Está en la página 1de 8

Momento Intermedio Paso 2 – Uso de tablas de Verdad

Presentado por

Luisa Fernanda Patiño Cardona

Cristian Camilo Henao

Neder Felipe Pineda

Juan David Valencia

Grupo 581

Presentado a Josué Ignacio Ochoa

Pensamiento Lógico y Matemático 200611A_360

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

16/04/2017
Objetivos.

- Exponer los conocimientos adquiridos en la unidad por medio de un desarrollo grupal, que
demuestre que todos comprendemos las tablas de verdad.
- Desarrollar el anexo 3 de guía de actividades usando el simulador TRUTH.
Introducción.

Con el siguiente trabajo se pretende demostrar conocimientos adquiridos durante el


desarrollo de la unidad 2.

Además, demostramos por medio de la tabla de verdad el desarrollo de la actividad


propuesta por la guía, demostrando que aprendimos a clasificar las proposiciones simples y
compuestas.
Anexo 3

Proposiciones simples:

p: Clemencia escribe su lista de gastos

q: Clemencia consigue un trabajo alterno en otra universidad

r: Clemencia viaja en bicicleta al trabajo

s: Clemencia se desplaza caminando

t: Clemencia ahorra mucho dinero

Proposiciones compuestas:

𝒑˄𝒒: Clemencia escribe su lista de gastos y consigue trabajo alterno en otra universidad

𝒑˅𝒓: Clemencia viaja en bicicleta al trabajo o se desplaza caminando

𝒑 → 𝒕: Clemencia escribe su lista de gastos entonces ahorra mucho dinero

t: Clemencia ahorra mucho dinero

[(𝒑˄𝒒)˄(𝒓˅𝒔)˄(𝒑 → 𝒕) → 𝒕]
p q r s t (p˄q) (r˅s) (p→t) (p˄q)˄(r˅s) [(p˄q)˄(r˅s)˄(p→t)] {[(p˄q)˄(r˅s)˄(p→t)]→t}
V V V V V V V V V V V
V V V V F V V F V F V
V V V F V V V V V V V
V V V F F V V F V F V
V V F V V V V V V V V
V V F V F V V F V F V
V V F F V V F V F F V
V V F F F V F F F F V
V F V V V F V V F F V
V F V V F F V F F F V
V F V F V F V V F F V
V F V F F F V F F F V
V F F V V F V V F F V
V F F V F F V F F F V
V F F F V F F V F F V
V F F F F F F F F F V
F V V V V F V V F F V
F V V V F F V V F F V
F V V F V F V V F F V
F V V F F F V V F F V
F V F V V F V V F F V
F V F V F F V V F F V
F V F F V F F V F F V
F V F F F F F V F F V
F F V V V F V V F F V
F F V V F F V V F F V
F F V F V F V V F F V
F F V F F F V V F F V
F F F V V F V V F F V
F F F V F F V V F F V
F F F F V F F V F F V
F F F F F F F V F F V
SIMULADOR TRUTH
Conclusiones.

Con el desarrollo de la actividad aprendimos la importancia de la lógica matemática en la


vida diaria y como se pueden llegar a juicios de verdad.

Se logró demostrar lo aprendido durante la unidad.


Bibliografía

Argoty, L. (2015). Repaso Lógica Matemática. Recuperado


dehttp://erenriquez.net/largoty/Ova01MD/
Villalpando, B. J. F. (2000). Matemáticas discretas: aplicaciones y ejercicios. Larousse - Grupo
Editorial Patria. (pp. 19 - 29). Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/6551
Chávez, C. P. (2000). Compendio de lógica. Larousse - Grupo Editorial Patria. (pp. 151- 162).
Recuperado de:http://hdl.handle.net/10596/6552
Gonzáles, T. L., & Saavedra, M. (2009). Aciertos matemáticos 11: serie para la educación media.
Bogotá, CO: Educar Editores S.A. (pp. 151 -162) Recuperado de:http://hdl.handle.net/10596/6541
Bustamante A. A. (2009). Lógica y Argumentación: De los argumentos inductivos a las álgebras
de Boole. 1º. Edición. México: Editorial Pearson. (pp. 63-81). Recuperado
de:http://hdl.handle.net/10596/7959

También podría gustarte