Está en la página 1de 73

CUESTIONARIO DEL LIBRO PENTATEUCO PABLO HOOB PREGUNTAS

1.- a)¿Cuál es la característica fundamental que distingue a la Biblia de todos los demás
libros
Llamados “sagrados”?
R: Que por medio biblia se ve la revelación de Dios hacia el hombre, con un mensaje a toda
la humanidad.
b) ¿Cuál es el tema de la Biblia?
R: La redención de la humanidad.
2.- a) Explique el origen de la palabra “Pentateuco”.
R: El nombre viene de la Versión griega que se remonta al siglo III antes de Cristo, quiere
decir el libro en cinco tomos.
b) Presente los argumentos que prueban que Moisés es el autor del Pentateuco
R: En el antiguo testamento: Nuevo testamento:
Josué 1:7-8; 23:6 hechos 13:39 15:5
1 Reyes 2:3 Hebreo 10:28
2 Reyes 14:6 2 Corintios 3:15
Esdras 3:2; 6:18
Nehemías 8:1
Daniel 9:11-13
También Jesús lo afirma en:
Juan 5:46 Mateo 8:4; 19:18 Marcos 7:10 Lucas 16:31; 24:27,44
c) ¿Cómo puede armonizar la doctrina de la inspiración divina con el hecho de que Moisés
usó, aparte de la revelación directa del Espíritu, fuentes existentes para escribir el
Pentateuco?
R: El autor del pentateuco Moisés, más que cualquier otro, teníala preparación experiencia
y genio que lo capacitaban para escribir el Pentateuco. Dado que fue criado en el palacio de
los faraones, en Egipto, y el peregrinaje en el desierto. Mantenía la más íntima comunión
con Dios y recibía revelaciones especiales, tiempo necesario para meditar y escribir. Y
sobre todo, tenía notables dones y un genio extraordinario.
3.- a) ¿En qué consiste la teoría documentaría de la Alta Critica? (Defínala en pocas
palabras.)
R: Los cinco libros de la biblia no son documentos originales y que son solo leyendas de
Israel. Y que es un (Fraude Pio)
b) Si esta teoría tuviera razón ¿cuál sería el concepto de la Biblia?
R: No una revelación de Dios para el hombre, que en la biblia hay solo mentiras.
c) Mencione tres puntos débiles de la teoría documentaría.
* R: Desconocían el medio donde se desarrollo los eventos del Pentateuco
* No fundamentan sus teorías con la parte arqueológica. La cual está confirmada
* Que no tuvieron un fundamento y conciso en cuanto a sus observaciones y afirmaciones.
d) ¿Qué opina Ud. acerca de esta teoría? ¿Por qué?
R: La teoría siempre a tratado de obstaculizar la revelación que da la biblia pero siempre lo
hacen sin fundamentos, en cambio Dios a través de su palabra a dado a conocer su
testimonio.
4.- a) ¿Qué importancia tenía Palestina por su ubicación geográfica?
Porque es donde sedesarrolla la primera civilización (la fértil media luna) llamada así por la
forma del territorio y se ubicaba de la siguiente manera. Al norte se hallaba el imperio
hitita; al suroeste, Egipto; al oriente y al sur Babilonia; y al noreste el imperio asirio.
b) ¿A qué se llamó “media luna fértil”? Describa su clima, el territorio que abarca y el
papel histórico de las naciones.
R: Cubre en un semicírculo entre el Mar Mediterráneo y el Golfo Pérsico, hasta el sur de
Palestina. El territorio es regado constantemente por lluvias y ríos caudalosos, lo cual hace
una agricultura productiva.
5.- a) ¿Cuál es el origen del nombre Génesis?
R: El nombre Génesis viene de la Septuaginta y Significa principio, origen o nacimiento.
Los hebreos lo llamaban en el principio, pues designaban según su primera palabra o frase.
b) ¿Qué finalidad especial tiene el libro del Génesis?
R: En el libro de Génesis narra cómo Dios estableció un pueblo para sí mismo, fue escrito
principalmente para relatar cómo escogió Dios a un pueblo que llevaría a cabo los
propósitos divinos.
c) ¿Con qué propósito bendijo Dios a un pueblo en particular (Israel)?
R: Con el propósito de que lo siguieran a Dios y no fueran idolatras, si lo seguían a Dios
seria un fuete de bendición para todas las familias.
6.- a) ¿Cuál es el tema del Génesis? (Distinga Ud. entre el tema general y el específico del
libro.)R: Tema general de Génesis es el principio de la creación.
Y el tema específico del libro es que Dios comienza la redención escogiendo un pueblo.
b) ¿Cuáles son las dos grandes secciones de su contenido y qué capítulos abarcan?
R: En el libro de Génesis abarcan época muy larga, desde el la creación hasta cuando el
pueblo de Israel llega a Egipto. Y se divide en dos partes la historia de la redención y la de
los patriarcas.
7.- a) ¿Por qué no podemos valemos de las genealogías para poner fechas a los
acontecimientos?
R: Porque las genealogías Hebreas, menciona solo a personajes destacados y casi no
nombra a personas de poca importancia, en conclusión no siempre son completas.
b) ¿Es completamente cronológico el orden del relato del Génesis?
R: El relato de libro de Génesis no tiene un orden cronológico y por eso no se les puede
poner fecha, es probable que hayan vacio de largos años de tiempo y es por eso que el libro
de Génesis no tiene un relato cronológico.
c) ¿Cree Ud. que esto desvirtúa a la Biblia como Palabra de Dios? ¿Por qué?
R: Yo creo que no desvirtúa en nada porque los acontecimientos importantes están en la
biblia, no tendría sentido que haya en la biblia personajes que vivían en esa época y no
hicieron nada.
LA CREACIÓN. GÉNESIS. 1 Y 2
A. Sobre la Biblia
1.-a) ¿Cuál fue el método usado por Dios para crear? (Tenga en cuenta que ciertafrase se
menciona ocho veces en el capítulo 1 y note también Salmo 33:9 y Hebreos 11:3.)
R: La método fue Sal 33:9 Porque él dijo, y fue hecho el mandó, y existió. Esto muestra el
poderío de Dios que lo que Dios quiere que se haga en ese instante se hacia.
b) ¿Cuál fue el agente que utilizó Dios en la creación? ¿En qué versículo se encuentra?
R: El agente que utilizo fue Espíritu Santo, está en génesis 1:2 (Y la tierra estaba
desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se
movía sobre la faz de las aguas).
2.-a) ¿Qué hace suponer la palabra "hagamos" en 1:26?
R: Lo que entiendo es que los miembros de la Trinidad hablaron entre sí,
b) ¿Qué diferencias nota Ud. entre la creación del hombre y del resto de lo creado?
(¿Cuáles son las características distintivas del hombre?)
R: Que la creación del hombre fue hecho a la imagen de Dios, sólo el hombre recibió el
soplo de Dios, es un ser moral, no obligado a obedecer sus instintos como los animales al
igual que Dios, tiene dominio sobre la naturaleza y los seres vivientes.
3.- a) ¿Cuál era el trabajo del primer hombre?
R: Señorear la tierra (Génesis 1: 26) también afirma esta trabajo del hombre en el versículo
28.
b) ¿Por qué Dios le dio trabajo?
R: Para que el hombre tenga actividades que hacer en el Edén y no pase aburrido.
B. Sobre el libro
1.-a) Elija larespuesta más correcta: La idea más importante del relato de la creación es:
* La creación revela que Dios es poderoso;
* El relato nos enseña el proceso científico de la creación;
* Jehová es el único Dios y es el creador de todo;
* El universo tuvo un principio,
b) ¿Por qué empleó Moisés el nombre de Elohim para designar a Dios en Génesis 1:1-2:3 y
añadió Yahvéh (Jehová) en 2:4-25? (Debe tener en cuenta el significado de los nombres y
el énfasis de la segunda sección.)
R: El término traducido Dios es Elohim forma plural en el hebreo la forma plural indica la
majestad, poder infinito
El título Yahvéh-Elohim (Jehová Dios). Aunque el nombre Yahvéh* significa que Dios es
eterno y tiene existencia ilimitada en sí mismo también su uso indica que es el Dios del
pacto, de gracia y misericordia.
2.-a) ¿Por qué se origina un conflicto inevitable entre la ciencia y el relato bíblico?
Explíquelo.
R: el conflicto radica por la mala interpretación, porque la ciencia cree que la Biblia solo
son leyendas dadas al pueblo en ese tiempo para avivamiento
b) ¿En qué sentido erra la ciencia?
R: En que sus fundamentos solo son superficiales, y desconoce la verdad a través de la
palabra, la ciencia pura no consiste en teoría, sino en hechos demostrados.
c) ¿En qué sentido podemos errar al confrontar las enseñanzas de la ciencia? (¿Cuales son
los hechos que a veces notenemos en cuenta al interpretar la Biblia?)
R: Nosotros los cristiano debemos reconocer ciertos hechos al interpretar el relato de la
creación, en el libro Génesis no da fechas, y las genealogías primitivas en conclusión la
Biblia es primordialmente un libro de religión y no de ciencia.
d) A su parecer ¿cuál es la teoría más correcta sobre la creación? ¿Por qué? (Consulte la
evaluación de las teorías que se encuentra en el apéndice del libro).
R: Personalmente la teoría de la creación: se interpreta el relato poéticamente. Los días
representan períodos en un lapso indefinido en los cuales Dios realizó su obra creadora. Se
hace notar que la Biblia no declara la duración de cada día, y que el término día, no se sabe
qué tiempo duro toda la creación.
e) ¿Por qué nos conviene ser prudentes en cuanto a armonizar el relato bíblico con las
teorías actuales de la ciencia?
R: El cristiano debe reconocer ciertos hechos al interpretar el relato de la creación: en
primer
Lugar, el Génesis no da fechas, y las genealogías primitivas no se pueden tomar en cuenta
para
Calcular pues hay en ellas grandes vacíos (verla introducción al Génesis).
3.-a) ¿Qué relación había entre un día y otro de la creación?
R: Cada paso de la creación preparaba el camino para la siguiente, el propósito fina era la
creación del hombre.
b) ¿Cuál fue el propósito de Dios al crear el universo?R: el objetivo de la creación era hacer
un hogar adecuado para el hombre, dar a conocer su poder majestuoso, Dios siempre sacara
un orden de donde haya un desorden
c) ¿En qué sentido fue creado el hombre a la imagen de Dios? (Mencione los cuatro
aspectos).
R:
* Moral.
* Espiritual.
* Racional.
* Con dominio.
d) ¿Esa imagen de Dios está intacta aún, en el hombre actual? Explique.
R: Efectivamente seguimos siendo obra suya y su plan no ha cambiado en nada en nuestra
vida, siempre y cuando lo conozcamos
4.-a) ¿Por qué debemos guardar el día de descanso?
R: Jehová vio que su obra creadora era buena en gran manera. Y estaba perfecta para el
desarrollo del hombre. Observando el día de reposo, los hombres recuerdan que Dios es el
Creador, y reservan tiempo para prestarle culto.
5.-a) ¿Cuál fue el propósito primordial de Dios al instituir el matrimonio?
R: El propósito primordial del matrimonio es dar al hombre una compañera y una ayuda.
b) ¿Cuál es el propósito del hogar o de la familia?
R: El propósito fue formar un ambiente ideal en el cual los hijos puedan ser criados en
todos los aspectos, físicos, social y espiritualmente. Se enseña la igualdad y dependencia
entre los sexos.
6.-a) ¿Cómo puede Ud. explicar el amor de Dios al poner a prueba al hombre frente al árbol
de la ciencia del bien y del mal? (Debe incluir dos aspectos).
R: Los hijosde Dios podemos demostrar el amor a Dios, obedeciéndole teniendo confianza
y poniendo nuestra fe en el Dios cuando hayan pruebas, ya las pruebas son un medio para
fortalecer nuestro carácter. También nos enseña a tener santidad en medio de la tentación.
C. Para pensar:
Note Ud. el primer mandamiento dado al hombre por Dios (1:28). Lea ahora Génesis 9:1
(encontramos el mismo mandamiento) y observe las circunstancias en ambos casos. Luego
piense y conteste las preguntas:
a) ¿Por qué dio Dios ese mandamiento en estas dos ocasiones?
R:Fue con el propósito de que el hombre tenga el mando sobre los animales de la tierra.
b) ¿Dónde se encuentra nuevamente este mandamiento en el Nuevo Testamento?
Efesios 1. 22; y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las
cosas a la iglesia,
Santiago 3:7 Porque toda naturaleza de bestias, y de aves, y de serpientes, y de seres del
mar, se doma y ha sido domada por la naturaleza humana;
c) ¿Rige actualmente? Dé sus razones para sostener su posición.
R: Si sigue rigiendo este mandamiento, pues Dios quiere que sigamos dominando sobre su
creación a fin de darle la gloria.
LA CAÍDA Y SUS CONSECUENCIAS, GEN. 3 Y 4
A. Sobre la Biblia
1.- a) ¿Qué nos enseña Génesis 3:1-4 acerca del método que utiliza Satanás para tentar a los
hombres? (Note la forma que él asumió y sus argumentos)
R: Nos enseña enque Satanás es muy astuto y puede tomar la forma que él quiera y no
llamar nuestra atención, puede encañarnos y hacer ver que el pecado es algo bueno
agradable.
b) ¿Cómo calumnió Satanás a Dios?
R: Fue el de la siguiente manera:
* Satanás comenzó con la insinuación de que Dios era demasiado severo
* Luego, Satanás la llevó al terreno de la incredulidad, negando llenamente que hubiera
peligro mortal en comerlo.
* Finalmente, el tentador acusó a Dios de motivos egoístas. Diciéndoles que Dios no
querían que fueran sabios como él.
2.- a) ¿Cuál fue la reacción de Adán y Eva al oír la voz de Jehová después de comer del
fruto?
R: Se escondieron porque se sintieron manchados y contaminados y tuvieron vergüenza de
su desnudez.
b) ¿En qué se puede comparar la reacción de ellos con la del hombre actual?
R: Es lo mismo porque cuando pecamos por lo general dejamos de ir a la iglesia
empezamos a alejarnos de Dios, por el que dirá la gente y tratamos de escondernos porque
sentimos vergüenza y experimentamos la separación de Dios en nuestras vidas.
3.- a) ¿Sobre qué y sobre quiénes cayó la maldición de Dios, en el capítulo 3?
R: Primero cayo la maldición sobre la serpiente y luego sobre el hombre por su
desobediencia.
b) Siendo que Adán y Eva ya trabajaban antes de la caída, ¿cuál es la nueva relación entre
ellos y el trabajo?
R: El Dios castigó elpecado con dolor, sufrimientos. Hombre será cabeza de la mujer,
tendrá la autoridad y en cuanto al trabajo tendrán que ganarlo con sufrimiento y dolor.
c) ¿Qué indicio del plan de redención hay en este capítulo?
R: La promesa mesiánica dada en Génesis 3:15 con relación a Jesucristo que es el proto
evangelio
4.- a) ¿Qué relación ve Ud. entre los hechos violentos del capítulo 4 y el relato del capítulo
3?
R: El hombre a pesar de creer que hace lo mejor siempre tendera por ser una persona
egoísta que solo busca su propia conveniencia. Y al verse fracasado entra en odio.
b) A su parecer ¿por qué se desarrolló la civilización entre los descendientes de Caín y no
entre los descendientes de Set? ¿Existe un paralelo visible hoy? ¿Por qué?
R: Caín fue echado fuera por su pecado y cuando hay una separación del hombre con Dios,
este tiende a equivocarse y hace crecer más su odio e envidia. Se desarrolla primero la
civilización de Caín porque era más mayor que Set. Existe un paralelo visible aun porque
vemos la maldad en el hombre, en odio, envidia y orgullosos.
5.- a) La reacción de Caín al ser rechazada su ofrenda, revela su carácter. ¿Cómo era su
carácter?
R: Odio envidia y rencor, orgullo.
¿Dónde consiguió Caín a su esposa.
R: Adán y Eva tuvieron muchos hijos no mencionados en la Biblia, es posible que hayan
transcurrido muchos años, entre el homicidio de Abely el casamiento de Caín.
b) A pesar de que Caín fue echado de la presencia de Dios, éste hizo algo por él. ¿Qué
hizo?
R: Dios fue misericordioso con Caín, contestándole a sus ruegos y dándole una señal para
su protección.
c) ¿Qué nos revela esto acerca del carácter de Dios?
R: Dios a pesar de ver siempre nuestro pecado y maldad, El siempre está presente con su
misericordia con el fin de que cambiemos nuestra manera o forma de ser.
B. Sobre el libro
a) ¿Cómo sabemos que fue Satanás quien tentó a la mujer?
R: Lo dice el capítulo de Génesis 3: 1-6. La forma repulsiva de la serpiente y su veneno la
hace un buen símbolo del enemigo del hombre, sus movimientos sinuosos sugieren que el
maligno empleó para tentar a la mujer.
b) ¿Cómo se puede explicar que la serpiente haya hablado?
R: Parece que Satanás utilizo a la serpiente y habló por medio de ella, realizando un
milagro diabólico.
c) ¿En qué consistió concretamente el pecado del hombre?
R: La desobediencia
2.- a) ¿En qué sentido se cumplió la advertencia divina de que el día que comieran del fruto
morirían?
R: En que no pudieron obedecer y no pasaron la prueba que Dios impuso.
b) ¿Qué diferencia hay entre el conocimiento del bien y del mal que adquirió el hombre y el
de Dios? (Explíquelo).
R: El conocimiento de Dios es bueno en cuanto a lo espiritual y el conocimiento del
hombre es malo ya quesu conocimiento tiende más a lo carnal, terrenal, que a lo espiritual.
3.- a) ¿Cuál es la gran importancia del Génesis 3:15? (¿Qué revela?)
R: Es la primera promesa de redención. Es una promesa mesiánica, el cual es llamado como
protoevangelio, que se cumplió en el Calvario.
b) ¿A qué se refiere la “simiente de la mujer” y la “simiente de la serpiente”?
R: Si habla de la simiente de la mujer habla de Cristo y cuando habla de la simiente de la
serpiente habla de Satanás.
c) ¿Quién sería herido en el calcañar?
R: La simiente de la mujer que es Jesucristo
d) ¿En qué sentido la serpiente fue herida en la cabeza?
R: Cuando se cumplió la promesa de redención del Génesis 3:15 y Jesucristo murió en la
cruz del calvario.
e) ¿Qué evidencia tenemos de que Adán y Eva creyeron en la promesa?
R: Bueno Adán creyó en la promesa de redención, pues puso a su esposa el nombre de Eva
que tenia el significado de (vida). Eva también tenía fe, que nombró a su primer hijo Caín
que tiene el significado de (adquirir o posesión).
4.- a) ¿Qué nos demuestra el hecho de que existen relatos paganos de la creación, los cuales
tienen semejanzas con el relato bíblico?
R:

5.- a) ¿Por qué fue aceptado el sacrificio de Abel y rechazado el de Caín? (I Juan 3:12; Heb.
11:4. Note las cosas que a Caín le faltaban).
R: en el corazón de Caín había pecado. Porque las obras de Abel suhermano eran justas y
honestas y las de Caín eran malas. Porque Dios mira con que actitud le ofrendan el cual es
muy importante.
b) Indique cuatro pecados que se encontraban en el linaje de Caín.
R: Envidia, Odio, Codicia, orgullo. Estos llevaron al asesinato de su hermano.
c) ¿Cómo frustró Dios el intento satánico de destruir el linaje de la mujer?
R: Los planes de Satanás iba tomando fuerza, Dios frustro levanto a Set en lugar de Abel,
para continuar con el linaje de la mujer.
PREGUNTAS
El Diluvio. Gen. 5-9
1.- a) ¿Cuál es el caso biográfico alentador en la monótona lista de los antediluvianos que
se encuentra en el capítulo 5?
R: Muestra como establecería el linaje (de la mujer) del cual vendría la Jesucristo. También
traza la línea de Set hasta Noé.
b) ¿Qué nueva luz arroja Hebreos 11:5, 6 sobre Enoc?
R: Sin fe es imposible agradar a Dios, uno puede ser agradable ante Dios teniendo fe, y ser
bendecido y poder acercarse a Dios como amigo en quien confiar.
c) ¿Qué quiere decir “caminar con Dios”?
R: Caminar con Dios quiere decir que debemos llevar una vida de pureza, satidad, fe y
obediencia.
d) ¿Qué es lo que demuestra que el padre de Noé tenía la esperanza de que su hijo fuera un
libertador?
R: La comunión con Dios no finaliza pues hay que seguir realizando y perfeccionando.
2.- a) ¿Cuál fue el error de los setitas? ¿En qué secorrompieron sus descendientes? (cap. 6).
R: El error fue en la unión de lo santo con lo impuro. La unión con las mujeres incrédulas
porque eran hermosas y eran atraídos, la descendencia de los setitas se degenero
espiritualmente y corrompieron la tierra con su violencia y inmoralidad.
b) ¿Qué aplicación haría usted en su predicación sobre este error?
R: La aplicación seria que Dios no está de acuerdo en la unión de lo puro con lo impuro,
esto es pecado ante los ojos de Dios y la paga del pecado es la muerte.
c) Indique las dos reacciones de Dios al ver la maldad de los hombres.
R: Que Dios se arrepintió de haber creado al hombre sobre la tierra, escoge a Noel para que
construya el arca, porque Dios iba acabar la maldad de esa generación.
d) Explique el arrepentimiento de Dios (Gen. 6:6) a la luz de Números 23:19. (Hay una
frase en Génesis 6:6 que aclara el arrepentimiento divino).
R:

3.- a) Escriba las tres frases que describen el carácter de Noé.


R: Noé era un hombre justo, perfecto ante Dios, Una persona moral, espiritual y de buena
conducta ante la generación de mucha maldad.
b) Una frase acerca de Noé se repite dos veces (caps. 6 y 7); ésta describe el secreto de
cómo agradar a Dios. Escríbala y dé las referencias.
R: Hizo conforme a todo lo que le mandó Jehová la Obediencia de Noé, también predicaba
pero nadie le quiso escuchar le decían que estabaloco y se burlaban, pero nunca dudaron y
no perdieron su fe.
c) ¿Qué obstáculos para la obediencia a Dios encontró Noé en su camino?
R: Fue la incredulidad y también las burlas
d) ¿Qué hizo Noé al salir del arca? ¿Qué luz arroja este acto sobre su carácter?
R: Noé al salir del arca edifico un altar y presento un holocausto, demostrando el carácter
de obediencia y agradecimiento a Dios, Noé era una nueva creación purificada por el juicio
de Dios.
e) ¿A qué acto cristiano corresponden los sacrificios de Noé? (Ver Hech. 28:15 y Heb.
13:15-16).
R: corresponden al sacrificio que Dios hizo en la cruz del calvario por la humanidad, en el
cual debemos estar agradecidos por la misericordia.
4.- En el capítulo 9 encontramos nuevas promesas y mandatos.
a) ¿Por qué se prohibió ingerir sangre?
R: Preparó el camino para enseñar la importancia de la sangre como medio de expiación, de
los pecados por esa razón se prohíbe.
b) Si la vida verdadera reside en el espíritu (Ecles. 12:7), ¿en qué sentido se puede decir
que “la vida en la sangre está”? (Note el uso de la sangre en Lev. 17:11).
R:
c) ¿Cuál era la nueva responsabilidad humana? (Gen. 9:5-6).
R: Que el hombre no deberá derramar sangre, porque Dios demandara al nombre por la
sangre derramada.
5.- a) ¿Qué lección práctica extrae Ud. del relato de la embriaguez de Noé?
R: Noé presento una actitudirresponsable que cayó en el pecado de la embriaguez y el
resultado de esto fue que maldijo a uno de sus hijos.
b) Muestre por este relato cómo nuestra actitud hacia el pecado de otros revela nuestro
carácter.
R: Sin dar oportunidad al pecado o la tentación, viviendo bajo la obediencia de los
Mandatos de Dios.
B. Sobre el libro
1.- a) ¿Cómo se explica que la vida de los antediluvianos fuera tan larga?
R: De condiciones naturales eran diferentes de las que existieron en la época posterior la
diluvio, también los antediluvianos vivían de 365 hasta 969 porque la raza era joven y el
pecado no se había desaparecido o debilitado.
b) ¿Qué hecho importante prefigura el rapto de Enoc?
R: Prefigura la segunda venida del Señor.
2.- a) ¿Cuál fue la nueva estratagema de Satanás para destruir el linaje mesiánico al ver que
no podía hacerlo por la violencia?
R: Satanás al ver que no podía por la fuerza bruta pone otra estrategia que es la de median
matrimonio mixtos.
b) ¿Qué paralelo del mismo intento ve Ud. en la actualidad?
R: El matrimonio en muchos de los casos por casarse en yugo desigual trae alejamiento de
la iglesia por peleas y discusiones en el hogar.
c) ¿Cuáles fueron los dos propósitos de Dios al enviar el diluvio?
R: El primero fue deshacer el pecado y la maldad de esa generación que había rechazado la
justicia. El segundo propósito sobre guardar el linajede la mujer misma que corría peligro
de corromperse..
3.- ¿Opina Ud. que el diluvio fue universal o regional? Defienda su posición.
R: A mi manera de pensar que fue universal porque en (génesis 7: 4 porque dentro de siete
días haré que llueva durante cuarenta días y cuarenta noches. ¡Voy a borrar de la tierra todo
lo que vive, y que yo he creado!) en este texto Dios dice de toda la tierra a ningún momento
menciona una región.
4.- ¿Cómo se menciona el diluvio en el Nuevo Testamento? ¿A qué se compara
R: El diluvio se ve como un juicio de Dios y sirve como advertencia, que Dios es un justo
juez en el nuevo testamento se dice que Dios terminara con fuego, para establecer una
nueva orden en la que morara la justicia.
5.- a) ¿Cuál fue el pacto hecho por Dios con Noé al salir del arca?
R: EL pacto que Dios hizo fue que nunca más exterminaría a la humanidad y a los seres
vivos, como señal de la promesa Dios puso en el cielo un arco. (Génesis 9:16)
b) ¿Por qué fue necesario que Dios le asegurara que las estaciones del año no se
cambiarían?
R: El pacto establecido por Dios de un nuevo orden dado, por las cuales la vida del hombre
se regiría en la tierra después del diluvio.
c) ¿Cómo difiere un pacto de Dios de uno hecho entre hombres?
R: Los pactos que Dios hace no se rompen ya que Dios toma siempre la iniciativa, mientras
la de los humanos hacen pactoscuando las dos partes están de acuerdo.
6.- a) ¿Qué autoridad se le otorgó al hombre para ejercer el gobierno?
R:

b) Según el Nuevo Testamento, ¿queda en vigencia la pena capital? (Mencione dónde se


encuentra la referencia neo testamentaria.)
R: Según el nuevo testamento el apóstol Pablo confirma que el poder de Dios y que la
capital queda en vigencia. (Romanos 13:4 porque está al servicio de Dios para tu bien. Pero
si te portas mal, entonces sí debes tenerle miedo; porque no en vano la autoridad lleva la
espada, ya que está al servicio de Dios para dar su merecido al que hace lo malo)
7.- a) Explique el elemento profético que se encuentra en la maldición sobre Canaán.
R: Cuando se falta el respeto a Dios, como burlándose, de maldad y de impureza, Dios no
tiene ningún compromiso con el pecado a los hombres que vivan en pecado Dios maldice
b) ¿Cuál es la nueva revelación aquí de la promesa mesiánica que se encuentra en Génesis
9?
R: La promesa mesiánica fue la bendición de Sem que quiere decir (Bendito sea Dios de
Sem). Se cumplió la promesa mesiánica en que el pueblo hebreo, una raza semita, los
descendientes de Jafet serian huéspedes de los semitas. Dándoles protección y uniéndoles
con ellos.
C. Ejercicios
1.- Haga una comparación entre Enoc y Noé.
R: La comparación que se puede ver es que los dos eran obedientes, eran justos y perfectos
ante losOjos de Jehová.
2.- Haga una lista de las lecciones prácticas que se pueden extraer de la vida de Noé.
* El caminar en justicia junto con Dios.
* Ser obediente a lo que Dios manda.
* El tener gracia ante los ojos de Dios mediante bendiciones.
* Mantener lo posible nuestra vida en obediencia y santidad
PREGUNTAS
LA DISPERSIÓN DE LAS NACIONES. GEN. 10 Y 11
A. Sobre la Biblia
1.- ¿Quién se destaca en el capítulo 10?
R: La descendencia de los hijos de Noé sobre sale un hombre llamado Nimrod fundador del
Imperio Babilónico, constructor de Ninive y otra ciudades. Esto relata en Génesis 10:8-12
2..- Muchos estudiosos creen que se puede ubicar cronológicamente el relato de la torre de
Babel en el capítulo 10. Lea el capítulo 10 e indique el versículo que parece referirse a
aquel momento histórico.
R: Génesis 10: 10 (Y fue el comienzo de su reino Babel, Erec, Acad y Calne, en la tierra de
Sinar).
3.- a) Note el contraste entre 11:4 y 11:7. Sintetice en una' «ración la verdad que Ud.
encuentre,
R: No se puede hacer nada sin la voluntad de Dios, cuando no está en los planes de Dios.
Dios las destruye, para frustrar su orgullo o lo que intentaban hacer que era independencia,
también lo hizo para expandir para que llenen la tierra.
4.- Note la proporción de espacio que el escritor dedica a los fundadoresde las naciones, a
la torre de Babel y a los descendientes de Sem. ¿Por qué se dedica tanto espacio a los
descendientes de Sem?
R: Debido a la genealogía de los semitas, el linaje de la mujer la promesa divina hecha a
Noé, luego el horizonte se reduce a los descendientes de Abraham.
B. Sobre el libro
1.- a) ¿Por qué traza el escritor bíblico el origen de las naciones que no eran de la línea
mesiánica?
R: El escritor insinúa que el plan de Dios a las naciones no serian separada para siempre de
su misericordia, atreves del pueblo escogido serian benditos.
b) ¿Cómo se agrupaban las naciones? ¿Por qué era asi, en su opinión? ¿Arroja luz sobre la
manera en que Dios considera las razas?
R: Se agrupaban los pueblos no tanto por su raza sino por sus relaciones históricas y
distribución geográfica.
2.- a) ¿Por qué se menciona Nimrod en el capítulo 10? ¿Cómo se relacionó su actividad con
las historias de Israel?
R: Se le menciona como el fundador del imperio Babilónico y constructor de ciudades.
Babilonia llego a ser el símbolo del opresor del pueblo de Dios.
b) ¿En qué manera se asemeja el significado del nombre Nimrod con el carácter del
anticristo? (2 Tes. 2:4).
R: En que Nimrod prefigura como un hombre si ley, el cual será enemigo del pueblo de
Dios.
3.- a) Mencione los motivos por los cuales a Dios le desagradó la construcción de la torre,
* Fueporque los hombres querían mantenerse juntos y pasaron por alto el mandato de Dios
de ir y debían expandirse y llenar la tierra.
* Dejaban fuera a Dios de sus planes, al glorificar su propio nombre y se olvidaban del
nombre de Dios.
* Fueron motivados por la intención de la intención personal, y la torre elevada y visible
para todas seria como un símbolo de poder para dominar a los habitantes alrededor de la
torr.
b) ¿Con qué propósito Dios echó a perder los planes de estos hombres?
R: El propósito Dios con la destrucción de la torre de babel fue la de que se independizarse
y que fueran, se multiplicaran por toda la tierra.
4.- ¿Qué notamos a partir de 11:10? ¿De qué acontecimiento es esta sección una
preparación?
R: Habla de las genealogías de Sem hasta Abraham, el linaje de la promesa divina hecha a
través de Noé.
C. Ejercicio
Haga una comparación entre el espíritu de los edificadores de la torre de Babel y el de
nuestra generación.
R: Actualmente la humanidad a empezado hacer cosas por sus propias fuerzas y dejando de
lado a Dios al igual que en los tiempos de los hombre que quisieron construir la torre.
Debe responder a preguntas como:
A ¿Qué piensa Dios de los que “edifican” sin tenerlo en cuenta?
R: Dios pensaría que los están dejando a un lado. Y todo lo que edifiquemos sin que este en
los planes de Dios se destruirá y nuestra vidas seconfundirán.
B. ¿De qué manera podría ser que los hombres “edifiquen” sin Dios? (Lea la última parte
del Sermón del Monte).
R: Dios los comparara con la historia de los dos cimientos, el hombre prudente construye
su casa en la roca y los otro imprudente construyeron en la arena, los que edifican sin Dios
serán como los que construyeron en la arena, algún día soplaran los vientos y vendrán las
tempestades y todo lo que hayan construido será derribado.
C. ¿Cómo pueden los hombres “edificar” con Dios?
R: Poniendo su plena confianza en Dios guardando sus mandamientos, conociendo su
voluntad, aprender a vivir en obediencia y mantener la santidad.
ABRAHAM. GEN. 12-15
A. Sobre la Biblia
l.- a) Note la primera y la última promesa de Génesis 12:2-3. ¿Cuál es la relación entre
estas promesas y la de 12:7?
R: Es la promesa de una descendencia por medio de Abraham (el padre de la fe), de una
forma espiritual por medio de la fe. Abraham seria famoso y reverenciado no por su virtud
sino por la gracia de Dios.
b) ¿Cuántos años tenía Abraham al salir de Harán? ¿Qué significado ve Ud. en su edad?
R: Abraham tenía 75 años cuando salió de harán, Dios escoge a Abraham a esa edad porque
para Dios no existe edades para llamar al servicio.
2.- a) ¿Cuál fue la primera prueba por la que Dios hizo pasar a Abraham?
R: La primera prueba que Dios sometió a Abraham fue la dedejar a su familia y salir de su
patria, porque tenía que volver las espaldas y dejar la idolatría para poder tener comunión
con Dios.
b) ¿Tiene esta prueba alguna semejanza con el llamamiento de Cristo a la conversión?
Mencione los aspectos comunes.
R:
c) En su opinión ¿qué rasgo sobresaliente de Abraham se ve en el capítulo 12?
R: Que fue una persona obediente. Un llamado soberano de Dios: El vete. . . de tu parentela
constituyó una prueba para la fe de Abram, quien era llamado a abandonar todo lo que
amaba, por una tierra que no conocía. No se revela cómo Abram llegó a conocer a Jehová.
d) ¿Cuál fue su debilidad?
R: Abraham tenía falta de Fe, utilizo la mentira para escapar del peligro.
e) ¿Qué lección aprendió Abraham en Egipto? (¿O en verdad no aprendió mucho? Ver
capítulo 20).
R: Abrahán no edifico ningún altar en Egipto, al salir de Egipto Abraham salió humillado
dándose cuenta que Dios es santo.
f) ¿Qué lección podemos sacar del episodio en Egipto que nos ayude en la vida cristiana?
R: Que cuando vivimos una vida en dependencia de Dios debemos siempre ser fiel y tener
fe en Dios, sea cualquiera las circunstancia puede ser de problemas para nosotros, pero
lejos de Dios nada podemos hacer. Esto nos puede ayudar para reflexionar en la decisiones
que tomemos en el futuro.
g) ¿Qué significado espiritual ve Ud. en 13:3, 4? (Ver Apocalipsis 2:5).R: Cuando
cometemos errores contra Dios debemos volver hacia él con arrepentimiento y con un
corazón humillado con esperanza de perdón por parte de Dios.
3.- a) ¿Cuál fue la razón por la cual Abraham estuvo dispuesto a ceder su oportunidad de
elección a su sobrino?
R: Abraham le pareció mejor separase antes que seguir discutiendo y ante eso Abraham
presento argumentos, Abraham dejo que su sobrino escogiera la parte del terreno que a el le
pareciera.
b) ¿Cuál es la confianza que uno tiene que tener para estar dispuesto a perder lo material a
fin de ganar lo espiritual?
R: Que Dios premia al que vive en obediencia y por fe y bajo el cuidado de Dios, y
debemos dejar nuestro futuro en la manos de Jehová.
c) ¿Cómo recompensó Dios a Abraham? (Ver Mat. 16:25).
R: Jehová premia a Abraham dándole toda la tierra que este a su alcance, Abraham sabia
que sin Dios le iba ir muy mal.
4.- a) ¿Qué lección espiritual nos enseña la acción de Abraham frente a la captura de Lot y
los sodomitas? (Fíjese en la actitud anterior de Abraham hacia los pecadores).
R: Abraham sentía pena por su sobrino, esto demuestra que los que mantiene su vida
separada de la pacaminosidad son los que actúan con viveza y éxito a favor de otros.
b) ¿Qué dos observaciones hace Melquisedec en cuanto a Dios?
R: El sacerdocio de Melquisedec era singular. Su sacerdocio no dependía de sugenealogía
sino de su nombramiento directo por parte de Dios.
c) ¿Cómo prepararon estas observaciones a Abraham para que pudiera hacer frente a la
tentación del rey de Sodoma?
R: De que Abraham no dependía de un robo de guerra sino del poder de Dios por su fe y
confianza en él, Abraham no quería que nadie excepto Dios le digiera que lo había
enriquecido.
d) Se describe por primera vez en Génesis 14 un acto de culto a Dios que tiene gran
significado. ¿Cuál es?
R: La entrega del diezmo. (Génesis 14:20 y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó tus
enemigos en tu mano. Y le dio Abram los diezmos de todo)
5.- a) ¿Cuál era el mayor anhelo de Abraham expresado en el capítulo 15?
R: El mayor anhelo de Abraham era el de tener descendencia, es decir tener hijos con su
mujer que era estéril.
b) ¿Por qué parecía imposible que Abraham tuviera un hijo?
R: porque Abraham era ya de una edad muy avanzada, y la promesa que Dios hizo no era
ya posible.
d) ¿Qué revelación dio Dios a Abraham acerca del futuro de Israel?
R: La revelación se refiere a confiar en la persona de Dios,
e) ¿Por qué demoraría cuatrocientos años la entrega de la tierra de Canaán a los
descendientes de Abraham? ¿Qué verdad nos enseña esto en cuanto al juicio de Dios?
R: Nos enseña a que Dios toma su tiempo para cumplir sus promesas pero en ese tiempo
Dios nos prepara y forma nuestro carácter parapoder estar listos para recibir las promesas
de Dios.
B. Sobre el libro
1.- a) ¿Cuál es la importancia trascendental del llamamiento de Abraham?
R: Para que adoraran a Jehová, y Dios se rebeló a Abraham llamándole a una vida de fe y
separación de la idolatría o de las cosas del mundo.
b) ¿En qué sentido cambia aquí el método divino?
R: En el sentido de que se pone en marcha la obra de la redención. (Génesis 3:15).
c) Mencione tres aspectos de la importancia de Abraham.
* Abraham tenía la responsabilidad de ser un conducto de bendición para otros.
* Dios prometió a Abraham que bendeciría a los que le bendicen y maldecían a los que le
maldicen,
* Abraham seria famoso pero no por su virtud sino por el favor de Jehova.
d) ¿Por qué era que Abraham tenía que confiar implícitamente en Dios?
R: Por la fe Abraham salía sin hacia donde iba, porque tenía que confiar en Dios.
e) ¿Cómo cultivó Dios la fe de Abraham?
R: Abraham tenía comunión con Dios, ya que invoco en alta voz el nombre de Jehová. La
vida en fe comienza con la obediencia y la se pación con las cosas del mundo.
2.- a) ¿Cuáles son las tres grandes promesas dadas a Abraham y a sus descendientes?
I. Heredarían la tierra prometida Canaán.
II. Los descendientes de Abraham llegarían a ser una gran nación.
III. Por medio de ellos, todos los linajes de la tierra serían
b)Mencione una costumbre religiosa de Abraham que nutría su fe.
R: vivir en obediencia.
3.- ¿Cómo fue que la estratagema de Abraham en Egipto puso en peligro la redención?
Expliquelo.
R: Abraham recurrió a la mentira para poder escapar del peligro.
4.- ¿Qué luz arroja el capítulo 13 sobre el carácter de Lot?
R: Que el sobrino de Lot escogió lo que sus ojos vieron lo mejor de la tierra en forma
egoísta , por la cual luego tuvo que sufrir.
5.- a) ¿Qué influyó para que Abraham venciera al poderoso ejército enemigo que tenía
capturado a Lot?
R: Abran venció al poderoso ejército, pero con la intervención de Jehová. (Génesis 14: 20
Y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó tus enemigos en tu mano. Y le dio Abraham
los diezmos de todo).
b) ¿Quién era Melquisedec?
R: Melquisedec prefiguraba como un rey sacerdote, la biblia no menciona su genealogía, su
sacerdocio era singular en su orden.
c) ¿Qué significó el hecho de que Abraham diera los diezmos a Melquisedec?
R:

d) Mencione algunos principios permanentes acerca de diezmar, que se encuentran aquí.


* Como manifestación de gratitud hacia Dios.
* Como manifestación de adoración y sometimiento en reconocimiento a Dios.
* Como manifestación del cristiano que sirve al Dios del cielo.
6.- a) ¿Cuál fue la promesa del pacto que Dios hizo con Abraham?
R: fue que Abraham tendría un hijo en suvejes, y sus descendientes se multiplicarían y
serian innumerables.
b) ¿Por qué escogió Dios la tierra de Canaán y no otro lugar?
R: Dios podría haber puesto a su pueblo en un lugar más protegido, pero eligió una tierra
estratégica donde los israelitas pudieran ejercer mayor influencia en el mundo.
c) Explique el acto de Dios en 15:17.
R: El horno humeante y la antorcha encendida representan, probablemente, las severas
pruebas y la feliz liberación de los israelitas, con el apoyo bondadoso recibido en los
tiempos difíciles. Probablemente el horno y la antorcha, que pasaron entre los pedazos, los
quemaran y consumieran completando de este modo el sacrificio, y atestiguara que Dios lo
aceptó. Así se sugiere que los pactos de Dios con el hombre son hechos por sacrificio,
Salmo 1. 5. Nosotros podemos saber que Él acepta nuestro sacrificio si enciende afectos
piadosos y devotos en nuestra alma.
Abraham. Gen. 16-20
A. Sobre la Biblia
1.- a) ¿Por qué pensó Sara que Dios no le daría un hijo propio? (Ver 16:3).
R: Sara pensó que no iba tener hijo porque ya había pasado mucho tiempo, que incluso
entrego por esposa a su criada para por medio de ella tener un hijo.
b) ¿Cuántos años tenía Abraham a esta altura?
R: Abrahán tenía noventa y nueve.
c) ¿Cuáles fueron las consecuencias del plan de Sara para tener
un hijo?
R: Las consecuencias fue que hubo roces entreSara y su criada, también hubo envidia.
d) ¿Cómo se revela en el episodio de Agar el carácter de Dios? Señale dos o tres rasgos
divinos manifestados en su trato con Agar.
R: Abraham y Sara vieron a su criada como un objeto para utilizar y poder llevar a cabo su
propio plan, mientras que Dios, la consideraba una persona digna de su atención. Vio su
angustia y envió al Ángel de Jehová para consolarla y salvarla de su rebeldía ,Dios también
le dio una promesa a Agar la promesa fue que su hijo y una descendencia serian
numerosas,
2.- a) En su opinión ¿por qué Dios se reveló a Abraham como “el Dios Todopoderoso”?
(17:1). (Compare 16:16 con 17:1.)
R: porque Dios es todo poderoso que cumple sus promesas.
b) En el capítulo 15, Dios no estipuló ninguna condición para que se cumpliera su pacto
con Abraham. ¿Cuál es la condición que Dios le pone ahora?
R: Fue que ande delante de Dios y sea perfecto en todo aspecto, esa era la condición para
que el pacto fuera cumplido.
c) ¿Cómo selló Dios el pacto con Abraham?
R: Dios dio dos señales una fue el cambio de nombre para abran (Abraham), Sarai (Sara)
ambos fueron cambiados de nombre , el segundo fue la circuncisión era practicada por
otros pueblos, aquí se da como señal del pacto entre Jehová y su pueblo. También tenía
gran significado simbólico
d) Dé el significado de los nombres: Ismael, Abram, Abraham, Sara eIsaac.
* Ismael = Dios oye
* Abram = Padre enaltecido
* Abraham = Padre de una multitud.
* Sara = Princesa
* Isaac = Risa.
3.- a) ¿Cómo reaccionó Abraham al anuncio de que Sara sería madre de naciones?
R: Sara reacción con incredulidad.
b) ¿Por qué le puso Dios el nombre Isaac al bijo que nacería (ver 17:17 y 18:12).
R: Por la risa de incredulidad de Abraham al oír la promesa.
4.- a) ¿Quiénes eran los tres varones que visitaron a Abraham? (ver 18:1, 16, 33; 19:1).
R: Eran el Señor y dos ángeles.
b) ¿Por qué Dios le reveló a Abraham su plan tocante a Sodoma y Gomorra?
R: Porque en aquel lugar se encontraba su sobrino y a Dios le pareció que debía saber que
aquel pueblo iba ser destruido.
c) De esta intimidad, otros escritores inspirados sacaron una conclusión acerca de Abraham.
¿Cómo lo llamaban? (ver Juan 15:15).
R: Los escritores inspirados sacan una conclusión que ponen en vista que el amigo de Dios
lo era también para los hombres, la comunicación con Dios había despertado del más
profundo el amor al prójimo.
5.- a) ¿Cuáles son los rasgos del carácter de Abraham que s e ven e n 18:16-32?
R: Los rasgos de De carácter se ve en Abraham como intercesor porque intercedió por el
pueblo de Sodoma y Gomorra, Dios es Justo que incluso por diez personas justas no
destruiría la cuidad.
b) ¿A qué atributo de Dios apeló Abraham?
R:Abraham recurrió a la misericordia de Dios, luego a la justica de Dios.
c) ¿Qué resultado dio la intercesión de Abraham?
R: Con la intercesión de Abraham, Dios salvo a Sodoma pero salvo a su sobrino Lot y su
familia.
b) ¿Qué se dice acerca de la sanidad divina? Haga dos o más observaciones.
R: Que Dios sigue obrando con poder, para todos los que lo esperan con fe.
B. Sobre el libro
1.- a) ¿Por qué razón Dios tardó tanto en darle a Abraham un hijo?
R: Porque Dios tenía que probar la fidelidad de Abraham Dios da y hace las cosas a su
debido tiempo.
2.- a) ¿En qué sentido cumplieron los descendientes de Ismael la descripción de “hombre
fiero”?
R: Fue una comparación apropiada para caracterizar a Ismael y sus descendientes, a través
de mucho tiempo han sido nómadas del desierto. Si reglas ni leyes.
b) ¿Quién era el Ángel de Jehová?
R: Se dice que es la aparición de la tercera persona de la trinidad, o también el mismo Dios
en forma visible.
3.- a) ¿Por qué cambió Dios el nombre de Abraham?
R: Un cambio de nombre fue una señal del favor divino, donde Abraham con el cambio de
nombre tendría un hijo en su vejes.
b) ¿De qué era señal la circuncisión?
R: La circuncisión era prácticamente como una señal del pacto de Dios con su pueblo.
c) ¿Cuál era el significado espiritual de la circuncisión?
R: Era hacer un pacto con Jehová como miembro o hijo deDios.
4.- a) ¿Por qué era necesario levantar la fe de Sara reprendiéndola? ¿Qué parte tenía Sara en
el cumplimiento de la promesa?
R: Fue para que ella creyese en el cumplimiento de la promesa ya que dependía de la fe de
ellos, Se ve que Dios tuvo tanta paciencia con Abraham y Sara, Dios hoy en día tiene tanta
paciencia como en aquéllos días con su pueblo.
5.- a) ¿Qué efecto produjo en su familia la decisión de Lot de residir en Sodoma?
R: Que Lot fue contaminado por el pecado y llego a formar parte de la maldad.
b) ¿Cuáles fueron las tristes consecuencias en la historia de Israel que resultaron de la
mundanalidad de Lot? Haga una aplicación práctica.
R: La destrucción de Sodoma es que Jehová es un Dios Justo y no tiene ningún tipo de
compromiso con el pecado.
6.- Note la treta de Abraham en el capítulo 20. a) ¿Mintió realmente Abraham a Abimelec?
(20:12). Si no, ¿cómo describe Ud. lo que Abraham hizo? ¿Es un pecado tan grave como
mentir?
R: Abraham si mintió a abimelec haciendo pasar a su esposa como su hermana por temor a
que lo acecinaran. Se podría decir que mentir es pecado.
b) ¿Cuáles fueron las consecuencias de la treta de Abraham?
R: Puso en peligro el plan de redención.
c) ¿Por qué Dios denominó “profeta” a Abraham?
R: Dios le denomina como profeta a Abraham porque tenía relaciones privilegiadas con
Dios y era un intercesor poderoso.Abraham. Gen. 21:1-25:18
A. Sobre la Biblia
1.- a) ¿De qué manera cumplió Dios su promesa a Abraham? (17:16).
R: Dándole a Abraham y Sara un hijo su vejes
b) ¿Cuántos años transcurrieron desde que Abraham y Sara llegaron a Canaán?
R: Aproximadamente 25 años.
c) ¿Qué significaba que Abraham circuncidara a Isaac?
R: Abraham quería demostrar que Dios nunca rompe sus pactos.
2.- a) ¿Cuál fue la nueva prueba que surgió en el hogar de Abraham?
R: La prueba que fue Ismael y Isaac tuvieron roce, por la envidia que Ismael sentiría por
Isaac, por ende los dos linajes tenían que estar separados.
b) ¿Cuál fue el motivo por el cual Dios lo animó a renunciar a Ismael?
R: Por amor a Abraham Dios cuidaría a Ismael, también Ismael tendría una gran
descendencia.
c) ¿Cómo demostró Dios que tenia solicitud por Agar e Ismael?
R: Ambos aprendieron que aun estando sin la protección de Abraham, no estaban alejados
de la solicitud de Dios. Jehová estaba con Ismael y lo cuidaba en su juventud.
3.- ¿Cuál fue el testimonio acerca de Abraham que expresaron los príncipes cananeos?
R: El testimonio de los cananeos fue que Dios estaba con Abraham en cuanto todo lo que el
hacía.
4.- a) ¿Cuál fue el motivo de Dios para pedirle a Abraham que ofreciera a su hijo en
sacrificio? (Dios mismo expresa el motivo de la prueba.)
R: Fue una prueba suprema de Dios hacia Abraham pedirlea su único hijo sangre de su
sangre, esto lo hizo con el propósito de probar la fe de Abraham.
b) ¿Qué lección práctica ve Ud. en el pedido de Dios a Abraham? ¿Qué quiere Dios de
nosotros?)
R: Dios en todo momento nos pide la fidelidad y obediencia y a tener fe en los planes de
Dios, porque primero Dios te prepara, porque Jehová es un Dios perfecto y no comete
errores
c) ¿Qué rasgo del carácter de Abraham evidencia el hecho de que haya salido temprano por
la mañana para ir al Monte Moríah?
R: Fue la de obediencia y la fe
d) ¿Cómo sabía el escritor a los Hebreos que Abraham creía que Dios resucitaría a Isaac?
(Heb. 11:19).
R: Fue de Creer en el poder divino de la resección
e) ¿Qué gran lección nos enseña la provisión de Dios de un cordero para el sacrificio? (Ver
22:14).
R: En esta la lección que Dios no enseña es que siempre esta su mirada sobre nuestras vida,
si estamos en obediencia o no y siempre está dispuesta a ayudar, y nos los recursos
necesarios.
f) ¿Qué lección espiritual debería haber aprendido Isaac de su experiencia en el Monte
Moríah?
R: El hecho de que Dios le mando un cordero a cambio de Isaac para que presentara como
sacrificio. Isaac aprendió los milagros de Dios cuando una persona viví en obediencia.
5.- a) ¿Nota Ud. en el capítulo 23 algún indicio de que Abraham creía que sus
descendientes ocuparían la tierra de Canaán? ¿Cuál es?(Ver Heb. 11:13).
R: Abraham al comprar el sepulcro para Sara en Mesopotamia demostró que creía que sus
descendientes heredarían Canaán.
b) Describa el carácter de Sara. ¿Qué aspectos de ella deben imitar las mujeres? (Ver Heb.
11:11 y 1 Ped. 3:6).
R: Buen en este caso Sara tenia la misma fe que Abraham por eso ocupa un lugar en las
sagradas escrituras ya por medio de ella Jehová continuo con el linaje de la mujer, Las
mujeres de hoy en día deben aprender a tener fe en las promesas que Dios hace sin importar
el tiempo que tarde.
6.- a) ¿Cuál fue la actitud del siervo de Abraham hacia su amo y hacia la misión
encomendada?
R: La actitud de juramento para obedecer y ser fiel a su amo también tenía muy en cuenta
que Dios estaría con él en su misión encomendado
b) ¿Cómo percibió el siervo de Abraham la voluntad divina al elegir esposa para Isaac?
R: Las palabras que dice Abraham a su siervo nos hace entender que Abraham tenía mucha
confianza en su Dios.
c) ¿Qué podemos aprender de él en cuanto a servir a Cristo? (Mencione algunos aspectos
del servicio del siervo).
R: Como un siervo de Dios seria el vivir en obediencia bajo los estatutos o leyes de Dios, el
pedir que Dios no guie en cada momento en cada decisión que tomemos y no hacerlo con
nuestras propias fuerzas, aprender atener plena confianza en Jehová.
7.- a) Indique por lo menos cuatro rasgos delcarácter de Rebeca,
* Rebeca era lo mejor que lo que había pedido.
* Rebeca era bondadosa.
* Rebeca era pura.
* Rebeca era humilde.
b) ¿Qué luz arroja el capitulo 24 sobre el carácter de Isaac?
R: la luz que arroja es como Rebeca se acerco a Isaac cuando estaba en el campo fue que
Rebeca se acerco con humildad y respeto hacia Isaac aquel matrimonio fue planeado por
Dios.
c) Extraiga de este capítulo tres lecciones prácticas en cuanto al matrimonio.
* Esperar a la mujer que Dios otorga como mujer
* Amar a la mujer que Dios te ponga como tu esposa.
8.- a) ¿En qué sentido fue Abraham “unido a su pueblo”, al morir? (Note bien los términos
de 25:8-10).
R: en el sentido de Que Abraham fue sepultado en Mesopotamia donde se encontraría con
sus antepasados.
b) ¿Cómo sabemos que no significa ser sepultado con sus antepasados?
R: Se puede decir que su alma se unió con sus antepasados, mas no en el sentido de que
Abraham fue sepultado en una tumba familiar.
c) A su parecer ¿qué gran verdad nos enseña este pasaje?
R: Nos enseña que debemos confiar en Dios que después de la muerte, como decir hay vida
después de la muerte.
B. Sobre el Libro
1.- a) ¿Qué nuevo significado del nombre Isaac (risa) apuntó Sara al darle a luz?
R: el cambio de significado de Isaac como risa de incredulidad en este caso fue como risa
pero de felicidad.
b)¿Cómo emplea Pablo el incidente de la expulsión de Agar e Ismael para enseñar una
verdad espiritual? ¿Tenemos nosotros el mismo derecho de hacer alegorías de las historias
del Antiguo Testamento?

2.- ¿Por qué la posesión de los pozos era frecuentemente causa de riñas en el libro de
Génesis?
R: en esa época por lo general había escases de agua, que servía para sus cultivos hasta
incluso para su propia vida por ese motivo había riñas por el agua ya que era muy
fundamental para sus propias vidas.
3.- a) Mencione las razones por las cuales le era tan difícil a Abraham sacrificar a Isaac.
* Ha Abraham se le hizo raro lo que Jehová le pedía la Vida de Isaac ya que la promesa era
que por medio de Isaac tendría descendencia.
* En Abraham tenía un conflicto emocional como el amor de padre o la obediencia a
Jehová.
* Dios no le dio a Abraham una razón que los respaldara.
b) ¿Cuál fue la cúspide de la fe de Abraham? (¿A qué conclusión llegó el patriarca al
meditar sobre la imposibilidad del cumplimiento del pacto si su hijo moría.)
R: Abran sobre toda las cosas tenía plena confianza en Dios tal es el punto que Abraham
confiaba y tenía fe que si su hijo moría en el poder divino de resucitar.
c) ¿Cómo se relaciona este elemento de fe con la salvación? (Rom. 10:9,10).
R: Sin tener confianza y fe en Dios no podemos llegar a la salvación.
Sobre todas las cosasnuestra fe siempre debe estar en Dios, que resucito a su hijo entre los
muertos.
d) ¿En qué sentido vio Abraham el día de Jesucristo? (Juan 8:56).
R: Abraham también tuvo el placer de conocer una revelación mas amplia de Dios,
posiblemente Abraham visualizo que Dios proveería un sustituto pero no tenia clara quien
era. (Juan 8: 56 Abraham, vuestro antepasado, se alegró porque iba a ver mi día: y lo vio, y
se llenó de gozo).
e) ¿Cuál era el sacrificio que Dios realmente quería?
R: El sacrificio que Dios quiere es el de un vivo, una vida consagrada a el.
ISAAC Y JACOB. GEN. 25:19-28:22
A. Sobre la Biblia
1.- a) ¿Qué problema semejante al de Abraham y Sara tuvieron Isaac y Rebeca?
R: El mismo que Abraham, Isaac simulo que rebeca era su hermana, el mismo problema
que Sara, Rebeca no podía tener hijo.
b) ¿Cómo fue resuelto? (Note la actividad de Isaac.)
R: Abimelec vio a Isaac acariciando a Rebeca, el descuido de Isaac fue el plan de Dios para
proteger a la mujer.
c) ¿Cuántos años transcurrieron entre el matrimonio de Isaac y Rebeca y el nacimiento de
los gemelos? (Compare 25:20 con 25:26). ¿Qué enseña esto acerca de la oración de Isaac?
R: Prácticamente transcurrieron 20 años, donde Isaac hora al señor para que su esposa
pudiera tener hijos, donde Dios contesto sus oraciones bendiciéndole con hijos mellizos.
Esto nos enseña a que Dios está paraescuchar nuestras peticiones y a cumplirlas siempre y
cuando sea algo bueno.
2.- a) Indique los rasgos del carácter de Jacob y de Esaú manifestados en el incidente en
que Esaú vendió su primogenitura.
R: Ensau era incapaz de valorar los valores espirituales, (que vendió la primogenitura por
un plato de Comida) a Ensau le gustaba más o se preocupaba y se sentía orgullo cuando la
gente lo admiraba cuando llegaba casando algo, mientras que Jacob era un hogareño y se
preocupaba en la parte espiritual.
b) ¿Qué lección extrae el escritor de Hebreos de la conducta de Esaú? (Heb. 12:14-17).
R: El escritor extrae que ninguno sea profano o no cometa inmoralidades, que procuremos
llevar una vida santa porque sin santidad nadie vera a Jehová.
3.- a) ¿Cuáles fueron las tres pruebas de Isaac que resaltan en el capítulo 26? ¿Cómo
reaccionó ante cada una?
* Isaac provoco violentamente ante la provocación de los filisteos.
* Abandonar la tierra prometida en tiempos de hambre, sin saber a donde
* Sentir miedo y mentir que su esposa era su hermana.
b) En su opinión ¿por qué fracasó Isaac (al mentir en cuanto a Rebeca) tan pronto después
de haber recibido las promesas de Dios?
R: Isaac tuvo mucho miedo de que lo mataran ya que rebeca era muy hermosa.
c) ¿Cómo recompensó Dios a Isaac por haber vencido la primera y la tercera prueba?
R: Dios lo recompenso a Isaacdándole la paz que anhelaba, también le confirmo el pacto.
d) ¿Qué hizo Isaac, después de la segunda aparición, que no había hecho al oír la voz de
Dios por primera vez? (Ver 26:24. 25: Sal. 116:12-14).
R: Isaac cuando Dios se le aparición edifico un altar para invocar el nombre de DIOS
e) ¿Qué aplicación puede hacer en cuanto a los pozos espirituales que cavaron nuestros
padres? ¿Qué debemos hacer para destaparlos?
R:

4.- a) ¿Qué motivo tenía Isaac para darle la bendición a Esaú?


R: Los motivos eran porque Esaú era su hijo favorito y le gustaba mucho comer lo que el
cazaba, también se ve que estaba enceguecido por los deseos carnales.
b) Si Jacob no hubiera engañado a su padre, ¿habría sido heredero del pacto? Explique sus
razones. (Analice bien la bendición que Isaac pensaba darle a Esaú). (27:27-29).
R: Isaac antes de ir a Padan-aram transmitió la bendición a Jacob que incluía la promesa
hecha a Abraham.
c) ¿Qué dos motivos impulsaron a Rebeca al mandar a Jacob a Padan-aram?
R: La primera fue porque Esaú estaba enojado contra Jacob y intentaba matarle porque
Jacob le había robado la bendición de Su padre. La segunda fue porque Rebeca no quería
que su hijo se case con una cananea.
5.- a) A su parecer ¿por qué Dios se manifestó a Jacob en Bet-el?
R: Como una revelación, para fortalecer la fe de Jacob para los años venideros, también se
podríadecir que fue para motivarlo.
b) ¿Por qué Jacob estaba asustado cuando se despertó?
R: Jacob se levanta asustado porque pensando que había llegado a las puestas del cielo
c) ¿Quiso Jacob negociar con Dios? Explique.
R: Efectivamente Jacob trato de negociar con Dios diciendo estas palabras; si Dios me
protege en este viaje y regreso con bien a la casa de mi padre entonces será mi Señor mi
Dios.
B. Sobre el libro
1.- ¿Cuál era el propósito de Dios para la vida de Isaac?
R: Dios uso a Isaac para transmitir las promesas a su hijo Jacob, y continuar con la promesa
Hecha a Abraham.
2.- a) ¿Cuál es el significado de la profecía dada a Rebeca? (25:23).
R: La promesa hecha fue que en el vientre de Rebeca había dos naciones yno seria mas
fuerte que el otro pero el mayor le serviría al menor.
b) A pesar de sus grandes faltas de carácter, Jacob tenía un deseo muy bueno. ¿Cuál era?
R: El carácter de Jacob a pesar de sus errores era que Jacob procuraba y se preocupaba en la
parte espiritual.
c) ¿Cuál era el factor en el matrimonio de Isaac y Rebeca que contribuía a las discordias de
los gemelos?
R: Era la promesa hecha a Rebeca que el mayor serviría al menor.
d) ¿Cuáles eran los privilegios que generalmente incluía la primogenitura?
R: Básicamente los privilegios de la primogenitura era que recibía la herencia de su padre y
llegaba a ser jefe de familia ytenían a su hermano menor a su servicio.
e) ¿Cuál era el privilegio peculiar en la primogenitura recibida de los patriarcas Isaac y
Jacob?
R: Era la de velar por el pacto y continuar con la línea mesiánico como sus antepasados.
3.- a) ¿Qué lección espiritual se puede extraer del hecho de que Isaac fue tentado en la
misma manera que su padre?
R: En las ambas situaciones Dios protegió a sus mujeres, a pesar de sus mentiras nadie
llego a toparlas.
b) ¿Qué rasgo admirable del carácter de Isaac sale a la luz en su reacción frente a la envidia
de los filisteos contenciosos?
R: En la envidia de los filisteos o provocación, el patriarca demostró el espíritu del sermón,
también Isaac prefirió no discutir y ceder porque decía más vale la paz con los hombres.
c) ¿Qué lección práctica extrae Ud. de este incidente?
R: Ante cualquier provocación de la gente hay que ser sabios a la hora de responder y
mejor ceder en las discusiones porque hay que preferir la paz con los hombres.
4.- a) En el capítulo 27, ¿cuál era el mal de cada una de las tres personas?
R: En Isaac se ve que quería bendecir a Esaú mas por los deseos carnales, En Esaú se ve
que quería la bendición por interés y no se acordó de que vendió su primogenitura por un
plato de comida, Jacob se ve que trataba supuestamente de ayudar a Dios haciéndose pasar
por Esaú ante su padre, Los tres hicieron por impulsoscarnales.
b) Demuestre cómo se cumplió la verdad de Números 32:23 en la vida de las tres.
R: Se demuestra en que todos Sufrieron por el pecado cometido y llego el castigo para cada
uno a su tiempo.
c) ¿Cuándo fue que Isaac impartió a Jacob la verdadera bendición del pacto abrahámico?
R: Isaac impartió a Jacob la verdadera bendición abrahanico fue cuando estaba por irse a
Padan-aram.
d) ¿Cómo se cumplió la profecía de la bendición de Esaú?
R: Esaú y sus descendientes ocuparon y la región montañosa situada a ambos lados del
valle. Así se formó la nación de Edom. Después del capítulo 36 ya no se habla más de
Esaú. A lo largo de la historia de la nación de Israel, los edomitas fueron sus perpetuos
enemigos (Abdías
10-14) y aun fue edomita (idumeo) el rey Herodes que vivió en el tiempo en que nació
Jesús,
5.- a) A la luz de los acontecimientos posteriores en la vida de Jacob, ¿cuál fue el gran
beneficio de la visión de la escalera?
R: En que Jehová le estaba confirmando el pacto, también la escalera prefigura a Jesucristo
con el único mediador entre el cielo y la tierra.
b) ¿Qué prefiguraba la escalera?
R: Prefigura que hay un mediador entre el cielo y la tierra.
C. Proyectos
1.- Indique las semejanzas y diferencias entre Abraham e Isaac.
R: las semejanzas fue que ambos cometieron el mismo error como la mentira, y los dos
buscaron a Dios, tenía quevelar la línea mesiánica, ambos tenían fe en dios, también que
sus mujeres no podían tener hijos, la vida de Isaac para ser una copia de la vida de
Abraham. Diferencia fue que Abraham fue llamado amigo de la Dios, Dios pidió la vida de
su hijo a Abraham para probar su fe, A Abraham se le ve como una persona principal
porque Dios hizo pacto con él y a su hijo como un personaje secundario porque el tenia que
continuar con la línea mesiánica.
2..- Escriba las semejanzas entre el carácter de Esaú y el del hombre natural. (Ver 1 Cor.
2:14).
R: Era impulsivo y procuraba más hacia la carnalidad que no apreciaba la partes espiritual,
que al igual que una persona natural que no valora lo espiritual.
JACOB. GEN. 29-36
A. Sobre la Biblia
1.- a) ¿Qué rasgo de carácter que singularizaba a Jacob se nota también en Labán?
R: En lavan se ve el carácter de la mentira, la arma que Jacob había utilizado.
b) Dios no se menciona en 29:1-30, pero ¿qué evidencia ve Ud. en este pasaje de que Dios
estaba obrando en la vida de Jacob?
R: Se muestra y lo acompaña en los siete años que trabajo en la casa de Laban por su hija
Raquel pero lavan lo engaño y trabajo otros siete años para poder casarse con Raquel se
dice que los primeros siete años pasaron rápido, a manera de ver es que Dios se nuestra en
el sentimiento de Jacob en aquel amor que sentía que fue 14 años y no cambio ennada sus
sentimientos.
c) ¿Cuál era el designio de Dios al obrar así?
R: En mi punto de vista se podría decir que Dios actúa así para ver si Jacob luchaba y
trabaja por algo que quería, también como una prueba de su paciencia.
d) ¿Qué luz arroja 29:20, 28 sobre el carácter de Jacob?
R: Arroja el gran amor que sentía por Raquel que no le importo trabajar 14 años.
2.- a) ¿Qué puntos ve en 29:31-30:24 que nos enseñan los males de la poligamia? (Tener
más de una mujer).
R: La consecuencia fue que el matrimonio con dos mujeres trajo problemas en el hogar
como los celos entre las mujeres de Jacob.
b) ¿Cómo desaprobó Dios la actitud de Jacob hacia Lea?
R: Dios no le gusto como Jacob despreciaba a lea, que por ese motivo desaprobó dejando a
Raquel estéril.
c) ¿Qué nos enseña esto acerca del carácter de Dios?
R: En que Dios no está de acuerdo con las zonas que desprecian a los demás y no muestran
el amor al prójimo.
d) ¿Cuál de las esposas fue antepasada de Jesucristo?
R: Por genealogía fue Lea.
e) ¿Cuál fue el factor principal al elegir los nombres para los hijos de Jacob?
R: El factor principal fue el estado anímico de cada una de ellas, que de acuerdo a eso le
ponían los nombres a cada uno de sus hijos.
3.- a) ¿Por qué quería Labán que Jacob siguiera trabajando para él después de que éste
había cumplido los catorce años de trabajo?
R: Fue porqueDios estaba bendiciendo en todo sentido a Laban atreves de Jacob, lavan mas
era por interés personal.
b) En su opinión, ¿cómo se puede explicar el éxito de Jacob al usar métodos que son en
realidad mutiles en cuanto a la reproducción de animales?
R: Cada uno de los métodos fue dicho a Jacob por parte de Dios, seria confiar en Dios y
tener fe porque es un Dios que no comete errores.
c) ¿Qué fue lo que produjo tensiones entre Labán y Jacob?
R: La tención entre Laban y Jacob fue que cuando Salían de su casa Rebeca había tomado
un objeto de su padre llamado terrafin, sin que nadie se dará cuenta.
d) ¿Qué rasgo del carácter de Labán se ve también en Raquel? (Mencione el incidente en
que se revela.)
R: En carácter de Raquel se ve en la codicia y el engaño.
e) A pesar de los defectos del carácter de Jacob, él tenía algunas virtudes notables. ¿Cuáles
son? (31:6; 38-42).
R: En el capitulo 31:6 se ve las virtudes notables es que Jacob hacia bien los trabajos
encomendados.
4.- a) A su parecer, ¿por qué Dios le dio a Jacob la visión del campamento de ángeles a su
alrededor? (32:1-2).
R: Básicamente fue porque Jacob no estaba preparado para volver para volver a la tierra
prometida, también le faltaba un cambio muy importante que era tener plena confianza en
Dios.
b) Dios luchó con Jacob antes de que éste hubiera entrado en la tierra prometida. ¿Ve Ud. el
propósitodivino en la lucha con Jacob? (¿Qué cambio era el que Dios quería obrar en
Jacob?
R: En la lucha con el ángel cerca del arroyo Jaboc, se aprecia en conjunto la vida de Jacob
hasta esta altura. Siempre confió en sus propias fuerzas, en su astucia y en las armas
carnales y había ganado. Ahora de nada le servían. Bastó un toque del ángel para que Jacob
quedara cojo e incapaz de seguir luchando. Se arrojó en los brazos de Dios no pidiendo
liberación de su hermano ni de ninguna otra cosa material sino pidiendo la bendición de
Dios. Cambió las armas carnales por las de rendición, oración y confianza en Dios. Confesó
que fue un "Jacob", que fue un "suplantador". Su victoria fue el sometimiento a Dios.
c) ¿Cómo prevaleció Jacob contra Dios? (¿Fue un triunfo de su propia fuerza o de la fe?
(Ver Oseas 12:3-6).
R: El triunfo fue de Dios, en caso de Fe.
d) En su opinión ¿qué nuevo rasgo de carácter simbolizaba la cojera de Jacob? (Sal. 51:17).
R: El carácter de Jacob fue un corazón quebrantado donde cambio su armas carnales por
armas espirituales.
e) ¿Cuál es la importancia del nuevo nombre que Jacob le puso a Dios? (33:20). Note cómo
Jacob se había referido a Dios hasta este punto. (Gen. 31:5, 42, 53; 32:9).
R: El Ángel de Jehová cambió su nombre y esto indica un cambio de carácter (Juan 1:42;
Gen. 17:5 y 15). Ahora es "el que lucha con Dios" y el significado de sunuevo nombre da la
pauta de la manera en que venció. De aquí en adelante no era el engañador luchando
astutamente con los hombres sino el hombre que obtenía victorias con Dios por medio de la
fe. Su nuevo nombre fue transmitido a sus descendientes los cuales fueron llamados
"israelitas" e "Israel" la nación del pacto.
5.- a) En su opinión ¿quiénes se portaban más honradamente en el capítulo 34, Siquem y su
padre o los hijos de Jacob? Explique, (ver 1 Ped. 2:12; 4:15).
R: En mi punto de vista fue los hijos de Siquem porque se arrepintieron y se sometieron a
sus reglas mientras que los hijos de Jacob fueron y asesinaron.
b) ¿Qué enseña este relato en cuanto al dominio que Jacob tenia sobre sus hijos?
R: Demuestra que Jacob tenía poca autoridad y poco control sobre sus hijos Nos
extrañamos de que Jacob permitiera la unión de sus hijos con las cananeas, porque ellos
debían permanecer separados, puesto que eran el pueblo escogido de Dios. La poca
autoridad que él ejercía en su casa en aquel entonces, está demostrada por la forma de
hablar y obrar.
6.- a) A su parecer, ¿por qué mandó Dios que Jacob fuera a Bet-el? (Comparar 35:1 con
28:22).
R: Dios quien ordena el traslado a Luz, ciudad cananea que recibe el nombre de Betel, del
mismo modo que Jacob mismo recibirá el nombre de Israel. La manera cómo actúa Jacob
está determinada por el recurso a la aparición deDios o teofanía, en donde se percibe el
querer de Dios y la obediencia silenciosa de Jacob
b) ¿Cómo preparó Jacob a su familia para volver a Bet-el? Haga una aplicación práctica.
R: Jacob exhorto a su familia alejándole de todo tipo de idolatría. La aplicación seria de que
debemos seguir al verdadero Dios y alejándose de toda las cosas del mundo.
c) ¿Qué hizo Dios cuando Jacob le obedeció?
R: Dios se le manifestó y le cambio el nombre a Israelita y confirmo el pacto. Gen 35:10-
12.
d) Mencione las tristes experiencias de Jacob en Canaán descritas en el cap. 35.
R: Su esposa se murió, el hijo de Jacob Rubén trajo vergüenza, su padre Isaac falleció
B. Sobre el libro
1.- a) ¿Cómo utilizó Dios los veinte duros años que Jacob pasó en la casa de Labán?
R: preparándole para los años venideros, también bendiciéndole y prosperándolo en la parte
materia y espiritual. Tuvo hijos y su esposa.
b) Al ser engañado la primera vez por Labán (29:25), ¿qué habrá sentido Jacob?
R: Yo creo que Jacob se sintió triste desanimado.
2.- a) ¿Qué luz arroja la arqueología sobre el motivo que tuvo Raquel
R: Raquel robó el (terafim) pertenecientes a su padre, mediante las cuales esperaba
reclamar su herencia, según la costumbre de aquel entonces
b) ¿Cuál fue el motivo principal por el que Labán persiguiera a su yerno?
R: Raquel robó algunas pequeñas imágenes familiares(terafim) pertenecientes a su padre.
3.- a) ¿Por qué Jacob no estaba en condiciones de entrar en la tierra prometida? ¿Cuál fue la
causa principal de sus dificultades?
R: Se espantó Jacob al oír que su hermano ofendido salía a su encuentro con cuatrocientos
hombres (se supone que venían armados). No podía huir pues sus hijos y esposas lo
acompañaban. Tomó precauciones para que en caso de ataque no fueran destruidos. Envió
mensajes amistosos y luego mandó astutamente regalos para apaciguar la ira de Esaú, pero
su hermano no le contestó ni siquiera una palabra; al parecer Jacob estaba entre la espada y
la pared. Oró en una buena manera, echando mano de las promesas de Dios, reconociendo
su propia indignidad y la divina fidelidad; pero no se dio cuenta de la causa fundamental de
sus dificultades. Quiso ser liberado de Esaú pero su verdadero enemigo era Jacob mismo.
Fue Jacob el que había engañado y erigido obstáculos en su propio camino. Dios quiso
librarlo de su espíritu egoísta y carnal antes de permitirle entrar en la tierra prometida.
b) ¿Cómo se puede aplicar esa situación de Jacob a la de muchos creyentes actuales?
R: Se podría aplicar esta situación para los creyentes ante cualquier problema tratar de ser
mas astutos para poder salir de ella sin discusión y resentimientos, en mucho de los casos
nosotros pensamos que el enemigo no nos deja libre pero no nos damoscuenta que primero
debes ser liberado de nuestros mismo.
c) ¿En qué usó Dios a Esaú para preparar a Jacob para heredar la tierra prometida?
R: En este relato Dios uso a Esaú para liberar a Jacob de si mismo.
d) ¿Qué cambio de armas hubo por el cual logró la victoria en la lucha con el ángel?
R: La bendición de Dios. Cambió las armas carnales por las de rendición, oración y
confianza en Dios. Confesó que fue un "Jacob", que fue un "suplantador". Su victoria fue el
sometimiento a Dios.
e) ¿Qué cambio efectuó Dios en Esaú?
R: El cambio de Esaú de modo que éste al verle rengueando cambiara su actitud parece que
fue así porque toda su ira y resentimiento desaparecieron.
f) ¿Por qué no se quedaron juntos Jacob y Esaú?
R: Aunque los dos hermanos se reconciliaron, eran muy diferentes en espíritu y en carácter,
el uno era hombre de mundo y el otro un siervo de Dios. Convenía que estuviesen
separados.
4.- a) ¿Cómo expresó Jacob su fe en Dios al llegar a Siquem?
R: Jacob expreso su fe edificando un altar para testificar al Dios fiel.
b) ¿Qué fue lo que despertó a Jacob para oír la voz de Jehová enviándolo a Bet-el?
R: El ultraje perpetrado en los indefensos habitantes de la ciudad llenó el corazón de Jacob
con el temor de una venganza colectiva de los cananeos, esto lo despertó para oír la voz de
Dios que le mandó volver a Betel.
5.- a) ¿Cómo aprovechóDios las experiencias penosas de Jacob en Hebrón?
R: Jacob aprovecho las experiencias penosas para fortalecer su fe y madurar
espiritualmente y tener confianza en DIOS.
b) ¿Cuál fue el castigo de Rubén por haber traído vergüenza a su padre?
R: El castigo para Rubén por trae vergüenza fue que perdió su preeminencia entre las tribus
hebreas.
c) ¿Qué importancia histórica tiene Esaú?
R: Esaú y sus descendientes ocuparon la tierra de Seir (valle entre el Mar Muerto, el Golfo
de Acaba.
d) ¿En qué se diferencia el modo de heredar las promesas en la familia de Jacob del método
que Dios usó para las familias de Abraham e Isaac?
R: las promesas de Abraham hacia Isaac fue por la voluntad de dios mientras que la de
Isaac y Jacob fue por impulso de Jacob a tener miedo de que Isaac bendijera a Esaú.
e) ¿Qué importancia mesiánica tiene la familia de Jacob?
R: Continuar con la línea mesiánica, ya que Dios formaría una nación y escogería por la
cual vendría el salvador del mundo entero.
6.- A su parecer, ¿cuál es la lección más importante de la vida de Jacob?
R: Enseña que Dios usa a los hombres tal como son, para cumplir sus propósitos. Parece
que Dios tiene que hacerlo mejor posible con el material que usa. Echó mano de Jacob con
todas las imperfecciones de éste e hizo de él uno de sus grandes siervos.
JOSÉ. GEN. 37-41
A. Sobre la Biblia
1.- a) ¿Qué demuestraGen. 37:2 acerca del contraste entre el carácter de José y el de sus
hermanos? (Ver también el capítulo 38).
1. José es uno de los personajes más atrayentes de la Biblia, que era un "idealista práctico",
que tuvo al principio de su vida sueños que lo animaron el carácter más cristiano de todas
las personas descriptas en el Antiguo Testamento, mientras que los hermanos era inmoral y
habían cedido a ciertas practicas paganas.
b) Había tres cosas que provocaban la envidia de los otros hijos contra José. ¿Cuáles eran?
R: El primero fue que no le querían a José porque él le avisaba a su padre cuando los
hermanos hacían alguna cosa mala, el segundo fue que le tenían envidia porque Jacob
quería mas a José, el tercero era que el soñaba y los sueños venían de Dios que tenían un
propósito grande para la vida de José.
c) ¿Cómo actuó José en el asunto de sus sueños? ¿Nos conviene relatar nuestros sueños y
visiones personales a otros? Haga una aplicación acerca de las revelaciones personales.
R: José contó ingenuamente los sueños que profetizaban que el resto de su familia se
inclinaría ante él en la misma forma que la gente rendía homenaje a los reyes en aquel
tiempo. Por regla general, no conviene contar tales revelaciones hasta que se vea de qué
manera Dios las llevará a cabo o hasta que Dios señale que deben contarse (Mat. 7:6).
¿Cuál fue el propósito de Dios al darleesos sueños? Los sueños dieron a José la convicción
de que Dios tenía algún alto propósito para su vida y más tarde los mismos lo sostendrían
en sus largos años de prueba.
d) A su parecer ¿por qué le dio Dios a José tales sueños? Al transcurrir el tiempo ¿cuál sería
el valor de los sueños en la vida de José? (Ver Hech. 9:15-16).
R: Dios quería usar a José y lo escogió, en el futuro el valor de ese sueño es que salvaría de
tempos de hambre y su familia se inclinaría ante él.
e) Describa la cadena de males que desató la envidia desenfrenada de los hermanos de José
(Ver Sant. 3:16).
R: La envidia y el odio endurecieron el corazón que no le importo los ruegos de José,
posterior a esto fue que mintieron a su padre, Y el dolor y sufrimiento de Jacob por la
pérdida de su hijo.
f) Si Dios estaba disponiendo todo, ¿por qué se trasladaron los hijos de Jacob de Siquem a
Dotan? (37:14-17).
R: La importancia del traslado de ellos reside en que Dotan estaba en la ruta de las
caravanas que viajaban a Egipto.
g) Note el pesar de Jacob al recibir la noticia de la desaparición de José. Considerando que
Jacob creía en Dios ¿qué es censurable en su pesar?
R: Aunque no es malo expresar el pesar, pues aun Jesús lloró (Juan 11:35), el negarse a ser
consolado revela una falta de sometimiento a la providencia de Dios.
2.- a) Describa el carácter de Judá según se ve en elcap. 38.
R: En el que de nuevo se hacen presentes el engaño, la mentira y la injusticia, pero donde
también se resaltan aspectos de rectitud y de justicia (26-30). Por primera vez en las
narraciones del Génesis se hace alusión a una antigua ley del Oriente Cercano, la ley del
«levirato»: si al morir un hombre casado no había dejado descendencia, su hermano de la
viuda debía tomarla por esposa y darle descendencia a su hermano.
b) A su parecer, a la luz del capítulo 38, ¿qué peligro corría la familia de Jacob viviendo
entre los cananeos?
R: La familia de Jacob corría el riesgo de unirse en matrimonio con las cananeas.
c) Note el lugar de Tamar en la línea mesiánica (Mat. 1:3). ¿Qué expresión de la naturaleza
divina resalta en este hecho?
R: La naturaleza divina resalta en este hecho que Tamar aparece en la línea mesiánica de
Jesús. (Mat. 1:3 Judá y Tamar fueron los padres de Fares y Zérah. Fares fue padre de
Hesrón y este de Aram).
3.- a) En su opinión ¿por qué Dios dispuso que José fuera vendido a Potifar en vez de ser
vendido a un desconocido agricultor de Egipto? (¿Qué aprendió José en la casa de Potifar?)
R: José fue colocado donde se le presentaban las mejores oportunidades de conocer las
costumbres de los egipcios, de ser iniciado en el arte de gobernar y sobre todo de ser
introducido en la presencia de Faraón.
b) ¿Qué cualidades de José resaltandurante su estadía en la casa de Potifar y luego en la
cárcel?
R: Se consagro en buena voluntad a cumplir sus deberes de esclavo. Se destaco se destaco
como un joven digno de confianza.
c) ¿Qué frase que se encuentra varias veces en el capítulo 39 revela el secreto del éxito de
José?
R: Capítulo 39: "Jehová estaba con José" "El sentido de la presencia y protección del Dios
de su padre, penetraba y tranquilizaba su alma, y le guardaba en perfecta paz.
d) ¿Qué aprendió José en la cárcel que le ayudó más tarde al ser elevado a una posición de
autoridad?
R: En la Cárcel José aprendía fue para formar su carácter firme y paciente y maduro para
que José prestara servicios grandes servicios a Dios.
4.- a) ¿A qué fuente atribuyó José, ante Faraón, su habilidad de interpretar sueños?
R: A la fuente de los sueños del faraón Dios tenía la interpretación de aquellos sueños, al
igual cuando interpreto los sueños del copero y panadero.
b) ¿Qué cosa observó Faraón en José que le impresionó tanto que lo hizo su primer
ministro?
R: El faraón observo en José que la interpretación de los sueños no se atribuía a si mismo
los meritos más bien testifico abiertamente del señor ante el faraón.
c) ¿Cuánto tiempo transcurrió entre la venta de José por sus hermanos y su ascenso a
primer ministro? (37:2; 41:46). ¿Qué importancia tiene el factor tiempo en la preparación
de José? VerSal. 25:4-5; 40:1-3).
R: Básicamente transcurrieron 13 años y el factor tiempo fue importante porque sirvió
como disciplina y preparación para José.
d) ¿Qué significado nota Ud. en el nombre que José le puso a su primer hijo? (¿Qué mal se
ve con frecuencia en los que sufren por las injusticias de otros?)
R: Fue porque Dios le había hecho olvidar las amarguras y tristeza, sufrimiento.
e) Si Cristo es el pan de vida y muchas personas a nuestro alrededor mueren de hambre
espiritual, ¿cuál es la lección que observa en 41:54-57?
R: Es porque los humanos no se acercan a Dios y piensan hacer sus propias cosas sin
consultar primero a Dios.
B. Sobre el libro
1.- a) ¿Qué gran propósito tenía Dios con la vida de José?
R: Fue porque Dios quería utilizar para continuar la línea mesiánica, y trasladar a su pueblo
a Egipto.
b) Dé las razones por las cuales fue preciso que los hebreos fueran colocados en Egipto.
R: Los hebreos corrían el peligro de corromperse, y continuar la línea mesiánica, en Egipto
no se podrían corromper porque los egipcios despreciaban a los pastores.
c) ¿Por qué era Egipto un lugar ideal para el desarrollo del pueblo hebreo?
R: Porque los habitantes de Egipto despreciaban a los pastores y los hebreos ivan a
multiplicarse entre ellos mismo y no se iban a mesclar con la gente egipcia. También se
podría decir que el faraón les podría defender decualquier ataque de los cananeos.
d) ¿Qué actividad de Dios se destaca en la historia de José? Explique qué es.
R: En toda la vida de José se destaca la providencia divina. La palabra providencia deriva
de una latina providere: videre significa "ver" y pro "antes". De modo que quiere decir "ver
por adelantado” o “prever". Dios prevé, y con ello también prepara los pasos necesarios
para realizar todo aquello que El prevé.
e) Al regalarle Jacob a José una túnica especial, probablemente manifestó una intención
censurable hacia sus otros hijos. ¿Cuál fue?
R: Jacob lo amaba más que a sus otros hijos pues José nació en la vejez de Jacob y era el
primogénito de su esposa predilecta, Raquel. Expresó abiertamente su favoritismo
regalándole a José una túnica de colores que le llegaba hasta los tobillos y de mangas hasta
las palmas de las manos. Esta clase de vestimenta la llevaban los gobernantes, sacerdotes y
otras personas de distinción que no tenían que trabajar manualmente.
f) ¿Cuál podría haber sido el motivo de Rubén al tratar de salvar a José? ¿Por qué falló?
R: Fallo por el simple motivo de que José fuera vendido era el plan de Dios para colocar en
Egipto, para utilizar a José como un instrumento para el traslado de su pueblo.
2.- a) ¿Qué dos aspectos malos del adulterio vio José en la tentación de la esposa de
Potifar?
R: José dijo que sería una ofensa ysería un acto de inmoralidad primero ante dios y también
contra su Amo y su propio cuerpo.
b) ¿A qué conclusión llega Ud. acerca de la recompensa de parte de Dios y de los hombres
por haber resistido la tentación? ¿Es inmediata? ¿Por qué?
R: En muchos de los casos la bendición no es de inmediato como en el caso de José no
cayó en el pecado y lo acusaron injustamente y fue encarcelado en la cárcel José aprendió
mucho y fortaleció su carácter al igual que hoy en día Dios primero prepara el carácter para
entregar la bendición.
3.a) ¿Qué luz arroja la historia secular sobre el hecho de que un Faraón egipcio elevara a un
hebreo al puesto de primer ministro y luego diera la parte más fértil de Egipto a los
israelitas? (Note que los egipcios despreciaban a los pueblos pastoriles, 46:34).
R: Se supone que el ascenso de José fue facilitado porque también en ese período ocupaba
el trono de Egipto una dinastía de reyes asiáticos, los hicsos o reyes pastores. Los hicsos
invasores tomaron el trono de Egipto en 1720 a. de J.C. y reinaron aproximadamente 140
años. Eran semitas y a veces nombraban a semitas para ocupar puestos importantes. Sería
natural que un rey de los conquistadores de Egipto acogiera a los hebreos y los colocara en
lo mejor de la tierra.
b) ¿Por qué no se halla ninguna referencia a José en los monumentos egipcios?
R: Pues los egipcios odiaban a loshicsos. Al expulsarlos de Egipto, los egipcios procuraron
erradicar toda huella de la ocupación extranjera de su país, hasta tal punto que los
arqueólogos han tenido dificultad para reconstruir los detalles de los hicsos.
c) Mencione algunas evidencias arqueológicas de la veracidad del relato bíblico.
* Se han encontrado los títulos "jefe de los coperos" y "jefe de los panaderos" (40:2) en
escritos egipcios.
* Otro dato confirmado es que se conocieron tiempos de hambre en Egipto, un Faraón
según un escrito de la época tolemaica (2700 a. de J.C.) dijo: "Estoy desolado porque el río
no se desborda en un período de siete años, falta el grano, los campos están secos y escasea
el alimento".
* En la Piedra Rosetta hay un escrito que indica que el Faraón tenía la costumbre de poner
en libertad algunos presos en el día de su cumpleaños, tal como lo hizo en el caso del jefe
de los coperos (40:20).
C. Proyecto
Haga una lista de los pasos providenciales mediante los cuales Dios efectuó el traslado de
su pueblo a Egipto durante la vida de José.
* Primero fue el nacimiento de José y los sueños de José.
* La venta de José por sus hermano
* Potifar compra a José
* José es encarcelado
* Revela los sueños del copero y del panadero esto lo llevaría posterior hacia el faraón.
* Revela los sueño del faraón
* Lo nombran primer ministrodel faraón.
* El tiempo de buena cosecha y el tiempo de hambruna.
* El traslado del pueblo de Dios hacia Egipto.
JOSÉ Y JACOB. GEN. 42-50
A. Sobre la Biblia
1.- a) ¿Encuentra Ud. alguna evidencia en el capítulo 42 de que José ya había perdonado a
sus hermanos? Indique los detalles del relato que apoyan su respuesta.
R: Esta en Génesis 42:24 como respaldo seria en Génesis 42:21-22 que José escucho que se
decían unos a otros que lo les estaba pasando por haber portado mal con su hermano menor
que no tuvieron compasión de los ruegos, esto me hace pensar si José al escuchar y
acordarse podría mandarlos a matarlos por rencor pero no lo hizo mejor mando a que uno
se quedara detenido y a los demás mando con alimentos y les devolvió todo el dinero sin
que sus hermanos se darán cuenta.
b) En su opinión ¿porqué José no se dio a conocer inmediatamente a sus hermanos y los
trató con aspereza? (¿No emplea Dios métodos semejantes? Heb. 12:6-11; Jer. 31:18-19).
R: José no se dio a conocer por el motivo de que quería ver si sus hermanos se habían
arrepentidos y habían cambiado en algo su comportamiento, Dios utiliza para disciplinar a
los cristianos.
c) ¿Qué resultado produjo la estadía de los hijos de Jacob en la cárcel?
R: Los tres días en la cárcel hicieron comprender a los hermanos la suerte a que habían
expuesto a José (42:21-22). El hecho de que Joséencarceló a Simeón en vez de Rubén, el
primogénito, que se había opuesto a maltratar a José hacía veinte años, infundió en ellos la
sensación de que los estaba alcanzando la justicia divina
d) ¿Por qué no quiso Jacob que Benjamín acompañara a sus hermanos a Egipto? (35:16-18;
44:20, 27).
R: Jacob tenía miedo de que perder a Benjamín como había perdido a José tenía miedo que
le pasara algo en el transcurso del viaje.
e) Fíjese en el error de la actitud de Jacob (42:36). ¿Qué lección que este relato enseña
podemos aplicar cuando parezca que todas las cosas están en contra nuestra? (Ver Sal.
43:5; Rom. 15:13).
R: Jacob cometió el error que no puso confianza en dios también se había olvidado de los
sueños e José, siempre las cosas pasas para cumplir el propósito de dios aunque para
nosotros parecen que está en contra nuestra.
2.- a) ¿Por qué accedió Jacob finalmente al pedido de Judá de que Benjamín acompañara a
sus hermanos a Egipto? (Cap. 43).
R: Está en Génesis 43:8-9 Donde Judá dijo que lo llevara bajo la responsabilidad de ellos y
así no mueran de hambre si le pasaba algo Judá seria culpable ante Jacob para por toda la
vida.
b) En su opinión ¿por qué le dio José a Benjamín una porción cinco veces mayor que
cualquiera de las de los otros hermanos? ¿Era por afecto a Benjamín o para probar si sus
hermanos todavía eran envidiosos? (Ver 37:4).
R: quería ver silos hermanos sentían envidia ya que cuando Jacob dio la túnica a José los
hermanos sentían envidia.
3.- a) Al leer el capítulo 44, ¿cómo sabemos que los hijos de Jacob ya se habían arrepentido
de su mal contra José y que eran hombres cambiados? (Haga un contraste en su actitud
hacia su hermano menor y hacia su padre según los capítulos 37-44).
R: El hecho contrae que José ordeno que pusiera en el costal de benjamín la copa, para así
poderlo culpar de robo ya que eso quería decir la muerte o la esclavización y los demás esto
hizo José para ver el grado de estigma de sus hermanos hacia el hermano menor, donde
Judá se ofreció como esclavo a cambio del hermano menor.
b) Note la intercesión de Judá (44:16-34). Judá es el vocero de sus hermanos en el segundo
viaje a Egipto. Contrastan sus actuales palabras con las de 37:26-27. ¿A quién se asemeja
Judá ahora en cierto aspecto? (Juan 10:15).
R: en la que Judá daba su vida y se ofrecía como esclavo a cambio de que dejara libre a su
hermano menor benjamín se asemeja a Jesús el mismo que vio su propia vida a cambio de
sus hijos.
4.- ¿En qué versículos del capítulo 45 y 50 reconoce José la providencia de Dios?
R: en el capitulo 45:5 que dice que dios le envió ante ellos para salvarles la vida.
5-a) ¿A qué persona envió Jacob realmente a Egipto según el capítulo 46?
R: la persona que mando Jacob fue a Judá.
b) En suopinión ¿por qué Faraón trató tan generosamente a los hermanos de José? ¿Nota en
este incidente un paralelo entre José y Cristo? (Efes. 1:6).
R: por agradecimiento de lo que José había logrado en el pueblo de Egipto que estaba
salvándole en momentos muy difíciles.
c) Observe el contraste entre las dos apreciaciones retrospectivas de la vida de Jacob (47:9
y 48:15-16). ¿Qué lección práctica ve Ud. en la comparación?
R: Jacob siempre estaba en los caminos de Dios y lo reconocía en todo momento y bendijo
a los hijos en el nombre del mismo dios de Abraham de Isaac y el Ángel que lo había
librado de todo mal.
6.- a) ¿Cuál de los últimos actos de Jacob revela que era un gran hombre de fe?
R: que Jacob tenia siempre presente que Israel seria una nación grande nunca se olvido de
la promesa de dios y tenía fe en ella.
b) ¿Cómo mostró Jacob su preferencia por José?
R. Lo demostró bendiciéndole a los hijos de José como si fuera sus propios hijos.
c) ¿Cómo demostró José que creía firmemente que los israelitas volverían algún día a
Canaán?
R: pues su última voluntad fue que su cuerpo fuera embalsado para ser llevado a palestina.
B. Sobre el libro
1.- a) ¿Cuál es la persona que más sobresale en los capítulos 46 y 47?
R: La persona que más sobre sale es Jacob.
b) ¿Por qué le reveló Dios a Jacob que debía ir a Egipto?
R: porque ahí haría dios de Israel unanación grande y le dijo yo estaré con ellos y yo mismo
se sacare de ahí.
c) ¿Cómo le demostró Jacob su dignidad a Faraón? ¿Cómo debemos considerarnos a
nosotros mismos cuando estemos ante grandes políticos?
R: Jacob no se inclino ante el gran potentado rodeado del esplendor de la corte egipcia sino
que invoco la bendición de Jehová sobre él. El menor es bendecido por el mayor dice
Hebreos 7:7.
d) ¿Cuál era la ventaja de estar los hebreos todos juntos, apartados de los egipcios?
R: la ventaja fue que la tierra donde se situaban los hebreos era una tierra llena de
bendición porque Jesús estaba con ellos y podía libremente rendirle culto a dios.
2.- a) ¿A quién le impartió Jacob la primogenitura? ¿Por qué?
R: la bendición de la primogenitura se la impartió a los hijos de José porque Jacob acepto
como su hijo.
b) ¿Qué significado tenía el hecho de poner su mano derecha sobre Efraín, siendo éste el
menor? (Note la importancia futura de Efraín.)
R: La mano derecha significaba e indicaba que este ocuparía el lugar de prominencia,
efectivamente Efraín llego a ser la más importante de las tribus ubicadas en el norte de
Canaán.
3.- a) ¿Cuál es la bendición más importante del capítulo 49? Y ¿por qué?
R: Fue la de José, cuyo tronco da origen a las tribus más fuertes del norte, Efraín y Manasés
(22-26); no hay alusión a su destino monárquico, sino a su prosperidadeconómica y a su
poderío militar.
b) ¿Cuál es el significado de 49:10?
R: Aunque la traducción de esta frase es incierta a través de los siglos el versículo se ha
interpretado como mesiánico. El escritor indica que las últimas dimensiones de honor y
posición de Judá como tribu principal de Israel, sólo se verán realizadas cuando venga el
Mesías para introducir su reino. Obediencia de los pueblos. Cuando el Mesías establezca su
reino, todos se inclinarán a él, reconociendo su autoridad (Is 45:23; Fil 2:10, 11).

C. Proyecto
Haga una comparación entre José y Jesucristo.
R: Se podría hacer una comparación entre José y Jesucristo en la forma que ambos fueron
vendidos José fue vendido por sus hermanos al igual que Jesucristo fue vendido por judas.
ÉXODO

A. Sobre la introducción
1.- a) ¿Cuál es el significado de la palabra “éxodo”?
R: El significado de éxodo significa salida porque narra la historio de la salida del pueblo
de Israel de Egipto.
b) ¿Por qué se llama a Éxodo el corazón del Pentateuco?
R: Relación con los otros libros de Moisés: Éxodo es el eslabón indispensable para unir
inseparablemente el Pentateuco. Continúa la historia de los hebreos comenzada en Génesis
en el mismo estilo inigualable de éste y acentuando el elemento personal. Es la figura de
Moisés que domina casi todo el relato del Éxodo. Los temas del sistema sacerdotal y de la
ley desantidad comenzados en Éxodo, a su vez se desarrollan en Levítico. También la
historia de la marcha de Israel hacia la tierra prometida, la cual constituye la mayor parte de
Números, encuentra su principio en Éxodo. Finalmente se halla en Deuteronomio un eco
tanto de Números
Como de Éxodo. Por eso se llama a Éxodo "El corazón del Pentateuco”
2.- a) ¿Cuáles son los tres periodos que comprende la historia de Egipto?
* Reino Antiguo (2700-2200 a C).
* Reino Medio (2000-1780 a C).
* Reino Nuevo (1546-1085 a C).
b) ¿En cuál de ellos estuvieron los hebreos en Egipto?
R: Los hebreos que estuvieron, establecieron en el reino nuevo.
c) ¿Cuáles fueron los eventos históricos y seculares más importantes de esa época?
* El más famoso conquistador egipcio y fundador del imperio de Egipto en la época del
Nuevo Reino fue Totmes III (Tutmosis III) que reinó entre 1500 y 1450 a. de J.C.
* Dirigió dieciocho campañas militares mediante las cuales subyugó a Etiopía, Palestina y
Siria extendiendo el dominio egipcio hasta el río Eufrates. Construyó una flota y acumuló
grandes riquezas. Suele comparársele con Alejandro Magno o con Napoleón en el sentido
de que fue el fundador de un gran imperio. También Totmes III fomentó la construcción de
edificios públicos ampliando el gran templo de Karnak y levantando numerosos obeliscos.
Sin embargo, Amenhotep IV(Akhenaton), que reinó después, desde 1369 hasta 1353 a. de
J.C.,
* Seti I (1302-1290 a. de J.C.) trató de reconquistar los territorios perdidos y su hijo
Ramsés II (el Grande) siguió sus pasos, pero tuvo que contentarse con un pacto de no
agresión con Siria.
d) Si fue Totmes el faraón de la opresión de los hebreos, ¿en qué se asemeja su carácter al
del faraón descrito en Éxodo 1?
R: en el carácter de esclavizar a la gente para construir muchos monumentos, aquellos
fueron construidos con mucho dolor y sangre de los esclavos.
e) Si fue Ramsés el faraón de la opresión, ¿qué actividad suya correspondería a la del
faraón de Éxodo 1?

f) ¿Cuáles eran los objetos de culto en Egipto?


R: Ellos adoraban a las fuerzas como el sol, la luna, animales tenían construidas como dios
al toro la rana, la serpiente.
g) Indique cómo el estudio de la historia de Egipto le ha ayudado a entender mejor el relato
de Éxodo.

3.- Mencione dos fechas posibles del éxodo de Egipto.


R: Existen dos puntos de vista en relación a la fecha del éxodo. La primera, durante el
reinado de Amenhotep II (1450–23 a.C.); y la segunda, durante el reinado de Ramsés II
(1304–1237 a.C). Aunque estas fechas se discuten mucho, la cronología bíblica indica que
el éxodo ocurrió en el siglo quince a.C. (1 Reyes 6:1). Si Moisés escribió el libro, tuvo que
haber sido alrededor de ese tiempo.
4.- Mencionetres propósitos del libro de Éxodo.
* Fue escrito para proveer un registro perdurable de los actos redentores de DIOS
* La liberación del pueblo de Dios de Egipto para la entrega de la ley en el monte Sinaí
* Israel se establece como nación.
5.- a) ¿Cuál es el tema del libro de Éxodo?
R: El tema central es la redención del pueblo y la establece como nación.
b) ¿Cuáles son las divisiones principales del libro?
R: Se puede dividir el libro de la siguiente manera:
Liberación del pueblo de Israel 1.1-13.16
A. Opresión de los israelitas en Egipto 1.1-22
B. Nacimiento y primeros años de Moisés 2.1-4.31
C. El proceso de liberación 5.1-11.10
D. El acontecimiento del éxodo 12.1-13.16
II. La marcha hacia el monte Sinaí 13.17-18.27
A. Liberación en el Mar Rojo 13.17-15.21
B. Entrega de provisiones 15.22-17.7
C. Protección contra los amalecitas 17.8-16
D. Establecimiento del gobierno de los ancianos 18.1-27
III. La revelación de Dios en el Sinaí 19.1-40.38
A. Arribo al Sinaí y aparición de Dios 19.1-25
B. Los Diez Mandamientos 20.1-21
C. El libro del pacto 20.22-23.19
D. El ángel protector de Dios 23.20-33
E. Israel acepta el pacto 24.1-18
F. Instrucciones sobre el tabernáculo 25.1-31.18
G El becerro de oro 32.
c) ¿Cuál es el valle oscuro que encontramos?
R: que los israelitas tenía una falta espiritualidad muy grande que tenían que ser cambiado
o transformados mediante la redención.
B. Sobre la Biblia
1.- a) ¿En qué cambió la situación de los israelitas? Compárela con la del final de
Génesis.
R: Jehová había prometido que el pueblo de Israel a la tierra prometida y Jehová no se
había olvidado de eso que preparo su salida hacia la tierra prometida.
b) ¿Cómo se explica que los hebreos se hayan multiplicado tanto? (Gen. 15:5).
R: Jehová había prometido primero a Abraham que su descendencia seria como la arena del
mar y esta promesa la reitera a Jacob
c) ¿Por qué temían los egipcios?
R: Por el pueblo de Israel había crecido en número y en fuerza y el faraón tenía miedo de
que si se levantaba una guerra de parte de Israel contra los egipcios serian derrotados.
d) ¿Cuál fue el efecto de la servidumbre sobre los israelitas?
R: el efecto fue que adquirieron sus costumbres y se vuelven hacia los dioses egipcios.
e) ¿Qué lección práctica ve Ud. en esto?
R: La humanidad vive continuamente esclavizada por la causa del pecado.
2.- a) ¿Qué factor importante motivó a los padres de Moisés a no cumplir con el
decreto de Faraón? (Heb. 11:23).
R: el factor fue la fe. Y no tuvieron miedo el decreto del faraón
b) ¿Cómo fueron recompensados?
R: fue recompensado de la siguiente manera, con la devolución del hijo enzima lo pagaron
para que lo fuera criado, luego seria educadoen el palacio de Faraón.

c) ¿Qué luz arroja el Nuevo Testamento sobre el motivo de Moisés al matar a un


egipcio? (Ver Heb. 11:24-26).
R: Moisés asesina a un egipcio por el motivo de que miro la injusticia que su pueblo sufría
por parte de los egipcios, esto me hace entender a que debemos poner confianza en las
promesas del Señor que por medio de Jesús nos da la redención y nos libera de la esclavitud
del pecado y a no seguir atados a los pecados y ser liberados.
d) Al fracasar ¿perdió Moisés su deseo de defender a los demás? (Ver 2:16-17).
R: Moisés no perdió el deseo de ayudar porque defendió a las hijas del sacerdote Madian
posterior a eso Moisés forma un hogar con una de sus hijas y se queda a vivir allí.
e) ¿Qué rasgo del carácter de Dios sobresale en 2:23-25? (Nótese los cuatro verbos que
describen la actitud de Dios).
R: los rasgos que sobre salen es que Dios escucha el clamor de su pueblo, se acuerda de sus
promesas y mira al pueblo de Israel como su pueblo escogido.
f) Indique el eslabón entre Génesis y Éxodo que establece este pasaje.
R: el eslabón entre génesis y éxodo es Moisés ya que el cumpliría la promesa de Dios que
sacaría al pueblo de la esclavitud aquella promesa esta en el libro de génesis.
3.- a) ¿Por qué mandó a Moisés que se descalzara ante la zarza ardiente?
R: Jehová ordeno eso porque Moisés estaba en tierra santa.
b) En suopinión ¿por qué Moisés no quiso aceptar la comisión de Dios?
R: Porque moisés mas que nadie sabían cómo era el faraón porque el fue educado en el
palacio del faraón desde niño.
c) La primera excusa de Moisés demuestra que no se dio cuenta de algo importante en
cuanto a la obra de Dios. ¿Qué era? (2 Cor. 3:5; Rom. 12:3).
R: Moisés no se dio cuenta de que nuestra competencia no viene de nosotros misma si que
viene de Dios ya que de él es talento, la habilidad que no es entregado cuando estamos en
fe en las cosas de dios.
d) ¿Cuál fue el nombre de Dios que se le reveló a Moisés? ¿Cómo se relaciona ese
nombre con Jesús? (Juan 6:35; 8:12; 10:7).
R: A moisés se le presento con el nombre de YO SOY, Jesús se presento con el mismo
nombre YO SOY. Es decir Jesús es el camino y la vida.
e) ¿Cuáles eran las señales dadas a Moisés como credenciales de su autoridad? ¿A
quiénes convencerían? (4:1-5).
R: Fue por medio de la vara que se convertiría en un culebra.
f) ¿Cómo reaccionaron los ancianos de Israel al ver las señales?
R: Los ancianos al ver fueron al decirte a ofrecer sacrifico a Jehová.
C. Sobre el libro
1.- a) ¿De qué manera utilizó Dios la opresión egipcia para efectuar la liberación de
los israelitas? Haga una aplicación práctica relacionada con la conversión de un
pecador,
R: El hecho fue que en gozen los israelitas estaban bien y se olvidaron de laspromesa
abrahanico de la tierra prometida, tampoco podía salir por la opresión y necesitaban un
libertador.
Aplicación seria que los en muchos de los casos la gente se acostumbra al pecado y no
quiere salir de ahí, pero Jesucristo es el libertador de los pecados.
b) ¿Cómo se relacionó el decreto del rey (1:22), con la preparación de Moisés como
libertador?
R: El faraón con el decreto intenta disminuir la fuerza de los israelitas y evitar el fracaso
como nación de Egipto.
2.- Mencione la importancia de Moisés teniendo en cuenta los papeles que
desempeñaba.
R: Moisés fue un gran hombre de dios porque fue de gran importancia dentro de los planes
de Dios. El ser un libertador.
3.- En pocas palabras indique los tres pasos providenciales por los cuales Moisés se
preparó para ser el caudillo de su pueblo. ¿Cómo contribuyó cada etapa de su vida a
su formación?
* Fue criado en el palacio del faraón.
* Tuvo la mejor educación en palacio del faraón.
* Adquirió experiencias en el desierto como a tener paciencia que lo llevaron a ser un líder
paciente.
4.- a) ¿Por qué le advirtió Jehová a Moisés que Faraón no los dejaría ir a los israelitas,
sino forzado por el poder de Dios? ¿Nota Ud. un paralelo con el obrero espiritual en la
iglesia y la comisión divina actualmente? (Hechos 26:16-18).
R: porque dios iba a endurecer el corazón del faraón y liberar aIsrael y seré luz para su
pueblo. De esa misma forma dios manda a predicar el evangelio a las naciones para ser luz
para las personas que viven en la oscuridad y ser un ejemplo.
b) ¿Qué significa el título “Yo Soy El Que Soy”? ¿Cómo se relaciona con el nombre de
Jehová?
R: el nombre me hace entender que no necesita de nadie es eterno.
5.- a) Explique lo ocurrido en el capítulo 4:24-26. ¿Qué enseñanza nos deja?
R: Según parece, el relato quiere destacar la importancia de la circuncisión. Hay,
probablemente, una alusión anticipada a la salvación de los primogénitos israelitas gracias
al signo de la sangre (Ex 12.13).
D. Proyecto
Haga una comparación entre las excusas que Moisés puso al ser comisionado por Dios
y las excusas que nosotros ponemos.
"¿Quién soy yo para enfrentarme a Faraón?"
En la actualidad también seguimos poniendo las mismas escusas cuando en la iglesia nos
otorga un trabajo.
"¿En nombre de quién me presentaré delante de mi pueblo?"
"Los israelitas no creerán que yo soy el mensajero de Dios"
Siempre se nos hace muy difícil ir y presentar porque la gente no cree que Dios existe y
tendemos a poner este tipo de escusas.
"No tengo facilidad de palabra" Decimos eso es porque nos olvidamos que de Dios sale las
palabras que Dios pone en cada una de nuestros corazones lo que debemos decir.
EL CONFLICTO CON FARAÓN. EX. 5-11
A. Sobre la Biblia1.- a) ¿Cómo respondió Faraón a la petición moderada de Moisés y a
Aarón?
R: El no los escucho porque había endurecido su corazón.
b) ¿Qué nos enseña acerca de Faraón? ¿Y acerca del conflicto inminente?
R: que el faraón endureció su corazón por incrédulo que crea argumentos para alejarse de
Dios, a sufrir sus consecuencias.
c) ¿Cómo reaccionaron los israelitas ante el agravamiento del trabajo? Compare 5:21 con
4:31. ¿Qué nos enseña acerca de su carácter?
R: en el primer lugar se sitian muy feliz y creyeron pero luego por lo que aumento la
opresión por parte de los egipcios los israelitas se reniegan y se levantan contra Moisés.
d) ¿Cómo respondió Jehová a la protesta de Moisés? Note la repetición de una frase (6:2, 7,
8) y compárela con la pregunta de Faraón (5:2).
R: Faraón no reconoce a Jehová como Dios, por ende se niega a dejar ir a los israelitas,
pueblo para que heredara la tierra prometida.
e) Note las siete promesas que describen lo que haría Jehová (6:6-8). Ahora compare 6:7
con 7:5. Según estos dos versículos, dé las dos razones por las cuales Dios obraría
maravillas.
* Yo os sacaré de debajo de las tareas pesadas de Egipto
* libraré de su servidumbre
* Redimiré con brazo extendido, y con juicios grandes
* Entraran en la tierra por la cual alcé mi mano
* Yo os la daré por heredad
* Tomaré por mi pueblo y seré su DiosJehová es el único Dios todo poderoso que sacara al
pueblo de Israel de la o precio de Egipto y caerá un juicio justa en Egipto.
f) ¿Por qué los israelitas no prestaron atención al mensaje de Jehová? Haga una aplicación
práctica acerca de los inconversos cargados de problemas.
R: en este caso hay vario factores son las costumbres adquiridas que influyen en sus vidas y
no le permite tener plena confianza en las palabras del Señor.
g) ¿Qué excusa le dio Moisés a Dios para no hablar a Faraón? (6:12, 30). ¿Cuál era la
verdadera razón de Moisés? ¿En qué cosa había puesto su confianza?
R: la escusa fue me escuchara el faraón eso lo dijo porque no sabía exactamente qué es lo
que tenía que decir ante el faraón, tampoco se sentía capaz.
h) ¿Qué haría Dios para obligar a Faraón a hacerle caso a Moisés? (7:1).
R: le dio a aron como mensajero de la palabra de dios.
i) ¿En qué sentido sería Moisés un dios para Faraón y Aarón sería como su profeta?
R: me hace entender que le está diciendo que le da más poder y autoridad y lo librar de sus
temores y en caso de Aron es como si Dios hablara directamente.
j) En su opinión, ¿por qué Dios le reveló a Moisés que Faraón sería endurecido pero que
también sería vencido? (7:1-5).
R: En mi opinión Dios eligió a Moisés para ser el libertador de Israel Dios le hizo partícipe
de sus planes, endureció el corazón de faraón para serglorificado para hacerle saber que Él
es Dios, y revelar que su poder es más grande que sus dioses.
k) ¿Qué paralelo ve Ud. en esto que se relaciona con el panorama de la redención? (Apoc.
12).
R: se ve la persecución de Egipto contra el pueblo de Israel por el desierto, en que dios
estará a favor de nosotros y nunca nos desamparara no nos abandonara.
2.- a) ¿En qué poder confiaba Faraón para poder resistir a Jehová? (7:11-12; 22-23).
R: Faraón confió en los hechiceros y magos, mas confió en sus propio juicio.
b) ¿En qué forma se manifiesta hoy a oposición contra Dios? (2 Tim. 3:1-9).
R: Mas en sus obras carnales, amadores de sí mismos.
3.- a) ¿Cuáles eran las razones por los cuales Dios mandó las plagas? (7:3-4; 8:2, 10, 22;
9:14-16; Isa. 45:22-25). Note las palabras que describen las plagas.
R:
* El faraón endureció su corazón y no quiso escuchar.
* Para que recuerden que solo hay un Dios todo poderoso.
* Para mostrar su poder y su nombre sea anunciado en toda la tierra
b) ¿Cómo fueron derrotados los hechiceros? ¿Qué confesión hicieron? ¿Qué observación
hace Ud. acerca del poder de las tinieblas?
R: Por las señales y prodigios que Jehová hacia por medio de Moisés y Aarón en las plagas
en todas las prueban fueron derrotados al fin confesaron que era la mano de dios qué hacia
todas estas señales.
c) ¿Después de cuál plaga, dicen lasEscrituras, que Dios endureció el corazón de Faraón.
¿Quién endureció su corazón antes de que sucediera esa plaga? ¿A qué conclusión llega
Ud. en cuanto al endurecimiento del corazón del rey egipcio?
R: El Faraón por su orgullo endureció su corazón, temía perder a los que le servían y no
quería bajar de su posición de rey.
d) ¿Cómo reaccionaron los egipcios ante las plagas? Haga una comparación con las
distintas actitudes de las personas que ven las demostraciones del poder de Dios.
R: Los egipcios se sitian molestos por las plagas y por el endurecido corazón del faraón.
e) A la luz de la breve historia de Egipto en la introducción, ¿cuál era la relación entre las
plagas y las deidades de Egipto?
R: Cada plaga que Dios mando fue contra los dioses de Egipto.
4.- a) ¿Qué lección espiritual podemos sacar de la firmeza de Moisés al contemporizar con
Faraón?
R: primero en Moisés se ve la obediencia a Dios ante cualquier cosa con la obediencia
podemos llegar a la victoria.
b) ¿Cuál fue la consecuencia que sufrió Faraón por haber rechazado cada vez más las
advertencias de Dios? (Ver Prov. 29:1; Isa. 30:12-14).
El Faraón por resistirse a Dios en su corazón fue quebrantado y humillado y así pueda
entender quien es verdaderamente Dios.
B. Sobre el libro de texto
1.- a) ¿Por qué Jehová no pidió a Faraón desde el principio que dejara salir a Israel
permanentementede Egipto?
R: Fue por el motivo de que quería probar al rey de Egipto y resistió a dios porque se
consideraba Hijo de Ra, uno de los dioses egipcios.
b) ¿Cuáles fueron los buenos resultados del agravamiento de la opresión egipcia?
R: el lado bueno fue que te tanta opresión los israelitas quería salir por la cual se dieron
cuenta que solo con el poder de Jehová podía salir.
2.- a) ¿En qué sentido dio Dios una nueva revelación de su nombre? (6:3).
R: revela el carácter como Dios todopoderoso que nada ni nadie puede ir contra él.
b) ¿Cuál es el significado pleno del nombre de “Jehová”?
R: Se rebeló con el nombre de Dios que cumple su pacto porque no es hombre ni hijo del
hombre para que no cumpla sus promesas.
3.- a) Dé uno de los significados de la palabra “plaga”.
R: Tiene una de los significados como señales.
b) ¿En qué sentido fueron las plagas señales?
R: en el sentido Dios demostraba que era el dios todopoderoso con las señales como actos
divinos con los que Jehová enjuicio al pueblo de Egipto.
c) Dé cuatro evidencias de que las plagas fueron actos sobrenaturales de Dios.
* LA oscuridad Sobre el pueblo de Egipto.
* La muerte de la primogenitura en el pueblo de Egipto.
* Las plagas llegaban cuando Moisés lo decía.
* A si mismo las plagas se quitaban cuando Moisés intervenía.
d) ¿Por qué se dice que la novena plaga fue un golpecontra Faraón mismo?
R: Era porque mando a Egipto una tiniebla que no se podía ver nada y fue contra el faraón
porque el hijo del Dios RA dios solar.
e) Nombre cinco efectos producidos por las plagas.
* Plagas que produjeron asco y repugnancia
* Plagas muy dolorosas
* Plagas contra la naturaleza
* El golpe aplastante: la muerte de los primogénitos
* El mal olor por la muerte de los ganados.
4.- ¿Cómo se puede explicar el hecho de que Dios endureciera el corazón de Faraón y luego
lo castigara por su obstinación?
R: Dios endureció el corazón de del faraón para mostrar su poder en cada plaga que dios
mandaba el faraón iba quebrando poco a poco su corazón. y cedía poco a poco en lo que
Moisés lo decía.
C. Proyecto
Observe Ud. las reacciones de Faraón ante las plagas. Note el proceso que seguía cada
plaga y compárelo con las reacciones del hombre inconverso frente a la obra del Espíritu
Santo.
R: Las plagas que Dios mando cada una de ellas tenía un propósito pero el faraón no se
convenció por la dureza de su corazón y no quería ser sometido ni perder su puesto de Rey.
El hombre inconverso es como el faraón de ese tiempo que no le gustan someterse a la
autoridad de Dios, se arrepientes falsamente y no desde lo más profundo de corazón.
ISRAEL SALE DE EGIPTO. EX. 12:1 - 15:21
A. Sobre la Biblia
1.- a) ¿Por qué el mes de Nisán (Abib)en que ocurrió la pascua y la salida de Egipto fue
designado por Dios como el primer mes del año civil? (12:2. Recuerde el tema del libro de
Éxodo; anteriormente los israelitas no tenían existencia nacional.)
R: Efectivamente el pueblo de Israel no tenia existencia nacional porque estaban como
esclavos en el pueblo de Israel, cuando son liberados es recién donde Israel se forma como
nación que representa como el día de la independencia y es dada por Dios como el primer
día del año.
b) ¿Cuál era la razón práctica por la cual los israelitas habían de comer el cordero? (¿Por
qué necesitaban comer bien en la víspera del éxodo?) Haga también una aplicación
espiritual.
R: Los israelitas tenían que comer la carne del cordero bien asadas y comían pan sin
levadura junto con hierbas amargas, este acontecimiento ilustra lo completo del sacrificio
de Cristo y el hecho de que debe ser recibido por completo, el pan simbolizaba la
sinceridad y las hierbas amargas simbolizaban la dificultad que acompañan la redención del
pueblo.
c) ¿Cuál fue el medio para proteger las casas de los hebreos? (12:12-13; 23).
R: Los Israelitas tenía que manchar los postes y linteles de sus hogares que indicaba su fe
personal.
d) ¿Cuál otro aspecto de la redención se encuentra en 13:3, 14, 16? ¿Qué aplicación ve Ud.
en esto? (Luc. 21, 22).
R: Jehová nos pide que no nos olvidemos como fuimosredimidos como nos saco de la casa
de la servidumbre como nos libero del pecado y quiere que prediquemos su santa palabra.
2.- a) Note el contraste entre 10:28 y 12:30-32. ¿Qué frase dicha por Faraón a Moisés y a
Aarón demuestra que Faraón fue completamente humillado y quebrantado?
En este texto como fue el carácter del faraón al principio.
* Éxodo 10:28 Además el faraón le dijo a Moisés: –Vete de aquí, y cuídate bien de no venir
a verme otra vez, porque el día que vuelvas a presentarte ante mí, morirás.
En estor otros textos se ve como el Faraón presenta el corazón quebrantado.
* Éxo.12:31 Esa misma noche el faraón mandó llamar a Moisés y Aarón, y les dijo: –
Váyanse, apártense de mi gente, ustedes y los israelitas. Vayan a adorar al Señor, tal como
dijeron.
* Éxo. 12:32 Llévense también sus ovejas y vacas, como querían, y váyanse. Y rueguen a
Dios por mí.
b) ¿Cómo se puede defender a los israelitas en su acción de despojar a los egipcios?
R: Los egipcios recibieron justicia, Por haber oprimido al pueblo hebreo cruel mente y
haber matado al a los niños hebreos.
c) En su opinión, ¿por qué partió mucha gente extranjera con los israelitas? (12:38). Haga
una aplicación espiritual.
R: Los extranjeros que salieron eran porque vieron la obra de Dios y querían servirle. En
que el cristianismo no debería tener divisiones en el sentido de que otrasiglesias con otro
tipo de doctrinas y procurar a seguir a un solo Dios como los extranjeros que se unieron y
dejaron los dioses egipcios.
3.- a) Note las normas para celebrar la pascua (12:42-49). ¿Quiénes deben guardar la
pascua? Si la Santa Cena ha reemplazado la pascua, ¿qué aplicación hará Ud. de este
mandato?
R: En la sagrada escritura nos enseña que la celebración de la pascua la deben guardar los
Israelita, si la gente extrajera la quisiera celebrar primero se tenía que circuncidar.
b) ¿Qué requisito tenía que cumplir el extranjero para que se le permitiera comer la pascua?
¿Ve Ud. en esto alguna aplicación espiritual? ¿Cuál es? (Romanos 2:29).
R: El requisito era que si un extranjero quería celebrar la fiesta debía ser circuncidado, esto
en la aplicación persona es que la gente que quiera participar en la cena debe ser
circuncidado.
c) ¿Qué gran verdad vio el Apóstol Juan en Éxodo 12:46? (Ver Juan 19:36).
R: LA gran verdad que el apóstol Juan vio es que El hueso del cordero no tenía que ser
quebrado.
d) ¿Qué figura profética encerraba el cordero pascual, según San Juan?
R: Según San Juan representa a Jesús el Cordero de Dios quien quita los pecados del
mundo.
4.- ¿Por qué los israelitas debían consagrar los primogénitos a Dios? (Ver 1 Cor. 6:19-20)
R: El cuerpo del hombre es templo y morada del espíritu santo y por lo cual le pertenece a
Dios.Y fuimos comprado con la sangre de Jesús, también dios nos dado un espíritu de
victoria para vivir en victoria.
6.- a) ¿Por qué guió Dios a Israel a aquella peligrosa situación en que los israelitas
quedaron encerrados por tres lados y tras ellos Faraón y sus ejércitos? Dé tres razones
(14:13-18, 31).
R: Dios guio al pueblo de Israel aquel lugar primero para que tengan miedo y puedan ver la
salvación que vienen de Jehová, y puedan como pela Jehová por su pueblo, y pueda ver los
grandes hecho por Jehová para su pueblo.
b) Note lo que era la nube para Israel y lo que era para los egipcios. ¿Qué aplicación haría
Ud. de este acto de Dios?
R: La nube se convirtió en el guardia del pueblo de Israel. La aplicación es que tenemos a
Dios de nuestro lado y siempre no está cuidando y libra de todo peligro.
C) ¿Qué rasgo del carácter de Dios se hace resaltar en el cántico de Moisés?
R: En el cantico de Moisés se ve carácter de Dios por la grande hazaña de salvación, de
rescate y protección.
D) Compare la liberación descrita en el cántico, con la experiencia cristiana.
R: El pueblo de Israel canto a Dios porque les salvo de los soldados de Egipto, De la misma
manera Dios los cristianos cantamos con júbilo porque Jesucristo nos salvo de la ira de
Dios por nuestros pecados.
B- Sobre el libro de texto.
1.- a) ¿Qué quiere decir el vocablo “pascua”?
R: significapasar de largo con referencia en muerte de los primogénitos los que habían
pintado los postes con la sangre del cordero la muerte paso de largo.
b) ¿Cuál era la importancia de la pascua para los hebreos?
R: La pascua para el pueblo representaba la salvación por medio de la sangre del cordero.
c) Indique el simbolismo espiritual de lo siguiente: un cordero de un año, la sangre aplicada
a los postes y al dintel, el asar el cordero entero, las hierbas amargas, el ángel herido.
* Un cordero de un año simboliza a Jesucristo.
* La sangre que fue aplicada en los postes simboliza a la sangre derramada y solo por la fe
esta puede ser salva.
* Las hierbas amargas simbolizan las pruebas que se tuvo que pasar Jesucristo para redimir.
2.- a) ¿Cómo se justifica el acto de Dios al quitar la vida a miles de egipcios en la noche de
la pascua? (Dé por lo menos dos razones.)
R: La sangre puesta en los linteles de los israelitas los libraría del juicio de Dios a través del
Ángel destructor, Mientras que los egipcio no pusieron la sangre del cordero en los postes
no pudieron ser salvos los hijos y fueron juzgados por Dios.
b) ¿Cuál fue el uso que hizo Israel de las alhajas y otros tesoros que los egipcios
entregaron?
R: Pues lo utilizaron en la construcción del tabernáculo.
c) ¿En qué forma salieron los israelitas de Egipto?
R: por las señales que Dios mando aEgipto al salir cuando los israelitas salían ellos pedían
oro y los egipcios se los entregaba por se sentía que estaban bajo la sentencia de muerte y
les pedían que se alejen rápidamente de Egipto.
d) ¿De qué es símbolo la nube y la columna de fuego?
R: Símbolo de la separación del creyente del mundo y la sepultura de sus pecados.
3.- a) ¿Qué revelación de Dios se encuentra en el cruce del Mar Rojo?
R: Dios muestra la salvación y que deben tener miedo.
b) ¿En qué sentido se asemejan en esencia el bautismo en agua y el resultado del cruce del
Mar Rojo?
R: En la separación del pecado del hombre y la sepultura de los pecados en el fondo del
mar.
c) ¿Cuál es la victoria prefigurada por el cruce del Mar Rojo, según una alusión en el libro
de Apocalipsis?
R: Se podría decir en que Dios derrotara al enemigo. Como lo hizo con los soldados de
Egipto.
4.- ¿Qué importancia cobra el cruce del Mar Rojo en la perspectiva de la historia de Israel?
R: Que lo presentara a Dios como salvador ante los ojos de los pueblos de Israel.

ISRAEL VIAJA A SINAÍ. EX. 15:22 - 18:27

A. Sobre la Biblia

1.- a) ¿Por qué permitió Dios que su pueblo sediento sufriera la desilusión de
encontrar aguas amargas? (La razón se expone claramente en el relato.)
R Fue para probarlos y poder entregar las ordenanzas.

b) Haga un contraste entre la reacción del pueblo ante las pruebas y lareacción de
Moisés.
R: El pueblo de Israel en el desierto murmuraba a Moisés y se ponía a orar a Dios y Dios
contestaba las oraciones de Moisés.

c) En su opinión, ¿por qué se empleó un árbol para endulzar las aguas? ¿Por qué no
obró Dios el milagro sin usar medios naturales? (Ver Juan 9:11; Sant. 5:14).
R: en mi opinión fue por el motivo de que dios utilizo los elementos de la naturaleza.

d) ¿Qué condición debia llenar Israel para no enfermarse? ¿Puede Ud. hacer alguna
aplicación espiritual? (Juan 5:14).
R: El pecado trae consigo dolor la condición es que ya no pequen para no se estén
enfermando

e) ¿Cuál es el nuevo título de Dios que se encuentra en el capítulo 15?


R: Éxodo 15:3 El Señor es un gran guerrero. El Señor, ¡ese es su nombre!

f) ¿Qué lección espiritual ve Ud. en la experiencia de Israel en Elim? (Salmo 23:2).


R: como hay tiempos de prueba también hay tiempos de paz y refugio en la presencia del
Señor.

2.- a) Realmente, ¿contra quién se quejaron los israelitas al no tener pan en el


desierto? (16:6-7).
R: La queja fue contra Moisés pero también murmuraban contra Dios.

b) ¿Qué cosas habían olvidado? (Ex. 1:13, 14, 22).


R: Se olvidaron cómo los egipcios los trataron con dureza y vivían como esclavos parar
hacer barro y ladrillo, y en toda labor del campo y en todo su servicio. Cuando el faraón
mando a echar al rio a todo niño que habíanacido.
c) Haga algunas observaciones acerca de la murmuración de los israelitas, y
aplíquelas a los creyentes de hoy.
R: Los israelitas murmuraban contra Dios y Moisés el libertador, hoy en día también se
murmura a Dios cuando vienen pruebas con el propósito de cambiar nuestro carácter para
trabajar en el ministerio del Señor.

d) ¿Cómo probaba Dios a los israelitas cuando les daba pan del cielo? (16:4-5; 26-29).
R: Al dar el pan del cielo es para probar la obediencia del pueblo de Israel diciéndole que
coja solo la porción que necesita.

e) ¿Por qué les dio Dios maná a los israelitas? (16:12; Mat. 6:30-32).
R: Porque dios demostraba al pueblo de Israel que él era el dios proveedor.

f) ¿Cómo iban a hacer los israelitas para recordarles a sus hijos el abastecimiento de
maná en el desierto?
R: Los israelitas iban a transmitir el gran milagro de Dios en generación tras generación.

g) ¿En qué sentido es el maná un símbolo profético de Jesucristo? (Juan 6:32-35, 48-
51). Haga algunas comparaciones.
R: El pan del cielo representaba a que Jesucristo es el pan de vida eterna que el provee.

3.- a) ¿Cómo “tentaron” los israelitas, o pusieron a prueba, a Jehová en el capítulo


17? (17:2, 7).
R: El pueblo de Israel puso a prueba a Dios diciéndole que le diera agua.

b) ¿En qué sentido es la peña de Horeb una figura profética de Cristo? (Juan 7:37-
39).
R: en laforma que Jesucristo es la roca viva por que en su interior corrían ríos de agua viva.

4.- a) ¿Qué diferencia se nota en la reacción de los israelitas ante la guerra con Amalec
respecto de las pruebas anteriores?
R: Dios cambia sus métodos permitiendo a los israelitas tomaran parte de su propia
salvación.

b) A su parecer ¿por qué prevalecían los israelitas cuando Moisés alzaba su mano?
R: A mi parecer era porque al alzar las manos representaba la intercesión que Moisés hacia
mediante oraciones hacia Jehová.

c) ¿Cuál es el nuevo nombre de Dios que se encuentra en el capítulo 17?


R: Jehová es mi estandarte

d) ¿Qué lección quería enseñar Dios a Israel en la batalla con Amalec?


R: Que dios va estar siempre adelante en nuestras batallas

5.- a) ¿Cómo reaccionó Jetro al oír el testimonio de Moisés referente al éxodo? ¿Hay algún
indicio de que se convirtió a la fe de Jehová?
R: A mi punto de vista Jetro reconoció que Jehová era supremo sobre los dioses paganos y
le ofreció sacrificio a Jehová (18:8-12).

b) Note el consejo de Jetro para aliviar la carga excesiva que llevaba Moisés. ¿Qué
aplicación práctica haría Ud. de este relato?
R: El consejo de Jetro fue que delegara funciones.

c) Note los requisitos para ser juez, según Jetro. ¿Cuáles de estas características serían
necesarias para los candidatos a diácono en una iglesia en la actualidad?
* Quedebían ser de hombres con virtudes y temerosos a Jehová que no les guste ser
codiciosos.

B. Sobre el libro de texto

1.- ¿Cuáles eran los tres propósitos de Dios al conducir a su pueblo al desierto?
(Conteste brevemente y en sus propias palabras.)
* que el pueblo mantuviera una relación más intima con Dios.
* Dios exige santidad al pueblo de Israel.
* Enseñar al hombre que solo dios los puede salvar de los pecados.

2.- a) ¿Qué promesa se encuentra simbolizada en el milagro de Mará?


R: Se simboliza con el poder de la cruz, porque parece a una voluntad rendida a Dios.

b) Según el libro, ¿qué similitud se encuentra entre el árbol echado en el agua y la


cruz?
R: Una es porque redime pero también aceptar las pruebas.

c) ¿Qué nos enseña el nombre “Jehová tu sanador” acerca de la naturaleza de Dios?


R: Nos enseña que dios es salud de su pueblo.

3.- a) Contraste la forma en que Dios suplió carne a los israelitas con la forma en que
proveyó pan.
R: Dios provee el pan del cielo y en cuanto a la carne para los israelitas las provee mediante
la naturaleza enviándoles codornices.

b) ¿Cuál era la gran lección que Dios quería enseñar a los israelitas acerca de sí mismo
proveyéndoles el maná?
R: La lección que Dios quería enseñar era que Dios era el que provee así como el maná,
Cristo, que vino del cielo,

4.- a) ¿Por qué Moisés debía golpear la peña solamente una vez para poder cumplir
bien el simbolismo profético?
R: porque Cristo era la roca viva de la salvación.

b) ¿Qué simboliza el agua? ¿Los israelitas? ¿El desierto?


R: El agua simboliza al espíritu santo, Dios considera al hombre como cuando estaba Israel
en el desierto espiritual.
5.- a) Considerando la historia de Amalec, ¿por qué los amalecitas estaban propensos a
atacar ferozmente a los israelitas?
R: es muy posible que los amalecitas guardaran rencor a lo israelita y lo atacaban cuando se
les presentaba la oportunidad.

b) ¿Por qué no dirigió Moisés la batalla?


R: No subió Moisés porque le tocaba subir a lo más alto de la montaña y alzar la vara que
representaba la autoridad de Dios.

c) ¿Qué significa el nuevo nombre de Dios “Jehová es mi estandarte”? ¿Cómo se relaciona


con la milicia cristiana?
R: En la que los cristianos tienen que luchar contra los enemigos espirituales siempre
teniendo presente que están bajo la ayuda de dios.

6.- ¿Qué rasgo del carácter de Moisés se manifestó cuando él aceptó el consejo de Jetro?
R: Moisés muestra humildad (la humildad es el origen de la sabiduría) al recibir los
consejos de Jetro.

EL PACTO DE LA LEY. EX. 19-24

A. Sobre la Biblia
1.- a) ¿A qué apeló Dios para motivar a los israelitas a guardar la ley? (19:4; 20:2).
R: Dios apelo a que él era Jehová el señor que los saco de Egipto dondevivían como
esclavos.
b) ¿Qué tres privilegios alcanzaría Israel si obedecía la ley? (19:5-6).
R: Que serian gente santa y un especial tesoro ante Jehová, también que serian un reino de
sacerdotes.
c) ¿Disfrutan también los creyentes de los mismos privilegios? (Tito 2:14; 1 Pedro 2:5-9).
Explique.
R: Que somos redimidos con la sangre que derramo Jesucristo en las cruz y gozamos de los
mismos privilegios.
d) ¿Qué prometieron los israelitas? ¿Podían hacer esto? (Rom. 7:21-23; 3:20, 23). ¿Por
qué?
R: Prometieron cumplir la ley pero se olvidaron de la debilidad de la naturaleza humana.
e) Indique cómo se recalca la santidad de Dios en el capítulo 19. ¿Cómo se relaciona con la
ley?
R: Jehová había demostrado su soberanía sobre los dioses de los egipcios y sobre la
naturaleza. Había librado a Israel de la esclavitud y los había llevado con seguridad por las
aguas del mar. En el desierto les había satisfecho las necesidades básicas de la vida y los
había protegido contra el enemigo. Los había conducido a Sinaí y ahora les enseñaría que
era también Señor de la vida cotidiana del hombre.
f) ¿De qué nueva manera se revela Dios en este capítulo? (19:9,11, 19; Deut. 5:22-27).
R: Dios se revela como una nube acompañado de fuego y relámpagos en el interior de la
nube.
2.- a) ¿Qué mandamiento insinúa el fundamento mismo de la verdadera religión?
R: Es el primer mandamiento donde dios muestra la unicidad diciendo no tendrás dioses
ajenos delante de mí porque dios es fuerte y muy celoso.
b) ¿Por qué se prohibe representar a Dios en imagen? Ver Deut. 4:15-19; Juan 4:23, 24).
R: Porque Nadia ha podido ver a dios en su forma física porque e dios es espíritu y no tiene
forma cuando fue entregado los mandamientos había donde decía no te aras imagen se
prohíbe a la adoración de imágenes o de dioses falsos.
c) ¿Cuáles eran las dos lecciones principales que la ley intentaba enseñar? (Mat. 22:37-39
R: Las lecciones que quería enseñar es acerca del amor, tales son. Amaras a tu prójimo,
amaras a tu Jehová tú Dios con todo tu corazón
d) ¿Bajo qué ley está el cristiano? (Gal. 6:2; Juan 15:12).
R: El cristiano esta bajo la ley de dios, de améis unos a otros.
e) ¿Qué aspecto de la ley recalcaban los fenómenos físicos de 20:18? (20:20; Heb. 12:18-
21).
R: Los fenómenos físicos fueron la intensa nube y el fuego que ardía en su interior, el
estruendo de los relámpagos el pueblo de Israel viendo este acontecimiento temblaron
asustados.
3.- ¿Qué misión tendría el ángel de Jehová y cómo se relacionaría con el pacto de Sinaí?
(23:20-23). Haga un paralelo con la vida cristiana (2 Pedro 1:2-11).
R: La misión del Ángel era guardar el camino para que Israel llegara a la tierra prometida.
Dios nos da el conocimiento que sea necesario ynos llamo a su gloria.
4.- a) Note cómo se ratificó el pacto (capítulo 24).
R: Jehová ordeno a Moisés que suba al monte Sinaí y le espere allí porque Dios le iba
entregar la ley.
b) ¿Qué representaban las doce columnas?
R: Las doce columnas representaban las doce tribus de Israel.
c) ¿Cuál era la parte que les tocaba cumplir a los israelitas en el pacto? (24:7).
R: para El pueblo de Israel era obedecer y cumplir los mandamientos
B. Sobre el libro de texto
1.- a) ¿Cuáles son los elementos del pacto de Sinaí?
* Elemento fue el monte Sinaí
* Los preparativos antes de que suba Moisés
* La entrega de la ley de dios a Moisés
b) Note el significado de los tres privilegios que premiarían la obediencia de Israel. ¿Cuál
era el sublime propósito de Israel, según se ve en estas promesas?
R: El propósito sublime de Israel es que deben permanecer en constante contacto con Dios.

2.- Indique los propósitos generales de la ley.


R: El propósito de la ley era el de que vivieran una vida normal y moral y vivir con Dios en
una justa relación demostrar que Dios es santo y exigen santidad sus hijos.

3.- a) ¿Qué provisión hizo Dios para quitar el pecado?


R: la provisión que Dios hizo fue un sistema de sacrificio.
b) ¿Qué insinúa lo anterior acerca de la naturaleza de la ley? ¿Qué cosa no puede efectuar
la ley?
R: La ley no se puede efectuar la ley sinfe.

c) ¿Queda en vigencia la ley? Explique.


R: La ley fue dada para el pueblo de Israel, pero cuando Jesús vino en el nuevo testamento
lo modifico para que siguiera en vigencia.
4.- a) ¿Con qué se relacionan los primeros cuatro mandamientos? (¿Y los siguientes?)
R: Los primeros cuatros se trata de la relación entre el hombre y Dios y las ultimas cuadro
trata de la recién entre los hombres.

b) ¿En qué sentido sujetó Dios “la maldad de los padres sobre los hijos hasta la cuarta
generación de los que le aborrecen”?
R: Se refería a que cuando los padres y los hijos se inclinaban y honraban ate la imágenes e
ídolos.
c) ¿Enseña la ley del talión (“ojo por ojo”) que debemos tomar venganza? Explique.
R: Esta ley no fue daba para que si uno matara el otro también lo matar esta fue daba para
que uno no cojera más de lo que le pertenecía por justicia.
5.- a) ¿Por qué era necesario que las leyes del pacto se escribiesen? (24:4-7).
R: Las ley fue escrita y dada a Moisés para que pudiera leer ante el pueblo de Israel. Y el
pueblo obedezca las demandas de Dios.
b) ¿Cómo se selló el pacto en el momento de su ratificación? ¿Por qué? (Explique).
R: La ratificación del, pacto fue hecho con un voto de obediencia.
c) ¿Qué quedó simbolizado por el banquete?

C. Proyecto Compare y contraste el antiguo y el nuevo pactos a la luz de los siguientes


asuntos:
a) El mediador del pacto (Heb. 8:6-9).
R: es Jesús como mediador del pacto.
b) El sello del pacto (Mat. 26:28; Heb. 9:19, 20).
R: Para la redención del pecado el derramamiento de sangre.
4.- a) ¿cuál es la nueva revelación del carácter de Dios que se encuentra en el capítulo 34?
R: el carácter que dios revela es que dios es celoso.
b) ¿Qué lecciones quería enseñar Dios a su pueblo por medio de la gloria que irradiaba del
rostro de Moisés? (2 Cor. 3:18; Lucas 11:36).
R: De que cuando estamos en la presencia de Dios nos enseña que somos transformados.

EL TABERNÁCULO. EX. 25:1 - 31:17; 35:1 - 40:38

A. Sobre la Biblia

1.- Lea Ud. 25:1 - 9; 29:42 - 46; 38:21. a) Mencione los cuatro nombres con que se
designaba el tabernáculo.
R: Se menciona las cuatro siguientes:
1. Tabernáculo
2. Santuario
3. Tabernáculo de reunión
4. Tabernáculo del testimonio

b) ¿Qué dos propósitos cumplía el tabernáculo? ¿Cómo se reúne Dios ahora con su
pueblo?
R: Propósito fue que hicieran un lugar donde Dios more en medio de su pueblo. La segunda
es que Dios se reunía con su pueblo mediante el tabernáculo (iglesia).
c) ¿Cómo había manifestado su presencia hasta este punto? (Ex. 14:19).
R: En el sentido de que el Ángel de Jehová iba delante de ellos.

2.- Lea 31:1 - 11; 35:4 - 36:7. a) ¿Qué hizo Dios en cuanto al diseño y qué hicieron los
hombres? (Compare 25:2 con31:1 - 11 y 38:22 - 23).
R: Dios fue el arquitecto para crear el tabernáculo porque él fue el que creó los diseños del
tabernáculo con las especificaciones dadas para la construcción, llenados dándoles
sabiduría i inteligencia, para trabajar en oro, en plata y en bronce, los hombres ofrendaron
oro, plata, bronce con colores en azul, carmesí, púrpura.

b) ¿Qué lección práctica deriva Ud. de esto?


R: Las ofrendas que presentemos debemos dar de todo corazón porque Dios no ve la
cantidad sino el corazón.

d) Mencione tres lecciones prácticas que se pueden derivar del relato de la construcción del
tabernáculo (35:4 - 29).
R: fueron la de la obediencia, en la ley , donde dios por medio de Moisés pidieron que
trajeran ofrendas voluntarias.

e) ¿Qué parte desempeñaban las mujeres en la construcción del tabernáculo?


R: Las mujeres se encargaban hilaban con su mano telas.

3.- Lea 39:32 - 40:38. a) ¿Cuál es la frase que se repite en estos dos capítulos? ¿Cómo se
relaciona con nuestro servicio a Dios? (Juan 5:19; 1 Juan 2:6).

b) ¿Cómo aprobó Dios la obediencia y trabajo de Moisés y de los israelitas? (40:34-35).


R: Dios aprobó cuando la nube y la gloria de Dios descendían y cubría el tabernáculo

B. Sobre el libro de texto

1.- a) Indique tres finalidades generales del tabernáculo.


* Dar un lugar donde Dios more en medio de su pueblo.
* Llegar a ser el centro de una vida en lo , moral y social en lo religioso
* Ver grandes verdades espirituales que Dios deseaba

b) Dé el significado de los distintos nombres del tabernáculo.


R: al tabernáculo se le conocen con diferentes nombres:
* la tienda básicamente este nombre se le atribuía por la cubierta exterior que tenía en
forma de tienda,
* “Tabernáculo de reunión”, era porque ahí dios se reunía con su pueblo.
* El Santuario porque era una morada santa para Jehová.
* El “tabernáculo de testimonio” tomo este nombre porque en su interior estaba también el
arca y las tablas de la ley dadas a Moises.

c) Dé las medidas de la tienda. Compare su tamaño con el de los templos paganos. ¿Por qué
era tan pequeño el tabernáculo? (¿Cuál era su propósito específico?)
R: El tabernáculo en si tenía las medidas de 14 metros de ancho y 14 y medi0 de medida
largo.

2.- a) Mencione dos errores en que podemos caer al interpretar el simbolismo del
tabernáculo,
R: Nos podemos equivocar en poner el significado de cada parte. Y hacer aplicaciones raras
de cada parte del tabernáculo.

b) Para interpretar correctamente el simbolismo, debemos buscar primero lo que


significaban los objetos y los ritos para los y luego buscar la interpretación de los escritores
del
R: Nos tocario buscar las interpretaciones en el nuevo testamento.

3.- a) ¿Cuál es la gran verdad que se enseña por medio de los enseres del patio o atrio?
R: Nos enseña que los podemos acercarnos a dios para poder tener una comunicación con
Dios.

b) ¿Cuál es la enseñanza general del lugar santo?


R: Nos enseña que en el lugar santo estaban los sacerdotes sirviendo al tabernáculo que
prefigura el servicio de unos cristianos en los cultos como los sacerdotes de aquella época.

4.- Dé el simbolismo de lo siguiente:


a) el lugar santísimo
R: Representa la presencia de Dios todopoderoso.
b) la ley en el arca
R: Recordaba a Israel, el pacto entregado en el Sinai.
c) el velo
R: No puede entrar un hombre pecador ante Dios
d) el altar de incienso
R: Representa a Jesús el intercesor
e) la mesa de los panes
R: Representa a Jesús y el pan de vida
f) el candelabro
R: Representa a Jesús la luz del mundo
g) el altar del holocausto
R: Sin derramamiento de sangre no hay remisión de pecados
h) el lavacro
R: Lavarse para purificarse, santificarse.

5.- ¿Qué significa el hecho de que el velo del templo “se rasgó en dos” cuando murió
Jesús? (Mat. 27:51; Heb. 10:20).
R: fue para que los creyentes tengas acceso a la presencia de Dios también significa la
separación entre Dios y los hombres.

6.- Indique Ud. el gran cumplimiento del simbolismo del tabernáculo según se encuentra en
los cuatro Evangelios. (Una oración es suficiente.)
R: La expiación del pecado por medio del derramamiento de sangre fue para darnos vida
eterna.
LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LEVÍTICO Y LOS SACRIFICIOS. LEV. 1-7

A. Sobre la introducción al Levítico y la introducción a los sacrificios

1.- a) ¿Qué propósito cumplió el libro de Levítico en la antigua dispensación?


R: El libro de levítico en la antigua dispensación cumplió con las leyes con los ritos y el
servicio del sacerdote levítico.

b) ¿De qué trata el libro?


R: El libro de levítico es como un manual para el sacerdote.

c) ¿Cómo se relaciona con la nueva dispensación?


R: En levítico también presenta las leyes para el pueblo de Israel para que tenga comunión
con dios.

d) ¿Cuál es el pensamiento dominante del libro? ¿Y el versículo clave? Apréndalo de


memoria.
R: Las palabras que Dios mando a decir a través de Moisés en Lev 19:2 "Dile a la
comunidad israelita lo siguiente: "Sean ustedes santos, pues yo, el Señor su Dios, soy santo

e) ¿Cuál fue el motivo sublime de Dios al exigir que su pueblo fuera santo?
R: Era porque el pecado alejaba al hombre de la presencia de Dios. Y el mantener santo es
tener una comunión con Dios.

2.- Mencione las cuatro divisiones principales del libro.


* Los presentes en la adoración 1:1-7:38
* Los participantes en la adoración 8:1-22:33
* El programa de la adoración 23:1-24:23
* Lo práctico de la adoración 25:1-27:34

3.- Mencione tres razones por las cuales el Levítico tiene gran valor.
R: el libro de levítico es importante por los motivos siguientes:
* Levítico presenta principios aumentado la religión para los cristianos.
* Levítico también tenía el propósito de prepara la mente humana.
* Levito Nos hace comprender otro libros de la biblia.

4.- a) ¿Por qué eran tan importantes los sacrificios en el Antiguo Testamento?
R: Los sacrificios eran importantes por el motivo de que el pueblo se podría acercar a Dios
y Porque nadie se presentar con las manos vacías delante de Jehová.

b) ¿Cómo se puede explicar el hecho de que en muchas razas y pueblos haya existido la
idea del sacrificio?

5.- a) ¿Cuál es el sentido primordial de los sacrificios?


R: El sentido primordial del sacrificio es la sustitución y el fin es la expiación del pecado.

b) ¿Cómo se relaciona este último con la ley?


R: Porque el que pecaba merecía la muerte y el sacrificio era la sustitución donde el animal
moría como sustituto.

c) Mencione cuatro ideas más relacionadas con el sacrificio.


* El pecador a poner sus manos sobre el animal antes de que lo acecinaran representaba la
sustitución.
* El pueblo de Israel también presentaba ofrendas de paz por la comunión con Dios.
* El sistema de sacrificio equivale a rendir culto a Jehová.

6.- a)Mencione las condiciones que hacían que un animal fuera aceptable para el sacrificio;
dé el significado simbólico de cada requisito.
R: los animales que se ofrecía como sacrificio eran 5 tipos de animales en los cuales era la
vaca, la oveja, la paloma, la cabra, y la tórtola estos animales eran limpios porque los
animales impuros no podían ser presentados como sacrificio, los animales presentados no
debían de tener ningún defecto físico.

b) ¿Qué pasos se debían seguir para sacrificar un animal? (Dé a la vez el significado de
cada paso.)
R: Bueno tenía 4 pasos.
El pecador llevaba personalmente el animal a la puerta del tabernáculo. Segundo ponía las
manos sobre el animal como indicándole que el era su sustituto. Tercero el sacerdote
acecinaba al animal porque sin sacrifico no hay expiación del pecado. Cuarto de acuerdo al
sacrificio el animal se quemaba o todo o solo una parte y el restante quedaba para los
sacerdotes su familia que eran los que servían en el tabernáculo.

B. Sobre la Biblia

1.- a) ¿Desde qué lugar le habla ahora Dios a Moisés? (Lev. 1:1; contraste Ex. 19:3 con Ex.
25:22).
R: Dios en este caso hablo a Moisés desde el tabernáculo.

b) ¿De qué manera se diferencia el holocausto de los otros sacrificios? (1:9, 13, 17).
R: El holocausto es ofrenda quemada que el olor es grato para Jehová.

c) ¿Cómo se cumple este sacrificio en Cristo? (Heb.10:7; Juan 18:11; Fil. 2:8).
R: El sacrificio de Cristo se cumple con la muerte de un inocente Que Era (Jesús) y el
derramamiento de su sangre.

d) ¿Cómo se cumple el sacrificio en los santos? (Rom. 12:1; Fil. 1:20).


R: Se cumple en que uno mismo debe ofrecerse como ofrenda viva ante Dios.

e) ¿Cuál es el resultado del holocausto? (Lev. 1:9, 13, 17).


R: El holocausto es una ofrenda quemada con olor fragante ante Jehová.
f) ¿Qué aplicación haría Ud. sobre el hecho de que Dios aceptaba a un ave como
holocausto? ¿Qué nos enseña en cuanto al oferente?
R: La aplicación seria que dios Acepta la situación económica de cada persona.

2.- a) ¿Por qué se ofrecía la oblación a Jehová? (Lev. 2; Ex. 34:20; Mal. 3:8, 10).
R: Incluían flor de harina, panes ácimos fritos y esto significaba la consagración de los
frutos de la labor humana a Dios, este sacrificio era como reconocimiento de que Dios los
había previsto.

b) ¿Cuáles eran los ingredientes que se añadían a la harina de la ofrenda y cuál es el


significado de cada uno de ellos? (Ex. 30:25; Lucas 4:18; Apoc. 8:3; Marcos 9:50).
* Se incluía aceite como en los panes y tortas como símbolo del espíritu santo.
* Se presentaba el incienso que simbolizaba la oración intercesora.
* Se presentaban si mil y levadura por que la levadura representaba el pecado.
* Se echaba sal, porque representaba la pureza,era también símbolo de amistad.

c) ¿Qué hacía el sacerdote oficiante con la mayor parte de la oblación? (2:3; 6:14-18). ¿Qué
lección ve Ud. en dicha costumbre? (Mal. 3:10; 1 Cor. 9:13-14).
R: El sacerdote quemaba como ofrenda la mejor parte que la oferente tenia. Esto enseña a
que nosotros debemos ofrece a dios lo mejor que tenemos.

d) En su opinión ¿por qué no les estaba permitido a los sacerdotes comer la carne de sus
propios sacrificios por el pecado y por la culpa?
R: básicamente era porque el holocausto era quemado y era consumado en su totalidad
porque era el mismo sacerdote que lo ofrecía como ofrenda y no tenían parte.

3.- a) Note que el sacrificio por el pecado era ofrecido por ciertos pecados (4:2, 13).
¿Cuáles eran? Contraste el resultado de aquel sacrificio con el de Jesucristo. (1 Juan 1:7).
R: era de acuerdo al rango que tenían: El sumo sacerdote tenía que ofrecer un becerro, el
animal más costoso; el gobernante ofrecía un macho cabrío; y una persona del pueblo
meramente una cabrita o corderito. Los pobres ofrecían dos tórtolas o pichones y los muy
pobres una medida de harina que era quemada sobre el altar. Cabe recalcar que los
sacrificios que ellos presentaban solo los cubrían el pecado la verdadera expiación fue
cuando Jesucristo murió en la cruz derramando su preciosa sangre.

b) Siendo que Dios tiene una sola norma de moralidad, ¿porqué había diferentes grados de
exigencia para los sacrificios según el rango del oferente? (4:3, 13, 22, 27-28). (Ver Lucas
12:48).
R: También a que tener en cuenta que el rito cambia o varia igualmente según el rango de la
persona que si era el sumo sacerdote rociaba siete veces la sangre ante el velo y si era una
persona normal rociaba la sangre sobre los cuernos.

4.- ¿Cuál es el aspecto distintivo del sacrificio por la culpa? (6:4-5; Lucas 19:8).
R: que se presentaba sacrificio por el descuido de diezmar pecados relacionados con las
cosas ajenas y robo.
5.- Note el aspecto distintivo del sacrificio de paz (7:11-21; 22:29-30). ¿Qué representaba
este banquete religioso? (Apoc. 3:20; 1 Cor. 10:16-20).

C. Sobre el libro de texto

1.- a) ¿Qué significa el vocablo “holocausto”? ¿Por qué se llama así?


R: era porque se quemaba el sacrificio y el olor subía con el olor fragante ante Jehová

b) ¿En qué acto se ofreció Jesús al Padre como un holocausto espiritual?


R: Jesús se ofreció como padre como y un holocausto cuando estrego sus vida como
expiación de nuestro pecados.

2.- a) ¿Por qué presentaban los israelitas ofrendas de oblación junto con los sacrificios
cruentos? ¿Qué relación ve Ud. entre el significado del término “oblación” y su propósito?
R: Oblación en hebreo significa acercamiento pues el creyente debe traer una oblación para
poder acercar aDios.

b) ¿Por qué no debía ser ofrecida con levadura o miel? ¿Cuál es el simbolismo de la
levadura?
R: el símbolo de la levadura era el pecado.

3.- a) ¿Cuál es el significado primordial de la ofrenda de paz?


R: la ofrenda de paz era la gozosa comunión con Dios, que los cuidaba en todo momento.

b) Según el simbolismo del banquete, ¿quién era el anfitrión y quiénes los invitados?
R: El anfitrión era el que ofrecía el sacrificio, y los invitados eran la tribu de levi, los
pobres, huérfanos.
c) ¿Cómo se cumplió en Cristo esta ofrenda?
R: se cumplió porque Jesús quito la enemistad entre el hombre y dios.

4.- ¿Cuál es la diferencia entre el sacrificio por el pecado y el sacrificio por la culpa?
R: Los sacrificios por el pecado tenía el propósito de hacer expiación por las faltas.

5.- ¿Realmente quitaban el pecado los sacrificios? Si no, ¿cuál era su valor?
R: Los sacrificios no cuitaban el pecado solo las cubrían la verdadera expiación de los
pecado es cuando Jesús muere en la cruz en ese momento es consumado en su totalidad.

EL SACERDOCIO. EX. 28, 29; LEV. 21, 22, 8, 9, 10

A. Sobre la Biblia y el libro del texto

1.- a) ¿Quiénes tenían el ministerio de sacerdotes?


R: El sacerdocio tenían Aarón y sus hijos ellos formaban el sacerdocio

b) ¿Por qué era hereditaria la vocación sacerdotal?


R: Con el proposito de conservar la pureza legal que lespermitiera acercarse a Dios.
c) ¿Quiénes eran los levitas? ¿Cuáles eran sus deberes?
R: Los levitas eran los ayudantes de los sacerdotes, y no tenia parte terrenal en la tribus de
Israel.

2.- Mencione cuatro deberes de los sacerdotes. ¿Cuáles eran los deberes exclusivamente
cumplidos por el sumo sacerdote?
R la función de los sacredotes eran servir como mediadores entre el pueblo y Dios,
consultar a Dios para hacer la voluntad divina para el pueblo. Ser los intérpretes y maestros
de la ley y enseñar al pueblo las leyes de Jehová y por ultimo Ministrar en las cosas
sagradas del tabernáculo.

3.- a) ¿A quién prefiguraba el sumo sacerdote? (Heb. 2:17; 4:14).


R: El sumo sacerdote en lo que a Dios se refiere, para expiar los pecados del pueblo.

b) ¿A quién simbolizaba el sacerdote común? (1 Pedro 2:9).


R: A los cristianos.

4.- Haga una comparación entre los requisitos de los sacerdotes israelitas y los ministros
cristianos. (Lev. 21, 22; 1 Tim. 3:1-7).
R: Tenían que ser de buen testimonio

5.- Dé el significado o uso de lo siguiente:

a) La túnica blanca del sacerdote común.


R: Las acciones justas de los santos

b) Las vestiduras magníficas del sumo sacerdote.


R: La magnificencia de ellas indicaba la dignidad del oficio de sumo
Sacerdote.

c) Las dos piedras sobre las hombreras y las piedras en el pectoral.


R: Dos piedras de ónice iban puestas sobre las hombreras. Cada piedra tenía grabado seis
de los nombres de las tribus y las doce piedra en el pectoral cada piedra llevaba un nombre
de las doce tribus.

d) Los Urim y Tumim.


R: Significan "luces y perfecciones". Se empleaban para consultar a Jehová.

e) Las palabras en la mitra.


R: El sacerdote llevaba escrito en una lámina de oro puro con las palabras "SANTIDAD A
JEHOVÁ" grabadas sobre ella.

6.- ¿Cómo eran sostenidos los sacerdotes? ¿Qué aplicación se puede hacer?
R: los sacerdotes era sostenidos por medio de los sacrificios que les correspondía una parte,
la aplicación es que los miembro deben mantener a un pastor pero siempre y cuando
ocupen el tiempo completo.
7.- a) Note los pasos de la consagración de los sacerdotes (Lev. 8 y 9). ¿Por qué se hizo tan
impresionante y larga (siete días) esta consagración delante de la congregación?
* El lavamiento
* La entrega de las vestiduras sagradas
* El ungimiento
R: Los siete días era para que los sacerdotes tuvieran que ser consagrado al servicio divino.
Por lo tanto, Aarón y sus hijos tenían que estar debidamente limpio en todo momento.

b) ¿Cuál es el significado de lo siguiente?: el ungimiento; el poner las vestiduras; los


sacrificios y la fiesta.
R: Ungimiento: Se derrama aceite sobre la cabeza. Eso simbolizaba el ungimiento del
Espíritu Santo.
Vestiduras: La magnificencia deellas indicaba la dignidad del oficio de sumo sacerdote
Los sacrificios de consagración: Las ofrendas fueron de casi todas las clases nombradas por
Dios. La ofrenda por el pecado, el becerro de la expiación.

c) Explique el simbolismo de poner sangre sobre el lóbulo de la oreja derecha, sobre el


dedo pulgar de la mano derecha y sobre el pie derecho.
R: La sangre del carnero fue puesta sobre el lóbulo de la oreja derecha de Aarón, sobre el
dedo pulgar de su mano derecha y sobre el dedo pulgar de su pie derecho. Así su oído debía
estar atento a la voz del Señor, su mano pronta para hacer el trabajo que Dios le mande y
sus pies listos para correr en el servicio del Rey.

d) ¿Qué significa el hecho de que el fuego de Dios consumió el sacrificio al terminar la


consagración de los sacerdotes? (9:23,24; ver 1 Reyes 18:38; Ex. 29:43-45).

8.- a) ¿Cuál fue la esencia del pecado de Nadab y Abiú?


R: Posiblemente habría envidia y rivalidad entre ellos.

b) ¿Por qué fueron castigados tan severamente?


R: Porque ante dios no se puede presenta con rencores en nuestros corazones.

c) ¿Qué actitud elogiable manifestó Aarón ante la muerte de sus hijos? ¿Cuál es la lección
práctica que Ud. deriva de su reacción?
R: Aron dejo de lado la señal de luto y presento obediencia a Dios y a todo lo sagrado

LA PURIFICACIÓN DE LA VIDA EN ISRAEL. LEV. 11-15


1.- a) ¿A qué aspecto deimpureza se refiere al palabra “inmundo” en los capítulos 11 al 15?
R: El aspecto de que desobedecer a Dios es pecado
b) ¿Cuáles eran las cuatro posibilidades de hacerse inmundo?
R: La impureza comer animales o insectos inmundos, al contacto con sus cadáveres,
derramamiento de semen en el caso de los hombres a la lepra
2.- a) ¿Cuál fue el propósito por excelencia de las reglas sobre pureza e impureza? (11:43-
45).
R: Era mostrar la santidad hacia Dios porque Dios exige santidad ante todas la cosa.
b) Reflexione sobre el gran cambio que debiera haber efectuado en Israel el hecho de que
Dios habitaba en su medio. ¿Qué paralelo ve Ud. en cuanto a la vida del creyente? (1 Pedro
1:1416; Efes. 4:22-24).
R: Al pueblo de ese tiempo se le hacía muy difícil entender el propósito de Dios al igual
que en estos días a nosotros los cristianos en ocasiones se nos hace difícil entender los
propósitos de Dios.
3.- a) ¿Cuál era el segundo propósito de las reglas de purificación?
R: El segundo propósito fue que Dios quería enseñar a su pueblo la santidad.
b) ¿Cómo demuestra esto la suprema sabiduría de Dios?
R: Dios muestra el gran propósito de hacer al pueblo santo y mantenerlo en santidad en
santidad. En todo sentido en comida en llevar una vida recta.
4.- a) ¿Qué enseñó Jesús que demuestra que las reglas y la discriminación en cuanto a
comidas no son permanentes? (VerMarcos 7:14-23). ¿Qué es lo que realmente nos hace
impuros?

b) Dé otra razón por la cual no tenemos que observar la ley ceremonial.


* Cristo nos liberó de la ley ceremonial del antiguo pacto
* Bajo el nuevo pacto, no nos vemos obligados a cumplir las reglas.
c) ¿Cómo preparó la ley ceremonial al pueblo para la venida de Cristo?
R: La ley ceremonial prepara al pueblo que todo lo que Dios creó es bueno, toma con
acción de gracias", preparándole la mente el cuerpo y el espíritu de lo impuro.
5.- a) Si la reproducción dentro del matrimonio fue instituida por Dios, ¿por que era preciso
que la mujer hebrea se purificara después de dar a luz? (Hay dos razones.)
R: Básicamente se encuentra la respuesta en la caída del hombre y la maldición de la mujer
que se refería al parto
b) ¿Qué verdad acerca de la naturaleza del párvulo se encuentra en la purificación de la
mujer? (Sal. 51:5; Efes. 2:3b; Juan 3:5).
R: donde si la mujer que daba a luz un varón, quedaba ceremonialmente impura durante
una semana al. La madre de una niña era inmunda dos semanas y su período de purificación
era dos semanas.
LEYES DE LA SANTIDAD. LEV. 17-22; 24:10-23
1.- a) ¿Cuál era el principal propósito que tenían las leyes de santidad de esta sección? (Ver
18:3; 2 Cor. 6:17).
R: los principales propósitos era el no contaminarnos de otras costumbres y dioses
mundanos
b) ¿Cómose dividía Israel en cuanto a las reglas de santidad?
R: Se divide de la siguiente manera el sumo sacerdote, el sacerdocio, La congregación
¿Por qué? (De el principio que cimenta las tres divisiones.)
R: se podría decir que era una división que corresponde a las tres partes del tabernáculo: el
atrio, el lugar santo y el lugar santísimo.
2.- a) ¿Por qué se permitía matar animales para sacrificio solamente a la puerta del
tabernáculo? (Note Deut. 6:4; Lev. 7:7).

b) ¿Por qué se prohibía estrictamente ingerir sangre? (Note la frase que se repite dos veces
17:11.) ¿Cual es el simbolismo de la sangre?
R: La prohibición de comer sangre era el medio para expiación del pecado y por esto era
muy sagrada a los ojos de Jehová
c) ¿Qué debía hacer el cazador con la sangre del animal cazado? (17:13).
R: Los israelita, debían cubrir con tierra la sangre derramándola.
3.- a) ¿Qué relación hay entre la separación que Dios exige y la vida que El le da? (18:5;
Deut. 30:15-20). Explique.
R: Hay relación en guardar las leyes, la protección y la reproducción.
b) ¿Por qué era necesario prohibir la inmoralidad horrible descrita en el capítulo 18? (Efes.
4:17-19).
R: Se prohíbe por la dureza de su corazón que llegan a cometer tda clase de impuresas y
pecados.
c) ¿Qué luz arroja este capítulo sobre el decreto de Dios de exterminar a los cananeos?

d) ¿Ha cambiadoDios su manera de tratar la inmoralidad desenfrenada? (2 Pedro 2:2-13).


Explique cómo Dios la trata en la actualidad.
R: Dios forma el matrimonio para que la familia este unida y por las consecuencias del
pecado se desintegran se llegan a separa. y llegan a rehacer otro hogar con la que no es su
esposa y esto va contra los mandatos de Dios.
4.- a) ¿Por qué se repite vez tras vez en el capítulo 19 la expresión “Yo Jehová”?
R se repite para indicar la unicidad de Dios.
b) ¿Cuál es el aspecto práctico de la santidad, según este capítulo?
R: Porque dios quiere una ciudad santa en la obediencia y la expiación de pecados.
c) ¿Cómo se sintetiza la enseñanza del capítulo 19 en una frase?
R: se sentía de la siguiente forma amarás a tu prójimo como a ti mismo.
5.- ¿Por qué se sancionaban tan severamente las violaciones a la ley de Dios en aquel
entonces?
R: Castigo drástico para contrarrestar la atracción carnal ya que están les hacia ir contra la
leyes de Jehová.
6.- a) ¿Cómo enseña 24:10-23 la gravedad de blasfemar el nombre de Jehová?
R: Que cualquiera que blasfeme el nombre de Jehová echado fuera del campamento y lo
apedréenlo toda la congregación.
b) Note las tres observaciones acerca de la ley del talión. Describa en una palabra su
naturaleza
1. Tenía el propósito de no vengar el mal sino de cumplir con exactitud la justicia.
2. No debíaser venganza personal sino justicia pública.
3. Excepto en caso de asesinato, la ley hacía posible una paga igual.
Las fiestas solemnes, amenazas, promesas, votos. Lev. caps. 23, 16, 25-27
1.- a) ¿Con qué ocasiones y acontecimientos se relacionaban las convocaciones santas?
R: En hebreo traducido fiesta una ocasión señalada y "fiesta". Por regla general eran
ocasiones de un día o más de duración en que los israelitas suspendían sus trabajos para
reunirse gozosamente con Jehová.
b) ¿Cuál era la única convocación solemne que no era motivo de alegría?

¿Qué nos enseña el hecho de que la mayoría eran ocasiones de gozo?


R: Nos enseña que la mayoría era para gozarse y disfrutar de las bendiciones dadas por
dios.
c) Indique los propósitos de las fiestas sagradas. ¿Ve Ud. alguna observancia cristiana
como la de las fiestas? (1 Cor. 11:17-34: Judas 12).
R: El propósito principal de las fiestas era que los israelitas tuvieran presente que eran el
pueblo santo de Dios un pueblo escogido por Dios.
d) ¿Qué número se destaca en el calendario de las fiestas? ¿Cuál es el motivo del uso de ese
número?
R: Se destaca el número siete.
e) ¿Cuáles eran las fiestas relacionadas con acontecimientos históricos. (Nómbrelas y diga
el acontecimiento histórico que se celebraba.)
R: El séptimo día era de descanso. El séptimo año también era de descanso. El séptimo
añosabático era seguido del año de jubileo. El séptimo mes era especialmente sagrado, con
tres días de fiesta. Había siete semanas entre pascua y Pentecostés. La fiesta de la pascua
duraba siete días. La fiesta de los tabernáculos duraba siete días.
f) ¿A qué fiestas estaban obligados a asistir todos los varones israelitas? Mencione los dos
eventos que se conmemoraban al observar el día de reposo.
R: Los varones Israelitas debían ir Jerusalén para participar de las tres fiestas de los
peregrinos: Pascua, Pentecostés y Tabernáculos
3.- a) Las grandes obras de Cristo (su muerte, resurrección y el derramamiento del Espíritu)
se realizaron cada una en alguna de las fiestas anuales. ¿En qué fiesta cada una?
R: La pascua y los panes ácimos. la redención efectuada con el cordero pascual y por lo
tanto se consideraba una de las fiestas más importantes del calendario
b) ¿A qué razón obedecía la ofrenda de las primicias? ¿Cuál es el simbolismo cristiano?
La cebada maduraba unas tres semanas antes que el trigo. La ofrenda de las primicias es
una figura profética de Cristo resucitó de los muertos el primer día de la semana
c) ¿Por qué se llama “pentecostés” a la fiesta de las semanas?
R: Se refiere a pentecostés, palabra griega que significa "quincuagésimo", pues cae siete
semanas o cincuenta días después de la pascua. Esta fiesta marcaba el fin de la cosecha de
trigo.d) ¿Cómo se cumplió espiritualmente su relación con la cosecha?

4.- a) ¿Qué dos cosas determinaban la fiesta de las trompetas?


R: Para los cristianos, las trompetas anuncian la segunda venida de Cristo y el comienzo de
la fiesta perpetua de los redimidos
b) ¿Qué paralelo se encuentra en la doctrina cristiana?
R: se ve un paralelo en la salvación de las almas.
5.- a) ¿Por qué era tan importante el día de la expiación?
R: Era la corona y punto culminante de todo el sistema de sacrificios.
b) ¿En qué sentido difería de las otras fiestas?

c) Note cómo Cristo cumplió la obra del sumo sacerdote. (Heb. 9:23-28).
R: Jesús Se presentó de una vez por todas y para siempre por el sacrificio de sí mismo para
quitar el pecado mediante el derramamiento de su propia sangre.
d) Indique el simbolismo del incienso en la obra expiatoria del sumo sacerdote (Lev. 16:11-
13; Lucas 23:34; Rom. 8:34; Heb. 7:25).
* Simboliza, Expiación,
* Acercamiento a dios
* Conseguir perdón.
* Intercede por el pueblo.
e) ¿Qué significaba el soltar lejos del campamento el segundo macho cabrío?
R: Ponía sus manos sobre la cabeza del animal vivo y confesaba todas las iniquidades de
Israel. El macho cabrío era enviado al desierto para no volver nunca.
f) ¿Por qué era necesario purificar el tabernáculo?
R: Porque los sacrificios tenían que ser agradables a Jehova6.- a) ¿Cuál era el motivo de la
fiesta de tabernáculos?
R: Cuando los israelitas entraran en la tierra prometida, la fiesta les haría recordar que
habían sido extranjeros en tierra ajena y peregrinos en el desierto -
b) ¿Qué lección puede Ud. derivar de dicha fiesta?
Nos enseña que es un deber cristiano agradecer al Señor acordándonos siempre de la
bondad y de la gracia de Dios.
7.- a) ¿Qué propósito práctico se cumplía al no cultivar la tierra en los años sabáticos?
R: Los Israelitas al entrar en la tierra prometida, deberían pasar un año de cada siete sin
sembrar ni cosechar
b) ¿Qué actos de misericordia debían hacer los israelitas en el año sabático? (Deut. 15:1-6;
Ex. 21:2-6).
R: Los actos de los hebreos eran perdonar a sus deudores y poner en libertad a los esclavos
c) ¿Qué acto adicional (que no hacían en los años sabáticos) debían hacer los israelitas en el
año de jubileo? (25:13). ¿Cuál era su valor social?

d) Jesús declaró que El inició el verdadero año de jubileo (Lucas (4:18-19). ¿Cómo se
cumple?
R: El Espíritu del Señor está sobre mí, Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a
los pobres; Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; A pregonar libertad a los
cautivos, Y vista a los ciegos; A poner en libertad a los oprimidos; A predicar el año
agradable del Señor. Nos enseña a predicar la palabra de Dios.
8.- a) ¿Porqué no se permitía al israelita vender su terreno a perpetuidad? ¿Cuál es la
lección espiritual? (25:23).
R: Por el motivo de que al principio de que la tierra pertenecía a Jehová, además no eran
dueño del terreno solo lo acopaban temporalmente,
b) ¿Cuáles eran los deberes del pariente cercano? ¿
R: De tratar a sus hermanos israelitas de una manera especial. Cuando un israelita
empobrecía
Cómo se cumplen en Cristo algunos de ellos?
R: Jesucristo sobre todo es nuestro pariente cercano que no cuida y derrama bendiciones
sobre su pueblo.
c) Note los principios que enseñan 25:17, 23, 36, 38, 42, 55. ¿Qué luz arrojan éstos sobre
nuestra relación con Dios y con el prójimo?
R: Nos enseña a no engañar al prójimo, recordar que todo es de Dios y no de nosotros
mismos a no ser codiciosos, a no realizar negocio ilegales.

Numeros.
INTRODUCCIÓN A NÚMEROS. PREPARATIVOS PARA VIAJAR A CANAÁN.
NÚM. 1:1-10:10
1.- a) ¿Por qué se denomina este libro “Números”?
R: Porque se registran dos censos, uno al principio del libro y en otro en el capítulo 26
b) ¿Por qué es que el título hebreo es más apropiado que el titulo griego?
R: Porque en hebreo relata mejor la historia de las peregrinaciones de Israel en el desierto.
c) ¿Qué espacio de tiempo abarca Números?
R: Esta abarca treinta y nueve años.
d) ¿Dónde estaban los israelitas al comenzar el libro y dónde alterminar?
R: En el comienzo del libro los Israelitas estaban en el monte Sinaí y al terminar de relatar
el libro ellos se encontraban por el río Jordán.
2.- a) ¿Cuál es el asunto del libro?
R: el asunto del libro es que da a conocer tres temas fundamentales: los acontecimientos
históricos de la peregrinación de Israel en el desierto, las leyes para Israel de carácter
permanente, y las reglas transitorias válidas para los Israelitas hasta llegar a Canaán
b) ¿Por qué fracasaron los israelitas en el desierto?
R: Los israelitas fracasaron por: la falta de fe, las quejas, las murmuraciones, y la rebelión.
3.- a) ¿Qué luz arroja Números sobre el carácter de Dios? ¿Y sobre el propósito divino en
las experiencias en el desierto?
R: la luz que arroja es que Dios nos protege y nos cuida de los enemigos.
b) Note el significado del libro para el creyente.
R: Los creyentes hemos salido al igual que Israel de la esclavitud gracias al sacrificio de
Dios.
4.- a) ¿Por qué se hizo un censo en Israel? ¿Cuál es su verdadera protección? (10:8, 9; Deut.
20:2-4).
* Porque los Israelitas iban a conquistar a Canaán, para el cual era necesario organizarlos
para la guerra, y esto no se abría podido hacer sin conocer el número de individuos con los
que contaba. Lo podían saber mediante el censo.
* El que iría a la cabeza y seria su protector es Jehová
c) ¿Qué tribuno se incluyó en el censo inicial? ¿Por qué?
R: La tribu de Leví porque ellos trabajaban en el tabernáculo.
5.- a) ¿Qué tribu tenia la posición de prominencia en el campamento de Israel? ¿Por qué?
R: La tribu de Judá, porque era superior en cantidad
b) ¿Cuál era el centro del campamento que le daba unidad? ¿Ve Ud. una lección espiritual
en tal disposición? (Sof. 3:17; Efes. 4:3-6).
R: el centro del campamento era el tabernáculo.
c) ¿Cuál es el significado del hecho de que el arca era llevada a la vanguardia durante la
marcha de Israel? Haga una aplicación espiritual. (Note el significado del arca. Ver también
10:33; Deut. 1:32, 33).
R: Pues el tabernáculo se la llevaba como señal de que Dios era su guía, es decir como lo
menciona su palabra que iba delante de ellos en forma de una nube en el día y de fuego en
la noche
6.- a) ¿Qué finalidad práctica perseguía la expulsión de los impuros del campamento? (5:1-
4).
R: Contaban con dos finalidades: La primera era mantener la santidad del campamento y la
otra era mantener la higiene del pueblo.
b) ¿Qué quería enseñar a Israel en cuanto a la muerte esta ley que consideraba que los
cadáveres estaban inmundos? (Rom. 5:12).
R: Que cuando uno fallece su espíritu va hacia el Señor, mientras que el cuerpo ya no tiene
ningún valor, sino que hay que sepultarlo.
c) Indique el propósito doble de la ley sobre loscelos.
R: Una severa advertencia a la mujer propensa a cometer adulterio, y protección a la mujer
inocente en caso de sospechas sin fundamentos por parte de su marido celoso.
7.- a) ¿Cuáles eran los tres requerimientos del voto nazareo?
No cortarse el cabello. Abstenerse de todo fruto de la vid. No tocar un cuerpo muerto, ni el
de su propia familia.
b) Mencione tres personajes bíblicos que fueron nazareos.
* Juan el Bautista
* Sansón.
* Jesucristo
c) ¿Cuál es la verdad o lección principal que enseña el voto nazareo?
R: Que debemos recordar siempre como cristianos que somos consagrados para Dios y que
debemos vivir en santidad día a día.
8.- ¿Qué significado tenia invocar o “poner el nombre” de Jehová sobre su pueblo? (Núm.
6:27; Deut. 28:10; Dan. 9:18,19; Prov. 18:10).
R: Que era un símbolo de reconocimiento y aprobación, reconocimiento en el sentido de
que Dios reconoce a Israel como su pueblo y por tanto lo protege y les provee sus
necesidades y aprobación en cuanto a su comportamiento.
9.- a) ¿Por qué se dedica tanto espacio en Números a la ofrenda de los príncipes?
R: Porque ofrendaron con sincera devoción al señor, y esto fue, agradable para Jehová y
ejemplo para la gente adinerada, en contribuir parael soporte y promoción de la religión.
b) ¿Por qué razón se ofrendaba en el capítulo 7?
R: Esta enumeración de ofrendas refleja en el autor sagrado el interés en destacar la
liberalidad de los israelitas en el desierto en tiempos difíciles.
10.- ¿Qué lección podemos sacar del relato de la primera celebración de la pascua?
R: Que nos enseña que cuando hay dos leyes divinas que están en conflicto, el cristiano
debe cumplirlas dentro de sus posibilidades eligiendo una solución que esté de acuerdo con
el Espíritu Santo.
11— Extraiga tres lecciones de 9:15-23 acerca de la dirección
Obedecer a Dios. Estar atentos a los que Dios nos dice. Aprender a depender de Dios.
12.- Relacione el tocar las trompetas con predicar el evangelio. (Ver 1 Tes. 1:8 en la Biblia
de Jerusalén, 1 Cor. 14:8).

El viaje de Sinaí a Cades-barnea. El fracaso en Cades-barnea Núm. 10:11 - 15:41


1.- a) ¿Quiénes eran los que promovían descontento entre los israelitas (11:4; Ex 12:38).
R: La gente extranjera de toda clase que al ver las maravillas que hizo Dios en Egipto.
b) ¿Por qué ardió tanto la ira de Jehová? (Sal. 78:18-20).
R: Porque los Israelitas al salir de Egipto estuvieron en el desierto, y se olvidaron de la dura
esclavitud de Egipto, y de la liberación milagrosa realizada por Dios, también la falta de fe
en Jehová, además tentaron a Dios pidiendo comida a su placer, yhablaron contra Dios
poniendo en duda su poder de proveerles de lo que necesitaban.
c) En su opinión, ¿cuál sería un posible paralelo espiritual a los alimentos y condimentos de
Egipto de los cuales tenían los israelitas un “vivo deseo”?

d) ¿Cuáles eran los dos problemas que le parecían irremediables a Moisés?


El no poder satisfacer las necesidades del pueblo. El excesivo trabajo.
e) ¿Cómo los solucionó Dios?
R: Impartiendo su Espíritu a setenta ancianos con el fin de que ellos pudieran llevar algo de
la carga que Moisés había llevado solo.
f) ¿Qué indicio de la humildad de Moisés se ve en el capítulo 11?
R: Que no sintiera ninguna envidia o temor de que otro tomara su lugar, pues su único
objetivo era que la obra del Señor prospere.
2.- a) ¿Cuál fue el motivo aparente de la crítica de María y Aarón? (12:1). ¿Y la razón
verdadera? (12:2).
* Porque Moisés había tomado una mujer extranjera para casarse.
* Porque no estaban satisfechos con ocupar el segundo lugar en Israel
b) ¿Cómo debe comportarse un varón de Dios frente a las críticas? ¿Cómo reaccionó
Moisés ante la crítica? (1 Pedro 2:23).
R: ante cualquier crítico hay que reaccionar de la forma más humilde y ser muy sabios a la
hora de responder.
c) ¿Qué testimonio dio Dios acerca de Moisés? (Heb. 3:1-6).
R: Lo considero como un siervo fiel, de entre todos los de su casa.
d) ¿Por quécastigó Dios tan severamente a María?
R: Por lo grave que es criticar a los siervos del Señor.
3.- a) Según Deuteronomio 1:22-23, ¿dónde se originó la idea de enviar espías a explorar
Canaán? ¿Por qué hicieron tal petición?
R: Se origina porque el pueblo pide a Moisés que envíen espías para que fueran a investigar
el lugar.
b) ¿Cuáles eran las características de Canaán?
R: Era una tierra donde la leche y miel avía en abundancia. Había ciudades fortificadas, y
era, Habitada por gigantes.
c) ¿Qué factor tenían en cuenta Josué y Caleb que pasaron por alto los diez espías
restantes? (Escriba también la cita.)
R: Al factor principal que es Dios, ya que los diez espías olvidaron a Dios y lo que Israel
podía hacer con su ayuda, porque no se trataba de Israel contra los gigantes, sino de Dios
contra los gigantes. Números 13:30.
4.- a) ¿Qué condición de corazón manifestaron los israelitas en su reacción ante el informe
de los diez espías?
R: La incredulidad, la cobardía, la desconfianza, la insensatez al querer regresar a Egipto,
etc.
b) ¿Qué lección práctica deriva Ud. del episodio? ¿Cómo reaccionamos nosotros frente a
los obstáculos en el camino a la tierra de promisión? (Fil. 3:13-14; Hech. 20:22-24).
R: No hay que olvidarse de las promesas de Dios, tampoco hay que dejarse llevar por las
apariencias no hay que ser incredulidad.
c) ¿Qué nos enseña elcapítulo 14 acerca de la incredulidad? (Ver 1 Cor. 10:5; Heb. 3:7-12;
Judas 5).
R: Que no debemos tener un corazón de incredulidad, ya que si lo tenemos, esto nos
apartará del Dios vivo.
5.- a) ¿Sobre qué bases formuló Moisés su intercesión? ¿Presenta aquí alguna razón que no
se encuentra en su intercesión en el episodio del becerro de oro? (Ex 32:11-13).
* Se base en la reputación de Dios y en su misericordia infaltable.
* El becerro de oro Moisés apela a la reputación de Dios, y a la promesa que les hizo a los
antiguos patriarcas, pero no hace ninguna referencia a la misericordia de Dios.
b) ¿Por qué castigó Dios a Israel después de haberlo perdonado?
R: Para enseñarles cuán malo y amargo es dejar a Jehová. Porque cuando se alejan de
Jehová trae consecuencias.
c) ¿Cuál fue el castigo para Israel?
R: La muerte de los diez espías y el pueblo fue condenado a peregrinar cuarenta años en el
desierto,. También la muerte de todos los hombres mayores de veinte años en el desierto
excepto los dos espías fieles.
d) Indique cómo el castigo de Israel era en realidad un acto de misericordia de Dios.
R: Porque no estaban en condiciones de tomar posesión de la tierra prometida, ya que si
hubieran entrado con semejante incredulidad, habrían sufrido una matanza horrible.
Controversia acerca de la autoridad; Experiencias en el viaje de Moab. Núm. 16-17;19-25
1.- a) ¿Por qué fue gravísima la rebelión descrita en el capítulo 16?
R: Por el enfrentamiento de Coré a la autoridad religiosa de Aarón y el desafío de Datan y
Abiram.
b) ¿Cuáles fueron los argumentos de los rebeldes en contra de la autoridad espiritual de
Aarón y de Moisés? Explíquelos. (16:1314).

c) ¿Qué había de malo en sus argumentos? (Ver. Heb. 5:4; 2 Cor. 10:18).
R: Que formó una alianza político-religiosa y consiguieron el apoyo de doscientos
cincuenta príncipes, y se olvidaron que la gloria es de DIOS
d) ¿Cuál era el motivo verdadero de cada partido de los rebeldes?

2.- ¿Cómo reaccionó Moisés?


R: Moisés exhortó a Coré y a los levitas advirtiéndoles de su error. después tuvo lástima de
la congregación rebelde y actuó para salvarla del juicio de Dios.
3.- a) ¿Por qué Dios amenazó con destruir a toda la congregación? (16:19) ¿Qué lección
nos enseña?
R: Por la congregación de Israel que tomo una mala actitud durante la prueba efectuada por
Moisés al día siguiente.
4.- a) ¿Cómo interpretaron los israelitas la destrucción de los rebeldes? ¿Qué nos enseña
acerca del corazón de esta gente?
R: En forma corporal al lugar subterráneo donde residían los espíritus de los muertos.
Significa que fueron sepultados vivos.
5.- a) ¿Cómo confirmó Dios la elección de Aarón como sumo sacerdote? (Capítulo 17).
R: La confirmación de Dios fue dela forma divina ya que había ordenado que ponga 12
varas delante de Dios y el escogería al hombre y escogió a Aron de la casa de levi.
b) ¿Qué semejanza es evidente entre la confirmación de Aarón como sumo sacerdote y la
manera en que Dios confirmó que Jesús era su escogido?
R: Se semejanza porque la en vara de Aarón cuando Dios lo eligió había producido flores y
almendras y en el caso de Jesucristo fue la resurrección entre los muertos al tercer día.
6. A) Compare el método prescripto por Dios para sacar agua de la roca por segunda vez
con el del relato de Éxodo 17:5-6. ¿Qué diferencia ve Ud.?
R: Básicamente fue en la forma como Moisés golpeo la roca cuando golpeo fue con enojo y
fue dos veces cuando dios le había dicho que golpeara una sola vez esa parte podemos ver
la desobediencia de Moisés hacia Dios.
b) ¿Cuál fue el pecado de Moisés y Aarón? (Note que Moisés fracasó justamente en su
cualidad más fuerte.) (12:3).
R: la de Moisés fue muy paciente en todo momento pero peco al perder la paciencias al
enojarse, en el caso del monte Horeb.
c) ¿Por qué fue Dios tan severo con Moisés privándole de entrar en la tierra prometida?
R: Es porque dios no tiene ningún compromiso con el pecado, además no puede dejar entrar
a una persona que ha desobedecido lo prohibió la entrada tierra prometida en forma de
carne y hueso pero entro en la tierra prometida en laforma transfigurada.
7.c) ¿Por qué fue Dios tan severo con Moisés privándole de entrar en la tierra prometida?
R: Dios mando a las serpientes a que le mordiera era porque el pueblo de Israel empezó a
hablar en contra de Dios.
b) Para que el remedio pudiera ser eficaz ¿qué disposición debían tener los israelitas?
R: en el sentido

c) ¿Qué simbolizaba la serpiente? (Juan 3:14,15; 2 Cor. 5:21).


R: La serpiente simboliza el pecado cuando el hombre cayó en el pecado Jesucristo vino y
lo levanto y nos quito de todo pecado.

8. a) ¿Cuál era el significado de las victorias militares de Israel en aquel entonces?


R: El significado de las batallas en aquel entonces enseña que era una guerra santa ante
todos aquellos que se oponían al Juicio de Dios.

9. A) ¿Tenía Balaán el don de profecía o era adivino? Dé algunas razones para apoyar su
respuesta.

b) Note qué claro fue el primer mandato de Dios a Balaán. (22:12) ¿Por qué volvió Balaán
a preguntarle a Dios por segunda vez? (22:19).
Primero se niega a ir con Balac porque Dios le había prohibido. No era la voluntad de Dios
que Balaán fuera con los moabitas, posterior a eso Balaán fue reprendido por interpretar el
permiso de parte Dios.

c) ¿Cuál fue su error de concepto respecto del carácter de Dios? (23:19-20).


R: intento hacer que Dios cambiara de idea y permita hacer su propia voluntad personal.
d) ¿Cuál fuela debilidad de Balaán? (Indique el versículo del Nuevo Testamento que lo
describe.)

10. A) Si Dios le había dado permiso para acompañar a la delegación de Balac, ¿por qué
envió a un ángel para detenerlo? (Note el motivo de Balaán y compárelo con 22:12).
R: Dios no es hijo de hombre ni hombre para que no cumpla sus promesa.

b) Si Balaán hubiera maldecido a Israel, ¿habría sido eficaz su maldición? (23:23).


Explique. ¿Qué nos enseña acerca de maldiciones pronunciadas contra creyentes?
R: No hubiera sido eficaz porque Dios escogió a Israel como pueblo preferido y santo , en
esta parte nos enseña que Dios no quiere que sus hijos maldigan a otras personas.

c) Explique por qué Dios no vio iniquidad en Israel. (23:21; Gen. 15:6; Ex. 12:13).
R: Dios había prometido que el cuidaría del pueblo y no permitiría que cayera ninguna
maldición sobre ella.

D) ¿Qué profecía dio Balaán que podía ser mesiánica? Si no era mesiánica, ¿a quién se
refería?
R: En este caso se refería a David y a Jesucristo.

E) Al fracasar el intento de dañar a Israel por medio de maldiciones, ¿a qué otra


estratagema recurrió Balaán? (Ver 31:16; (Apoc 2:14).
R: recorrió a los malos consejos convenciéndole a hacer alianza con las cosas del mundo.
F) Note el deseo de Balaán en cuanto a su muerte (23:10) y cómo murió (31:8). ¿Por qué no
se cumplió su deseo?
R: La consecuencia de su muerte fue quemurió a manos de los israelitas, a espada en la
guerra contra Madian.

LOS PREPARATIVOS PARA ENTRAR EN CANAÁN NÚM. 26-36

1 A) ¿Por qué se hizo nuevamente el censo de Israel?


R: realizaron un nuevo mas era por razones militares que era para ver cuántos hombres
tenían para posibles enfrentamientos.

2 a) ¿De qué se preocupó Moisés al saber que iba a morir pronto? ¿Qué luz arroja sobre su
carácter?
R: La muerte de Moisés estaba cerca Moisés no iba entrar en la tierra prometida por lo que
había desobedecido a dios, En este caso Moisés nuestra su sometimiento al juicio de Dios,
por ultimo Moisés intercede por el pueblo solicitando el bienestar de su pueblo.

b) ¿Cómo solucionó Moisés el problema?


R: Al saber que iba a morir Moisés pide la dirección de dios para que Dios pusiera la
persona adecuada para que lleve a su pueblo.

c) ¿Cómo fue preparado Josué para ser caudillo de Israel? (Ver Ex. 17:9-11; 24:13; 33:11;
Núm. 11:28; 14:6-8). d) Extraiga del pasaje 27:12-23, una lección práctica para el pastor
que está por salir de su iglesia.
R: Dios enseña y da instrucciones a sus siervos tal es el caso de Moisés que Dios le enseño
y entrego la ley, el pastor debe dejar a su sucesor enseñándole la voluntad de Dios.

3. a) Dé el motivo por el cual Dios mandó destruir a Madián.


R: Dios manda a destruir a Madian porque era un pueblo lleno de contiendas pleitos y
rivalidades constante tenia pleitos con Israel el pueblo de Dios.

b) Haga un paralelo con la guerra contra el pecado (Col. 3:5-11; Mat. 5:29-30).
R: que debemos estar atentos en todo momento para no cometer pecados y los pecados
cometidos del pecado toco dejarlos morir y no acordarse mejor mirar las lo que viene al
frente y no cometer los mismos errores del pasado.

c) ¿Qué clase de guerra era la que emprendieron contra Madián?


R: Fue una guerra santa porque le acompañaban el sacerdotes y tocaban las trompetas
sagradas.

c) ¿Qué clase de guerra era la que emprendieron contra Madián?


R: Tenía el propósito de enseñar al pueblo de Israel que Dios es un Dios Justo y es fuerte y
muy celoso, para que el pueblo de Israel no se desviara de sus caminos.

4 a) ¿Por qué pidieron las tribus de Rubén y Gad que Moisés les diera el territorio de
Transbordaría?
R: Los rubenitas estaban decepcionados por haber sido postergados entre las otras tribus, a
pesar de descender del primogénito de Jacob, y no sienten entusiasmo por acompañar a las
otras tribus en Canaán. Para quedarse en TransJordania alegan razones prácticas: sus
muchos ganados y la abundancia de pastos en la región
b) ¿Qué consecuencia sufrieron los descendientes de Gad y Rubén?
R: Las consecuencia que sufrieron los descendientes de Gad y Rubén fue que no tenía
fronteras que lo protegieran de los invasores.
5 a) Mencionealgunas instrucciones finales que Moisés dio a los israelitas a fin de
prepararlos para conquistar a Canaán.
* Recordarles la ley de Dios.
* Anticipo la entrada a la tierra de Canaán y que expulsaran completamente a lo cananeos.
* Las reparticiones de los terrenos que lo hagan de acuerdo al número de habitantes de cada
tribu.
b) ¿Por qué los levitas no recibirían un territorio en Canaán como recibían las otras tribus?
¿Qué privilegio aseguró Moisés para ellos?
R: Los levitas no recibieron nada de terreno en Canaán porque ellos debían servir a todo el
pueblo de Israel.
c) ¿Por qué exigía la ley mosaica que el homicida fuera ejecutado?
R: esta ley se efectuaría si alguien derramara la sangre de un inocente.
LIBRO DE DEUTERONOMIO.
INTRODUCCIÓN A DEUTERONOMIO. REPASO DE LAS PEREGRINACIONES
DEUTERONOMIO. 1:1 - 4:43
1. a) ¿Qué significa la palabra Deuteronomio?
R: Significa según la versión griega segunda ley o repetición de la ley
b) ¿En qué sentido es apropiado el nombre de este libro?
R: en el que nuestro Señor ayuda a Israel tener victoria tras victoria y entregar la tierra
prometida.
c) ¿En qué sentido es inadecuado?
R: que es más que una simple repetición de la ley también explica el tipo de relación que
debemos tener con Dios. Porque Jehová guarda el pacto con la tierra prometida.
2.- Mencione lascircunstancias en las cuales Moisés escribió Deuteronomio.
R: El pueblo de Israel estaba por cruzar el rio Jordán y Moisés por culminar su liderazgo.
3 a) Dé brevemente cuatro razones o propósitos que tuvo Moisés para escribir el libro.
* Dar las instrucciones de la conquista.
* Preparar al pueblo para la conquista de la tierra prometida.
* Dar a conocer la ley de Jesús.
* Dar a conocer las consecuencias del pecado.
4 a) ¿En qué difiere el estilo de Deuteronomio del de los otros libros del Pentateuco?
R: En la diferencia es que en el libro de Deuteronomio es como un resumen de y repetición
de lo sucedido con el pueblo de Israel ya que se repite varias textos de los libros anteriores,
El libro de Deuteronomio es como un libro de del recuento de los que Dios exige a su
pueblo y nuestra la fidelidad de Dios en todo momento con el pueblo escogido.
4 a) Indique de qué manera se da importancia en el Nuevo Testamento a Deuteronomio.
R: El libro de Deuteronomio en el nuevo testamento fue que era el favorito de Jesús, a
menudo
Citas ejemplos del libro de Deuteronomio.
6 a) Mencione el tema de Deuteronomio.
R: El tema del libro la advertencia contra la idolatría, y la reafirmación de la lealtad de
Dios.
7 a) ¿Cuáles son las tres grandes divisiones del libro?
R:
I. Primer mensaje de Moisés 1.1-4.43
A. Introducción 1.1-5
B. Recuento del pasado 1.6-3.29C. Llamado a la obediencia 4.1-40
D. Designación de las ciudades de refugio 4.41-43
II. Segundo mensaje de Moisés 4.44-26.19
A. Exposición de los Diez Mandamientos 4.44-11.32
B. Exposición de las leyes ceremoniales 12.1-16.17
C. Exposición de la ley civil 16.18-18.22
D. Exposición de las leyes criminales 19.1-21.9
E. Exposición de las leyes sociales 21.10-26.19
III. Tercer mensaje de Moisés 27.1-30.20
A. Ceremonia de ratificación 27.1-26
B. Sanciones del pacto 28.1-68
C. Juramento del pacto 29.1-30.20
IV. Palabras finales y muerte de Moisés 31.1-34.12
A. Perpetuación del pacto 31.1-29
B. El cántico del testimonio 31.30-32.47
C. La bendición de Moisés para Israel 32.48-33.29
D. Muerte y sucesores de Moisés 34.1-12
a) ¿Qué motivo llevó a repasar la historia de Israel? (Mencione el aspecto negativo y el
positivo.)
R: El aspecto positivo fue que Dios cumpliría su promesa y entregaría la tierra prometida
de Canaán a los israelitas, como cumplió la promesa a Abraham que multiplicaría su
descendencia, Moisés en su discurso hizo un resumen de la historia de Israel para
recordarle al pueblo que Dios estuvo con ellos en todo momento.
R: El aspecto negativo fue que la primera generación había muertos y no entraron a la tierra
prometida por sus pecados rebelión y incredulidad.
B. Sobre la Biblia
1. a) Note cómo describe Moisés el fracaso de Israel enCades-Barnea. ¿Cuáles son las tres
palabras que él usa para describir el pecado de la nación? (1:26, 27, 32). En su opinión,
¿cuál de los aspectos de su pecado era la raíz de los otros dos?
R: Moisés lo describe de la forma que fueron rebeldes, murmurar y no creían en Jehová a
pesar de los grandes milagros que Dios hizo para demostrar el poder al pueblo de Israel. A
mi parecer fue el no creer en Dios que le dio un espacio para que pudieran cometer esos
errores.
b) ¿Por qué eran los israelitas muy culpables al negarse a entrar en la tierra? (1:19, 31-33).
R: Los Israelitas eran muy culpables por el motivo de que no creían en la promesa de Dios
tal es el caso que no escucharon los que los dos espías decían que si podían conquistar la
tierra prometida porque ellos confiaban en Dios y la gente del pueblo no confiaba mucho.
c) ¿Cuál es el testimonio que da Dios referente a Caleb? (1:36). ¿Cómo sería recompensado
Caleb?
R: El testimonio de Dios fue que Caleb sería el que pasaría a la tierra prometida, También
le dijo a Moisés que no van a ver la tierra prometida todas aquellas personas que pusieron a
prueba a Dios.
2. a) ¿Qué relación ve Ud. entre la obra hecha por Dios y la responsabilidad del hombre?
(2:24, 31-34). ¿Cuál es nuestra parte?
R: En la parte personal seria que Dios siempre estaba fielmente con el pueblo de Israel, lo
ayudaba y los protegía en todo momentoeso era siempre cuando Vivan en obediencia hacia
Dios guardando sus mandamientos.
b) ¿Cómo ayudaría a Israel a tomar Canaán el relato de la toma de Transjordania? (3:1-11.
Piense en lo que estaba por delante en Canaán, Núm. 13:28.) Haga una aplicación práctica.
R: El pueblo de Israel podía conquistar la ciudad que quisieran porque Dios estaba con
ellos pero no tuvieron la fe necesaria y no confiaban en su totalidad en el poder de Dios a
tal punto que tuvieron miedo de entregarse antes de entrar a la tierra de Canaán, A mi punto
de vista es necesario de confiar en Dios y poner toda nuestra fe en el poder de Jehová.
3 a) ¿Qué significa “añadir” a los mandamientos y “disminuir” de ellos? (4:2, 6; 12:32;
Mat. 15:8, 9; 5:19; Apoc. 22:19).
R: El significado de añadir era para que no el pueblo no altere la biblia y guarde los
mandamientos de Dios para seguir al pie de la letra sin aumentar o disminuir o seguir con
textos de acuerdo a la conviniese personal que podían estar mal interpretando el
significado.
b) Mencione las dos razones por las cuales Israel debía servir a Jehová (4:7-8). Note otros
motivos de gratitud (4:20, 31, 34-38).
R: LA primera razón es porque Dios había prometido que harían de Israel una nación
grande y Jehová lo cumplió, por la parte de la gratitud seria porque Dios siempre estaba
fielmente con ellos protegiéndolos y cuidándolos en todomomento.
c) Indique el propósito sublime por el cual Dios liberó a Israel. (4:20). Compárelo con la
predicación del evangelio (Hechos 15:14).
R: Israel era el pueblo escogido por Dios el propósito era llevar las buenas nuevas y ser
testigos de la gracias de Dios para todo el mundo, Ahora el evangelio es también para llevar
las nuevas buenas a todo los incomversos.
EXPOSICIÓN DE LA LEY DEUT. 4:44 - 16:17
A. Sobre la Biblia
1. A) ¿Qué sugiere el uso del vocablo “tu” en la formulación de los diez mandamientos?
R: el vocablo tú se refiere a Que Jehová es nuestro Dios que exige la obediencia a su
pueblo.
b) Al dar la ley a Israel, ¿por qué fue necesario que Moisés actuara como mediador entre
Dios y el pueblo?
R: Moisés actuó como mediador porque Dios iba destruir al pueblo porque se había puesto
a servir a otros dioses, Moisés por esa razón Moisés intercede por el pueblo pidiendo
perdón a Dios, por el error que había cometido el pueblo.
c) ¿Qué actitud manifestada en las palabras de los israelitas elogia Dios? (5:28).
R: Moisés era como un intermediario entre el pueblo y Dios donde el pueblo estaba de
acuerdo como dios se manifestaba por medio de Moisés.
d) ¿Cuál sería el resultado de temer a Dios y guardar siempre sus mandamientos? (5:29).
R: El resultado que Dios quería es que el pueblo guardara en sus mandamientos y que ante
cualquier cosa siempre tuviera aDios en primer lugar.
2. a) ¿Cuál es el gran mandamiento? (6:3-5).
R: El mandamiento es que amaras a tu Dios con todo tu corazón, que primero es Dios ante
todas las cosas.
b) ¿Qué enseña el gran mandamiento en cuanto a la naturaleza de Dios
R: La naturaleza que enseña es que Dios es todo poderoso y nos ama a pesar de nuestros
errores porque Dios tiene mucha misericordia por su pueblo.
3. a) ¿Qué responsabilidad de los padres hacia sus hijos está recalcada en 6:6-9 y 11:18-
20?
R: La responsabilidad que los padres tenían era de transmitir el mensaje, los milagros, los
mandamientos a sus hijos.
b) Los judíos escribían literalmente los mandamientos sobre prendas de su ropa y postes de
su casa. ¿Dónde deberían haber grabado la ley? (En un lugar mucho más importante).
R: Como hijos de Dios no debemos grabar los mandamientos en la pared en el piso más
precioso de la tierra pero de nada serviría, por eso nosotros como cristianos debemos
guardarlo en nuestro corazón ya que el corazón es un lugar donde se guarda lo más
importante.
4. a) ¿Por qué escogió Dios a Israel en lugar de otros pueblos? (La razón se encuentra en el
capítulo 7.)
R: El porqué Dios había escogido a Israel era porque los amo más que a nadie y tenía una
promesa hecha a Abraham y quiso guardar el juramento.
b) Indique el gran fin por el cual escogió Dios a Israel
R: Deu 7:13-14 Los amará austedes, los bendecirá y los hará crecer en número; bendecirá a
sus hijos, sus cosechas, su trigo, su vino y su aceite, y las crías de sus vacas y ovejas, en el
país que a sus antepasados juró que les daría. Ustedes serán bendecidos más que todos los
pueblos; no habrá entre ustedes mujer que no pueda concebir hijos ni hombre que no pueda
engendrarlos, ni tampoco entre sus ganados habrá machos ni hembras estériles.
5. a) ¿Por qué expulsaría Dios a los cananeos? (Cap. 9).
R: Fue porque la tierra de Canaán les pertenecía a los israelitas y a Canaán iba llegar el
juicio de Dios y para los Israelitas llegaba el cumplimiento de las promesas hechas a sus
patriarcas.
6. a) ¿Cuál es la enseñanza espiritual sobre la circuncisión que se encuentra en el capítulo
10? Note también 30:6. (¿Qué significa “no endurezcáis más vuestra cerviz”?)
R: La enseñanza es que los mandamientos debemos guardarlos en nuestro corazón y que
fluya siempre hacia los demás más no se endurezca nuestra actitud hacia Jehová por eso
hay que siempre obedecer
b) ¿Qué enseña este capítulo acerca de la relación entre el pueblo de Dios y el extranjero en
su medio? Note también lo que enseñan las siguientes referencias: 16:11, 14; 24:17, 19-21;
26:12; 29:11-15.
R: La enseñanza es que nunca hay que olvidarse de donde salimos y que eran en aquel
lugar, también nos enseña a ser amables con los extranjeros llegara ser justos.
c) ¿Qué expresión de la naturaleza de Dios es la base para tratar con justicia y misericordia
a los indefensos, a los extranjeros y a los necesitados? (10:17).
R: La naturaleza de Dios es que demuestra su poderío ante cualquier dioses, porque Jehová
nuestro Dios es fuerte celoso.
d) Note el monoteísmo del capítulo 10. Indique los versículos que lo recalcan.
R: Deu 10:17 porque el Señor vuestro Dios es el Dios de dioses y el Señor de señores;[ñ] él
es el Dios soberano, poderoso y terrible, que no hace distinciones ni se deja comprar con
regalos.
El Dios de dioses y el Señor de señores: forma hebrea de expresar el superlativo,
equivalente a Dios supremo y soberano Señor.
7. a) ¿Qué tres argumentos esgrimió Moisés en el capítulo 11 para persuadir a los israelitas
a guardar los mandamientos y a ensenárselos a sus hijos? (11:2-9, 10-17, 22-25).
R:
* Que nosotros debemos amar a Dios sobre todas la cosas y guardar sus enseñanzas.
* Guardemos sus mandamientos y que pongamos en práctica.
* Que nos libró de todo mal y vivir en obediencia es la clave de la vida cristiana
8. a) Note las instrucciones de Moisés para proteger a los israelitas de la idolatría cananea:
12:1-14. Mencione dos mandatos importantes.
R: Las instrucciones de Moisés fueron que destruyeran todos tipos de Dioses de la tierra de
donde tomaran como heredad yquebraran los santos y rayan los nombres de aquellos
santos, esto lo dijo para el pueblo de Israel no cayeran en la idolatría.
b) Note cuántas veces ocurre la frase “el lugar que Jehová escogiere para poner en él su
nombre”. ¿A qué lugar se refiere?
R: De los versículos 2–5, y la historia subsiguiente de Israel podemos concluir lo siguiente:
1) De ninguna manera Israel debía usar ningún lugar de adoración cananea para adorar al
Señor; 2) la soberanía de Dios debía ser reconocida, dejando que El escogiera el lugar o los
lugares de adoración a Él.
c) ¿Qué significa “poner en él su nombre”?
R: En conclusión persona el significado poner en el nombre se refería a la bendición de
Dios y tener agrado ante los ojos de Dios.
9. a) Dé una aplicación espiritual a los mandatos en 12:2-3; 13:5,12-15.
R: La aplicación personal es que Dios es único y que debemos servir de todo corazón, Dios
castigara a toda persona que se revele ante el.
10. a) ¿Para qué fin emplea Dios a los falsos profetas? (13:1-3). Dé una aplicación
práctica,
R: Dios pone a esos falsos profetas a fin de probarnos para ver quien verdaderamente sigue
a Dios por amor.
b) ¿Cómo sabrían los israelitas cuándo un profeta es falso, según estos versículos?
R: Cuando ellos vayan o intenten llevar al pueblo en busca de dioses ajenos o intenten
hacer caer en la idolatría.
c) Si se hubiera permitido a los verdugostomar el botín de los herejes ejecutados, ¿en qué
peligro se habría puesto a los inocentes? (Note el posible motivo de declarar hereje a
alguien.)
R: No tenemos que estar en el pecado y si lo estamos hay que arrepentirse antes de que la
ira de Dios venga sobre nuestras vidas. También solo si tu guardas en vuestro corazón los
mandamientos de Dios y los aplicas en tu vida lo podremos ser rectos pero que alguien sin
obedecer si quiera los mandamientos jamás podrá ser recto
LA EXPOSICIÓN DE LA LEY DEUT. 16:18 - 26:19
1. a) ¿Por qué prescribió Moisés condiciones para que Israel escogiera al rey? (17:14-20).
R: Este es el único pasaje del Pentateuco que menciona la idea de una monarquía. Israel era
un estado teocrático, con Dios como su único Rey. Pero aquí Moisés predice que
eventualmente Israel pedirá un rey. Los reyes israelitas debían distinguirse de los monarcas
de los pueblos vecinos por las normas de conducta dictadas en la Ley. Esto anticipó el
establecimiento del trono davídico y el reinado de Cristo.
b) ¿Cómo encontraría el rey la sabiduría necesaria? (2 Tim. 3:1517)
R: Que el rey encontraría la sabiduría desde su niñez sabiendo las sagradas escrituras y
practicándolas en su propi vida, a fin de que el hombre de Dios se perfecto y esté preparado
para toda buena obra, teniendo en conocimiento que la toda la biblia es útil para enseñar y
es inspirada porDios.
c) ¿Qué rey del Antiguo Testamento violó casi todas las condiciones descritas aquí? (1
Reyes 10:26 - 11:4).
R: Fue Salomón, porque las mujeres que tenían eran idolatras y fueron en busca de dioses
ajenos.
2. a) ¿Cómo encaró Dios el anhelo de los israelitas de saber acerca del futuro?
R: Jehová prohíbe que vayan con los hechiceros para consultar su futuro porque Dios
levantaría a profetas que serian de Dios.
b) Dé cuatro calos características de un verdadero profeta.
R:
* Los profetas no hablarían lo que digan su corazón, sino que hablarían bajo la inspiración
de Dios.
* Las profecías que decían se cumplirían al pie de la letra.
* Dios permitía que los profetas hicieran señales.
* Por último el profeta debía honrar la palabra escrita de Dios.
c) ¿Quién es el profeta semejante a Moisés
R: Se podría decir que fue Jesucristo, por el motivo de que ambos renunciaron a sus
poderíos (Moisés abandona el palacio del Faraón al igual que Jesús que siendo hijo del rey
nación en un pesebre como un humilde) para identificarse con el pueblo.
d) ¿Qué mandato acerca del Profeta venidero deja Moisés? (18:15; ver Marcos 9:5).
R: que el profeta será levantado por Dios y al tienen que oír.
3. a) ¿De qué manera las reglas de las ciudades de refugio protegían a los que no eran
culpables y a la vez promovían el castigo de los culpables?
R: Las ciudadesde refugio. Cap. 19:1-14; Núm. 35:6-28: Según las leyes antiguas de Israel,
cuando uno hería o mataba a una persona, aunque fuera por accidente, podía ser muerto por
el pariente más próximo de la víctima; éste se llamaba "el vengador de la sangre". Moisés
señaló tres ciudades al este del Jordán que servirían de asilo a quienes mataran a otros por
accidente. Josué apartó otras tres ciudades al oeste del mismo río.
b) ¿Qué nos enseñan las reglas en cuanto a cómo ve Dios los actos de violencia? (¿Qué
aspecto de la violencia se tiene en cuenta?)
R: En mi parecer el acto de la violencia que se tiene en cuenta es el derramamiento de
Sangre inocente, también hay que tener en cuenta que Dios nos juzga por las intenciones
del corazón.
4. a) ¿Qué papel debían desempeñar los sacerdotes en tiempos de guerra? (20:1-4). Haga un
paralelo espiritual en cuanto al ministerio de un pastor.
R: el papel del sacerdote en el pueblo de Israel era el de aminar a su pueblo cuando salían a
las batallas y lo hacía reconociendo que Dios estaba con ellos los motivaba hablando de
Dios, En la actualidad el pastor cumple la misma función el de ayudar a una persona que
esta desanimada, el pastor le habla de Dios y ayuda a tener una buen autoestima.
b) ¿Qué determinaría la exención del servicio militar, según 20:5-7?
R: Las guerra en aquel entonces eran santas y Dios no debe ser servido porhombres
obligados que no tienen la disposición de hacerlo. Tu pueblo se ofrecerá voluntariamente
c) ¿Por qué los miedosos habían de volverse a su casa? ¿Ve Ud. un paralelo espiritual?
R: En la manera en que si servimos a nuestro Dios debemos hacerlo de corazón no porque
otras personas nos obliga a servir a Dios, eso a Dios no le agrada.
5. a) ¿Por qué debía mantenerse una diferencia de vestimenta entre los sexos? (22:5).
R: Deu 22:5 No vestirá la mujer traje de hombre, ni el hombre vestirá ropa de mujer;
porque abominación es a Jehová tu Dios cualquiera que esto hace. La providencia de Dios
se extiende a los asuntos más pequeños, y sus preceptos también, para que aun en ellos
podamos tener el temor del Señor, como que estamos bajo su ojo y su cuidado. Pero la
tendencia de estas leyes, aunque parezcan poca cosa, es tal que, por hallarse en la ley de
Dios, deben contarse como grandes cosas. Si nos demostramos como pueblo de Dios
debemos respetar su voluntad y su gloria, y no las modas vanas del mundo.
b) ¿Por qué no abolió Dios los males de la esclavitud, el concubinato y la poligamia?
R: La esclavitud en aquellos tiempo era por decir normal ya que en otro pueblos y naciones
tenían como al pueblo de Israel esclavizados, el pueblo de Israel todavía no estaba listo por
tal motivo, Bueno en mi punto de vista Dios permite la esclavitud para formar el carácter
delas personas en este caso el pueblo de Hebreo.
c) ¿Qué hizo Dios para aliviar estos males?

d) ¿Estableció Moisés el divorcio en Israel?


R: Moisés no instituyó el divorcio sino toleraba una costumbre algo su injusticia pues
obligaba al hombre tener una ofensa concreta como causa para repudiar a su por la dureza
de vuestros corazones" (Mat. 19:8).
e) A la luz del Nuevo Testamento, ¿cuál es “la cosa indecente” en un cónyuge que es razón
para repudiarlo? (24:1; Mat. 19:4-9).
R: En este caso sería la Fornicación. El mismo Jesús les dijo a los fariseos cuando se
acercaron tenderle una trampa.
f) ¿Cómo se aliviaba en algo la posibilidad de injusticia en el repudio de una mujer? (Dé
tres reglas de la ley mosaico.)
R: La ley Mosaico ayudaba un poco a las mujeres porque el hombre patra acusar a su mujer
tenía que tener pruebas concretas.
6. a) Note cómo el Apóstol Pablo usaba o aplicaba citas de Deuteronomio. Compare 19:15
con 1 Timoteo 5:19; 22:10 con 2 Corintios 6:14a; 21:23 con Gálatas 3:13; 25:4 con 1
Corintios 9:9; 1 Timoteo 5:18.
R: El apóstol Pablo hacia estas referencias de Deuteronomio para advertir a los cristianos
que no volvieran a las maldades porque en la antigüedad era y son mandamientos de Dios.
PROFECÍAS SOBRE EL FUTURO DE ISRAEL DEUT. 27-34
1. a) ¿Qué debían hacer los israelitas al entrar en la tierra prometida? (27:1-10) ¿Por qué?
R: Lapromulgación de la ley en Ebal. Cap. 27: Al entrar en la tierra prometida, Israel tenía
que caminar por el valle entre los montes Ebal y Gerizim. Este valle forma un anfiteatro
natural que es ideal para proclamar la ley ante una multitud. Allí debían edificar un altar,
revocarlo con cal e inscribir la ley sobre él. Debían ofrecer sacrificios de holocausto y
ofrendas de paz. El holocausto significaba consagración, y la ofrenda de paz comunión con
Dios. De esta manera al entrar en la tierra los israelitas se consagrarían nuevamente al
Señor y gozarían de la comunión con su gran Dirigente espiritual. Eran actos
imprescindibles para recibir el apoyo divino y alcanzar la victoria sobre los cananeos.
b) Note la solicitud de Dios para que su pueblo tenga gozo. Vea también 12:7, 12; 16:11,
14.
R: Cuando los Israelitas entraran a la tierra prometida la solicitud de Dios fue que gozaran
junto con Dios y toda su familia de los frutos de la tierra. Pero eso si siempre en la
presencia del Jehová.
c) ¿Por qué enumeró Moisés las bendiciones y las maldiciones?
R: Sanciones de la ley, bendiciones y maldiciones. Cap. 28: Moisés enumera extensamente
y con varios detalles minuciosos las bendiciones y maldiciones, de modo que a la entrada
de los israelitas en la tierra prometida la elección de su destino quedaba delante de ellos. La
obediencia traería bendición y la desobedienciamaldición. Si los israelitas hubieran
prestado atención a las advertencias de Moisés, se habrían salvado de grandes
padecimientos a través de su historia.
d) ¿Qué actitud del corazón traería como consecuencia la maldición? (28:45-48; Heb.
10:26-31; 12:25-29).
R: La consecuencia de la maldición seria la persecución e incluso la muerte por no haber
guardado los estatutos o mandamientos de Jehová nuestro Dios.
e) ¿Cómo se cumplieron las advertencias de Moisés?
R: Se cumplió en la dispensación de la siguiente manera: la dispersión varias veces: en 722
a. de J.C. cuando los asirios tomaron Samaría, en 597-586 a. de J.C. al llegar los babilonios
y en 70 d. de J.C. con los romanos. Se describe con precisión en 28:68 lo que pasó en el
año 70 d. de J.C. cuando Tito destruyó Jerusalén y vendió a los judíos como esclavos.
2. a) ¿Por qué exhortó Moisés a los israelitas a que reanudaran el pacto a esta altura? (Cap.
29). ¿Qué lección espiritual deriva Ud. de reanudar el pacto?
R: Moisés como que predice que el pueblo de Israel iba a caer en la idolatría y recibirían su
castigo, con esto Moisés intentaba recordarle que Dios pone delante de notros dos caminos
la bendición y la maldición.
b) ¿Por qué no confiaba Moisés en que los israelitas serían fieles a Dios? (Compare 29:4,
18, 19 con Hech. 20:29, 30).
R: Moisés confía en que el pueblo de Israel estaría en los dos caminoses decir en la
bendición y la maldición pero por la gracia de Dios estaría la puerta del arrepentimiento y
el perdón para su pueblo.
c) Según Deuteronomio 29:29, ¿por qué le revela Dios el futuro al hombre? (Ver Sant.
1:22).
R: Dios nos revela a nosotros es mas para que nosotros vivamos en obediencia guardando
los mandamientos y poniéndolos en practico no solo siento oidores sino hacedores.
3. a) ¿Cuáles eran las condiciones para la restauración y bendición? (Cap. 30).
R:
* No deben pensar que la ley es demasiado difícil para cumplirla.
* No está en el cielo ni más allá del mar, no es inalcanzable, "está la palabra en tu boca y en
tu corazón para que la cumplas" (30:11-14).
* El corazón es lo que importa. Si el corazón está en armonía con Dios, es fácil obedecerle.
b) ¿Qué gran bendición daría Dios a los israelitas a fin de que pudieran cumplir su ley?
R: Que Dios los protegería si el pueblo se apoya en él. También sucede así en la vida de
cada cristiano: Dios es la única defensa contra las pasiones, los vicios y las costumbres
malas.
c) ¿Qué quiere decir Deuteronomio 30:11-13? (Se interpreta leyendo 30:11 y 14.)
R: Dios nos ha llamado para que obedezcamos sus mandamientos, mientras nos recuerda
que sus leyes no están escondidas para nosotros ni fuera de nuestro alcance. ¿Ha dicho
usted alguna vez que obedecería a Dios si sólo supiera lo queEl quiere? ¿Se ha quejado
alguna vez de que la obediencia es demasiado difícil para un simple humano? Estas son
excusas inaceptables. Las leyes de Dios están escritas en la Biblia y son claramente
evidentes en el mundo que nos rodea.
d) ¿Qué nuevo significado le da el Apóstol Pablo a estos versículos? (Ver Rom. 10:6-9).
R: Esto es especialmente cierto del evangelio de Cristo, al cual lo aplica el apóstol. Pero la
palabra está cerca de nosotros, y Cristo está en esa palabra; de modo que si creemos con el
corazón, que las promesas del Mesías se cumplen en nuestro Señor Jesús, y las confesamos
con nuestra boca, entonces tenemos a Cristo con nosotros.
4. a) ¿Qué actitud demostraba tener Moisés frente a la muerte? (Cap. 31). ¿Qué lección
deriva Ud. de esto?
R: El cántico de Moisés. Caps. 31:30 - 32:47: Al cruzar el Mar Rojo Moisés había cantado
al Señor (Ex. 15:1; Apoc 15:3), y ahora cuando está a punto de acabar su carrera, compone
otro cántico de gozo a Jehová. Se le llama "la clave a toda profecía" porque cuenta el
nacimiento y niñez de Israel, su integridad y apostasía, su castigo y restauración. En
cambio, el tema es el nombre de Jehová, su tierna solicitud por su pueblo, su justicia y
misericordia. El cántico de Moisés tenía mucha importancia pues "los cánticos nacionales
se graban profundamente en la memoria, y tienen una influencia poderosa para conmover
lossentimientos de un pueblo".
b) ¿Cuál es el rasgo del carácter de Dios que resalta en el cántico?
R: Se designa a Dios como la "Roca" de Israel (32:4, 18, 30, 31) metáfora expresiva del
poder y estabilidad divina. Era el Refugio y el Defensor de su pueblo. En tiempos de
ataque, las personas en peligro solían a veces subirse a las peñas desde donde podían
defenderse más fácilmente.
c) ¿Qué rasgo del carácter de Israel manifestado a través de los siglos se pone de relieve en
el capítulo 32?
R: De la bondad de Dios y su preocupación por ellos. El cuidado que el águila da a sus
polluelos es un bello emblema del amor de Cristo que vino a mediar entre la justicia divina
y nuestra alma culpable, y a llevar nuestros pecados en su propio cuerpo sobre el madero.
6. a) ¿Cómo contrasta la bendición de Moisés con la de Jacob? ¿Por qué?
R: En el carácter de Jacob resumió la conducta de sus hijos mientras que Moisés resumió la
gracias de Dios hacia el pueblo.
b) ¿Con qué aspecto del futuro de las tribus se relacionaba la bendición divina, según el
capítulo 33?
R: Observe la diferencia que hay entre las bendiciones que Dios dio a cada tribu. A una le
dio la mejor tierra, a otra fortaleza, a otra seguridad. Muy a menudo vemos a alguien con
una bendición particular y pensamos que Dios debe amarlo más que a otros. Mejor piense
que Dios distribuye a cada persona talentosúnicos. Todos estos dones son necesarios para
completar su plan. No tenga envidia de los dones que otros tienen.
c) ¿Dónde se encontraba el secreto para recibir las bendiciones? (33:26-27).
R: El secreto para recibir la bendición es el refugiarse en completamente en Dios.
7. a) ¿Qué lecciones deriva Ud. de la muerte de Moisés?
R: En que Jehová a pesar de la falta cometida por Moisés en monte Horeb Dios le permitió
ver la tierra prometida también le permitió ver un poco de la gloria de Dios, tal es el caso de
que Dios lo llevo el espíritu de Moisés con él y su cuerpo se sepultado en un lugar que
nadie conoce.
b) ¿Entró finalmente Moisés en la tierra prometida? Explíquelo.
R: ¿No entró Moisés nunca en la tierra prometida? ¿No le vemos más en las páginas de las
Sagradas Escrituras? Sí, le vemos en Palestina hablando con Cristo en el Monte de la
Transfiguración. ¡Cuán apropiado era darle este honor! Moisés había tenido una gran parte
en la preparación de la venida y obra de Aquel cuyo ministerio fue prefigurado por el gran
caudillo de Israel.
c) ¿Quién escribió probablemente el último capítulo de Deuteronomio?
R: Moisés (a excepción del sumario final que probablemente fue escrito por Josué después
de la muerte de Moisés)

También podría gustarte