Está en la página 1de 2

COMPOSICIÓN, DERIVACIÓN Y PARASÍNTESIS

Recordamos conceptos:
Los procedimientos más habituales para formar palabras nuevas son
* la derivación (añadir prefijos o sufijos). Ejemplos: des-monte, mar-ino, sub-
mar-ino)
* la composición (unir varios lexemas o palabras). Ejemplos: claroscuro,
mediodía, hincapié, porque...
* la parasíntesis (utilización simultánea de dos procedimientos de creación de
palabras:
- prefijación + sufijación: en- vej- ecer.
- composición + sufijación: pica- pedr-ero.

ACTIVIDADES:

1.- Señala los elementos de que constan las siguientes palabras compuestas. Di
también la categoría de la palabra compuesta:
 Cortafuegos (sustantivo)  corta (verbo) + fuegos (sustantivo).
 Malestar ( )
 Correveidile ( )
 Tiovivo ( )
 Pasodoble ( )
 Cualquiera ( )
 Bienvenida ( )
 Conque ( )
 Marimacho ( )
 Pelirrojo ( )

2.- Completa las palabras compuestas con ayuda de las definiciones. (Coloca una
sílaba en cada casilla)
LA VA FRU TA Recipiente con agua para lavar algunas frutas
JOS Gafas, antiparras
LA Lluvia menuda y continua
COR Navaja pequeña
DUER Sueño ligero o interrumpido.
RRE Persona que hace reír a las demás.
CHE Las doce de la noche
RA Luna de cristal para proteger del viento o las brisas
TAS Instrumento para abrir latas

3.- Analiza la estructura de las siguientes palabras parasintéticas:


Ejemplo desalmado: DES (prefijo) + ALM (lexema) + ADO (sufijo)
 Quinceañero 
 Aterrizar 
 Sietemesino +
 Deshollinador 
 Embarcar 
 Alunizar 

4.- Clasifica las palabras del recuadro en derivadas, compuestas o parasintéticas.


(Recuerda que para que una palabra sea parasíntentica no debe existir con anterioridad en
la lengua ni la parte final ni la inicial.
Ej.: enloquecer es parasintética ( porque no existen *enloco ni *loquecer) pero no lo es
extraconyugal (porque previamente existe conyugal)

Despeñar, frialdad, bocacalle, anticuerpo, sacacorchos, ultrasonido, porque,


portada, aburguesamiento, vinagre, aclarar, hispanoamericano, boquiabierto,
relojería, encuadernar.

Derivadas Compuestas Parasintéticas

La acentuación de palabras compuestas.

Las palabras compuestas siguen las normas generales de acentuación.


Ejemplo  mírame, riéndose, hincapié.
Pero hay dos excepciones:
- si las palabras compuestas aparecen unidas por un guión, cada una de ellas
llevará tilde si le corresponde por las reglas generales : físico- químico. (Se
acentúan ambos componentes porque las dos palabras primitivas son esdrújulas)
- los adverbios acabados en –mente se acentúan sólo si lleva tilde el adjetivo
de que proceden. Ejemplo, cortésmente lleva tilde porque también lo lleva cortés;
pero suavemente no, porque suave tampoco lleva tilde.

Coloca las vocales que faltan y la tilde cuando sea necesaria en las siguientes
palabras compuestas:

F cilmente Cient fico-t cnico


Art stico-music l Fr ncamente
D melo C ntabro-asturi no
Hazmerre r Interi rmente
Ciempi s Fr nco-alem n
Ir nicamente Puntapi
Esc cheme T ov vo

También podría gustarte