUSIONES
Hoy en día los sistemas operativo sean hecho parte importante en nuestra vida
como también hay una gran diversidad de sistemas operativos hoy en día como
Windows, Apple, y Linux es un sistema operativo muy popular es propiamente
el núcleo de un sistema operativo es decir el conjunto de programas que
controla los aspectos más básicos del funcionamiento pero Linux tiene una
amplia distribución de sistemas operativos como Red Hat CentOS, Fedora,
Debian, Mandriva entre otros más, pero sin el sistema operativo de la
computadora solo sería un más que un montón de metal pero con el sistema
operativo él tiene una responsabilidad se asegura de que los programas y
usuarios que estén funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos
también conocimos su historia como fue que surgió quien es mejor sistema
operativo Linux y sus distribuciones como es la estructura de Linux con ella
permitir al software conocer la ubicación de directorios y archivos instalados
pero con lo comandos la terminal es la interfaz gráfica que permite que el
usuario se comunique con el kernel de Linux se pude entrar de modo gráfico
hay se puede ver los directorios crear cambiar archivos siendo el superusuario
(root ) o un usuario normal o tambien crear nuevos usuarios o instalar software
10
que es necesario utiliza repositorios tambien para instalar se puede utilizar el
comando yum.

Ahora que ha aprendido un poco sobre los orígenes, razones y aspectos de la


seguridad, puede determinar el curso de acción apropiado con respecto a Red
Hat Enterprise Linux. Es importante saber qué factores y condiciones
conforman la seguridad para así poder planear e implementar una estrategia
adecuada. Con esta información en mente, se puede formalizar el proceso y la
ruta se vuelve más clara a medida que se ahonda en los aspectos específicos
del proceso de seguridad.

La gran pregunta es, ¿Porque usar Red Hat?; por que el cliente no tiene que
pagar licencias, además cumple con las características necesarias, es una
distribución estable, tiene la compatibilidad de hardware y software. En la
gestión de almacenamiento local utiliza particiones y volúmenes lógicos,
conecta a usuarios y grupos de la red definida.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
 www.redhat.com
 www.wikipedia.com
 www.softwarelibre.incitel.net
 Linuxgazette.net
 www.perulinux.net
 Web.mit.edu

11

También podría gustarte