Está en la página 1de 30

S e r v ic io s C o n s u lt a s y T r a m it e s .

C a r t o g r a fi a M in e ria
T r a b a jo s P e r ic ia le s .
T o p o g r a fi a G e o lo g ia

INFORME GEOLOGICO Y RESERVAS


BANCO DE MATERIAL “CERRO DE LAS CALERAS”

ESTACION TABLAS, MUNICIPIO DE RIO VERDE, S. L. P.


S e r v ic io s C o n s u lt a s y T r a m it e s .
C a r t o g r a fi a M in e ria
T r a b a jo s P e r ic ia le s .
T o p o g r a fi a G e o lo g ia
CONTENIDO
 Objetivo del estudio

 Antecedentes

 Localización

 Vías de Acceso

 Infraestructura

 Situación legal del Predio

 Trabajos Desarrollados

 Fisiografía y Geomorfología

 Geología Regional

 Geología Local del Deposito

 Alteraciones

 Metodología de Trabajo

 Muestreo

 Análisis

 Cálculos de Reservas

 Conclusiones y recomendaciones
S e r v ic io s C o n s u lt a s y T r a m it e s .
C a r t o g r a fi a M in e ria
T r a b a jo s P e r ic ia le s .
T o p o g r a fi a G e o lo g ia
OBJETIVO DEL ESTUDIO
EL PRESENTE ESTUDIO, A PETICION DEL LIC. JUAN JOSE CARSTENSEN LANZ, SE DESARROLLA CON LA FINALIDAD
DE DETERMINAR CUANTITATIVA Y CUALITATIVAMENTE LAS RESERVAS DE ROCA CALIZA (CARBONATO DE
CALCIO) QUE CONFORMA LA PARTE NOR-PONIENTE DEL CERRO LAS CALERAS, DICHO TRABAJO SERVIRA COMO
BASE PRIMORDIAL PARA FUTURAS NEGOCIACIONES Y EN CONSECUENCIA, LA TOMA DE DECISIONES MAS
APROPIADAS QUE EL PROPIETARIO DETERMINE EN BENEFICIO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS
MINEROS ALOJADOS EN EL DEPOSITO.

ANTECEDENTES
EN ESTE LUGAR, EN EL AÑO DE 1976 SE INICIARON TRABAJOS DE LA CONSTRUCCION DE LA PLANTA, LA CUAL
CUENTA CON DOS HORNOS Y POSTERIORMENTE LAS OPERACIONES DE EXTRACCION Y CALCINACION DE LA
ROCA CALIZA, PARA LA OBTENCION DE CAL VIVA Y CAL HIDRATADA. LA PRODUCCION DIARIA ALCANZADA FUE
DE 200 TONELADAS POR DIA, LABORANDO 56 TRABAJADORES EN TRES TURNOS. EL PRODUCTO SE
COMERCIALIZO CON LA MARCA ʺCAL CARLANʺ, HACIENDO ALUSION A LOS APELLIDOS DE LOS PROPIETARIOS:
CARSTENSEN – LANZ.
EL PRODUCTO TENIA MUY BUENA ACEPTACION EN EL MERCADO DE LA CONSTRUCCION YA QUE ERA DE MUY
ALTA CALIDAD Y FUE COMERCIALIZADO PRICIPALMENTE EN ALGUNOS MUNICIPIOS DE LA ZONAS MEDIA Y
HUASTECA ASI COMO LAS CIUDADES DE SAN LUIS POTOSI,TAMPICO, TAMPS, AGUASCALIENTES, ZACATECAS,
GUANAJUATO, Y VERACRUZ.
LOS MERCADOS QUE ABASTECIA FUERON LOS DE INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION EN NEGOCIOS DISTRIBUIDORES
DE MATERIALES Y COMPAÑIAS CONSTRUCTORAS.
A LA EMPRESA QUIMICA CENTRAL SE LE PROVEIA EL PRODUCTO PARA EL PROCESO DE CURTIDURIA.
A LA INDUSTRIA AZUCARERA.
LA INDUSTRIA ALIMENTICIA (EMPRESA MASECA)
INDUSTRIA GENERADORA DE ELECTRICIDAD (C.F.E.)
INDUSTRIA PETROQUIMICA: PEMEX, QUIMICQ FLUOR (AHORA MEXICHEM), MINERA AUTLAN, DUPONT
DIVISION PINTURAS Y PRODUCTOS QUIMICOS Y QUIMICA DEL MAR.
INDUSTRIA DEL VIDRIO (GRUPO VITRO) Y LIQUID CARBONIC ENTRE OTRAS.

POSTERIORMENTE, EN EL AÑO DE 1990 SE SUSPENDIERON LAS ACTIVIDADES Y LA PLANTA DEJO DE OPERAR, LA


CAUSA FUE UN CONFLICTO LABORAL EL CUAL FUE TERMINADO Y ARCHIVADO TOTAL Y DEFINITIVAMENTE.
S e r v ic io s C o n s u lt a s y T r a m it e s .
C a r t o g r a fi a M in e ria
T r a b a jo s P e r ic ia le s .
T o p o g r a fi a G e o lo g ia
LOCALIZACION

EL AREA DE ESTUDIO, SE ENCUENTRA LOCALIZADA A 39 KILOMETROS Y A 18˚ AL NORESTE DE LA CABECERA


MUNICIPAL DE RIO VERDE, S.L.P. SOBRE EL CERRO LAS CALERAS, EN LAS INMEDIACIONES DEL POBLADO
ESTACION TABLAS CUYO VALOR DE COORDENADAS UTM SON: X 409618m. Y 2462385m. DENTRO DE LA HOJA
INEGI F14A77, COLONIA LA LIBERTAD, ESCALA 1:50,000
S e r v ic io s C o n s u lt a s y T r a m it e s .
C a r t o g r a fi a M in e ria
T r a b a jo s P e r ic ia le s .
T o p o g r a fi a G e o lo g ia
VIAS DE ACCESO

EN ESTE ASPECTO, EN LA ACTUALIDAD, EL AREA ESTA AMPLIAMENTE COMUNICADA POR DIFERENTES VIAS DE
ACCESO LAS CUALES SE DESCRIBEN A CONTINUACION EN FORMA BREVE:

UNO DE ELLOS ES UTILIZANDO LA CARRETERA 57, TRAMO SAN LUIS POTOSI-MATEHUALA Y EN EL ENTRONQUE
EL HUIZACHE SE CORTA LA CARRETERA QUE CONDUCE A LA CABECERA MUNICIPAL DE CIUDAD DEL MAIZ. A UNA
DISTANCIA APROXIMADA DE 85 KILOMETROS DE RECORRIDO AL LADO DERECHO SE CORTA LA CARRETERA QUE
CONDUCE A LA COMUNIDAD DE PALOMAS, LA LIBERTAD, LA MORITA Y DE ESTA, SE CONTINUA HACIA EST.
TABLAS POR CAMINO DE TERRACERIA HASTA LLEGAR AL POBLADO DE TABLAS, EN UN RECORRIDO
APROXIMADO DE 34 KILOMETROS. DESDE SAN LUIS POTOSI, EL RECORRIDO TOTAL ES DE 219 KILOMETROS.

CABE COMENTAR QUE EN LA ACTUALIDAD, EL TRAMO DE CAMINO ENTRE LA COMUNIDAD DE PALOMAS - LAS
TABLAS (24 KILOMETROS), NO SE ENCUENTRA EN OPTIMAS CONDICIONES.

OTRA FORMA DE LLEGAR AL AREA, ES UTILIZANDO LA DENOMINADA SUPERCARRETERA. EN EL TRAYECTO SAN


LUIS POTOSI – MATEHUALA, SE LLEGA AL ENTRONQUE CARRETERA 57, HACIA RIOVERDE- VALLES, EN LA
PRIMERA CASETA, SE TOMA LA CARRETERA QUE CONDUCE A LA CABECERA MUNICIPAL DE TULA - CIUDAD
VICTORIA TAMPS. Y APROXIMADAMENTE A UNA DISTANCIA DE 50 KILOMETROS A MANO DERECHA, SE ACCEDE
S e r v ic io s C o n s u lt a s y T r a m it e s .
C a r t o g r a fi a M in e ria
T r a b a jo s P e r ic ia le s .
T o p o g r a fi a G e o lo g ia

A LA CARRETERA QUE CONDUCE A CD. DEL MAIZ Y DESPUES DE UN RECORRIDO DE 32 KILOMETROS TOMAMOS
LA CARRETERA QUE CONDUCE A LA COMUNIDAD DE PALOMAS Y REALIZANDO EL MISMO RECORRIDO DESCRITO
ANTERIORMENTE LLEGAMOS A ESTACION LAS TABLAS.

LA OTRA FORMA DE ACCEDER AL AREA ES PARTIENDO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE RIO VERDE, TOMANDO
LA SUPERCARRETERA RIO VERDE – SAN LUIS POTOSI, EN EL KILOMETRO 5 HACIA LA DERECHA, SE TOMA LA
CARRETERA VECINALQUE CONDUCE A LA COMUNIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASIS. (ESTE TRAMO DE 18
KILOMETROS, SE ENCUENTRA EN REGULARES CONDICIONES), DE AHÍ SE CONTINUA HACIA EL NORESTE POR
CAMINO DE TERRACERIA EN MALAS CONDICIONES Y HACIENDO UN RECORRIDO DE APROXIMADAMENTE 26
KILOMETROS SE LLEGA A ESTACION TABLAS.

Vista Satelital del Área

INFRAESTRUCTURA
S e r v ic io s C o n s u lt a s y T r a m it e s .
C a r t o g r a fi a M in e ria
T r a b a jo s P e r ic ia le s .
T o p o g r a fi a G e o lo g ia
EN ESTACION TABLAS SE CUENTA CON LOS SERVICIOS DE AGUA EN ABUNDANCIA, ENERGIA ELECTRICA,
TELEFONIA Y MANO DE OBRA.

EL PROYECTO CERRO LAS CALERAS, CUENTA CON DIVERSAS VIAS DE COMUNICACIÓN TERRESTRE PERO, LA QUE
MAYORMENTE DESTACA ES LA LINEA DE FERROCARRIL QUE CONECTA LA CAPITAL DEL ESTADO DE SAN LUIS
POTOSI CON EL PUERTO DE TAMPICO, TAMPS., EN EL GOLFO DE MEXICO. LA VIA FERROVIARIA DISTA 300 m.
APROXIMADAMENTE DE LAS INSTALACIONES Y CORRE A LO LARGO DEL CERRO LAS CALERAS, EN SU PARTE
NOROESTE. ADEMAS RESALTA LA COMUNICACIÓN QUE SE TIENE A TRAVES DE CAMINOS Y CARRETERAS QUE
LO CONECTAN CON LAS DIFERENTES ZONAS DEL ESTADO COMO SON: ALTIPLANO POTOSINO, ZONA MEDIA Y
ZONA HUASTECA Y LA MAS IMPORTANTE, LA ZONA CENTRO EN LA CUAL SE UBICA LA CAPITAL DEL ESTADO.

CUENTA CON LA INSTALACION DE 2 HORNOS DE CALCINACION DE ROCA CALIZA PARA PRODUCCION DE CAL
HIDRATADA, AUNQUE EL ESTADO QUE GUARDAN EN LA ACTUALIDAD NO ES EL MAS OPTIMO PARA LA
REANUDACION DE OPERACIONES YA QUE AL ESTAR INACTIVO POR ALGÚN TIEMPO, HA SUFRIDO UN DETERIORO
Y REQUIERE MANTENIMIENTO GENERAL.

LAS INSTALACIONES EN GENERAL, REQUIEREN DE UNA REHABILITACION A FONDO PARA HACERLAS


FUNCIONALES NUEVAMENTE. ESTO ES, CONSIDERANDO QUE SE PROYECTE TRABAJAR A FUTURO.

TAMBIEN SE ENCUENTRAN LOS BANCOS DE EXTRACCION DE ROCA CALIZA, UBICADOS EN LOS EXTREMOS DEL
CERRO REFERIDO A LOS CUALES SE TIENE ACCESO A TRAVES DE CAMINOS QUE FUERON TRAZADOS Y
UTILIZADOS PARA EL ABASTECIMIENTO DE MATERIAL.

SITUACION LEGAL DEL PREDIO


S e r v ic io s C o n s u lt a s y T r a m it e s .
C a r t o g r a fi a M in e ria
T r a b a jo s P e r ic ia le s .
T o p o g r a fi a G e o lo g ia
ACTUALMENTE EL AREA DEL PROYECTO, ES PROPIEDAD PRIVADA DE LA FAMILIA CARSTENSEN LANZ Y CUBRE
UNA SUPERFICIE DE 296 HECTAREAS.
S e r v ic io s C o n s u lt a s y T r a m it e s .
C a r t o g r a fi a M in e ria
T r a b a jo s P e r ic ia le s .
T o p o g r a fi a G e o lo g ia
S e r v ic io s C o n s u lt a s y T r a m it e s .
C a r t o g r a fi a M in e ria
T r a b a jo s P e r ic ia le s .
T o p o g r a fi a G e o lo g ia

TRABAJOS DESARROLLADOS ANTERIORMENTE

LOS TRABAJOS REALIZADOS ACERCA DE LA ZONA DE ESTUDIO CONSISTEN EN REPORTES ELABORADOS POR EL
ING. EDMUNDO DE LOS SANTOS BORBOLLA EN EL AÑO DE 2006 Y DE LOS INGENIEROS JUAN PABLO CASTILLO Y
PASCUAL EZEQUIEL GONZALEZ MONSIVAIS EN EL AÑO DE 2005, EL PRIMERO LABORO EN EL FIDEICOMISO DE
FOMENTO MINERO, GERENCIA REGIONAL DE SAN LUIS POTOSI Y LOS AUTORES DEL SEGUNDO REPORTE, EN LA
DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO Y PROMOCION MINERA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI.
S e r v ic io s C o n s u lt a s y T r a m it e s .
C a r t o g r a fi a M in e ria
T r a b a jo s P e r ic ia le s .
T o p o g r a fi a G e o lo g ia

FISIOGRAFIA Y GEOMORFOLOGIA
RELACION DEL AREA CON LAS PROVINCIAS FISIOGRAFICAS MEXICANAS.
EL AREA DE ESTUDIO SE ENCUENTRA DENTRO DE LA PROVINCIA FISIOGRAFICA DE LA SIERRA MADRE ORIENTAL
Y SUBPROVINCIAS DE LAS SIERRAS BAJAS Y ATRAVESADAS (Raisz, 1959).
A NIVEL ESTATAL, EL AREA SE UBICA EN LAS SUBPROVINCIAS SIERRAS Y LLANURAS OCCIDENTALES, GRAN
SIERRA PLEGADA Y CARSO HUASTECO (INEGI 2002).
S e r v ic io s C o n s u lt a s y T r a m it e s .
C a r t o g r a fi a M in e ria
T r a b a jo s P e r ic ia le s .
T o p o g r a fi a G e o lo g ia
LA ZONA DE ESTUDIO SE UBICA DENTRO DEL CINTURON DE PLIEGUES Y CABALGADURAS DE LA SIERRA MADRE
ORIENTAL Y EN LA MARGEN NORESTE DE LA PLATAFORMA VALLES- SAN LUIS POTOSI, EN DONDE SE
GENERARON UNA SERIE DE PLIEGUES Y CABALGADURAS QUE BORDEAN O LIMITAN LA MARGEN DE ESTA.
GEOMORFOLOGICAMENTE, SE PUEDEN DIFERENCIAR DOS ZONAS DIFERENTES: (TENIENDO COMO REFERENCIA
LA CABECERA MUNICIPAL DE CIUDAD DEL MAIZ).
LA PRIMERA ZONA, SE UBICA HACIA EL PONIENTE, EN DONDE SE PUEDEN APRECIAR SIERRAS CON ORIENTACION
NW - SE, FORMADAS ESCENCIALMENTE POR ROCAS DE ORIGEN SEDIMENTARIO, ESTAS SE ENCUENTRAN EN LA
ETAPA DE MADUREZ TEMPRANA, EN LOS CERROS SE PUEDEN VER LAS FORMAS REDONDEADAS CON
PENDIENTES SUAVES, SEPARADS POR VALLES MUY EXTENSOS RELLENOS DE MATERIAL ALUVIAL Y PEQUEÑAS
ZONAS LACUSTRES.
LA SEGUNDA ZONA, ESTA LOCALIZADA EN LA PARTE ORIENTAL DEL MUNICIPIO Y CONSISTE DE SIERRAS QUE
TIENEN UNA ORIENTACION NOROESTE-SURESTE, COMPUESTAS POR ROCAS CALIZAS DE LA FORMACION
TAMASOPO, FORMANDO UNA SERIE DE ANTICLINALES Y SINCLINALES CON UNA TOPOGRAFIA ABRUPTA.
LAS ROCAS DE ORIGEN VOLCANICO QUE SE APRECIAN EN LA ZONA DEL MUNICIPIO, ESTAN CONSTITUIDAS
POR COLADAS DE MATERIAL BASALTICO DE EDAD CUATERNARIA, CON UNA ORIENTACION NW-SE, EN LOS
CUALES SE APRECIA UN FUERTE GRADO DE INTEMPERISMO Y FORMAN CERROS DE BAJA ALTURA CON
LADERAS SUAVES.
S e r v ic io s C o n s u lt a s y T r a m it e s .
C a r t o g r a fi a M in e ria
T r a b a jo s P e r ic ia le s .
T o p o g r a fi a G e o lo g ia
S e r v ic io s C o n s u lt a s y T r a m it e s .
C a r t o g r a fi a M in e ria
T r a b a jo s P e r ic ia le s .
T o p o g r a fi a G e o lo g ia
S e r v ic io s C o n s u lt a s y T r a m it e s .
C a r t o g r a fi a M in e ria
T r a b a jo s P e r ic ia le s .
T o p o g r a fi a G e o lo g ia
GEOLOGÍA REGIONAL

EL MUNICIPIO DE CIUDAD DEL MAIZ, SE ENCUENTRA UBICADO EN LA MARGEN PONIENTE DE LA FRANJA DE


PLIEGUES Y FALLAS DE LA SIERRA MADRE ORIENTAL (Ortega et al, 1991), LA CUAL FUE ORIGINADA POR LOS
ESFUERZOS COMPRESIONALES DE LA OROGENIA LARAMIDE A FINALES DEL CRETACICO SUPERIOR Y
PRINCIPIOS DEL PALEOCENO.

PALEOGEOGRAFICAMENTE SE ENCUENTRA UBICADO EN LA MARGEN PONIENTE DE LA PLATAFORMA VALLES-


SAN LUIS POTOSI, (Carrillo Bravo, 1961), DONDE SU ESTILO ESTRUCTURAL CONSISTE DE PLIEGUES ANGOSTOS
RECOSTADOS HACIA EL ORIENTE O BIEN PLIEGUES EN ABANICO ( anticlinales-sinclinales), ASI COMO
CABALGADURAS Y CON UN AMPLIO DESARROLLO CARSTICO.
DE ACUERDO CON LA TECTONICA ACRESIONARIA, QUEDA COMPRENDIDA EN EL TERRENO
TECTONICOESTRATIGRAFICO DE LA SIERRA MADRE ORIENTAL (CAMPA Y CONEY, 1982).
S e r v ic io s C o n s u lt a s y T r a m it e s .
C a r t o g r a fi a M in e ria
T r a b a jo s P e r ic ia le s .
T o p o g r a fi a G e o lo g ia
LAS SIERRAS PRINCIPALES DENTRO DEL MUNICIPIO SE ENCUENTRAN FORMADAS POR ROCAS MESOZOICAS
DEL CRETACICO SUPERIOR, CONSTITUIDAS POR CALIZA, CALIZA ARRECIFAL, ARENISCA Y LUTITA
PERTENECIENTES A LAS FORMACIONES TAMASOPO Y CARDENAS DEPOSITADAS EN PLATAFORMA. ESTAS
ROCAS PRESENTAN LUGARES FAVORABLES PARA LA PRODUCCION DE CAL, CEMENTO TIPO PORTLAND Y
BANCOS DE GRAVA PARA TRITURADOS DE ARENA FINA Y ARCILLA PARA LA CONSTRUCCION.

EL CUATERNARIO ESTA REPRESENTADO POR DEPOSITOS DE CONGLOMERADO Y ALUVION EN DONDE SE


TIENE UNA GRAN CANTIDAD DE BANCOS DE AGREGADOS PETREOS.
LOS DERRAMES DE BASLTO SE LES CONSIDERA DE UNA EDAD TERCIARIA. DENTRO DE ESTA UNIDAD,
ENCIERTAS PARTES, SE TIENE TEZONTLE, EL CUAL ES ADECUADO PARA LA CONSTRUCCION.
LAS ROCAS INTRUSIVAS CORRESPONDEN A UN PORFIDO DE SIENITA QUE AFLORA EN LA LOMA LA CHORA,
UBICADO AL SURPONIENTE DEL MUNICIPIO Y EN EL CUAL SE REPORTA LA EXISTENCIA DE MINERALES
METALICOS DE POSIBLE RENDIMIENTO ECONOMICO.

GEOLOGIA LOCAL DEL DEPÓSITO

FORMACION TAMASOPO
S e r v ic io s C o n s u lt a s y T r a m it e s .
C a r t o g r a fi a M in e ria
T r a b a jo s P e r ic ia le s .
T o p o g r a fi a G e o lo g ia
ESTA FORMACION, BASADO EN LOS RECONOCIMIENTOS Y OBSERVACIONES DE CAMPO, CONSTITUYE EN SU
TOTALIDAD LA CONFORMACION DEL CERRO LAS CALERAS.
FISICAMENTE, SE TRATA DE UNA CALIZA RECRISTALIZADA DE COLOR GRIS CLARO A LA INTEMPERIE Y COLOR
CREMA EN ROCA FRESCA, LA TEXTURA ES DE GRANO FINO Y SE PRESENTA EN ESTRATIFICACION DE MEDIANA
A GRUESA CUYOS ESPESORES VARIAN ENTRE 0.50 m. HASTA 2.50m. EL RUMBO GENERAL DE LA
ESTRATIFICACION VARIA ENTRE 40° Y 45° AL NW CON UN ECHADO DE 30°- 32° SW. TAMBIEN SE PUEDE
APRECIAR EN EL PAQUETE DE CALIZAS, QUE ESTA SE PRESENTA EN FORMA MASIVA, ESTO SE OBSERVA
SOBRE TODO EN LOS FLANCOS DEL CERRO EN LA PARTE BAJA.
EN EL BANCO DE EXTRACCION, LOCALIZADO EN LA PARTE NW, SE APRECIA LA ESTRATIFICACION DE MEDIANA
POTENCIA (40 - 60 cm.).
ES COMUN VER EN LA ROCA HILILLOS Y VETILLAS DE CALCITA DE COLOR BLANCO LAS CUALES SE EXHIBEN
EN FORMA DE RAMALEOS SIN ORIENTACION PREFERENCIAL. TAMBIEN ES COMUN LA PRESENCIA DE
PEQUEÑOS Y ESCASOS NODULOS DE SILICE AMORFA, DE COLOR BLANCO Y CAFÉ CLARO, RELLENANDO
PEQUEÑAS CONCRESIONES.
COMO ALTERACION DE LOS OXIDO DE HIERRO, ES COMUN OBSERVAR EN LA SUPERFICIE DE LA ROCA
AFLORANTE, PEQUENAS ZONAS DE COLORACIONES ROJO CLARO Y OCRE CLARO.
LA PARTE DEL VALLE QUE RODEA AL CERRO, ESTA CUBIERTA POR SEDIMENTOS ALUVIALES DE EDAD
RECIENTE, LOS CUALES ESTAN CONSTITUIDOS EN SU MAYORIA POR PEQUEÑOS FRAGMENTOS DE ROCA MAL
CLASIFICADOS, MODERADAMENTE CONSOLIDADOS EN UNA MATRIZ DE GRANO FINO Y EN MAYOR
ABUNDANCIA LAS ARCILLAS, LIMOS Y SUELO VEGETAL. EL FLANCO ORIENTAL ESTA CONSTITUIDO
APARENTEMENTE POR SUELO YESIFERO Y MATERIAL ARCILLOSO LOS CUALES POR LA PRESENCIA DE LA
HUMEDAD EN EL AREA, ESTAN CUBIERTAS POR ZACATE.

ALTERACIONES
LAS ALTERACIONES MAS COMUNES QUE SE OBSERVAN EN LA ROCA ESTAN REPRESENTADAS POR
SILISIFICACION Y OXIDACION PRINCIPALMENTE.

METODOLOGIA DE TRABAJO Y TRABAJOS DESARROLADOS EN CAMPO


S e r v ic io s C o n s u lt a s y T r a m it e s .
C a r t o g r a fi a M in e ria
T r a b a jo s P e r ic ia le s .
T o p o g r a fi a G e o lo g ia
PARA EL DESARROLLO DEL PRESENTE TRABAJO, SE REALIZO UNA VISITA PREVIA AL AREA DEL PROYECTO Y
POSTERIORMENTE SE TRABAJO EN GABINETE, EN LA PLANEACION Y PROGRAMA DE ACTIVIDADES A
DESARROLLAR EN SUS DIFERENTES ETAPAS LAS CUALES FUERON DE LA SIGUIENTE MANERA:
UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO, EN LA CARTA TOPOGRAFICA LA LIBERTAD, ESCALA 1:50,000 (INEGI).
ELABORACION DE LA CUADRICULA DE COORDENADAS, CON VALORES GEOREFERENCIADOS ASI COMO LA
PROGRAMACION Y TRAZO DE SECCIONES DEL CERRO, LAS CUALES TIENEN UN RUMBO GENERAL DE
NE40°SW, ESPACIADAS A CADA m.
POSTERIORMENTE, SE GENERO UN PLANO TOPOGRAFICO BASE DE TODO EL CERRO CON CURVAS DE NIVEL,
DANDOLES UN ESPACIAMIENTO A CADA 5 METROS. ESTO, CON LA FINALIDAD DE TENER UN MEJOR DETALLE
DE LA TOPOGRAFIA Y SER MAS PRECISOS EN EL MOMENTO DE ELABORAR LAS SECCIONES Y POR
CONSECUENCIA UNA MEJOR APRECIACION EN LA ESTIMACION VOLUMETRICA DE LAS RESERVAS DEL
MATERIAL.

MUESTREO
ESTA ACTIVIDAD SE LLEVO A CABO, HACIENDO LA RECOLECCION DE MUESTRAS ESQUIRLAS DE ROCA EN
FORMA LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL DEL CERRO LAS CALERAS DE TAL MANERA QUE SE CUBRIERA TODA
EL AREA.
SE TOMARON UN TOTAL DE 40 MUESTRAS DE APROXIMADAMENTE UN KILOGRAMO CADA UNA Y FUERON
REMITIDAS AL LABORATORIO PARA REALIZAR EL ANALISIS CORRESPONDIENTE.
LOS ELEMENTOS ACORDADOS CON LOS PROPIETARIOS Y SUGERIDOS POR SU SERVIDOR EN BASE AL TIPO
DE ROCA FUERON:
CaCOɜ (Carbonato de Calcio)
SiO2 (Dióxido de Silicio)
Al2O3 (Oxido de Aluminio)
MgO (Oxido de Magnesio) Y
Fe2O3 (Oxido de Fierro)
S e r v ic io s C o n s u lt a s y T r a m it e s .
C a r t o g r a fi a M in e ria
T r a b a jo s P e r ic ia le s .
T o p o g r a fi a G e o lo g ia
S e r v ic io s C o n s u lt a s y T r a m it e s .
C a r t o g r a fi a M in e ria
T r a b a jo s P e r ic ia le s .
T o p o g r a fi a G e o lo g ia
S e r v ic io s C o n s u lt a s y T r a m it e s .
C a r t o g r a fi a M in e ria
T r a b a jo s P e r ic ia le s .
T o p o g r a fi a G e o lo g ia
S e r v ic io s C o n s u lt a s y T r a m it e s .
C a r t o g r a fi a M in e ria
T r a b a jo s P e r ic ia le s .
T o p o g r a fi a G e o lo g ia
S e r v ic io s C o n s u lt a s y T r a m it e s .
C a r t o g r a fi a M in e ria
T r a b a jo s P e r ic ia le s .
T o p o g r a fi a G e o lo g ia
S e r v ic io s C o n s u lt a s y T r a m it e s .
C a r t o g r a fi a M in e ria
T r a b a jo s P e r ic ia le s .
T o p o g r a fi a G e o lo g ia
S e r v ic io s C o n s u lt a s y T r a m it e s .
C a r t o g r a fi a M in e ria
T r a b a jo s P e r ic ia le s .
T o p o g r a fi a G e o lo g ia
S e r v ic io s C o n s u lt a s y T r a m it e s .
C a r t o g r a fi a M in e ria
T r a b a jo s P e r ic ia le s .
T o p o g r a fi a G e o lo g ia

CALCULO DE RESERVAS
S e r v ic io s C o n s u lt a s y T r a m it e s .
C a r t o g r a fi a M in e ria
T r a b a jo s P e r ic ia le s .
T o p o g r a fi a G e o lo g ia

EL AREA CERRO LAS CALERAS, SE DETERMINO POR MEDIO DE LA TOMA DE CURVAS DE NIVEL
TOPOGRAFIACAS PARA POSTERIOR POR MEDIO DES OFTWER ESPECIAL SE HACE CALCULO POR
EQUIDISTANCIAS DEL AREA PARA LA OBTENCION DE RESERVAS. COMO SE MUESTRA EN LOS PLANOS Y SU
MEMORIA DE CALCULO.
S e r v ic io s C o n s u lt a s y T r a m it e s .
C a r t o g r a fi a M in e ria
T r a b a jo s P e r ic ia le s .
T o p o g r a fi a G e o lo g ia
S e r v ic io s C o n s u lt a s y T r a m it e s .
C a r t o g r a fi a M in e ria
T r a b a jo s P e r ic ia le s .
T o p o g r a fi a G e o lo g ia

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
S e r v ic io s C o n s u lt a s y T r a m it e s .
C a r t o g r a fi a M in e ria
T r a b a jo s P e r ic ia le s .
T o p o g r a fi a G e o lo g ia

EL AREA CERRO LAS CALERAS, SE LOCALIZA EN LOS LIMITES MUNICIPALES DE CIUDAD DEL MAIZ Y RIO
VERDE EN LAS INMEDIACIONES DE ESTACION LAS TABLAS, EN EL ESTADO DE SAN LUSI POTOSI.

EL ESTUDIO QUE HOY NOS OCUPA, CUBRE UNA SUPERFICIE DE 100 HECTREAS Y CORRESPONDE A UNA
TERCERA PARTE DEL TOTAL DEL AREA LA CUAL EQUIVALE A 296 HECTAREAS.

EL AREA DE ESTUDIO ESTA LOCALIZADA AL ORIENTE DE SAN LUIS POTOSI CAPITAL, A UNA DISTANCIA EN
LINEA RECTA DE 110 KILOMETROS.

CUENTA CON DIFERENTES VIAS DE ACCESO A LAS DIFERENTES ZONAS DEL ESTADO HACIENDOLA
DESTACAR DE FORMA IMPORTANTE LA VIA FERROVIARIA QUE CONECTA LA CAPITAL DEL ESTADO DE SAN
LUIS POTOSI Y EL PUERTO DE TAMPICO TAMPS.

EL AREA DE ESTUDIO SE ENCUENTRA DENTRO DE LA PROVINCIA FISIOGRAFICA DE LA SIERRA MADRE


ORIENTAL Y SUBPROVINCIAS DE LAS SIERRAS BAJAS Y ATRAVESADAS
LA ZONA DE ESTUDIO SE UBICA DENTRO DEL CINTURON DE PLIEGUES Y CABALGADURAS DE LA SIERRA
MADRE ORIENTAL Y EN LA MARGEN NORESTE DE LA PLATAFORMA VALLES - SAN LUIS POTOSI.

LAS SIERRAS PRINCIPALES DENTRO DEL MUNICIPIO SE ENCUENTRAN FORMADAS POR ROCAS MESOZOICAS
DEL CRETACICO SUPERIOR, CONSTITUIDAS POR CALIZA, CALIZA ARRECIFAL, ARENISCA Y LUTITA
PERTENECIENTES A LAS FORMACIONES TAMASOPO Y CARDENAS DEPOSITADAS EN PLATAFORMA.
EL MATERIAL QUE CONSTITUYE EL CERRO LAS CALERAS ES UNA CALIZA DE TEXTURA, DE COLOR CREMA CLARO
FISICAMENTE, SE TRATA DE UNA CALIZA RECRISTALIZADA DE COLOR GRIS CLARO A LA INTEMPERIE Y COLOR
CREMA EN ROCA FRESCA CON VARIACION DE TONALIDADES A UN MARRON MUY SUAVE.LA TEXTURA ES DE
GRANO FINO Y SE PRESENTA EN ESTRATIFICACION DE MEDIANA A GRUESA CUYOS ESPESORES VARIAN ENTRE
0.50 m. HASTA 2.50m.
EL RUMBO GENERAL DE LA ESTRATIFICACION VARIA ENTRE 40° Y 45° AL NW CON UN ECHADO DE 30°- 32° SW.
TAMBIEN SE PUEDE APRECIAR EN EL PAQUETE DE CALIZAS, QUE ESTA SE PRESENTA EN FORMA MASIVA,
ESTO SE OBSERVA SOBRE TODO EN LOS FLANCOS DEL CERRO EN LA PARTE BAJA.

LAS ALTERACIONES OBSERVABLES, CONSISTEN EN SILISIFICACION Y OXIDACION. LA PRIMERA, SE APRECIA


EN LA DUREZA Y CONSISTENCIA DEL MATERIAL ADEMAS DE LA EXISTENCIA DE LOS PEQUENOS NODULOS DE
SILICE Y VETILLAS MUY DELGADAS, MIENTRAS QUE LA OXIDACION ES OBSERVABLE EN HILILLOS MUY
DELGADOS Y COMO PEQUEÑAS MANCHAS SOBRE LA SUPERFICIE DE LA ROCA.

CONSIDERANDO LOS ELEMENTOS ANTES MENCIONADOS, SE CONCLUYE QUE PARA VERIFICAR LA


PROFUNDIDAD DEL BANCO DE CALIZA Y PARA INCREMENTAR EL VOLUMEN DE RESERVAS, SE RECOMIENDA
ELABORAR UN PROGRAMA DE BARRENACION DE DIAMANTE CON RECUPERACION DE NUCLEO.

También podría gustarte