Está en la página 1de 108

Andrea Domínguez

Curso de Profundización en Civil II


I. OBLIGACIONES

1. Importancia de la obligación: Es importante porque todo derecho presupone la existencia de


una obligación. Siempre habrá un sujeto pasivo que esté en necesidad de cumplir una obligación
o a establecer o a dar una prestación que envuelve ese derecho. Este sujeto puede ser de
naturaleza privada o público. Adicionalmente, la obligación al presuponer un derecho, es un
ligamen porque ata a 2 sujetos en virtud de esa prestación/derecho (obligación) que entiende ese
sujeto.

2. Concepto de la obligación: Vínculo jurídico que ata a una persona, llamada deudor, a realizar una
prestación a favor de otra, llamada acreedor.

3. La obligación como vínculo de civilidad: La obligación en sí misma es la expresión máxima de


las sociedades civiles, es un vínculo de civilidad, ya que las partes se buscan para determinar
vínculos:

La obligación es un vínculo que aúna a dos contrapartes. Destinadas a cumplir una prestación, con
el fin de generar una utilidad que es común a las 2.

 ¿Esto a qué tesis obedece?

A la tesis Solidarismo Contractual: Aquel principio que aboga por la aplicación de


comportamientos solidarios en el relacionar jurídico cotidiano, asimismo, defiende la cooperación,
el civismo y la colaboración entre los sujetos negocialesPonente: Benis Mazo.

4. Elementos de la obligación: La obligación desde el punto de vista teórico está compuesta por 3
elementos:
a. Sujeto activo: acreedor y sujeto pasivo: deudor.
b. Objeto, el cual es la prestación.
c. Vínculo jurídico.

Solo en presencia de estos 3 elementos es que se habla de una obligación contractual.


Andrea Domínguez
A. Sujetos

Son las personas intervinientes en este vínculo prestacional. Pueden ser tanto de derecho privado
como de derecho público. La doctrina ha dividido estos dos sujetos en atención al lugar que ostentan
en la obligación:

1- Sujeto pasivo: La persona llamada a cumplir la prestación que es el mismo objeto de la


obligación. Este sujeto pasivo puede ser tanto una persona natural o jurídica (ya sea de derecho
privado o público). También pueden ser individuales y plurales.

Quien sea sujeto pasivo de la obligación debe ser un capaz absoluto, en el entendido que debe
tener capacidad de goce (disfrutar de los derechos que le corresponden) y capacidad de ejercicio
(ejercer los derechos civiles que le corresponden).

Frente a las personas jurídicas, hay que tener en cuenta que estas son entes morales, sujetos de
derecho que nacen como consecuencia de una manifestación de voluntad que es común. (Animo
societatis).

 ¿Qué requiere la persona jurídica para obligarse?


Debe estar debidamente representada y dicho representante debe tener capacidad para representar a
la entidad que se está obligando.

 ¿Cuál es la relación que ata al sujeto pasivo frente a los derechos reales?

Hay un bien cualquiera (cosa) y una persona¿Existe sujeto pasivo frente al bien?

Teorías:
 Primera: Sí, el sujeto pasivo son todas las personas (ergaomnes), ya que estas están llamadas a
no interrumpir el derecho que hay sobre la cosa. Esta teoría es la que más se acogido desde el
punto de vista doctrinal.
 Segunda: NO hay sujeto pasivo, porque en dicha relación solo hay un sujeto (activo) y la cosa, es
decir, NO hay obligación, porque no hay un sujeto pasivo común y tampoco sujeto activo titular
de la cosa.
 Teoría ambivalente: Todo dependerá del tipo de derecho real y la forma en que la persona
podrá representar, de la situación jurídica concreta.

Siempre el sujeto pasivo de la obligación debe ser determinado, porque es la persona sobre la cual se
tiene la posibilidad de ejercer los derechos obligacionales derivados de ese vínculo.
Andrea Domínguez
2- Sujeto activo: Es la persona beneficiaria de la prestación. Es el sujeto llamado a recibir las
consecuencias de la prestación.
Diferencias con el sujeto pasivo:
 El sujeto activo puede ser una persona determinada o determinable. Ej. El cheque al portador.
 El sujeto activo puede no tener la capacidad de ejercicio, sino solo la capacidad de goce. Por lo
tanto, es posible que un menor de edad sea beneficiario de la obligación.

B. Objeto

1- Concepto

Es la materia de la obligación, es qué es lo que debe el sujeto pasivo, para efectos de extinguir la
obligación. Es la prestación.

2- ¿A qué atiende?

Atiende al acto que realiza el sujeto pasivo para cumplir lo dispuesto en el vínculo jurídico
prestacional.

3- La prestación puede ser:

a- De dar: Entregar o transferir algo. Normalmente una cosa material o inmaterial


b- De hacer: Efectuar o realizar algún acto. Ej. Realizar una obra.

c- De no hacer: No realizar o no ejecutar determinados actos. Ej. No hacer ruido.

4- Características: El objeto debe ser:


a- Determinado: El bien o la materia de la obligación, debe estar especificada y concretada dentro
del vínculo obligacional.

 ¿Si un bien es determinable, cumple con el carácter de la determinación?


Sí, porque la capacidad que tiene ese bien de ser especificado y concretado, puede ser acordado
por las partes dentro de la obligación.

Cuando se habla de determinación se hace referencia a los presupuestos especiales y básicos


que dan a la longitud y amplitud de la obligación. Es ofrecerle contenido a la materia que hace
parte del objeto obligacional.
Andrea Domínguez
b- Posible: Se atiende a un elemento netamente físico, natural o material, es decir, el objeto debe
poder existir. El objeto debe tener la característica de establecerse dentro del mundo físico, es
decir, la posibilidad está determinada por la existencia de la cosa. Esa existencia puede ser tanto
material como inmaterial.

c- Lícito: Que desde el punto de vista normativo, el objeto cumpla con lo prescrito por el
ordenamiento jurídico. Este debe permitir la existencia de esa prestación determinada, no
prohibiendo esa prestación. Además es lícito el objeto, cuando aun permitiendo la negociación
del objeto, el ordenamiento sustrae la negociabilidad de dicho objeto. Ej. Compraventa de
narcóticos.

“Cód. Civil. Art. 1521. ENAJENACIONES CON OBJETO ILICITO>. Hay un objeto ilícito en la
enajenación:
1o.) De las cosas que no están en el comercio.
2o.) De los derechos o privilegios que no pueden transferirse a otra persona.
3o.) De las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el juez lo autorice o el acreedor
consienta en ello”.

C. Vinculo jurídico

1- Concepto

Ligamen o atadura que enlaza al sujeto pasivo con el sujeto activo. Atiende a un orden social y
económico esto es:

a- Atadura de orden personal: Supone la satisfacción de las necesidades sociales y económicas, de


relacionarse con el otro.

Shult.

b- Atadura de orden jurídico: Ligamen coercitivo, en el entendido que esa persona que se une con
el otro, es compelida u obligada mediante el otro efecto del vínculo jurídico, porque la norma o
las partes han establecido para que dicha obligación tenga efectos legales, es decir, que sea
exigible.
Haft Tung.

 ¿Qué sucede cuando la obligación carece del elemento haft tung?


Se está en presencia de una obligación natural que no se puede ejecutar por la vía civil.
Si por el contrario, la obligación ostenta el elemento tanto personal como coercitivo, su vínculo
prestacional estará completo.

5. Clasificación de las Obligaciones


Andrea Domínguez
I) Obligaciones según los sujetos:

1) Obligaciones Unipersonales: Se hace alusión a que las partes intervinientes, tanto activa como
pasiva, está conformada por una sola persona, ya sea natural o jurídica.

2) Obligaciones Pluripersonales: Son aquellas en donde el sujeto pasivo o activo, se encuentra


conformado por un número plural de personas. Estas pueden ser:

a) Obligaciones Solidarias: Aquel vínculo jurídico, en el que existiendo una pluralidad de personas,
denominados deudores, cada uno está obligado al cumplimiento total de la obligación, en
favor de otro sujeto, denominado acreedor; generando un vínculo posterior, que hace que
quien pague esa obligación, ostente una posición jurídica de retomar lo pagado frente a las
partes que hacían vínculo jurídico pasivo en la obligación.

Elementos:

i) Pluralidad de sujetos intervinientes.


ii) Presupone la indivisibilidad del objeto.
iii) Cada una de las partes está llamada a cumplir con TODA la obligación.
iv) Si una de los deudores cancela la totalidad de la obligación, elimina el vínculo
obligacional de todos los deudores. Sin embargo, queda un rezago en ese vínculo
obligacional y en consecuencia, el deudor cumplido tiene la posibilidad de repetir frente
a los otros deudores solidarios, la porción que les correspondía cancelar.

b) Obligaciones Conjuntas o Mancomunadas: Aquel vínculo jurídico en el que existiendo una


pluralidad de personas, cada una responde por su parte correspondiente dentro de la
prestación, en favor de otro sujeto denominado acreedor.
Asimismo, la parte activa también puede recibir una acreencia correspondiente dentro de la
prestación.

Elementos:
i) Pluralidad de sujetos intervinientes.
ii) Presupone la divisibilidad del objeto.
iii) Cada una de las partes está llamada a cumplir la porción del objeto que está obligada
frente al deudor.
iv) Si un deudor paga su porción, sale del vínculo obligacional. Pero el vínculo obligacional
de los demás, permanece indemne hasta tanto no paguen.
 ¿Cuál es la diferencia entre deudor solidario y fiador?
Andrea Domínguez

Deudor solidario Vínculo coercitivo en donde está llamado a


cumplir la totalidad de la obligación.
Vínculo personal de garantía, ya que el fiador
ampara bajo su patrimonio una obligación. Pero
el hecho que ampare esa obligación, no
Fiador significa que deba ser compelido a llamarlo
directamente a cumplir la obligación. El fiador
tiene además, 2 beneficios:
Beneficio de excusión: Hace referencia a la
posibilidad de que el fiador se excuse en el
pago de la obligación, permitiendo que se le
llame primeramente al deudor.
Beneficio de división: Hace referencia a que el
fiador llamado directamente, pueda dividir la
obligación entre los demás fiadores. Solo
operará si hay fiadores plurales.

 ¿Qué pasa si las partes tienen una obligación conjunta, pero el objeto es indivisible?

Si un objeto es indivisible y el cumplimiento hace que sea indivisible, se trata de una obligación
solidaria, porque no hay otra alternativa, puesto que para que el cumplimiento de ese objeto sea
posible, es decir, si no es solidaria la obligación, el cumplimiento del objeto será indivisible.

 ¿Puede haber renuncia de la solidaridad pasiva?

Solamente puede haber renuncia de la solidaridad pasiva, siempre que exista la voluntad del
acreedor, porque la solidaridad es un beneficio que tiene el acreedor para el cumplimiento de la
prestación.

II) Obligaciones según el vínculo jurídico

1) Obligación Civil: Vínculo completo, Es aquella que da derecho para exigir su complimiento.
2) Obligación Natural:
 Vínculo incompleto, porque adolece del elemento coercitivo, para que la persona cumpla la
obligación.
 La obligación existe, pero no da derecho para exigir su cumplimiento. Si se cancela, mediante
un pago, no habrá un pago de lo no debido, pero tampoco un enriquecimiento injustificado.
 Cumplidas autorizan para retener lo que se ha dado o pagado, en razón de ellas.

Cód. Civil. Art. 1527. Obligaciones naturales:


Andrea Domínguez
i) Las contraídas por personas que, teniendo suficiente juicio y discernimiento, son, sin
embargo, incapaces de obligarse según las leyes y los menores adultos no habilitados de
edad**.
ii) Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción.
iii) Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige para que
produzca efectos civiles; como la de pagar un legado, impuesto por testamento, que no se
ha otorgado en la forma debida.
iv) Las que no han sido reconocidas en juicio, por falta de prueba.

Para que no pueda pedirse la restitución en virtud de estas cuatro clases de obligaciones, es necesario
que el pago se haya hecho voluntariamente por el que tenía la libre administración de sus bienes.

 Tener en cuenta: Cód. Civil. ARTÍCULO 1528. <EFECTOS DE LAS SENTENCIAS SOBRE LA
OBLIGACION NATURAL>. La sentencia judicial que rechaza la acción intentada contra el
naturalmente obligado, no extingue la obligación natural.

III) Obligaciones según su modalidad:

1) Obligaciones sujetas a condición: Hecho futuro e incierto, del cual depende la existencia o la
extinción de la obligación.
“Art. 1530. Es obligación condicional la que depende de una condición, esto es, de un acontecimiento futuro,
que puede suceder o no”.

a) Características de la condición
 Hecho que acontezca en el futuro.
 IncertidumbreElemento que distingue a la condición del plazo.

La incertidumbre deber ser objetiva, en el entendido que para las partes, ese hecho futuro e
incierto, debe comprenderse como “que puede o no puede pasar”.

*Si un hecho futuro y cierto, que ya sucedió y que es probable que vuelva a acontecer, no se toma
como una condición fallida, sino como una condición suspensiva, sujeta a que el hecho vuelva a
acontecer. Pero si no admite ese hecho repetición de acontecimiento, sí es una condición fallida.

b) Clasificación de la condición
i) Condición Suspensiva: Aquella que depende de la existencia de la obligación. Por ej. Le
pago $500 si el avión aterriza.
Andrea Domínguez
ii) Condición Resolutoria: Aquella que depende de la extinción de la obligación. Por ej. Si el
helicóptero no aterriza, la obligación de tracto sucesivo seguirá en curso, y si se sabe que no
va a aterrizar el helicóptero, la condición será fallida.
iii) Condición Positiva: Aquella que trata de un hecho futuro e incierto que debe realizarse.
iv) Condición Negativa: Aquella que trata de un hecho futuro e incierto que NO debe
acontecerCuando la obligación es negativa y a su vez es imposible, se tiene como una
obligación pura y simple, art. 1533.
v) Condición Expresa: Cuando las partes manifiestan directamente y de forma consciente el
hecho futuro e incierto, del que va a depender la existencia o la extinción de la obligación.
vi) Condición Tácita: Cuando para el cumplimiento de la obligación, se considera
implícitamente establecida la consecución de un hecho futuro e incierto. Por ej. Cuando
una deuda se pagará con los frutos de una cosecha.
 Condición resolutoria tácita (art.1546), consiste que en los contratos bilaterales va
envuelta la condición resolutoria, en caso de no cumplirse por uno de los contratantes lo
pactado.

De acuerdo a la proveniencia de la condición:

vii) Condición Potestativa: Aquella que proviene de la voluntad de las partes. Ya sea de la parte
acreedora o deudora. Puede ser, según el art. 1535:
 Simplemente Potestativa: Que depende tanto de la voluntad del acreedor como del
deudor, pero especialmente de la manifestación de un hecho externo. Por Ej. De lo
producido del cultivo de papa, se pagará la deuda de $100.
Esta tipología de condición es suspensiva y ha sido catalogada como una
condición mixta.
 Mera o Puramente Potestativa: Que consiste en la mera voluntad de la persona que se
obliga. No hay la presencia de un hecho externoPagaré si yo quiero.

En este tipo de condición hay nulidad, porque consiste exclusivamente del querer del deudor
para que se cumpla, en caso de que se trate de una condición suspensiva. Además, porque de
él depende obligarse, por ello jamás se obligará.
Sin embargo, serán válidas si son resolutorias, porque precisamente se necesita de la
voluntad del deudor para que se extinga la obligación.
**Buena fe Subjetiva: Atiende a un punto de vista psicológico. Depende de la probidad,
honestidad, lealtad que la persona realiza frente a los otros.
**Buena fe Objetiva: Atiende a que las personas deben seguir una serie de reglas, desde
el punto de vista material y real en las negociaciones. Son reglas de cumplimiento que
plantean que los sujetos deben actuar de forma honesta, tolerante, coherente y solidaria
en el marco de sus actividades negociales.Deberes secundarios de conducta: información,
consejo, solidaridad, mitigar el daño.
Andrea Domínguez
Esta es la buena fe que se concentra en los contratos.

viii) Condición Causal: Cuando depende de la voluntad de un tercero o un acaso.


ix) Condición Mixta: Cuando en parte depende de la voluntad del acreedor y en parte de la
voluntad de un tercero o un acaso.
Aunque no exista la condición cuando la obligación se da, hay un germen de obligación,
porque las partes saben que la potestad de alguno de ellos, puede generar la obligación.

c) Estados o situaciones de la condición: Circunstancias que pueden acontecer frente a ese hecho
futuro e incierto:
i) Condición Pendiente: Hace alusión a que el hecho futuro e incierto, no ha acontecido y está
a la espera de su acontecimiento o en otros términos, el hecho futuro e incierto, está
suspendido, porque se está disponiendo a su cumplimiento o a su falla. Por ej. Yo pacto con
Pedro una deuda de $500, siempre que en Bogotá llegue un Helicóptero Black Hock creado en
Alemania.
ii) Condición Cumplida: Hace alusión a un hecho ya ejecutado, es decir, el hecho futuro e
incierto, del que depende la obligación, se realizó. Por ej. El helicóptero aterrizó a Bogotá,
es decir, la condición se cumplió.

“Cód. Civil. ARTICULO 1540. <MODO DE CUMPLIMIENTO DE LA CONDICION>. La condición


debe ser cumplida del modo que las partes han probablemente entendido que lo fuese, y se
presumirá que el modo más racional de cumplirla es el que han entendido las partes”. Primacía
de la intención de las partes.

iii) Condición Fallida: Ese hecho futuro e incierto no aconteció o se sabe objetivamente que no
acontecerá. Como las inmorales, ilícitas, imposibles e ininteligibles.

 Imposibles: Que de acuerdo con las leyes físicas y naturales, no pueden darse. Ej. Tocar el
cielo con las manos.

*La posibilidad o imposibilidad atiende a los elementos físicos, naturales, morales e


ilícitos. Por lo tanto, la condición será posible cuando atiende a las leyes naturales, físicas,
morales y lícitas, no siendo posible cuando no las atienda Esto hace alusión a las
obligaciones positivas, porque estas tienen el carácter de poder acontecer en el ámbito
físico, moral y legal. Por lo tanto las condiciones imposibles, se tienen como obligaciones
fallidas.

“Cód. Civil. Art. 1537. Si la condición suspensiva es o se hace imposible, se tendrá por fallida. A la misma
regla se sujetan las condiciones cuyo sentido y el modo de cumplirlas son enteramente ininteligibles. Y
las condiciones inductivas a hechos ilegales o inmorales. La condición resolutoria que es imposible por su
naturaleza, o ininteligible, o inductiva a un hecho ilegal o inmoral, se tendrá por no escrita”.
Andrea Domínguez
 Inmorales: Que atentan contra la moral y el orden público.
 Ilícitas: Que atentan contra el ordenamiento jurídico. Ej. Matar a alguien.
 Ininteligibles: Que está establecida en términos que no pueden comprender
objetivamente las partes.

Efecto de la condición fallida: Dependerá del tipo de la condición. Así, si la condición


es suspensiva y se tiene por fallida, la obligación no existirá, no se hará exigible y cuando
la condición es resolutoria y se tiene por fallida, el vínculo obligacional permanecerá,
pues no se extinguirá la obligación.

El estado de la condición, no altera la clasificación de la condición.

Situaciones de las condiciones:

Condiciones Positivas Físicamente Imposibles


Suspensivas Moralmente Imposibles Condiciones Fallidas.
Ininteligibles
Condiciones Positivas Físicamente Imposibles Obligaciones Puras y Simples. El
Resolutorias Moralmente Imposibles contrato es perfecto.
Ininteligibles
Condiciones Negativas Obligación Pura y Simple.
Suspensivas Físicamente Imposibles
Nula.
Moralmente Imposibles
Condiciones Negativas Obligación Pura y Simple.
Resolutorias Físicamente Imposibles
Nula.
Moralmente Imposibles

d) Características del cumplimiento


i) El cumplimiento de la condición es objetivo entre las partes, porque estas mismas
establecen cuál es el mecanismo más idóneo para que se cumpla ”Art. 1541. Las condiciones
deben cumplirse literalmente en la forma convenida”.
ii) El cumplimiento debe darse de forma completa y no parcial, porque de no ser así, no dará lugar a la
existencia de la exigibilidad de la obligación.
Esto ha dado lugar a una subclasificación:
 Condición cumplida de forma completa.
 Condición cumplida de forma parcial.

2) Obligaciones sujetas a plazo: El plazo es el término de tiempo del cual depende la exigibilidad o
no de la obligación. El plazo determina el momento del cumplimiento de la obligación.
Andrea Domínguez
a) Características del plazo
 Cierto y determinado.

b) Clasificación del plazo


i) Plazo suspensivo: Hecho futuro y cierto del que dependerá la exigibilidad de la obligación.

Doctrina francesa - Teoría de la PendenciaLa obligación está pendiente al elemento


coercitivo para ser cumplida.
“Art. 1552. <PAGO ANTICIPADO>. Lo que se paga antes de cumplirse el plazo, no está sujeto a
restituciónEn el entendido que la obligación ya existe.
Esta regla no se aplica a los plazos que tienen el valor de condiciones”.

Consideraciones sobre el plazo suspensivo:


 “Cód. Civil. Artículo. 1553. Exigibilidad de la obligación antes del plazo. El pago de la
obligación no puede exigirse antes de expirar el plazo, si no es:
1o.) Al deudor constituido en quiebra o que se halla en notoria insolvencia.
2o.) Al deudor cuyas cauciones, por hecho o culpa suya, se han extinguido o han
disminuido considerablemente de valor. Pero en este caso el deudor podrá reclamar el
beneficio del plazo, renovando o mejorando las cauciones”.

 “ARTICULO 1554. <RENUNCIA DEL PLAZO POR EL DEUDOR>. El deudor puede renunciar el
plazo, a menos que:
- El testador haya dispuesto o las partes estipulado lo contrarioVoluntad de las Partes.
- La anticipación del pago acarree al acreedor un perjuicio que por medio del plazo se
propuso manifiestamente evitarEvasión de un daño.
 La obligación sometida a plazo suspensivo es imprescriptible, salvo se cumpla el hecho
futuro y cierto. “Hasta tanto el plazo no se dé”. Ej. El 01 de febrero se pacta que x pagará
a Y $500 el 20 de febrero de 2017.
Es decir durante el 01 de febrero y el 20 de febrero la obligación no prescribe. Una vez
acaecido el 20 de febrero, (el hecho futuro y cierto) el plazo prescribirá.

 La obligación no es compensable: La obligación no se puede compensar desde que se


celebra hasta que el plazo se hace exigible.

ii) Plazo Resolutorio: Hecho futuro y cierto del que depende la extinción de la obligación.
 Si el hecho futuro y cierto se da, no hay lugar a restituciones, porque durante el tiempo
en que nació la obligación, fue exigible.
 Por regla general, la obligación sujeta a plazo resolutorio es de tracto sucesivo, pues se
caracterizan por tener este plazo. Ej. Suscripción a Netflix.

iii) De acuerdo a su expresión, art. 1139. Puede ser:


Andrea Domínguez
 El día es cierto y determinado, si necesariamente ha de llegar, y se sabe cuándo, como el
día tantos de tal mes y año, o tantos días, meses o años después de la fecha del
testamento o del fallecimiento del testador.
 Es cierto pero indeterminado, si necesariamente ha de llegar, pero no se sabe cuándo,
como el día de la muerte de una persona.
 Es incierto pero determinado si puede llegar o no; pero suponiendo que haya de llegar
se sabe cuándo, como el día en que una persona cumpla veinticinco años.
 Es incierto e indeterminado, si no se sabe si ha de llegar, ni cuándo, como el día en que
una persona se case.
Cuando se habla del plazo, nace la obligación pero su exigibilidad está supeditada a un
lapso de tiempo.
 Plazo Expreso: Cuando las partes de forma directa, establecen el hecho futuro y cierto del
que depende la exigibilidad de la obligación.
 Plazo Tácito: Puede ser
*Plazo legal: La ley es la que de forma externa llena el vacío que las partes no disponen
respecto del plazo. Ej. La garantía. 1 año por producto nuevo.
*Plazo judicial: El juez es el que de forma externa llena el vacío que las partes no
disponen respecto del plazo. Ej. El juez en sentencia determina el plazo de la obligación.
 Plazo de gracia: Se encuentra por fuera del contrato o negocio jurídico que hayan
celebrado las partes. Presupone que el plazo inicial ya operó y la obligación es exigible.
El acreedor ofrece dicho plazo de gracia.

IV) Obligaciones según el objeto:


1) Según el hecho de la prestación

a) Obligación positiva: Aquella obligación, cuya prestación es de dar o de hacer.


b) Obligación negativa: Aquella obligación cuya prestación es de no hacer o abstenerse de realizar
algo.

2) Según el objeto plural o no

a) Obligaciones alternativas: Establece distintos vínculos prestacionales entre las partes, es decir hay
multiplicidad de objetos que se deben y el deudor se exonera de ellos, pagando con cualquiera
de éstosel cumplimiento de uno satisface y extingue la obligación.

Ej. Casa – Carro - Finca

Pluralidad de objetos
Nacimiento de la Obligación PAGO: Casa – Objeto único. Se exoneró de las demás objetos.

 Características y efectos de la obligación alternativa


Andrea Domínguez
i) Usa elemento copulativo y no aditivo que sería el “o”. no puede obligar al acreedor aceptar
parte de uno y parte de oreo.
ii) El deudor puede escoger cuál obligación ha de cumplir y una vez cumplida, las demás se
extinguen.
iii) Los objetos deben poder ser comprados.
iv) La inexistencia o nulidad de una de las obligaciones alternativas no afecta a las demás.
v) La obligación alternativa una vez escogida por el deudor, debe cumplirla en su totalidad no
parcialmente.
vi) Art. 1558. Siendo la elección del deudor, no puede el acreedor demandar
determinadamente una de las cosas debidas, sino bajo la alternativa en que se le deben.
vii) Si la cosa se pierde y no es culpa del deudor, la obligación se extingue. Si se pierde por
culpa del deudor, la obligación no se extingue, simplemente se cambia la cosa.
viii) Si la cosa se pierde sin culpa y quien debía escoger era el acreedor, la obligación se
extingue. Si se pierde con culpa, el deudor deberá indemnizar.

b) Obligaciones facultativas: Aquella en donde el deudor debe un objeto determinado, pero al


pagar, se le concede la facultad de hacerlo con dicho objeto o con un objeto distinto que se
designe. El deudor es el único que elige esa opción.

Ej. Casa – Objeto único

Nacimiento de la Obligación. Pago: Carro – Objeto distinto.

 Características de la obligación facultativa:


i) Plantea un único vínculo prestacional entre las partes Único objeto. A diferencia con la
alternativa que plantea distintos objetos. De aquí surge que las prestaciones de la
obligación facultativa puedan afectarse una a la otra.
ii) Existe una obligación principal o de obligatorio cumplimiento y una de facultativa
prestación, que puede darse para efectos de extinguir la obligación.
iii) Art. 1564. En caso de duda entre alternativa o facultativa, se tendrá por alternativa.

 Efectos de la obligación facultativa:


i) La inexistencia o nulidad sobre la obligación facultativa, no extingue la denominada de
facultad de obligación.
ii) El acreedor se somete a la decisión del deudor, en cuanto a lo que éste decida, para cumplir.
iii) El deudor está obligado a cumplir la obligación principal y no la facultativa.
iv) Si el objeto de la obligación facultativa se pierde sin culpa del deudor, la obligación se
extingue, básicamente porque la obligación facultativa se caracteriza por un solo vínculo
Andrea Domínguez
obligacional y porque la obligación principal es lo que aúna al deudor y al acreedor y no la
de facultad de solución.

3) Según la clara determinación del objeto:

a) De especie o de cuerpo cierto: Son aquellas que de forma concreta y directa, individualizan al bien
objeto de la obligación. Así, el deudor está obligado al cumplimiento de ese objeto
individualizado a que hace alusión la obligación. Ej. La venta de una casa Calle x Cra x barrio x de
Bogotá.

La obligación se individualiza de forma concreta y específica, pues la prestación es única e


irrepetible, de manera que el deudor se libera solamente entregando esa cosa única e irrepetible.

 Características de la obligación de especie y cuerpo cierto

i) En las obligaciones de especie o cuerpo cierto, existe una obligación de debido cuidado de
la cosa objeto de la obligación, por lo que es única en su género, de manera que el deudor
está llamado a salvaguardarla de forma diligente. Mientras la obligación está, el deber de
conservación es absoluto, cuando se cumple la obligación y se entrega la cosa, la
responsabilidad recae en el dueño.

ii) Contrario a la obligación de géneroLa especie sí perece, si la cosa se pierde, la obligación


se extingue.

iii) La cosa perece para su dueño, es decir, quienes son propietarios de la cosa asumen el riesgo
que el bien se extinga y que recaiga la pérdida sobre su patrimonio.

iv) Si en el campo de la obligación de especie, la pérdida del objeto es producto del actuar
negligente del deudor, estará llamado a cumplir con la obligación y adicionalmente por los
perjuicios que dicha pérdida haya generado.

v) Si el hecho de la pérdida proviene de un caso fortuito, fuerza mayor y hecho de un tercero


del que él no es responsable, es decir, hechos externos imprevistos e imprevisibles que no le
atañen al deudor, éste no será responsable de la pérdida, salvo que:

 Se encuentre en mora de cumplir con la obligación.


Andrea Domínguez
 Que el caso fortuito o la fuerza mayor se haya dado por negligencia del deudorart.
1604 Cód. Civil.

 Si las partes acordaron que así hubiese caso fortuito, la responsabilidad recaería en
manos del deudor.

 El deudor deba entregar la cosa a dos o más personas.

 Daños por terceros que se hayan acordado que el deudor responda.

b) De género: Son aquellas en las cuales se debe un grupo indeterminado, pero individualizado en
cuanto a su clase de bienes.
Cuando se habla de que es indeterminado, no se hace alusión a la cantidad, peso o medida del
objeto, sino que se refiere a que esa clase de producto/bien/servicio, que hace parte de esa
prestación, no responde a un elemento único en la naturaleza, sino más bien a un grupo de
elementos o cosas repetibles dentro de la naturaleza.
La cosa debe establecerse de acuerdo a peso, medida o cantidad, pero no referirse a elementos
particulares debido a su individualización.
“Art. 1565. <DEFINICION DE OBLIGACIONES DE GÉNERO>. Obligaciones de género son
aquellas en que se debe indeterminadamente un individuo de una clase o género determinado”.

Ej. Pedro vende una tonelada de café. No se especifica qué clase de café, sino aquel que en los
términos objetivos entregue un buen padre de familia.
Ej. 2. Obligación dineraria por excelencia. Porque no se está aludiendo a billetes x, y, z sino a una
cantidad de $100.000 que puede ser pagada con cualquier moneda de curso legal nacional.

El acreedor no puede exigir de forma individualizada productos que no han sido especificados
dentro del negocio. Por ej. Que el café provenga de una zona del país determinada o sabor
determinado que no han sido previstos dentro de la obligación.
Entre más determinado esté el género, más especie determinada será.

“ARTICULO 1566. <CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE GÉNERO>. En la obligación de género,


el acreedor no puede pedir determinadamente ningún individuo, y el deudor queda libre de ella,
entregando cualquier individuo del género, con tal que sea de una calidad a lo menos mediana”.
Si al producto se le denotan unas características específicas, que pertenecen a su complejidad,
seguirá siendo de género.

 ¿Qué diferencia al género de la especie?


Que la especie como está individualizada es irrepetible y única, mientras que el género goza de
fungibilidad. Ej. Bulto de café de la Finca de Don Pedro Vs. El último vino producido de la cosecha
Rioja en España.
Andrea Domínguez
 Pérdida de la cosa en la obligación de género:

Si la cosa se pierde, la obligación no se extingue, pues el deudor estará obligado a entregar otra cosa
de ese mismo género”Art. 1567. La pérdida de algunas cosas del género no extingue la obligación, y el
acreedor no puede oponerse a que el deudor las enajene o destruya mientras subsistan otras para el
cumplimiento de lo que debe”.

Obligaciones Dinerarias (Fungibles)


Una de las máximas representaciones de las obligaciones de género.

Dentro del mundo jurídico, el dinero tiene 3 grandes propiedades:

1- Poder liberatorio, porque por sí mismo, el dinero puede:


 Extinguir las obligaciones,
 Pactarse como objeto de obligación y
 Extinguir la obligación de manera subsidiaria, puesto que pese a que se ha pactado una cosa, el
no cumplimiento, puede hacerse exigible mediante una suma determinada de dinero.

 ¿Quién asume la pérdida del valor de la moneda?


Como regla general el acreedor, porque si se ha pactado una obligación clara, expresa y
exigible es sobre el monto de esta. Salvo el deudor cuando:
 Se reclama la indexación.
 Las partes pactan un valor/nomenclatura constante del dinero. Ej. Las UVR y el SMLMV.

2- Curso legal del dinero: Se entenderá la tipología monetaria o el tipo de moneda que el
ordenamiento permite en un determinado territorio. Características:
 Solo los billetes y monedas expedidos por la banca central de un país, son los que pueden ser
objeto de circulación dentro de ese país.
 Esa tipología de moneda que el ordenamiento expide es la que tiene capacidad de cambio y
pago en el país.
 Solo en la moneda legal de un país, el acreedor puede ser constreñido para cumplir la
obligación a la que está vinculado.

 ¿Se pueden pactar obligaciones en moneda extranjera?

Art. 874. Cód. Co. <ESTIPULACIONES EN MONEDA EXTRANJERA>. Cuando no se exprese otra cosa, las cantidades
que se estipulen en los negocios jurídicos serán en moneda legal Colombiana. La moneda nacional que tenga poder
liberatorio al momento de hacer el pago se tendrá como equivalente de la pactada, cuando ésta no se halle en
circulación al tiempo del pago.
Andrea Domínguez
Las obligaciones que se contraigan en monedas o divisas extranjeras, se cubrirán en la moneda o divisa estipulada, si
fuere legalmente posible; en caso contrario, se cubrirán en moneda nacional colombiana, conforme a las
prescripciones legales vigentes al momento de hacer el pago.

La Superintendencia financiera ha dicho que sí, en materia comercial, con base en la autonomía de la voluntad.
No siendo así en materia civil, por la exigencia y exigibilidad de la moneda legal colombiana. Es decir, en materia civil,
debe cancelarse el valor en la moneda colombiana legal y adicionalmente a la TRM del día de cumplimiento de la
obligación”.

3- Representación fiduciaria o documental: La representación o su determinación del dinero no


está contenida en el papel moneda, sino en títulos que en sí mismos, contienen e incorporan un
derecho de crédito o suma de dineroTítulos Valores, fungen como instrumentos de pagos que
extinguen obligaciones. Ej. Aquellos con contenido crediticio.
Cód. Co. Art. 882. Pago de obligaciones con los títulos valores. La entrega de letras, cheques, pagarés y demás
títulos-valores de contenido crediticio, por una obligación anterior, valdrá como pago de ésta si no se estipula otra
cosa; pero llevará implícita la condición resolutoria del pago, en caso de que el instrumento sea rechazado o no sea
descargado de cualquier manera.
**Condición resolutoria del pago: En principio, al entregar el título valor, se extinguiría la
obligación, pero ojo, se está entregando un documento que incorpora el derecho, si al cobrarse,
no se hace el desembolso, no se extinguirá la obligación

Intereses
Frutos civiles del dinero. Consecuencia del dinero. No son naturales, porque la ley los establece.

“Art. 717 Cód. Civil. <FRUTOS CIVILES>. Se llaman frutos civiles los precios, pensiones o cánones de arrendamiento o
censo, y los intereses de capitales exigibles, o impuestos a fondo perdido. Los frutos civiles se llaman pendientes mientras
se deben; y percibidos desde que se cobran”.

 Clasificación:
i. De orden convencional: Aquellos que las partes pactan.
ii. Corrientes: Los que establece el mercado y que a raíz de lo dispuesto por el BR, cada 3
meses los establece la Superintendencia Financiera.
iii. Legales: Los que determina la ley.

V) Según la división del Objeto: Obligaciones divisibles e indivisibles.

La divisibilidad o indivisibilidad depende de la materia del objeto de la obligación. Así, la obligación


podrá dividirse para que las partes pueden cumplan con la obligación de manera separada o conjunta.
No todas las obligaciones solidarias presuponen indivisibilidad (art. 1582), pero todas las
obligaciones indivisibles presuponen divisibilidad.

1) Obligaciones divisibles: Aquella cuyo objeto pueda dividirse por partes, sea física, sea intelectual
o de cuota y no se comprometa su materia o su substancia. Ej. Pagar una suma de dinero. En esta
se puede pactar solidaridad.
Andrea Domínguez
 Efectos de las Obligaciones divisibles

i) Se puede dividir la materia de la obligación. Por lo tanto, los deudores están llamados a
cumplir con la cuota parte o porción correspondiente a cumplir y los acreedores están
llamados a recibir la cuota parte correspondiente por parte de los deudores. Ej. Si se pacta
una obligación de $60 entre A, B, C, D; E solo puede cobrarle $20 a cada uno.
ii) La prescripción de las obligaciones divisibles puede no afectar a la otra obligación divisible,
respecto de otro deudor, es decir, cada vínculo obligacional puede prescribir en momentos
distintos. Ej. Aquí la obligación está llamada a prescribir en el mismo momento. Pero si se
inicia movimiento judicial contra uno de los deudores, interrumpe prescripción para todos.
iii) La extinción de una cuota parte de la obligación divisible, no extingue la obligación en su
totalidad.

2) Obligaciones indivisibles: Aquella cuyo objeto no pueda dividirse porque se compromete su


materia o substancia. Ej. La obligación de conceder una servidumbre de tránsito, o la de hacer
construir una casaArt. 1581.

 Efectos de la obligación indivisible

i) Cada obligado está llamado a cumplir en todo la prestación frente al acreedor y en atención a ese
hecho, los acreedores de esa obligación, están llamados a aceptar la obligación que el deudor
paga.
ii) La prescripción de la obligación afecta a todos los deudores de la obligación y privilegia a todos los
deudores de la misma, porque el vínculo que aúna a las partes es una misma materia/objeto, por lo
que no interesa si el deudor A o B cumple la obligación, porque este cumplimiento extingue la
obligación.
iii) El cumplimiento de la obligación por alguno de los deudores, extingue la obligación para todos los
deudores, porque se cumple con esa unidad material de la obligación.

Modos de extinción de las obligaciones


Son las formas en que una obligación se elimina del mundo jurídico.

Art. 1625. “Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes interesadas, siendo capaces de
disponer libremente de lo suyo, consientan en darla por nula.

Las obligaciones se extinguen además en todo o en parte:

1o.) Por la solución o pago efectivo.


2o.) Por la novación.
3o.) Por la transacción.
Andrea Domínguez
4o.) Por la remisión o condonación de la deuda.
5o.) Por la compensación.
6o.) Por la confusión.
7o.) Por la pérdida de la cosa que se debe.
8o.) Por la declaración de nulidad o por la rescisión.
9o.) Por el evento de la condición resolutoria.
10.) Por la prescripción.”

 ¿Las obligaciones se pueden extinguir por la voluntad de las partes?


Sí, porque las cosas se deshacen como se hacen.

 ¿Cuál es el contrato por excelencia extinguidor de obligaciones?


La Transacción, porque extingue un litigio existente y precave un litigio posterior, eliminando la
discusión de un eventual derecho u obligación, para efectos de generar un nuevo vínculo.
1. Acto jurídico del pago - Características:
a. Acto más común y natural de extinción de las obligaciones. Debe ser lo más similar a lo dispuesto
en la obligación.
b. Se ha entendido como pago, la misma prestación. Pagar es ejecutar la prestación.
c. El pago solamente se surte cuando el deudor atiende de forma inicial al tenor literal, expreso de la
prestación pactada por las partes.
d. El pago debe:
 Ser completo, no parcial, porque de ser parcial no tiene efectos para extinguir la obligación.
 Provenir del deudor, sin embargo un tercero puede pagar la obligación, porque es un
principio de la manifestación de voluntad y los terceros pueden hacer con su dinero lo que
deseenArt. 1630. <PAGO POR TERCEROS>. Puede pagar por el deudor cualquiera persona a
nombre de él, aún sin su conocimiento o contra su voluntad, y aún a pesar del acreedor.
Pero si la obligación es de hacer, y si para la obra de que se trata se ha tomado en consideración la
aptitud o talento del deudor, no podrá ejecutarse la obra por otra persona contra la voluntad del
acreedor= Obligaciones Intuito Personae: Son las obligaciones que atienden a las
cualidades y calidades de la persona y por esto, solo pueden ser cumplidas por estas
personas y no por terceros. Ej. Escritores, fotógrafos, etc.

 Si el tercero paga, ¿qué consecuencias jurídicas hay?


- El que paga sin consentimiento del deudor, tiene derecho a que se le reembolse el
dinero cancelado o la prestación cumplidaart. 1631.
- Si el deudor de forma manifiesta y clara, le expresa a ese tercero que no efectúe el
pago de la obligación, y el tercero paga, no tendrá ningún tipo de acción, porque
pagó en contra de la voluntad del deudor. Salvo el acreedor le ceda los derechos de
acreencia de la obligación al tercero.
- El que paga con consentimiento del deudor, se da de forma expresa, un derecho de
reembolso en favor de ese tercero que ha cancelado la obligación.
Andrea Domínguez
 ¿Qué diferencia entre la subrogación y el reembolso?
Las dos operan por ministerio de la ley.

 ¿Quién está llamado a recibir el pago?


El acreedor o sujeto activo de la obligación y el cumplimiento de la prestación, es el acto
que extingue la obligación.
Sin embargo, también puede recibir el pago, el representante del acreedor o persona
autorizada por este. Ej. Personas Jurídicas, Poderes (contratos de mandato).

“Art. 1635. Pago a persona distinta a la que se debe. El pago hecho a una persona diversa de
las expresadas en el artículo precedente, es válido, si el acreedor lo ratifica de un modo expreso o
tácito, pudiendo legítimamente hacerlo; o si el que ha recibido el pago sucede en el crédito,
como heredero del acreedor, o bajo otro título cualquiera. Cuando el pago hecho a persona
incompetente es ratificado por el acreedor, se mirará como válido desde el principio”.

 Modalidad de pago por consignación, art. 1556 y ss.

Modalidad en la cual se presenta la prestación, no de forma de forma directa al acreedor y


mediando su voluntad de recibir, sino mediante la consignación del importe a expensas de
ese acreedor. Se estima como un pago válido con el efecto extintivo de la obligación.

i. Concepto de consignación

Es el depósito del monto correspondiente de la obligación a favor del acreedor,


por parte del deudor.

ii. Características

 El acreedor no quiere recibir el pago por alguna razón.


 El deudor acude ante el juez para que le autorice realizar el pago por consignación.
 El recibo de la obligación no requiere la manifestación de la voluntad del acreedor
para que se extinga la obligación.

iii. Requisitos, art. 1658:


 Que sea hecha por una persona capaz de pagar.
 Que sea hecha al acreedor, siendo éste capaz de recibir el pago, o a su legítimo
representante.
 Que si la obligación es a plazo, o bajo condición suspensiva, haya expirado el plazo
o se haya cumplido la condición.
 Que se ofrezca ejecutar el pago en el lugar debido.
Andrea Domínguez
 Que el deudor dirija al juez competente un memorial manifestando la oferta que ha
hecho al acreedor, y expresando, además, lo que el mismo deudor debe, con
inclusión de los intereses vencidos, si los hubiere, y los demás cargos líquidos; y si
la oferta de consignación fuere de cosa, una descripción individual de la cosa
ofrecida. El pago por consignación requiere de autorización judicial y no
necesariamente tiene que recaer en un pago monetario, puede ser también de un
bien mueble.

 Que del memorial de oferta se confiera traslado al acreedor o a su representante.

El pago, una vez autorizado por el juez, se estima como un pago válido que extingue la
obligación.

iv. Formalidades del pago por consignación. Art. 1660. La consignación se hará con
citación del acreedor o su legítimo representante, y se extenderá acta o diligencia
de ella por ante el mismo juez que hubiere autorizado la consignación.
Si el acreedor o su representante no hubieren concurrido a este acto, se les
notificará el depósito con intimación de recibir la cosa consignada.

 Modalidad de Pago por Cesión de Bienes, art. 1672 y ss.


Circunstancia inevitable del deudor que le hace imposible pagar la obligación y por eso no
es necesaria la voluntad del acreedor para que acepte los bienes. Es una prerrogativa que
se le da al deudor, a efectos de que cumpla con la obligación, debido a un evento
irreversible, como la iliquidez.

Diferencia con la Dación en Pago:

Dación en Es una especie de novación. Expresamente requiere la voluntad del


Pago acreedor, en el sentido de indicar que recibe, como pago de la obligación,
una cosa diferente al objeto de la obligación.
Cesión de Es el abandono voluntario que el deudor hace de todos los suyos a su
Bienes acreedor o acreedores, cuando a consecuencia de accidentes inevitables, no
se halla en estado de pagar sus deudas.

i. Presupuestos:
 Art. 1673. Será admitida por el juez con conocimiento de causa, y el deudor podrá
implorarla no obstante cualquiera estipulación en contrario.
 Art. 1674. Para obtener la cesión, incumbe al deudor probar su inculpabilidad en el
mal estado de sus negocios, siempre que alguno de los acreedores lo exija.

ii. “ARTICULO 1675. <EXCEPCIONES A LA ACEPTACIÓN DE LA CESION DE BIENES>. Los


acreedores serán obligados a aceptar la cesión, excepto en los siguientes casos:
Andrea Domínguez
1o.) Si el deudor ha enajenado, empeñado o hipotecado como propios los bienes ajenos a
sabiendas.
2o.) Si ha sido condenado por hurto o robo, falsificación o quiebra fraudulenta.
3o.) Si ha obtenido quitas o esperas de sus acreedores.
4o.) Si ha dilapidado sus bienes.
5o.) Si no ha hecho una exposición circunstanciada y verídica del estado de sus negocios, o se ha
valido de cualquier otro medio fraudulento para perjudicar a sus acreedores”.

2. La Novación: La extinción de una obligación antigua, por la creación o sustitución de una nueva,
art. 1687.

a. Requisitos:
i. Que ambas obligaciones sean existentes y que por lo menos sean válidas de forma
natural.
ii. Que haya un cambio sustancial entre una obligación y la otra.
iii. Que haya ánimo de novar, es decir, la intención de los contratantes sea de extinguir la
primera obligación con una nueva.
La novación es un modo de extinguir las obligaciones, pero por excelencia también creador
de obligaciones.
b. Formas de ejecutar la obligación, Art. 1690.

i. Por medio de la intervención directa de las partes iniciales de la obligación primitiva a la


obligación nueva. Aquí las partes expresan que la obligación antigua queda extinguida.
ii. Aparición de un nuevo deudor en la segunda obligación. El deudor inicial desaparece y en su
lugar aparece uno nuevo. Existe un intercambio de deudoresDelegación perfecta, por la
cual se sustituye la obligación en un tercero.
iii. Constitución de una nueva obligación a cargo de un nuevo obligado. El nuevo deudor no
está sustituyendo al deudor antiguo, sino que se crea una nueva obligación con nuevos
derechos y prestaciones frente a ese nuevo deudor.

ARTICULO 1690. <MODOS DE NOVACION>. La novación puede efectuarse de tres modos:


1o.) Sustituyéndose una nueva obligación a otra, sin que intervenga nuevo acreedor o deudor.
2o.) Contrayendo el deudor una nueva obligación respecto de un tercero, y declarándole en consecuencia libre de
la obligación primitiva el primer acreedor.
3o.) Sustituyéndose un nuevo deudor al antiguo, que en consecuencia queda libre. Esta tercera especie de
novación puede efectuarse sin el consentimiento del primer deudor. Cuando se efectúa con su consentimiento, el
segundo deudor se llama delegado del primero.

c. Clases de novación:
i. Subjetiva: Cuando hay un cambio de acreedor o cambio de deudor. Es indispensable que
todos los sujetos presten su consentimiento. Cuando hay cambio de deudor, se denomina
asunción de la deuda.
Andrea Domínguez
ii. Objetiva: Cuando existe un cambio en el sujeto de la obligación. Se extingue el primer
objeto y nace uno nuevo en la 2da obligación.

 ¿Cuál es la diferencia de la novación objetiva y la dación en pago?


La dación en pago solo puede volver a la deuda principal, y si fracasa el pago se vuelve a
lo pactado inicialmente, mientras que en la novación el objeto sale por completo y entra
otro formando una nueva obligación.

d. Efecto de la novación: Se crea una nueva obligación y se extingue la primera obligación.

 ¿Qué se puede novar?


Una obligación de crédito.

3. La remisión o condonación de la deuda, art. 1711 y ss. Es el perdón que expresa el acreedor
frente a su deudor en el cumplimiento de la obligación.

a. Requisitos:
i. Que el acreedor tenga la capacidad suficiente para poder disponer del objeto de la prestación,
bien sea de forma directa o a través de su representante.
ii. Las mismas reglas del contrato de donación, son las mismas que para la remisión. Se necesita
de insinuación en los casos en que la donación entre vivos la necesita.

 ¿Cuál es la diferencia de la Condonación tácita a la prescripción?

Condonación tácita El acreedor destruye el título de la obligación


y con esto se entiende que extingue de forma
tácita la obligación.
Prescripción El acreedor deja vencer los términos de
exigibilidad de la obligación, pero no significa
una condonación del acreedor a la deuda.

4. La Compensación: Opera cuando ambas partes de la obligación, tanto activa como pasiva, son
recíprocas, bien en la misma obligación o en una diferente.
Así, el deudor es al mismo tiempo acreedor de su acreedor y a su vez, el acreedor es deudor de
su deudor.

Es un pago abreviado que evita que haya más dinero circulante y se aplica para todas las obligaciones
siempre y cuando el objeto sea homogéneo y similar.
Andrea Domínguez

a. Requisitos, art. 1715:


i. La compensación opera por ministerio de la ley, no se requiere que las partes lo acuerden, ni
que las partes conozcan la compensación.
ii. Ambas partes deben ser recíprocamente deudoras y acreedoras.
iii. Ambas deudas se extinguen recíprocamente hasta la concurrencia de sus valores, desde el
momento que una y otra reúnen las calidades siguientes:
 Que sean ambas de dinero o de cosas fungibles o indeterminadas de igual género y calidad
 Que ambas deudas sean líquidas; y
 Que ambas sean actualmente exigibles.

5. La Confusión: Tanto el deudor como el acreedor llegan a ser la misma persona y en consideración
a que la obligación recae en el patrimonio de una sola persona, la obligación se extingue.

“Art. 1724. <CONCEPTO DE CONFUSION>. Cuando concurren en una misma persona las calidades de
acreedor y deudor, se verifica de derecho una confusión que extingue la deuda y produce iguales efectos
que el pago”.

Para que opere, debe recaer sobre un mismo patrimonio. No debe afectar a 3ros que sean ajenos a
la obligación.

a. ARTICULO 1725. <EFECTOS DE LA CONFUSION RESPECTO A LA OBLIGACION PRINCIPAL Y


LA FIANZA>. La confusión que extingue la obligación principal extingue la fianza; pero la
confusión que extingue la fianza, no extingue la obligación principal.
b. ARTICULO 1726. <CONFUSION PARCIAL>. Si el concurso de las dos calidades se verifica
solamente en una parte de la deuda, no hay lugar a la confusión ni se extingue la deuda, sino
en esa parte.
c. ARTICULO 1727. <CONFUNSION EN LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS>. Si hay confusión
entre uno de varios deudores solidarios y el acreedor, podrá el primero repetir contra cada uno
de sus codeudores por la parte o cuota que respectivamente les corresponda en la deuda. Si
por el contrario, hay confusión entre uno de varios acreedores solidarios y el deudor, será
obligado el primero a cada uno de sus coacreedores por la parte o cuota que respectivamente
les corresponda en el crédito.
d. ARTICULO 1728. <INEXISTENCIA DE LA CONFUSION EN LA ACEPTACION CON BENEFICIO
DE INVENTARIO>. Los créditos y deudas del heredero que aceptó con beneficio de inventario
no se confunden con las deudas y créditos hereditarios.
Andrea Domínguez
6. Nulidad de las Obligaciones: Sanción jurídica que la da el ordenamiento a los actos jurídicos,
porque estos carecen de los requisitos de validez.

Los requisitos de validez son: Consentimiento exento de vicios, Capacidad, Causa Lícita y Objeto
Lícito.

La Nulidad puede ser:


a. Absoluta: Cuando el vicio recae sobre:
i. Incapacidad absoluta.
ii. Causa ilícita.
iii. Objeto ilícito.
iv. Omisión de algún requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos
o contratos en consideración a la naturaleza de ellos Esto en materia mercantil es
inexistencia.

b. Relativa: Cuando el vicio recae sobre:


i. Capacidad relativa
ii. Vicios del consentimiento.

7. La prescripción extintiva: Es la sanción jurídica que le da el ordenamiento a aquellas personas


que no ejercen sus derechos frente a sus deudores.
 ¿Cuál es la utilidad?
La consolidación de situaciones jurídicas o circunstancias relevantes para el derecho, es decir,
que los derechos dejen de ser discutidos y se consoliden.
- La prescripción de las acciones ejecutivas es de: 5 años.
- La prescripción de las acciones ordinarias es de: 10 años.

8. La Condición Resolutoria: Hecho futuro e incierto del que depende la extinción de la obligación.
Si opera la condición, se extingue la obligación.

Teoría del acto jurídico


Alude a los elementos básicos y generales de los contratos, relacionados con la manifestación de la
voluntadHechos que ponen en marcha el ordenamiento jurídico, es decir, son la fuente primordial
de las obligaciones.

 Norma jurídica: Regla dispuesta dentro del ordenamiento o un mandato de deber ser.
Andrea Domínguez
 Situación jurídica: Conjunto de hechos que en atención al mandato del deber ser, ponen en
movimiento esa norma de carácter jurídico-legal. No todas las situaciones ponen en marcha el
ordenamiento jurídico.

Las situaciones jurídicas que mueven el ordenamiento (Fuentes de las Obligaciones) Son:
- Situaciones Voluntarias - Actos jurídicos: La manifestación de voluntad directa y
reflexiblemente encaminada a producir efectos o consecuencias jurídicas y por esto, quien
expresa el acto jurídico, tiene el carácter y la voluntad de darle efectos a lo que realiza y
esos efectos tienen consecuencia de orden legal, porque se ajustan a unas normas
imperativas que determinan esta consecuencia. Los efectos son: La creación, la
modificación y la extinción de relaciones jurídicas.
- Situaciones Involuntarias - Hechos jurídicos: Situaciones fácticas de la naturaleza o de las
personas, en donde no media la voluntad de la persona y son proclives a generar efectos
jurídicos, por el ministerio de una norma. Los efectos son: La responsabilidad civil o penal,
según sea el caso.

 Teorías que explican el negocio/acto jurídico:


i. Doctrina italiana: El concepto de negocio y acto jurídico es idéntico, salvo que al negocio
jurídico, se le da una connotación económica  Concepto mercantilista, manifestación de
voluntad que busca mover el ordenamiento Jurídico pero con efectos inexorablemente
económicos.
ii. Doctrina alemana: El acto jurídico es el género, esto es cualquier manifestación de voluntad
que es proclive a generar efectos jurídicos, mientras que el negocio jurídico es la especie , esto
es la voluntad directamente dirigida a producir consecuencias jurídicas.
iii. Doctrina aceptada en Colombia: Se aceptan las dos doctrinas, es decir, tanto el acto como el
negocio son manifestaciones de voluntad tendientes a producir consecuencias jurídicas.

 ¿Por qué es importante el acto jurídico para el derecho? Porque:

- Desde el punto de vista teórico-filosófico-político, el acto jurídico responde a una teoría de


libertad de la persona.
- Se le da preponderancia a la libertad individual a cada sujeto. El acto jurídico le da armas a
cada sujeto, para que este elija qué hacer o no, esta arma es su voluntadPoder de decisión.
- Proviene de la revolución francesa. Los presupuestos del acto jurídico provienen de la
autonomía de la voluntad y de que todos los sujetos son iguales.

La autonomía de la voluntad es el elemento supremo en las relaciones negociales.

Requisitos del acto jurídico


Andrea Domínguez
Estos elementos determinan la presencia en el mundo jurídico del acto y las características que tiene
dentro del mundo jurídico.

A. Elementos de existencia: Hacen referencia a cómo debe expresarse la voluntad, es un examen a


la luz de la norma, con el fin de saber si el acto jurídico cumple con lo prescrito con aquella.

a. Generales:
i. La voluntad: Es la expresión o libre determinación de un sujeto o persona, con la intención
de hacer o no hacer algo. Este algo es el ordenamiento jurídico. El motivo que debe mover a
la persona, en el acto jurídico, es generar consecuencias.
ii. El objeto: Es la materia material o inmaterial del acto jurídico, es la producción de
obligaciones. Se ha catalogado como la consecuencia o el efecto que motiva a la persona
desarrollar o expresar su voluntad.
iii. La causa, entendida como el móvil o motivación interna que hace que la persona busque la
realización del acto.

**La expresión de la voluntad debe ser manifestada mediante una forma específica y esta puede
ser mediante la sola manifestación del sujeto o mediante una solemnidad o mecanismo concreto
mediante el cual se exprese la voluntad y estará en todo caso determinado por el ordenamiento
jurídico.

b. Específicos: Además de los requisitos generales, los actos jurídicos deben cumplir con los
esenciales, naturales y los puramente accidentales:

Cód. Civil. ARTICULO 1501. <COSAS ESENCIALES, ACCIDENTALES Y DE LA NATURALEZA DE LOS


CONTRATOS>. Se distinguen en cada contrato las cosas que son de su esencia, las que son de su
naturaleza, y las puramente accidentales.
i. Son de la esencia de un contrato aquellas cosas sin las cuales, o no produce efecto alguno, o
degeneran en otro contrato diferente (Conversión del negocio jurídico). Ej. En un contrato de
compraventa, la cosa y el precioMínimos.

ii. Son de la naturaleza de un contrato las que no siendo esenciales en él, se entienden pertenecerle, sin
necesidad de una cláusula especial. Ej. En un contrato de compraventa, las obligaciones de
saneamiento por parte del vendedor o pactar la lesión enormeNormales.

iii. Son accidentales a un contrato aquellas que ni esencial ni naturalmente le pertenecen, y que se le
agregan por medio de cláusulas especiales, ej. Cláusula Penal o Cláusula compromisoriaAdicionales.

B. Elementos de validez: Obedecen al valor que tiene el acto jurídico. Es un examen que realiza el
ordenamiento para que el acto tenga pleno curso. Estos son:
a. Capacidad de las persona/s interviniente/s en el acto.
Andrea Domínguez
b. Objeto lícito.
c. Causa lícita
d. Consentimiento exento de vicios.
e. Forma solemne en estricto sentido que ordena la ley para expresión de la voluntad.
f. Ausencia de lesión enorme

 ¿Qué pasa cuando el acto jurídico es inexistente o es inválido?


La sanción normativa que se le da al acto jurídico es la ineficacia jurídica, es decir, el acto no
produce efectos, porque adolece de sus elementos de existencia o de validez.

No se tendría que hablar de ineficacia en un acto jurídico inexistente, sin embargo aunque se dé la
inexistencia del acto y esta opere de pleno derecho en los actos jurídicos, se habla de ineficacia
del acto jurídico.

Ineficacia del Negocio Jurídico


Es la pérdida de efecto jurídico que se le da al acto, porque el ordenamiento de pleno derecho
así lo prescribe.
Cód. Co. Art. 897. <INEFICACIA LIMINAR O DE PLENO DERECHO>. Cuando en este Código se exprese que
un acto no produce efectos, se entenderá que es ineficaz de pleno derecho, sin necesidad de declaración
judicial.

 ¿En qué eventos hay ineficacia del acto jurídico?


- Inexistencia
- Nulidad, que puede ser absoluta o relativa, en este último caso, en el código de comercio
es anulabilidad.
- InoponibilidadSe habla aquí de una Ineficacia relativa, por lo que afecta a los terceros,
pero no al acto mismo entre las partes=Publicidad.

I) Ineficacia Absoluta
1) INEXISTENCIA: Art. 898, inc. 2 del Cód. Co. “Será inexistente el negocio jurídico cuando se haya
celebrado sin las solemnidades sustanciales que la ley exija para su formación, en razón del acto o
contrato y cuando falte alguno de sus elementos esenciales”, como la voluntad y el objeto tanto
genérico como específico.

 ¿Cuál es la consecuencia de un acto jurídico inexistente?


Si un acto jurídico es inexistente produce Ineficacia.

 ¿Cuáles son los efectos de la ineficacia?


- No necesita ser declarada judicialmente, opera de pleno derecho.
Andrea Domínguez
- No puede sanearse con el transcurrir del tiempo ni con la prescripción, porque un contrato
inexistente es nada, no se puede ratificar la nada.
- Da lugar a la devolución de lo entregado, ya que no hubo contrato. Si no se devuelve,
habría un enriquecimiento sin justa causa que daría lugar a la actio in rem verso.
- Para que el acto exista, requiere de nueva voluntad y nuevo objeto.

Cód. Co. ARTÍCULO 898. Inc. 1. <RATIFICACIÓN EXPRESA E INEXISTENCIA>. La ratificación expresa de las
partes dando cumplimiento a las solemnidades pertinentes perfeccionará el acto inexistente en la fecha
de tal ratificación, sin perjuicio de terceros de buena fe exenta de culpaEsto no es ratificación, es
observancia de los requisitos para que ahora sí exista el acto que era inexistente.

 ¿Cuál es la diferencia entre el artículo 897 (Ineficacia) y el artículo 898 (Inexistencia) del Cód. Co?
La fuente. El artículo 897 se refiere a la ineficacia liminar de pleno derecho, que son las situaciones
fácticas de inexistencia, nulidad anulabilidad e inoponibilidad del negocio jurídico, en donde se
exige norma o texto legal expreso, es decir, que solo es aplicable a las hipótesis fácticas
expresamente establecidas por el legislador, taxativas; mientras que en el artículo 898 se habla de
los actos que se hayan celebrado sin las solemnidades sustanciales y los elementos esenciales.

 ¿Dónde está en el Código Civil la Inexistencia?


NO está. La Corte Suprema ha dicho que no hay sustento normativo sino una mera construcción
doctrinal.

 ¿Cómo se demanda la inexistencia en un contrato por vía civil?


Por la vía más próxima, la nulidad.

Conversión del Acto Jurídico


Es el encausamiento que realiza el juez, primando la real voluntad de las partes para que pueda existir,
dentro del ordenamiento jurídico, lo realmente querido por ellas. Se mantendrán los efectos producidos
por las partes, con la diferencia de que se convertirá a otro negocio jurídico que no fue inicialmente
previsto por las mismas.

Para hacer referencia a la conversión, hay que tener en cuenta 2 principios:


Andrea Domínguez
Principio de conservación del acto jurídico. El juzgador al momento de relacionar los elementos
esenciales del acto jurídico, los examinará y si estos no están presente, va a privilegiar la existencia
de ese acto, con el fin de darle efectos jurídicos y que pueda tipificarse con una tipología de
negocio, inicialmente no previsto por las partes.

Es decir, si una persona realiza un acto jurídico y este se tilda inexistente, el juzgador al momento
de examinarlo, va a primero ver si no se está en presencia de otro negocio, para efectos de no
declarar la inexistencia. Siempre se mantendrá su existencia, siempre que sea posible.

Principio de la primacía de la voluntad privada. Se protege el interés jurídico particular, la


voluntad real de las partes, antes que lo expresado por estas. Se privilegia siempre la producción
de un efecto normativo antes que la no producción de este.

 ¿Qué sucede si el negocio convertido no es lo que las partes intencionalmente quieren


producir?

El juez deberá declararlo inexistente a la luz de la voluntad de las partes.

2) INVALIDEZ NULIDAD: Descalificación o sanción que hace el ordenamiento para indicar que el
acto jurídico no tiene los elementos de validez.
La falta de valor de un contrato puede provenir por voluntad de las partes o por las disposiciones
contenidas en la ley.

“Cód. Civil. Art. 1740. Es nulo todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos que la ley prescribe para el
valor del mismo acto o contrato según su especie y la calidad o estado de las partes”.

La nulidad puede ser absoluta o relativa.

“ARTICULO 1741. <NULIDAD ABSOLUTA Y RELATIVA>. La nulidad producida por un objeto o causa ilícita, y la
nulidad producida por la omisión de algún requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de ciertos
actos o contratos en consideración a la naturaleza de ellos, y no a la calidad o estado de las personas que los ejecutan
o acuerdan, son nulidades absolutas.
Hay así mismo nulidad absoluta en los actos y contratos de personas absolutamente incapaces. Cualquiera otra
especie de vicio produce nulidad relativa, y da derecho a la rescisión del acto o contrato”.
o La nulidad es absoluta porque protege intereses superiores y hay una afectación de interés
general, por lo tanto, opera de pleno derecho. Ej. Venta de drogas ilícitas. Las causales de
nulidad absoluta son:
- Objeto ilícito.
- Causa ilícita.
 ¿Qué es ilícito?
Andrea Domínguez
Que atenta contra las buenas costumbres, la ley y la moral.
- Omisión de algún requisito o formalidad que la ley establece para el valor de ciertos actos
jurídicos o en consideración a su naturaleza.
- Incapacidad absoluta.

o La nulidad es relativa porque es referente a las partes, atañe inicialmente a quienes


contraten y requiere ser declarada por el juez, a petición de estas. Ej. Consentimiento.
Las causales de nulidad relativa son:
- Consentimiento viciado.
- Incapacidad relativa.

 ¿Es nulo el acto desde que nació a la vida jurídica o desde la declaratoria de nulidad?
Depende si es nulidad absoluta o relativa. Si es absoluta, no se producirán efectos jurídicos y las
partes deben restituirse todo lo que se hayan entregado, en razón a que hay una afectación
directa del interés general.

En la nulidad relativa, lo que se haya entregado desde el momento de la constitución de la


nulidad relativa, no se deberán restituir y el acto en ese momento de la constitución de la
nulidad, perderá los efectos jurídicos que haya producido.

 ¿Cuál es La diferencia entre la Inexistencia y la Nulidad?


La inexistencia es la nada y la invalidez es la nulidad. La inexistencia es la ausencia de ser y la
nulidad es la existencia de un ser imperfecto. CUBIDES.

 ¿Cuáles son los efectos de la declaratoria de nulidad?


La declaratoria de nulidad por parte del juez, tanto absoluta como relativa, produce un mismo
efecto: dar a las partes “derecho para ser restituidas al mismo estado en que se hallarían si no
hubiese existido el acto o contrato nula”. Otras consecuencias son:

- Posibilidad de reivindicación, perseguir el bien en manos de quien se encuentre.


- Hacer las restituciones mutuas de lo que han recibido los contratantes.
- Indemnizar los perjuicios causados por razón de la nulidad de un acto.
La sentencia es constitutiva de nulidad con fundamento en las causales de nulidad, en donde
se determina la constitución de la misma, respecto del acto determinado.

DIFERENCIAS ENTRE NULIDAD ABSOLUTA Y NULIDAD RELATIVA EN MATERIA CIVIL

CARÁCTER ABSOLUTA RELATIVA


Necesidad de declaración Sí Sí
Andrea Domínguez
judicial.
Posibilidad del juez para Sí No
declarar de oficio cuando el
vicio es manifiesto.
Posibilidad de alegarse por Sí No. Solo por las partes
todo aquel que tenga interés en involucradas en el negocio
ello jurídico.
Posibilidad de alegarse por el Sí No
Ministerio Público.
Posibilidad de sanearse por el Sí, cuando el incapaz cumple la Sí
transcurso del tiempo. mayoría de edad.
Posibilidad de saneamiento por Sí: objeto y causa ilícita. Sí
ratificación.
Término de prescripción por el Diez años. Cuatro años.
saneamiento.

 ANULABILIDAD: Hace alusión a la nulidad de los actos jurídicos, cuando se afecta la voluntad de
los intervinientes, es decir, cuando el acto jurídico recae sobre un vicio de consentimiento. No se
habla de nulidad relativa, sino de anulabilidad.

“Cód. Co. Art. 900. Será anulable el negocio jurídico celebrado por persona relativamente incapaz y el que
haya sido consentido por error, fuerza o dolo, conforme al Código Civil.

Esta acción sólo podrá ejercitarse por la persona en cuyo favor se haya establecido o por sus herederos, y
prescribirá en el término de dos años, contados a partir de la fecha del negocio jurídico respectivo. Cuando
la nulidad provenga de una incapacidad legal, se contará el bienio desde el día en que ésta haya cesado”.

II) Ineficacia Relativa


El acto jurídico genera efectos interpartes, pero no ante terceros. La causa de esta ineficacia es la
Inoponibilidad.

Figura de la Oponibilidad: Hace alusión a que los efectos del acto jurídico también le son
extensibles y aplicables a terceros. Esto hace que el hecho deba ser necesariamente público o que los
terceros estén informados del acto jurídico celebrado por las partes.

Cuando el acto es informado a los terceros, se entiende que el acto es oponible a ellos, porque los
terceros a sabiendas del acto jurídico celebrado, se enfrentan a las consecuencias jurídicas que deriva
ese acto.

Ej. Si una persona se tilda propietario de un bien inmueble, se requiere de un registro público que
haga que los terceros se enteren de la posición de propietario de ese bien.
Andrea Domínguez
Formas para hacer oponible el acto jurídico:

a) Elevar a escritura pública el acto jurídico. La escritura pública no solo es un mecanismo de


solemnidad, sino también un medio probatorio.

b) El uso de un registro público, como la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos y los Registros
de las Cámaras de Comercio, el Registro Único de Tránsito, Registro de Bases de Datos, etc.

 ¿Cuál es la sanción que se da por no darle publicidad a los actos jurídicos?


La ineficacia relativa, es decir, los efectos del acto jurídico, se darán solo entre las partes y no
frente a los terceros, por lo tanto, para estos no se harán aplicables las consecuencias jurídicas
de dicho acto.
“Cód. Co. ARTÍCULO 901. <INOPONIBILIDAD>. Será inoponible a terceros el negocio jurídico celebrado sin
cumplir con los requisitos de publicidad que la ley exija”.

 ¿Cuáles son los efectos de la declaratoria de inoponibilidad?

- Se generarán los efectos del acto declarado inoponible ante terceros.

- El acto será público.

- Los terceros estarán enterados del acto celebrado entre las partes.

- Los terceros a sabiendas del acto celebrado entre las partes, se enfrentan a las
consecuencias del acto particular.

El acto es oponible.

Explicación de los requisitos del acto jurídico, uno por uno 


Andrea Domínguez
A- En cuanto a su existencia.

1- El Objeto de los actos jurídicos: Es la materia o el contenido material o inmaterial de la


manifestación de voluntad de las partes. Este contenido puede ser de 2 grandes clases:

a- Objeto genérico: Es mover o poner en marcha el ordenamiento jurídico. Intención abstracta que
las partes tienen sobre el acto.

b- Objeto específico: Atiende a las reglas concretas que las partes disponen y que de acuerdo a la
ley imperativa, las partes crean como ley propia o particular entre ellasEste es el objeto que
interesa al ordenamiento jurídico, para efectos de determinar la validez o eventual invalidez del
acto.

Las reglas específicas que pactan las partes deben estar acordes con las reglas imperativas y
ajustarse a una tipología de acto previamente establecido por el ordenamiento jurídico.

 Requisitos del objeto:


a- Determinado o determinable. Concreción de la materia objeto del negocio, de acuerdo al
género o clase de un determinado bien, o en el servicio de hacer o no hacer que se debe
establecer dentro del acto jurídico.

b- Posible. Que el objeto pueda existir mediando las leyes físicas y naturales.

Presupuestos para la existencia

c- Lícito. Que esté de acuerdo con el orden públicoPresupuesto para la validez.

El objeto puede ser un presupuesto para su existencia o para su validez. Por lo que si hay ausencia de
objeto, el acto jurídico es inexistente. Pero si el objeto es ilícito, hay invalidez del acto jurídico o nulidad.

 ¿Si el objeto es imposible, es causal de inexistencia o nulidad?


De inexistencia. Lo mismo sucede con el objeto indeterminado.

ARTICULO 1517. <OBJETO DE LA DECLARACION DE VOLUNTAD>. Toda declaración de voluntad debe tener
por objeto una o más cosas, que se trata de:

- Dar, transmitir al acreedor el derecho de dominio o cualquier otro derecho real.


- Hacer, entrega sin transmisión de dominio o realización de un hecho positivo.
- No hacer, es toda abstención o realización de un hecho negativo.
Andrea Domínguez

2- La causa del acto jurídico: Son los fines/motivaciones intrínsecas que tienen las partes para
celebrar el acto jurídico. En la actualidad no se usa, sino que está incluida en el consentimiento.

 Requisitos de la causa: La causa como presupuesto del acto jurídico debe ser:

a- Determinante para que pueda generar efectos en el acto jurídico.

b- Relevante.

c- Real, esto es, que la causa siempre exista o siempre se dé de forma interna subjetiva o de
forma objetiva dentro del acto jurídico.

 ¿Qué pasa si en el contrato no se expresa la causa?


Cód. Civil. Art. 1524. Causa de las obligaciones. No puede haber obligación sin una causa real y lícita;
pero no es necesario expresarla. La pura liberalidad o beneficencia es causa suficiente.

*Toda obligación lleva implícita la causa. No puede hablarse de una causa inexistente, porque
si se consintió el contrato, la causa va inmersa dentro de la voluntad. Por lo que si no hay
voluntad, no hay causa.

Caso contrario sucede con la licitud, porque la causa puede conllevar la invalidez del acto
jurídico, si es ilícita. Esto conlleva al otro requisito:

d- Lícita, es decir, la motivación debe estar acorde a los lineamientos del ordenamiento jurídico,
las buenas costumbres y el orden público. De lo contrario, será causa ilícita y en consecuencia
sancionará al acto jurídico como ineficaz por vía de la nulidad absoluta.

e- Determinante, si la causa no es el motivo único, debe ser el motivo principal.

 Expresiones de la causa:
Andrea Domínguez
a- Expresión interna o psicológica que cada individuo tiene, que no necesariamente expresa, sino
que la conoce individualmente.

b- Expresión objetiva, aquella que no necesariamente debe estar consignada en el acto, sino que
se alcanza a dilucidar como aquel fin querido por las partes. Es posible que la causa objetiva
pueda afectar el acto jurídico.

La causa no es necesariamente el efecto buscado por el acto jurídico, sino el impacto o consecuencia
posterior al acto jurídico.

 Causa falsa o falsa motivación: Presupuesto en el cual existiendo causa, es diferente a la que
podría haberse dado en una circunstancia o contexto diferente. Se habla de causa falsa cuando
hay error en el acto jurídico, porque se celebró una falsa motivación, la cual no era la que
debería haberse dado, es decir, caer en error siempre llevará a una falsa causa.

Sin embargo la causa falsa por sí misma, NO es presupuesto para la nulidad del acto jurídico. Por
lo que en este caso, la voluntad estará viciada por error y no por falsa causa.

**También existe falsa causa en el dolo, porque al caer en una maquinación engañosa, actúa con una
motivación falsa, porque realiza el acto cegado por lo que la contraparte hizo intencionalmente. En este
evento, el dolo es el vicio del consentimiento que acarrea la nulidad del acto.

3- La voluntad en el acto jurídico: Elemento estructural del acto jurídico. Es la expresión del querer,
de la intención psicológica. Tipos de voluntad:
a- Voluntad expresada: Con respecto a esta voluntad surgen consecuencias en temas como la
interpretación del negocio o contrato.
b- Voluntad real: Teorías que expresan esta voluntad:

i- Teoría de la prevalencia de la voluntad: Se prefiere el querer antes que lo escrito.


ii- Teoría de la prevalencia de la manifestación: Es alemana. Se privilegia antes que la
voluntad, lo psicológico, lo expresado en el mundo físico.
iii- Teoría de la responsabilidad: De acuerdo con el régimen obligacional, es consecuencia de
la responsabilidad patrimonial del acto, se debe privilegiar la voluntad real o expresada, la
que tenga efectos indemnizatorios.
iv- Teoría de la buena fe: Se determina si prevalece una u otra con los presupuestos de la
buena fe.
Andrea Domínguez
v- Teoría que se aplica en Colombia: Art. 1618. Prevalencia de la intención. “Conocida claramente
la intención de los contratantes, debe estarse a ella más que a lo literal de las palabras”.

B- En cuanto a su validez.

1- La Capacidad: Es la aptitud para poder ser titular de derechos y obligaciones y poder gozar de los
mismos y es el presupuesto para los efectos de la voluntad, pues solo puede declarar voluntad
quien tiene capacidad. No es un elemento de existencia, sino de validez, pues se ha entendido que
un incapaz no puede expresar voluntad para obligarse, la voluntad por el contrario, sí es un
requisito de existencia.

Cód. Civil. “ARTICULO 1502. <REQUISITOS PARA OBLIGARSE>. Para que una persona se obligue a otra
por un acto o declaración de voluntad, es necesario:

1o.) que sea legalmente capaz”.

Cód. Civil. “ARTICULO 1503. <PRESUNCION DE CAPACIDAD>. Toda persona es legalmente capaz,
excepto aquéllas que la ley declara incapaces”.

Por lo tanto, la incapacidad es la inaptitud para poder ser titular de derechos y obligaciones,
que puede conllevar a la nulidad. Puede ser, art. 1504:

a- Absoluta. Son absolutamente incapaces:


i- Los dementes.
ii- Los impúberes, menores de 14 años.
iii- Los sordomudos.

b- Relativa. Son relativamente incapaces:


i- Los menores de edad adultos (más de 14) que no han cumplido los 18 años.
ii- Los interdictos.

**Incapacidades particulares: El ordenamiento determina que un sujeto capaz, no puede celebrar


ciertos actos jurídicos.

2- El consentimiento exento de vicios: El consentimiento es un elemento ligado a la voluntad.


Opera en los actos jurídicos bilaterales inicialmente, pero permite la creación del acto, porque se
Andrea Domínguez
expresa a través de una voluntad que se aúna a la otra Debe existir una propuesta que permita
compaginar una voluntad a la otra ya existente.

La expresión más clara del consentimiento es la ACEPTACIÓN.

Vicios de la Voluntad
Expresión del querer, tanto psicológica, como material obstaculizada. La consecuencia es la nulidad
relativa.

El acto jurídico requiere de la libertad y de la sanidad de lo que exprese el sujeto en el mundo


jurídico, esto es, que no adolezca de ningún tipo de vicio.

Dentro de los actos jurídicos bilaterales, hay alguien que está constriñendo, acompañando y dándole
efecto al vicio. De modo que no puede haber error, fuerza o dolo si no hay un sujeto que está
accionando el vicio, a su vez que es el favorecido con ese error, fuerza y dolo.

Cód. Civil. Art. 1508. <VICIOS DEL CONSENTIMIENTO>. Los vicios que puede adolecer el consentimiento, son
error, fuerza y dolo.

I- El Error. Presupuesto de ignorancia. Las personas que están bajo el error, desconocen la
realidad.

 Clases de error: El error puede ser:


a- Error de hecho: Recae sobre las circunstancias fácticas. Este error sí vicia el consentimiento,
pues la ignorancia de presupuestos fácticos, pueden servir para que al negocio jurídico se le
reste validez.

 ¿Todos los errores de hecho sirven para restarle validez al negocio jurídico?
Solo son generadores del vicio de hecho, aquellos presupuestos facticos que la normativa
presupone que son generadores de vicio del consentimiento y que están relacionados con
dicho vicio. El error de hecho puede ser:

i- Error dirimente o de nulidad: Es aquel vicio o ignorancia fáctica que es capaz de generar
la nulidad del acto jurídico. Los errores dirimentes o de nulidad son:

 Art. 1510. Inc° 1. El error de hecho vicia el consentimiento cuando recae sobre la especie de acto o
Errores que contrato que se ejecuta o celebra, como si una de las partes entendiese empréstito y la otra
recaen sobre donación;
el objeto *Teoría de la conversión del negocio jurídico: Se prefiere el acto que muestre la

negocial. verdadera voluntad de las partes.


Andrea Domínguez
 Art. 1510. Inc° 2. O sobre la identidad de la cosa específica de que se trata, como si en el contrato de
venta el vendedor entendiese vender cierta cosa determinada, y el comprador entendiese comprar
otra.
 Sobre la sustancia. Art. 1511. <ERROR DE HECHO SOBRE LA CALIDAD DEL OBJETO>. El error de
hecho vicia asimismo el consentimiento cuando la sustancia o calidad esencial del objeto sobre
que versa el acto o contrato, es diversa de lo que se cree; como si por alguna de las partes se
supone que el objeto es una barra de plata, y realmente es una masa de algún otro metal
semejante.

El error acerca de otra cualquiera calidad de la cosa no vicia el consentimiento de los


que contratan, sino cuando esa calidad es el principal motivo de una de ellas para
contratar, y este motivo ha sido conocido de la otra parte. Esto es cuando el objeto
adolece de idoneidad, seguridad y calidad.

Por eso hay que tener en cuenta, a la hora de revisar el objeto:

 Resaltar la composición material de la cosa.


 Qué es lo que distingue a esa cosa de otros bienes de su misma clase y especie que en
efecto hayan llamado a la persona a negociar.

 Sobre la persona. Por regla general, no vicia el consentimiento salvo se trate de las
obligaciones intuitoe persona, es decir, se contrate teniendo en cuenta las calidades o la
condiciones de la persona.
ART. 1512. <ERROR SOBRE LA PERSONA>. El error acerca de la persona con quien se tiene
intención de contratar, no vicia el consentimiento, salvo que la consideración de esta persona
sea la causa principal del contrato.

El error sobre la persona puede recaer:


 Sobre la calidad de la persona, que atiende a las condiciones intrínsecas del
sujeto que lo hacen particular. Ej. El excelso profesional, un sujeto que tiene un
gran éxito profesional, etc. La calidad también envuelve aquellos elementos
éticos y profesionales ligados a la actividad que el sujeto lo ha particularizado.
 Sobre la identidad de la persona, se da en los eventos que aun previendo la
existencia de las cualidades de la persona, hay una ignorancia respecto de la
misma, es decir, el error, recae sobre la identificación de la persona.
Ej. La persona quiere contratar a Fernando Botero: el pintor; pero resulta
contratando a otro Fernando Botero, que aunque puede ser pintor también,
individual e identificativamente es diferente del otroEl error recae sobre
homonimias.
Andrea Domínguez
Inc° 2 art. 1512 regla de responsabilidad “Pero en este caso la persona con quien
erradamente se ha contratado tendrá derecho a ser indemnizada de los perjuicios en
que de buena fe haya incurrido por la nulidad del contrato”.

ii- Error indiferente: Que no tiene ningún tipo de implicación frente al acto jurídico, es decir,
que no vicia el consentimiento.
Por regla general todos son errores indiferentes, salvo que la norma diga que algunas
condiciones del negocio generan vicio, o sea los no contemplados en la norma son los
indiferentes. Ej. Los que se dan en las obligaciones que NO son intuitoe persona.

b- Error de derecho: Recae sobre la ignorancia de una norma jurídica. Ej. Negociar con objetos
embargados o públicos, por la ignorancia de la norma que lo prohíbe. Pero este error no vicia
el consentimiento. Por lo tanto, podrá estar viciado el negocio jurídico, pero no el
consentimiento.

 ¿Es el art. 2315 una excepción al error de derecho?

Cód. Civil. ARTICULO 2315. <PAGO POR ERROR DE DERECHO DE OBLIGACION SI FUNDAMENTO>.
Se podrá repetir aun lo que se ha pagado por error de derecho, cuando el pago no tenía por
fundamento ni aún una obligación puramente natural.

R// No, porque:


- El art. 1509 es una regla general.
- Se enlaza el concepto de obligación natural con la regla del 2315.

c- Error en la Causa: Es la discrepancia entre los móviles que se quieren y los móviles que
realmente son los que se usan para celebrar el contrato. El efecto es la causa falsa e inexistente.
Solo puede haber error en la causa, siempre que se pueda conocer esta dentro del acto
jurídico, como aquel móvil que determinó la celebración del contrato, de lo contrario no se
puede hablar de error.
El error puede darse porque la causa es uno de los requisitos de la celebración del contrato.

La única forma para que se pueda dar el error en la causa, es que se pacte en el contrato el móvil
que las partes tuvieron para celebrar el contrato y que realmente el móvil haya sido diferente al
pactado.

II- La Fuerza: Es la coacción física o psicológica sobre algo que es suficiente para llevar o celebrar
un acto jurídico.
Andrea Domínguez
Mecanismo para que la voluntad NO se exprese de manera espontánea, sino que provenga de un
sujeto externo.
 Clases de fuerza

a- Fuerza moral o psicológica Cuando altera o busca alterar la mentalidad de una persona. Se ha
asimilado la fuerza mora o psicológica con la amenaza que realiza una persona a la otra con el
fin de que esta realice un acto no querido por ella.
b- Fuerza física Cuando media un actuar físico que lleve al sujeto a contrariar o realizar algo,
mediante presión. Se atiende a la coacción física. Ej. Secuestro, uso de armas, la tortura.

 ¿Toda clase de fuerza vicia el consentimiento?


No, solo aquella que supere la voluntad libre de la persona, es decir, que esa presión moral o
física doblegue la voluntad de la persona.

Cód. Civil .Art. 1513. <FUERZA>. La fuerza no vicia el consentimiento sino cuando es capaz de
producir una impresión fuerte en una persona de sano juicio, tomando en cuenta su edad, sexo y
condición. Se mira como una fuerza de este género todo acto que infunde a una persona un justo
temor de verse expuesta ella, su consorte o alguno de sus ascendientes o descendientes a un mal
irreparable y grave.

El temor reverencial, esto es, el solo temor de desagradar a las personas a quienes se debe sumisión y
respeto, NO basta para viciar el consentimiento
 Elementos de la fuerza

a- El acto que realiza la persona sobre la víctima, debe ser un acto insoportable que doblegue la
voluntad de la persona.
b- La fuerza no debe estar legitimada por el ordenamiento jurídico. La fuerza debe ser injusta. De
manera que la presión que realice el victimario no debe estar amparada por la ley.
c- El acto debe infundir a la persona un justo temor de verse expuesta ella, su consorte o alguno
de sus ascendientes o descendientes (cualquiera que esté a su alrededor) a un mal irreparable
y grave.

 ¿Quién puede ejercer fuerza sobre la persona que desarrolla el acto jurídico?
Tanto un tercero como el co-contratanteEsto es lo que la diferencia con el dolo, porque este último
no puede provenir de un tercero.
Art. 1514. <PERSONA QUE EJERCE LA FUERZA>. Para que la fuerza vicie el consentimiento no es
necesario que la ejerza aquél que es beneficiado por ella; basta que se haya empleado la fuerza por
cualquiera persona con el objeto de obtener el consentimiento.
Sin embargo la doctrina dice que no es necesario por cualquier persona y que siendo la presión un
agente externo a los contratantes, la naturaleza se toma un tercero.
Andrea Domínguez
III- El dolo: Son las maquinaciones, engaños, fraudes conocidos e intencionales de una de las
partes frente a la otra, que llevan a esta a celebrar el acto jurídico.

El dolo contiene:
 Manifestación positiva en la que se hacen afirmaciones totalmente equívocas.
 Manifestación negativa en la que se obvian o se omiten circunstancias que deben ser
conocidas por la otra parte.
Ej. Mentiras o verdades a medias, engaños completos, omisiones parciales o totales.

 ¿Todo dolo es capaz de viciar el consentimiento? Solamente aquel engaño que:


- Provenga de la otra parteDiferencia fundamental con la fuerza. ¿Qué pasa si la otra parte
está representada?
Sí, porque obra en nombre y bajo la titularidad de…

- Sea determinante y suficiente, es decir, que sin la mediación del engaño no se hubiere
celebrado el negocio o se hubiese celebrado de forma diferente. El engaño debe llevar al
equívoco a la otra parte.
El dolo y el error van de la mano, porque engañar a la parte intencionalmente, conduce a
que esta caiga en errordiscrepancia con la realidad.

 ¿Cuál es la diferencia entre dolo y error?


El error es siempre una ignorancia unilateral o conjunta, atribuible a una de las partes. No
es motivada por un tercero, es una ignorancia propia, mientras que el error por dolo hay
un elemento malicioso (engaño), en el sentido que una de las partes quiere llevar a la otra
al error intencionalmente.

Por lo tanto, hay dolos que no son capaces de viciar el consentimiento ej. El dolo bueno.

 ¿Qué es el dolo bueno?


Es una maquinación benévola o bondadosa, porque si bien hay engaño, este no es
suficiente para generar vicio del consentimiento, puesto que solo busca atraer a la persona
al contrato.
El dolo bueno es permitido por el ordenamiento jurídico.

 El dolo bueno y la publicidad engañosa


Art. 5. Núm. 12. Est. del Consumidor. Publicidad. Toda forma y contenido de comunicación que
tenga como finalidad influir en las decisiones de consumo.

Dentro de la publicidad, está inmerso el dolo bueno.


Andrea Domínguez
 ¿Cuáles son los criterios de información inmersos en la publicidad?
- Criterio objetivo de información: elementos de información, verificables y comprobables.
- Criterio subjetivo de información: elementos netamente de opinión o personales que se le
suman al elemento objetivo verídico comprobado.

 ¿Todo engaño es susceptible de publicidad engañosa?


NO. Solamente aquel que es suficiente para mover la voluntad de la parte que se quiere. En
el caso del consumidor, es el engaño que induce a error al consumidor para que adquiera el
bien o servicio.

El elemento malicioso o la maquinación, que realiza la parte engañosa a la voluntad del


sujeto engañado, es una ignorancia o un error de quien presta el consentimiento, por lo
tanto, hay dolo, ya que esa maquinación que realiza la otra parte, es la causa fundamental
para que la parte engañada celebre el negocio jurídico. Si no mediara este engaño, no se
celebrara el negocio jurídico o se celebrara de forma diferente.
Est. del Consumidor. Art. 5. Núm. 13. Publicidad engañosa: Aquella cuyo mensaje no corresponda
a la realidad o sea insuficiente, de manera que induzca o pueda inducir a error, engaño o confusión.

 ¿Quién está llamado a acreditar el dolo?


Quien demande por regla general, está llamado a probar el dolo. “Cód. civil. Art. 1516.
PRESUNCIÓN DE DOLO. El dolo no se presume sino en los casos especialmente previsto por la ley. En
los demás debe probarse”.
Sin embargo, hay circunstancias en la ley que presumen la existencia del dolo y será la otra
parte sobre quien se presume el dolo, la que deberá acreditar que no actúo con dicho dolo. Lo
mismo con la culpaCarga dinámica de la prueba.

Carga dinámica de la prueba: Traslado de la carga probatoria a aquella persona que está en
mejor capacidad de acreditar un hecho.
CGP. ARTÍCULO 167. CARGA DE LA PRUEBA. Incumbe a las partes probar el supuesto de hecho de las normas
que consagran el efecto jurídico que ellas persiguen.
No obstante, según las particularidades del caso, el juez podrá, de oficio o a petición de parte, distribuir, la carga
al decretar las pruebas, durante su práctica o en cualquier momento del proceso antes de fallar, exigiendo probar
determinado hecho a la parte que se encuentre en una situación más favorable para aportar las evidencias o
esclarecer los hechos controvertidos. La parte se considerará en mejor posición para probar en virtud de su
cercanía con el material probatorio, por tener en su poder el objeto de prueba, por circunstancias técnicas
especiales, por haber intervenido directamente en los hechos que dieron lugar al litigio, o por estado de
indefensión o de incapacidad en la cual se encuentre la contraparte, entre otras circunstancias similares .

3- El formalismo jurídico: Es el hecho de cómo debe expresarse la voluntad, las ritualidades a las
que debe someterse el acto jurídico.
Andrea Domínguez
El acto jurídico por regla general debe expresarse de forma consensual, libre y sin ningún tipo de
ritualidades, es decir, por la sola manifestación de voluntad. Sin embargo, existen excepciones a
esta regla, en donde el ordenamiento prescribe que para ciertos actos, se requieran formalidades
además de la voluntad.

 Clasificación de los formalismos

a- Formalismo de solemnidad: Lo que importa es la forma, y no la substancia o voluntad del acto.


Es cómo debe expresarse, bajo qué forma y no la voluntad en sí misma. Ej. Aquellos supuestos
en donde la norma, exige que se debe celebrar el contrato por ritualidades. Como la escritura
pública en el contrato de compraventa de bienes inmuebles y que esté por escrito en el
contrato de promesa.
Por lo tanto, este formalismo incide en el valor del acto. Cód. Civil Art. 1500. “…es solemne
cuando está sujeto a la observancia de ciertas formalidades especiales, de manera que sin ellas no
produce ningún efecto civil.”

b- Formalismo de aprobación o de prueba: Atiende la ritualidad como mecanismo de acreditación


de un acto. Prevalece la voluntad más que la forma. Ej. Contratos de compraventa de bienes
muebles suscritos por escrito o por escritura pública, los cuales no requieren de ninguna
formalidad, pero se celebran por escrito o por escritura pública, con el fin que las partes le den
certeza a lo pactado.

La formalidad de la prueba NO tiene que ver con la validez del negocio jurídico. Prevalecerá la voluntad
siempre, aun si la prueba falla.

c- Formalismo voluntario: Aquel en que las partes de forma expresa, determinan que un acto se
celebrará con alguna formalidad. Cód. Civil. Art. 1858. <DERECHO DE RETRACTACION>. Si los
contratantes estipularen que la venta de otras cosas que las enumeradas en el inciso 2o. del artículo precedente,
no se repute perfecta hasta el otorgamiento de escritura pública o privada, podrá cualquiera de las partes
retractarse mientras no se otorgue la escritura o no haya principiado la entrega de la cosa vendida.
Aquí la norma permite que las partes acojan ese formalismo o no.

 ¿La ausencia de formalismo es causal de inexistencia o de nulidad?


De inexistencia cuando se trate de solemnidad legal, es decir, que sin esa solemnidad el
contrato no nace a la vida jurídica. Ej. Compraventa de bienes inmuebles.
Habrá nulidad cuando haya ausencia de plenitud de las formas solemnes, es decir, cuando la
formalidad esté incompleta Según el art. 1741. Ej. El testamento, el cual primeramente
requiere de celebración por escritura pública, pero además requiere 2 testigos, si faltare
alguno, habría nulidad pero saneable.
Andrea Domínguez

La Simulación
Discrepancia entre lo realmente manifestado y lo que verdaderamente existe dentro del
vínculo obligacional entre las partes. Es diferente el acto mostrado al público y lo realmente
convenido entre las partes.
1. Características de la Simulación
a. Se muestra un acto jurídico, pero en realidad ese acto mostrado es un acto jurídico inexistente.
b. La voluntad psicológica de las partes, se manifiesta en los efectos interpartes, pero existe una
voluntad real que es la que en realidad surte efectos frente a los terceros.
c. Existe una discordancia entre la voluntad real y la voluntad expresada.
d. Es un concierto entre dos partes que buscan generar efectos jurídicos particulares entre ellos,
pero se generan unos efectos jurídicos públicos que no son los verdaderamente convenidos por
las partes.

2. Grados de simulación
a. Simulación absoluta: Cuando entre las partes no existe ningún negocio jurídico, pero se muestra
ante el público uno. Ej. Mentir acerca de la existencia de un contrato, pero en realidad la parte
está insolventada y el contrato es inexistente.
Andrea Domínguez
 Efectos: Si se declara simulado absolutamente el negocio, habrá inexistencia del acto
jurídico porque el negocio carece de voluntad. Por lo tanto, los elementos que se hayan
entregado, deben devolverse, como si nunca se hubiesen dado.

b. Simulación relativa: Aparecen dos negocios jurídicos: uno que en realidad es entre las partes y
produce efectos jurídicos entre ellas y otro negocio jurídico diferente que es mostrado ante el
público y además con efectos diferentes. Hay un negocio jurídico oculto entre las partes
intervinientes y otro simulado que es el que se expresa ante los terceros.
Una vez declarada la simulación, el negocio que estaba oculto debe producir los verdaderos
efectos jurídicos ante los terceros.
 Efectos: Si se declara relativamente el negocio, habrá inexistencia del negocio simulado y
por lo tanto, existirá el contrato real que estuvo oculto y tendrá los efectos atribuibles el
mismo. Ej. Si se simuló una compraventa, esta se declarará inexistente y saldrá a la luz la
donación que estuvo oculta, además de que tendrá los efectos de una donación.

3. Modalidades de simulación
a. En cuanto a las condiciones del negocio: Aunque ambos negocios son los mismos, el negocio que
se expresa ante el público en cuanto a sus condiciones, es diferencial respecto al verdadero acto
negocial. Ej. Se expresa que el precio de un bien inmueble es de x pesos ante los terceros, pero
en realidad se pagó un precio menor que el pactado en el contrato.
b. En cuanto a la naturaleza del negocio jurídico: Hace alusión a que se establecen dos negocios
jurídicos diferentes, uno el que se oculta entre las partes y otro el que simulan. Ej. Se pacta
compraventa, pero en realidad es una donación.
c. En cuanto a lo simulado entre las partes: Aquí se muestran unos determinados sujetos
intervinientes en el negocio jurídico, pero en realidad los que intervinieron fue otro/s sujeto/s. Ej.
Se muestra en un crédito de mutuo, que el acreedor es un amigo del deudor, pero en realidad es
el familiar.

4. Determinaciones para saber si hay simulación, según la Jurisprudencia:


a. Divergencia entre la voluntad real de las partes y la voluntad expresada en el negocio jurídico
simulado, y también puede darse esta divergencia, aun cuando no hay negocio jurídico.
b. Ánimo de engaño a terceros, que con el acto simulado, se busque que los terceros sepan que el
negocio jurídico que las partes celebraron fue ese (el simulado) y que se produzcan unos efectos
(que en realidad no se dieron o que se dieron de forma muy diferente).
c. Ánimo simulatorio o concierto para simular, es la voluntad que tienen las partes para efectos de
mostrar, de un lado el negocio jurídico simulado y de otro lado, un negocio jurídico que opera
diferente frente a ellos.

 ¿Cómo se acredita una simulación?


Andrea Domínguez
La simulación se acredita por medio de indicios, con el fin de probar que el negocio jurídico
entre las partes fue simulado.
Al momento en que se demande la simulación, son los terceros los accionantes, deben
demostrar su posición de terceros afectados, con el fin de que los efectos del verdadero
negocio jurídico se produzcan ante ellos.

Modalidades de Actos Jurídicos


1) Acto de Comercio: Es toda actividad económica organizada para la producción, transformación,
circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. Dicha actividad
se realizará a través de uno o más establecimientos de comercio.
Manifestación de voluntad, encaminada a producir efectos jurídicos, que presupone un acto de
intermediación y lucrativo.

Art. 20. Del Cód. CoLista enunciativa y no taxativa, es decir, da lugar a que puedan existir más.

 Características del acto de comercio:


a) Es un Acto sustancial porque:

i) Es la expresión de voluntad más común de los comerciantes.

ii) Es el presupuesto objetivo que determina la aplicación del estatuto mercantil. Pone en
marcha el ordenamiento jurídico comercial.

b) Intermediación: Hay una cadena de producción y un destinatario final del producto, el


intermediario se sitúa en medios de estos dos.

c) Ánimo de lucro: Quien realiza o expresa su voluntad, pretende una utilidad económica, más allá
de la inicialmente obtenida de la celebración de otro negocio.
Andrea Domínguez

2) Acto de Consumo: No se basa en el acto de consumo como criterio objetivo, sino en la relación
de consumo como criterio para establecer la aplicabilidad del Estatuto de Consumidor.

 ¿Por qué es importante el acto de consumo?


Porque el acto de consumo es un presupuesto de la existencia de relación de consumo.

 ¿Qué es una relación de consumo?


Es una expresión de acto de consumo. Vínculo que aúna a consumidor y proveedor, el cual
presupone un acto jurídico de consumo.

 Características del acto de consumo


a) El acto de consumo, a diferencia del acto de comercio, no presupone una intermediación, sino
el uso privado familiar doméstico de la cosa objeto de adquisición o uso.

b) No se requiere ser consumidor de la compra, basta que se utilice el objeto para ser
consumidor. Ej. Si utilizo en un hotel el control de televisor y me explota, soy consumidor así
no haya participado de la compra del control.

Tanto una persona jurídica como natural pueden ser consumidores y pueden realizar actos de consumo,
siempre y cuando esa actividad realizada de consumo, no esté intrínsecamente ligada a su actividad
económica.

Clasificación de los actos jurídicos


A- De acuerdo a las personas intervinientes:

1- Unipersonal: Cuando en el acto jurídico solo interviene una persona y expresa su única
voluntad para generar efectos jurídicos. Esta voluntad solo lo ata a él. Ej. Testamento y la
creación de títulos valores.

2- Pluripersonal: Intervienen 2 o más personas en el acto jurídico. Estos pueden ser:

a- Bilaterales, 2 personas y

b- Pluripersonales, ya sea hay varias personas tanto de la parte activa como de la parte pasiva.

Desde esta tipología se encuentran los contratos y las relaciones pluripersonales, en donde
se puede dar a obligaciones conjuntas, mancomunadas y solidarias. El vínculo obligacional
es mutuo.
Andrea Domínguez
B- De acuerdo a la materia:

1- Oneroso: Es el acto jurídico que representa una retribución económica, para aquella persona
que expresa su voluntad en el acto. Por regla general son bilaterales o pluripersonales. Ej.
Compraventa.

2- Gratuito: Es el acto jurídico que no representa ninguna retribución económica para aquella
persona que expresa su voluntad en el acto. Ej. Donación.

C- De acuerdo a la forma de su perfeccionamiento:

1- Solemne: Cuando se requiere, para la existencia del acto jurídico, que la voluntad sea
expresada por una formalidad del ordenamiento jurídico. Es esta ritualidad la que permite que
el acto jurídico tenga plenos efectos. Ej. Que el acto sea elevado a escritura pública, en caso de
compraventa de bien inmueble o que esté por escrito, en caso de promesa civil.

2- Real: Cuando el acto jurídico requiere para su perfeccionamiento de la entrega de una cosa. Ej.
Depósito.

3- Consensual: Cuando se requiere para su perfeccionamiento la sola voluntad de la/s parte/s.


Esta la regla general del perfeccionamiento de los actos jurídicos. La excepción es cuando el
ordenamiento exige que sean solemnes o reales. Ej. Contrato de compraventa de bienes
muebles, suministro, contratos atípicos, sin embargo se requiere que se realicen por escrito,
como forma probatoria.

D- De acuerdo a su dependencia:

1- Principal: Aquel acto jurídico que no depende de otro acto jurídico para su existencia, es decir,
el principal tiene vida jurídica propia.

2- Accesorio: El acto jurídico que depende de la existencia de otro negocio. De manera que su
existencia está sometida a la existencia del acto jurídico principal. Son los llamados
subcontratos, en los llamados contratos de concesión, en donde participa una unión temporal
para el cumplimiento de una obligación.
Andrea Domínguez
ARTICULO 1499. <CONTRATO PRINCIPAL Y ACCESORIO>. El contrato es principal cuando subsiste
por sí mismo sin necesidad de otra convención, y accesorio, cuando tiene por objeto asegurar el
cumplimiento de una obligación principal, de manera que no pueda subsistir sin ella.

E- De acuerdo a su reciprocidad:

1- Conmutativos. Aquellos en los que las partes dan, hacen o no hacen algo, que se entiende
recíprocamente retribuido por una obligación de dar, hacer y no hacer por la otra parte. Hay
una equivalencia entre la prestación que entrega, realiza o no una parte y lo que da, hace o no
hace la contraparte.

2- Aleatorios. Aquellos en donde la prestación de alguna de las partes, está sometida al azar o a
la suerte. No existe una equivalencia en la prestación, sino que la prestación que realiza una
parte es de incierta contraprestación, hasta que suceda la suerte o al acaso previsto para la
contraprestación del acto o hecho que ha expresado una de las partes.

F- De acuerdo a su perfeccionamiento en el tiempo:

1- De ejecución instantánea: Son aquellos que se cumplen en el mismo momento en que se


celebran, es decir, su cumplimiento se lleva a cabo en un solo acto.

2- De ejecución sucesiva: Son aquellos en que el cumplimiento de las prestaciones se realiza en un


periodo determinado, y que, por deseo de las partes se puede extender para satisfacer sus
necesidades primordiales.

 ¿Cuál es el efecto jurídico de los actos jurídicos?


La creación, modificación y extinción de:

- Obligaciones.

- Relaciones jurídicas.

- Vínculos jurídicos.

Hecho Jurídico
Son aquellas circunstancias, actuaciones de la naturaleza u omisiones de las personas, no queridos por
los sujetos que ponen en marcha el ordenamiento jurídico.
Andrea Domínguez
Derecho de daños o Responsabilidad Civil
El hecho jurídico es una fuente no voluntaria de las obligaciones. Opera de ley, pues no hay voluntad
y genera efectos jurídicos dentro del ordenamiento. La persona desarrolla un hecho involuntario o no
querido que genera consecuencias en el mundo jurídico.

1) Elementos del hecho jurídico:

a) Normatividad jurídica, que genera consecuencias jurídicas. Ej. responsabilidad


extracontractual; pone en movimiento el ordenamiento jurídico por el hecho involuntario que
genera perjuicios.

b) Involuntariedad de la persona: es diferente al interés del sujeto. La persona que realiza el


hecho desconoce las consecuencias a efectos que se producen como consecuencias. Lo
involuntario son los efectos jurídicos.

2) Tipologías del hecho jurídico:

a) Hecho imputable dañoso: Atiende a toda situación que, como consecuencia del dolo, la culpa o el
riesgo asumido por una persona, se infringe un perjuicio a otro. Para efectos que ese hecho pueda
generar obligaciones, se requiere que:

i) El daño sea antijurídico: Que sea relevante para el ordenamiento, que lo transgreda.

ii) El daño sea real: Que el perjuicio genere un menoscabo patrimonial a la persona que lo
sufrióAquí se ubica la Responsabilidad Civil, que es la consecuencia o el efecto del hecho
imputable dañoso, generando la obligación indemnizatoria o de débito indemnizatorio,
que busca reparar los perjuicios patrimoniales o extrapatrimoniales que se le han cometido
a un sujeto.

iii) Haya relación causa - efecto entre el hecho dañoso y el perjuicio.

Hay que tener en cuenta los siguientes términos:

 Responsabilidad civil, para referirse que lo más importante es la conducta desplegada


por el sujeto. Esta responsabilidad es eminentemente jurídica, en el sentido que la culpa
o el daño que se comete frente a una víctima, debe tener relevancia normativa, de lo
contrario no puede ser catalogada como responsabilidad civil. Es una responsabilidad
objetiva, desde el punto de vista que el ordenamiento fija que al ser transgredida,
genera un débito indemnizatorioTambién puede generar daños punitivos.
Andrea Domínguez

 Responsabilidad moral, se refiere netamente del fuero interno, subjetivo, mientras que
la responsabilidad civil es objetiva.

 Derecho de daños, para estudiar con más importancia los perjuicios patrimoniales o
extrapatrimoniales que se han cometido.

 Responsabilidad penal, tiene como finalidad la sanción por la comisión de un delito


tipificado en el ordenamiento jurídico, particularmente en el Código Penal. Mientras
que la responsabilidad civil jurídica tiene como finalidad el resarcimiento y reparación
de los daños.

b) Hecho con virtualidad para obligar: Todo hecho que sin ser imputable, es decir, ni doloso, ni
culposo, ni proveniente de un riesgo creado y sin producir daño, genera obligaciones civiles por el
simple ministerio de la ley. Para que un hecho jurídicamente relevante pueda ser fuente de
obligaciones, las consecuencias que de él se derivan, deben estar contempladas en la LEY.

Teoría de los círculos concéntricos


Plantea, por un lado, que la responsabilidad civil se encuentra en el medio de su propio círculo y
por otro lado, la responsabilidad penal se encuentra afuera del círculo de la responsabilidad civil,
esto obedece a que toda responsabilidad penal genera perjuicio capaz de ser indemnizado por la
vía civil, pero no todo perjuicio civil, genera resarcimiento penal.

Responsabilidad
Civil

Responsabilidad Penal

3) Presupuestos para la configuración de Responsabilidad Civil: Para generar responsabilidad,


desde el Código de Napoleón, se tiene en cuenta:

a) El Daño: Es aquel menoscabo patrimonial o extrapatrimonial que sufre una persona, como
consecuencia del actuar doloso o culposo de otro agente.
Andrea Domínguez

 El daño debe ser:


i) Directo, el daño debe ser consecuencia inmediata de la culpa.

ii) Real y no virtual, alude a que exista un menoscabo comprobado en el patrimonio o en los
derechos personalísimos del sujeto afectado. Como la vida, salud, dignidad.

iii) Antijurídico, que sea de interés para la norma jurídica y que atente contra las disposiciones
normativas. La antijuridicidad es el elemento sustancial para la indemnización.

 ¿En qué consiste el principio de no generar daño? Tiene un doble alcance:


- Deber de mitigación del daño. No solamente es para quien lo produce, también es para la
víctima.
- Deber de evasión del daño.

 Clasificación del daño:

i) Daño patrimonial: Es aquel que genera una afectación netamente económica, esto es, los
activos patrimoniales del sujeto afectado. Se ha dividido en 2:

 Daño emergente: Menoscabo inmediato que se causa como consecuencia del perjuicio.

 Lucro cesante: Las utilidades dejadas de percibir por la persona afectada por el
menoscabo.

Ej. Taxista se accidenta, el daño emergente es la lesión a la rodilla, debiendo acudir a


tratamientos médicos y el lucro cesante son las ganancias que dejó de percibir por estar
incapacitado.

ii) Daño extrapatrimonial: Es aquel que produce el denominado perjuicio moral, es decir, el
menoscabo psicológico y afectivo que sufre la persona, como consecuencia de ese
perjuicio producido. Hay daños morales especiales como:

 Daño en vida en relación: Que se paga a la víctima o a sus herederos, en atención a que
lo que busca reparar es la vinculación afectiva que tiene la víctima respecto de sus agentes
externos cercanos.
Andrea Domínguez
 Daño fisiológico: Está enlazado con la afectación física y motriz de un sujeto, que en
atención a sus características particulares, ese daño puede agravarse.

 Daño estético: Alude al perjuicio que, como consecuencia de un daño doloso o culposo,
le afecta la presentación física a la persona.

El débito indemnizatorio derivado de este tipo de daños, no debe ser jamás lucrativo para la
víctima, porque su deber es resarcirla y no lucrarla a costas de un daño.

iii) Pérdida de la oportunidad: Es un híbrido entre daño patrimonial y extrapatrimonial. Hace


alusión a perder el chance de haber realizado un acto, cuya privación de no haberlo
efectuado, constituye un perjuicio irreparable. El daño consiste en la pérdida de
oportunidad de conseguir un premio o pretensión, en virtud de un dolo o una culpa.

La oportunidad para efectos de ser alegada debe ser:

 Real, que había cierto grado de certeza en que ocurriera.

 Verídica, que pudiera deducirse su seriedad y que no fuera solo una hipótesis.

 Con afectación patrimonial o extrapatrimonial.

Si lo anterior no es posible o la probabilidad de que la oportunidad se concretara era


mínima, no surge la obligación de reparar ningún perjuicio por tal pérdida, pues la
oportunidad alegada resulta ser una vaga expectativa.

b) La Culpa: Es aquel juicio de reproche que realiza una persona, respecto de su conducta o
actuación. Es una subjetiva “omisión de conducta” u “omisión del deber de cuidado”.

Cuando la culpa es usada por el ordenamiento jurídico para establecer responsabilidad, el juicio
de reproche pasa de ser subjetivo a objetivo, ya que no lo realiza cada persona en su fuero
interno, sino que lo realiza ahora el ordenamiento jurídico, en donde tiene en cuenta al público
para determinar si la persona fue o no diligente. Esto lo hace mediante el modelo de buen padre
de familia o buen hombre de negocios según ámbito comercial. Es un examen de conducta
mediante un parámetro dado por el juzgador.

El delito es productor de débito indemnizatorio y la culpa es el elemento objetivo para determinar la


responsabilidad.
Andrea Domínguez
c) Nexo de causalidad: Es el vínculo que aúna la culpa y el daño, ya que solo puede responder aquel
a quien se le ha atribuido el perjuicio, en atención a su falta de diligencia y actuación dolosa.
Debe representar el hecho que el daño sea consecuencia de la culpa.

El efecto requiere de una caracterización jurídica que llame la atención del juzgador para que este
determine la causa.

Es un vínculo que puede ser:

i) Inicialmente natural, porque el daño debe provenir de un acto físico, es decir, producido
por la actuación de un sujeto cuya consecuencia motora genere ese perjuicio. Toda acción
tiene una reacción o efecto.

ii) Jurídico, en atención a unas teorías:

 Teoría de la equivalencia de las condiciones: Toda causa natural es equivalente para la


producción del daño y para determinar la acción que ha producido el perjuicio. En esta
teoría, cualquier causa puede haber producido el daño y el juez debe examinar tanto la
causa como el daño producido.

 Esta teoría no tiene cabida porque es tener en cuenta causas remotas que en nada
tiene que ver con la consecución del perjuicio.

 Teoría de la imputación objetiva: Alude al encuadramiento de la conducta con el tipo


penal.

 Esta teoría no tiene cabida porque en materia civil no hay tipos penales, por lo tanto,
no puede hacerse una objetivación de la teoría.

 Teoría de la causa adecuada: Establece que solo es causalmente importante para la


consecución del daño, aquella acción que se concentra en la producción eficiente del
perjuicio, es decir, cuando se adecúa para la producción eficiente del perjuicio, una
determinada acción u omisión del agente victimario. Solo aquella causa directa es
consecuente para la producción del daño.

 Esta teoría es la que tiene cabida hoy en día.


Andrea Domínguez
4) Clasificación de la responsabilidad civil o responsabilidad aquiliana

a) Responsabilidad Contractual: La inejecución o ejecución imperfecta o tardía de las obligaciones


estipuladas en un contrato válidamente celebrado, constituye fuente de responsabilidad privada,
tanto de lo expresamente convenido, como de lo que no y que, en silencio de las partes, la ley
disponga para ello. Esta responsabilidad está limitada a los intervinientes del contrato y es
únicamente respecto de los perjuicios nacidos de ese negocio en particular.

 Características de la Responsabilidad Civil Contractual:


i) La responsabilidad proviene de una obligación contractual.
ii) La culpa es netamente contractual.
iii) Por regla general, los deberes secundarios de conducta emanados de la buena fe son
aplicables a los contratos y en atención a eso, a partir del incumplimiento de dichos deberes,
puede emanar responsabilidad contractual de los actos jurídicos.
iv) Cód. Civil. Art. 1603. <EJECUCION DE BUENA FE>. Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por
consiguiente obligan no solo a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan
precisamente de la naturaleza de la obligación, o que por ley pertenecen a ella.

v) Unidad de la responsabilidad=Unidad de la culpa. Responsabilidad teórica, distinción en


cuanto a los grados y al alcance de la culpa.

Especies de culpa en la responsabilidad contractual:

“Art. 63. La ley distingue tres especies de culpa o descuido.


 Culpa grave, negligencia grave, culpa lata, es la que consiste en no manejar los negocios ajenos
con aquel cuidado que aun las personas negligentes o de poca prudencia suelen emplear en sus
negocios propios. Esta culpa en materias civiles equivale al dolo.
 Culpa leve, descuido leve, descuido ligero, es la falta de aquella diligencia y cuidado que los
hombres emplean ordinariamente en sus negocios propios. Culpa o descuido, sin otra calificación,
significa culpa o descuido leve. Esta especie de culpa se opone a la diligencia o cuidado ordinario
o mediano.
El que debe administrar un negocio como un buen padre de familia, es responsable de esta
especie de culpa.
 Culpa o descuido levísimo es la falta de aquella esmerada diligencia que un hombre juicioso
emplea en la administración de sus negocios importantes. Esta especie de culpa se opone a la
suma diligencia o cuidado”.

“Art. 1604. <RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR>. El deudor no es responsable sino de culpa:


 Lata en los contratos que por su naturaleza solo son útiles al acreedor (donación);
 Leve en los contratos que se hacen para beneficio recíproco de las partes (compraventa);
Andrea Domínguez
 Levísima en los contratos en que el deudor es el único que reporta beneficio (comodato).

El deudor no es responsable del caso fortuito, a menos que se haya constituido en mora (siendo el
caso fortuito de aquellos que no hubieran dañado a la cosa debida, si hubiese sido entregado al
acreedor), o que el caso fortuito haya sobrevenido por su culpa.
La prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que ha debido emplearlo; la prueba del caso
fortuito al que lo alega.
Todo lo cual, sin embargo, se entiende sin perjuicio de las disposiciones especiales de las leyes, y
de las estipulaciones expresas de las partes”.

Quien debe acreditar su diligencia en el contrato, es quien está llamado a cumplirla, es


decir, el deudor.

Salvo:
 Obligaciones de medio: El deudor está obligado a acreditar la diligencia debida y solo con
esta, se liberará de la culpa, sin necesidad de probar el resultado.
 Obligaciones de resultado: El deudor está obligado a acreditar el hecho al cual se obligó,
porque de lo contrario, sin garantizar el resultado, no se liberará de la culpa.

 ¿Pueden haber daños morales provenientes de la responsabilidad contractual?


Anteriormente no, porque las obligaciones eran netamente patrimoniales. Pero se pueden
plantear eventos de daños morales en donde hay vínculos de consanguinidad, esto en los
casos de responsabilidad extracontractual.

b) Responsabilidad extracontractual: Para que se dé esta responsabilidad se requiere de:

Daño + Culpa + Nexo Causal = Débito Indemnizatorio.

 Tipologías de Responsabilidad Extracontractual

i) Responsabilidad por el hecho propio de culpa probada: Es una responsabilidad probada, es


decir, cuando yo alego un hecho culposo, mi deber es probarlo.

ii) Responsabilidad por el hecho ajeno. Responsabilidad presunta, es decir, se


presume que se cometió un perjuicio y
iii) Responsabilidad por el hecho de las cosas.
sé es responsable, por ello es deber del
iv) Responsabilidad en la teoría del riesgo: Es una responsa- victimario, probar lo contrario,
desvirtuar la presunción.
Bilidad objetiva.
Andrea Domínguez

i) Por el hecho propio


Tipología de responsabilidad extracontractual con mayor repercusión, porque los actos
producidos son siempre atribuibles a las personas que los cometen, por lo tanto, se debe
garantizar la consecuencia de los actos, ya sea positiva o negativa.

Regla básica de la responsabilidad por el hecho propio”Cód. Civil. Art. 2341


<RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL>. El que ha cometido un delito o culpa, que ha inferido
daño a otro, es obligado a la indemnización, sin perjuicio de la pena principal que la ley imponga por la
culpa o el delito cometido”.
Consideraciones sobre responsabilidad por el hecho propio:

 Todas las personas están obligadas a actuar de forma diligente, prudente y razonable, sin la
afectación de derechos ajenos.
 Se utiliza, por vía de la culpa, un criterio objetivo y abstracto de conducta que obedece a
cómo actuaría un sujeto hipotético en una situación similar a la que sé es objeto de
juzgamiento. Este estándar de conducta se determina por el concepto del buen hombre de
familia y el buen hombre de negocios, en derecho comercial.
 Quien pretenda alegar la culpa de otro para la comisión de un hecho, debe acreditar la
culpa del presunto victimario, probando la falta de prudencia y de diligencia, teniendo
presente dicho estándar de conducta, que debe realizar todo hombre que es objeto de
reproche.
 Es una responsabilidad probada porque el ordenamiento jurídico no presume la falta de
diligencia del presunto victimario, sino que le corresponde a la víctima acreditar esa falta de
cuidado.
 Para efectos de determinar esa responsabilidad, al momento de acreditar con pruebas, la
víctima confronta la conducta del victimario con el estándar del buen hombre de familia. Lo
que se realiza es imputar responsabilidad/culpa al presunto victimario, porque no ha
cumplido con el estándar de conducta que le es atribuible.

 ¿Qué es la imputación?
Atribuirle a alguien actos o consecuencias jurídicas reprochables que no se igualan al estándar
de conducta de buen padre de familia.

- Examen in abstractoEstándar de conducta del buen hombre de familia.


- Examen in concretoSe baja el estándar al comportamiento del presunto victimario, el cual
debe probar quien alega el hecho culposo.
Si al hacer los dos exámenes, el resultado es positivo, la persona será responsable por culpa y
si hay nexo causal habrá débito indemnizatorio.
Andrea Domínguez
 “Cód. Civil. Art. 2345. <RESPONSABILIDAD POR EBRIEDAD>. El ebrio es responsable del daño causado por
su delito o culpa”.
 “Art. 2344. <RESPONSABILIDAD SOLIDARIA>. Si de un delito o culpa ha sido cometido por dos o más
personas, cada una de ellas será solidariamente responsable de todo perjuicio procedente del mismo delito o
culpa, salvas las excepciones de los artículos 2350 y 2355. Todo fraude o dolo cometido por dos o más
personas produce la acción solidaria del precedente inciso”.

Todas las obligaciones indemnizatorias que surjan de responsabilidad extracontractual, son obligaciones
solidarias, es decir, se puede exigir la totalidad del pago de la obligación.

 Los menores de edad de 10 años y los dementes son inimputables. Cód. Civil. art. 2346.
<RESPONSABILIDAD POR DAÑOS CAUSADOS POR DEMENTES E IMPUBERES>. Los menores
de diez años y los dementes no son capaces de cometer delito o culpa; pero de los daños por ellos
causados serán responsables las personas a cuyo cargo estén dichos menores o dementes, si a tales
personas pudieren imputárseles negligencia.
*Se le es atribuible responsabilidad a las personas cercanas, a quienes los cuidan, que
ejercen la guarda de estas personas, sus curadores, porque precisamente deben responder
por esa falta de cuidado.
*Además los inimputables deben acreditar que lo son.

Teoría de abuso del derecho


Extralimitación de las facultades jurídicas propias del sujeto que pueden dar lugar a una
afectación de un interés patrimonial o extrapatrimonial de otro sujeto y como consecuencia
de esa extralimitación, se puede dar a responsabilidad por la producción de un perjuicio.

 ¿Cómo se acredita que una persona abusa del derecho? Según la jurisprudencia, a partir de 3
criterios:

- Criterio intencional: Examina si el derecho se ha utilizado para perjudicar a otro. Se debe


establecer una falta de utilidad para quien ejerce la falta de derecho y si ésta se da como
consecuencia de un menoscabo patrimonial o extrapatrimonial de otro, evidentemente hay
un abuso del derecho. Ej. Si se logra acreditar una terminación de un contrato y a la
persona a la que se le terminó el contrato no obtuvo una utilidad, sino un perjuicio
patrimonial.
- Criterio social o de la finalidad: Se examina el fin social del derecho y con base en este
motivo, se determina si el ejercicio del presunto abusador del derecho, está acorde o no
con la facultad jurídica, si no está acorde, habrá abuso del derecho.
- Criterio de la culpa: Se examina si una persona, en abstracto, hubiese ejercido el derecho en
la forma en la cual el criterio inconcreto lo hubiere realizado (comportamiento de la
persona) y si la persona hipotética no hubiese actuado conforme al abuso que se está
indicando, pues habrá un abuso del derecho capaz de generar perjuicio.
Andrea Domínguez
Cód. Co. Art. 830. <ABUSO DEL DERECHO-INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS>. El que abuse de
sus derechos estará obligado a indemnizar los perjuicios que cause.

ii) Responsabilidad por el hecho ajeno


Es aquella responsabilidad derivada de la falta de cuidado y protección sobre la persona que
estaba bajo su custodia.
Ej. Curador responde por el hecho del inimputable. La persona que comete el acto no es
impúber ni demente, sino que estaba subordinado a la custodia de la persona que cometió
el hecho.

 Cód. Civil. Art. 2347. <RESPONSABILIDAD POR EL HECHO PROPIO Y DE LAS PERSONAS A
CARGO>. Toda persona es responsable, no sólo de sus propias acciones para el efecto de
indemnizar el daño sino del hecho de aquellos que estuvieren a su cuidado.
 Los padres son responsables solidariamente del hecho de los hijos menores que habiten en la
misma casa.
 El tutor o curador es responsable de la conducta del pupilo que vive bajo su dependencia y
cuidado.
 Los directores de colegios y escuelas responden del hecho de los discípulos mientras están bajo
su cuidado, y los artesanos y empresarios del hecho de sus aprendices, o dependientes, en el
mismo caso.

Presunción de mala vigilancia en contra del establecimiento educativo, aquí se


presume el culposo actuar del establecimiento, en donde se le da el traslado de la
prueba, y deberá acreditar que actúo con debida diligencia y que el menor actúo dolosa
y negligentemente, para desvirtuar la presunción. Por otro lado, la víctima al demandar,
debe acreditar que el niño pertenece al establecimiento educativo, que por la falta de
cuidado del establecimiento educativo, se produjo el daño y comprobarlo, además del
nexo causal entre aquella y éste y que como afectado, éste es ajeno al establecimiento
educativo. Si la víctima logra acreditar estos elementos, se daría lugar a la obligación
indemnizatoria.

Exoneración:
Cesará la responsabilidad de tales personas, si con la autoridad y el cuidado que su
respectiva calidad les confiere y prescribe, no hubieren podido impedir el hecho.
Es decir, no habrá la responsabilidad cuando ese cuidador acredite:
 Que siguió las obligaciones de cuidado y vigilancia que le son atribuibles a
cualquier padre de familia, hombre de negocios y buen profesional y
Andrea Domínguez
 Que no pudo impedir el hecho y la acción dañosa realizada por el sujeto que está a
su cargo.
Para poderse exonerar de culpa, deberá acreditar alguna de estos 2 elementos para
desvirtuar la presunción del 2347.
 ¿La obligación de cuidar a la persona que está bajo su custodia es de medio o de resultado?
Por regla general, la obligación es de medio, pero puede ser de resultado, cuando se presume
la culpa del cuidador y por esta presunción, se ha considerado a la responsabilidad por el
hecho ajeno como una responsabilidad presunta. Por lo tanto, el curador o la persona que
tiene el deber de guarda y cuidado, debe acreditar que no es responsable, desvirtuando la
presunción.
Es una responsabilidad que se ha calificado erróneamente como de hecho ajeno, porque en
realidad se está respondiendo por una falta de cuidado a la persona que se está bajo custodia,
es decir, en últimas es un hecho propio esa protección y cuidado.

 Cód. Civil. ARTICULO 2348. <RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES POR LOS DAÑOS
OCASIONADOS POR SUS HIJOS>. Los padres serán siempre responsables del daño causado por
las culpas o los delitos cometidos por sus hijos menores, y que conocidamente provengan de mala
educación o de hábitos viciosos que les han dejado adquirir.

Presunción de mala educación o hábitos viciosos en contra del padre, Aquí se presume
que cuando el hijo actúa dañosamente, esto proviene de la mala vigilancia de los padres. El
padre deberá acreditar que sí vigiló a su hijo para desvirtuar la presunción (carga dinámica
de la prueba) y la víctima deberá acreditar que, como consecuencia de la mala educación
del padre, se produjo el menoscabo patrimonial producido por el hijo y además deberá
comprobar el nexo causal entre aquella y éste.
Si la causa del perjuicio proviene de la mala educación del padre, habrá responsabilidad
probada y por ende, débito indemnizatorio.

 Cód. Civil. ARTICULO 2349. <DAÑOS CAUSADOS POR LOS TRABAJADORES>. Los
empleadores responderán del daño causado por sus trabajadores, con ocasión de servicio prestado
por éstos a aquéllos; pero no responderán si se probare o apareciere que en tal ocasión los
trabajadores se han comportado de un modo impropio, que los empleadores no tenían medio de
prever o impedir empleando el cuidado ordinario y la autoridad competente; en este caso recaerá
toda responsabilidad del daño sobre dichos trabajadores.

Presunción de Responsabilidad de los empleadores respecto de los trabajadores: Solo


se da cuando y mientras el trabajador se encuentre bajo la subordinación de su empleado,
debe acreditarse:
 Que la culpa y la falta de cuidado se haya dado mientras el trabajador laboraba.
 Que el perjuicio se haya dado bajo los servicios que el trabajador presta.
Andrea Domínguez
 Que el perjuicio se haya dado mientras el empleado se encontraba bajo el cuidado de
su empleador.
Acreditados estos elementos, habrá lugar a débito indemnizatorio.

Exoneración: Se debe acreditar que el empleado no estaba siguiendo las instrucciones y


las tareas propias de su trabajo que le asignó su empleador y que el empleado haya
actuado de forma impropia a las instrucciones que el empleador dio.

iii) Responsabilidad por el hecho de las cosas o actividades peligrosas


Se basa en la presunción de culpa, es decir, se le presumirá al victimario la culpa en el ejercicio
de las cosas que utiliza. No sucede por la propia mano, sino que existe el uso o la manipulación
de un bien para la consecución de un delito.

Cód. Civil. Art. 2356. <RESPONSABILIDAD POR MALICIA O NEGLIGENCIA>. Por regla
general todo daño que pueda imputarse a malicia o negligencia de otra persona, debe ser
reparado por ésta.
Son especialmente obligados a esta reparación:
1. El que dispara imprudentemente una arma de fuego.
2. El que remueve las losas de una acequia o cañería, o las descubre en calle o camino, sin las
precauciones necesarias para que no caigan los que por allí transiten de día o de noche.
3. El que obligado a la construcción o reparación de un acueducto o fuente, que atraviesa un
camino, lo tiene en estado de causar daño a los que transitan por el camino.
Este listado no es taxativo, es enunciativo.

iv) Responsabilidad en la Teoría del riesgo


Se plantea la existencia de un riesgo credo y la existencia de un riesgo de utilidad con ese riesgo
creado. No hay lugar a la acreditación de la culpa, solo daño, nexo causal y riesgo creado Ej.
Productos defectuosos.

 Para que pueda existir se debe acreditar:


Un riesgo creado + riesgo de utilidad + daño + nexo causal = Débito
indemnizatorio.

 Es una responsabilidad objetiva, a diferencia de los otros 3 régimen de


responsabilidad en donde se estudia la culpa, porque:
Andrea Domínguez
No interesa la culpa, sino el riesgo creado, el daño producido y el nexo causal, es
decir, la persona creó un riesgo el cual generó un daño.
El presunto victimario, no puede alegar diligencia, para exonerarse; las únicas causas
de exoneración son: el caso fortuito, la culpa exclusiva de un tercero, la fuerza mayor,
el estado de necesidad.
No examina la actuación de la persona, sino que ya va inmerso dentro de la
responsabilidad un elemento de imputación objetiva, es decir, un riesgo creado.

Responsabilidad por Producto Defectuoso: Aquí opera la Teoría del Riesgo.

Est. Del consumidor. Art. 21. DETERMINACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS POR
PRODUCTO DEFECTUOSO. Para determinar la responsabilidad, el afectado deberá demostrar el
defecto del bien, la existencia del daño y el nexo causal entre este y aquel.
PARÁGRAFO. Cuando se viole una medida sanitaria o fitosanitaria, o un reglamento técnico, se
presumirá el defecto del bien.

 ¿Qué es un producto defectuoso? Est. Del consumidor, art. 5. núm. 17.


Es aquel bien mueble o inmueble que en razón de un error el diseño, fabricación,
construcción, embalaje o información, no ofrezca la razonable seguridad a la que toda
persona tiene derecho o la esperada por el público.

 ¿Cómo se acredita la razonable seguridad esperada por toda persona?


Hay que buscar la expectativa de seguridad del grupo de consumidores, del público en
general, esto es, qué esperaría cada persona de las características del bien.
También hay que examinar la expectativa del fabricante o comercializador.
El juzgador es quien en últimas determinará si el producto es defectuoso o no.

 ¿Qué es un producto inidóneo?


Inaptitud del producto para satisfacer la necesidad o necesidades para las cuales ha
sido producido o comercializado. Ej. Cuchillo que no corta.

 ¿Qué es la calidad?
Condición en que un producto cumple con las características inherentes y las atribuidas
por la información que se suministre sobre él. Ej. Reloj de 18 quilates y tiene 4.
 Los defectos del bien pueden recaer sobre:
 El diseño. Error en los elementos propios de construcción o de implementación
ideológica de un bien.
 La fabricación. Falta de seguridad que se establece en el bien de acuerdo a su
sustancia o la fabricación del bien. Errores en serie y en masa.
Andrea Domínguez
 Las instrucciones e información. Que el producto adolezca de datos e información.
Que atentan contra los mecanismos de uso y/o instalación de un producto.

 Características de la responsabilidad por producto defectuoso

 Se trata de una Responsabilidad objetiva o derivada de la teoría del riesgo porque el


producto defectuoso es el riesgo creado y el riesgo de utilidad y en consecuencia, no
se está aludiendo a la conducta del fabricante, sino a un elemento objetivo, el cual es
la existencia del producto defectuoso que está generando un perjuicio.
 Esta responsabilidad transgrede cualquier tipo de división entre la responsabilidad
extracontractual y la responsabilidad contractual y por eso la responsabilidad por
producto defectuoso es aplicable tanto para el consumidor que adquiere el producto,
como para la persona que se acerca a él sin intención de comprarlo. En esta
 En esta responsabilidad, se presume la culpa del fabricante o comercializador, el cual
debe acreditar que no existe culpa, para desvirtuar la presunción.
 De no saberse o entenderse el daño, debe igualmente pagarse el perjuicio por quien
lo produjo.

 Para esta responsabilidad se requiere demostrar:


Producto Defectuoso + Daño + Nexo de Causalidad = Débito
Indemnizatorio.

 ¿Cuál es la Importancia de la sentencia de alquería?


Que en el momento en que se profirió no existía el Estatuto del Consumidor.

 ¿Cuáles eran las posiciones para acreditar la responsabilidad por producto defectuoso?

- Posición doctrinal inicial: La víctima se encuentra en posición de debilidad y


desconocimiento que hace que se desentienda de las condiciones particulares del
producto, por lo tanto, no se le exigen los elementos de acreditación de producto
defectuoso + daño + nexo causal.

- Posición del Estatuto del Consumidor actual: Sin embargo, el art. 21. Obliga a la
víctima que debe acreditar los anteriores elementos con el fin de reclamar la
responsabilidad por producto defectuoso, sin perjuicio de la posición doctrinal que se
mantuvo.

Aunque la norma esté consagrada de esa forma, hay que tener en cuenta la carga
dinámica de la prueba, la cual plantea que el juez puede trasladar la carga de la prueba
a quien esté mejor para acreditar el hecho, es decir, el fabricante o el proveedor. Este
Andrea Domínguez
acreditará que el producto sí cumplía con las características deseadas, que era
“perfecto”.

 Teoría del Shart Market o riesgo/mercado compartido: Cuando se adolece de nexo


causal y se conoce el daño, el cual produjo el perjuicio. Por lo tanto, tanto los
fabricantes como las proveedoras están obligadas a responder por el perjuicio
causado y a cumplir con la obligación indemnizatoria.

Esta teoría es admisible en Colombia, según el profesor, porque aunque se desconoce


quién fue el productor que ocasionó el daño, se debe reparar a la víctima ya que se
creó un riesgo en el mercado.

 ¿Las contraindicaciones pueden ser defecto del producto?


Sí, siempre que no se informe. Si el fabricante/proveedor conociendo las
contraindicaciones no las informa, se está en presencia de un defecto de información.

 Est. Del consumidor. Art. 22. Causales de exoneración: Son las únicas que pueden liberar de
responsabilidad por daños por productos defectuosos a los fabricantes y proveedores, las siguientes:
1. Por fuerza mayor o caso fortuito;
2. Cuando los daños ocurran por culpa exclusiva del afectado;
3. Por hecho de un tercero diferente al proveedor y fabricante;
4. Cuando el fabricante o el proveedor no hayan puesto el producto en circulación;
5. Cuando el defecto es consecuencia directa de la elaboración, rotulación o empaquetamiento
del producto conforme a normas imperativas existentes, sin que el defecto pudiera ser evitado
por el productor sin violar dicha norma;
6. Cuando en el momento en que el producto fue puesto en circulación, el estado de los
conocimientos científicos y técnicos no permitía descubrir la existencia del defecto Causal de
riesgo de desarrollo: El riesgo que crea el desenvolvimiento de la ciencia y la técnica.

 Si el perjuicio se dio a causa de un riesgo de desarrollo, ¿Quién está obligado a responder?

El profesor propone que no se tome como una teoría objetiva, sino que la responsabilidad se
determine examinando caso a caso. Hay que realizar un test en donde se pondere riesgo –
utilidad. Si el riesgo era mayor que la utilidad, la responsabilidad recae en el fabricante, si por
el contrario, la utilidad es mayor, la debe asumir el consumidor.

 Est. Del Consumidor. Art. 19. DEBER DE INFORMACIÓN. Cuando un miembro de la cadena de producción,
distribución y comercialización, tenga conocimiento de que al menos un producto fabricado, importado o
comercializado por él, tiene un defecto que ha producido o puede producir un evento adverso que atente contra
la salud, la vida o la seguridad de las personas, deberá tomar las medidas correctivas frente a los productos no
despachados y los puestos en circulación, y deberá informar el hecho dentro de los tres (3) días calendario
siguientes a la autoridad que determine el Gobierno NacionalSuperintendencia de Industria y Comercio.
Andrea Domínguez
PARÁGRAFO. Sin perjuicio de las responsabilidades administrativas individuales que se establezcan sobre el
particular, en caso que el obligado no cumpla con lo previsto en este artículo, será responsable solidariamente
con el productor por los daños que se deriven del incumplimiento de esa obligación.

DIFERENCIAS DE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL CON LA RESPONSABILIDAD


EXTRACONTRACTUAL:

Circunstancia Responsabilidad Contractual Responsabilidad


Extracontractual
Proveniencia de la Del incumplimiento de una Es la victima la obligada a
responsabilidad obligación contractual. demostrar no solo el daño
causado, sino la relación de
causalidad entre el hecho y el
daño, así como los perjuicios
ocasionados por el daño.

Unidad de responsabilidad
Característica de la Culpa La culpa es netamente No se hace alusión a la culpa del
contractualArt. 63 cód. Civil. art. 63. Cód. Civil, sino que es un
juicio de reproche, examinando la
conducta realizada vs. La conducta
permitida por el ordenamiento.
Carga de la prueba El contratante cumplido no está Puede provenir por un hecho
obligado a demostrar la culpa del propio; o bien, por una conducta
incumplido, ya que ésta se de otro, o por hecho ajeno, cuyo
presume en tanto el segundo no autor no ha tenido ninguna
demuestre que su incumplimiento relación jurídica previa con la
o el atraso no le son imputables, víctima.
por caso fortuito o fuerza mayor

Lectura sobre Responsabilidad Civil - Resumen


☆ Hechos resumidos:

Una señora le da dolores abdominales. La llevan a urgencias y le dictaminan cólicos menstruales.


Días después sigue con los dolores, la vuelven a llevar a urgencias y le diagnostican algo nuevo:
cólicos renales. Pero la señora sigue con los dolores, por lo que cambia de clínica, y ahí el médico
la opera inmediatamente.
Aun delicada la señora, le dan salida. A los pocos días muere por peritonitis.

☆ Consideraciones de la Sentencia Sustitutiva:


Andrea Domínguez
1- ) Todo daño realizado con culpa debe ser resarcido: hay lugar a reparación siempre que se
vulnere injustamente un bien tutelado por el ordenamiento jurídico. En ese orden, está obligado a
indemnizar el que con dolo o culpa lesiona la integridad personal, la libertad, el buen nombre, la
propiedad u otro bien jurídico ajeno.
2- ) La responsabilidad civil, por tanto, tiene por finalidad imponer a un agente la obligación de
resarcir el daño que se le imputa cuando están presentes ciertas circunstancias preestablecidas por
el ordenamiento jurídico.

☆ Elementos de la responsabilidad civil:

1- ) Daño jurídicamente relevante: Lesión a un bien jurídico que goza de protección constitucional
o legal, de suerte que dicha trasgresión faculta a su titular para exigir su indemnización por la
vía judicial, es decir que el bien vulnerado ha de tener un valor para el derecho, y tal situación
se deduce del amparo que el ordenamiento le otorga.

2- ) La atribución del daño a un agente: El daño jurídicamente relevante debe ser atribuido al
agente como obra suya, pero no como simple causalidad natural, sino como mecanismo de
imputación de la acción (o inactividad) a un sujeto.

La imputación, parte de un objeto del mundo material o de una situación dada pero no se
agota en tales hechos, sino que se configura al momento de juzgar: el hecho jurídico que da
origen a la responsabilidad extracontractual sólo adquiere tal estatus en el momento de hacer
la atribuciónTeoría de la causalidad adecuada acogida en la jurisprudencia.

3- El juicio de reproche culpalístico: valorar si esa conducta es meritoria o demeritoria de


conformidad con lo que la ley exige.

La culpa extracontractual no admite graduación, por lo que no son aceptables los distintos
niveles de culpa que para la celebración de negocios acuñó la tradición romana, recogidos en
el artículo 63 de nuestro ordenamiento civil.

☆ Responsabilidad de las personas jurídicas.

No se trata de una culpa indirecta o mediata del ente colectivo en la producción del perjuicio, sino
de la propia culpa del directivo por el hecho de haber contratado al agente dañador o por no
vigilarlo como debía: cuando se demanda a una persona moral para el pago de los perjuicios
ocasionados por el hecho culposo de sus subalternos, ejecutado en ejercicio de sus funciones o con
Andrea Domínguez
ocasión de éstas, no se demanda al ente jurídico como tercero obligado a responder de los actos de
sus dependientes, sino a él como directamente responsable del daño. (…). Tratándose pues, en tal
supuesto, de una responsabilidad directa y no indirecta Art. 2341 Cód. Civil.

En tratándose de la responsabilidad de las personas jurídicas constituidas en forma de sistema,


como lo son las entidades de la seguridad social en salud, lo primero que hay que hacer es
adentrarse en el análisis del funcionamiento y estructura de dicho sistema, pues es la única forma
de establecer el origen de la responsabilidad, su fundamento y los límites entre la responsabilidad
del ente colectivo y la de cada uno de sus miembros.

☆ RESUELVE: Responden solidariamente la Institución Prestadora del Servicio, la Entidad promotora


de Salud (la Clínica en donde murió la señora) y la entidad aseguradora por los daños morales
causados a la familia.

c) Responsabilidad Pre–Contractual – Tratos preliminaresLECTURA OVIEDO.

La etapa pre – contractual son todos los actos, tratos o conversaciones preliminares llevados a
cabo con el fin de perfeccionar el acuerdo de voluntades. Se caracteriza por su no obligatoriedad y
porque pese a esto, las partes deben proceder de acuerdo con el principio de buena fe.
Andrea Domínguez
 ¿Qué es una oferta?
Cód. Co. Art. 845. Es el proyecto de negocio jurídico que una persona formula a otra.
Deberá contener:
- Los elementos esenciales del negocio.
- Ser comunicada al destinatario.

 ¿Qué es la aceptación?
Es la declaración de voluntad del destinatario de la oferta en el sentido de estar de acuerdo
con los términos ofrecidos.
 ¿La responsabilidad pre – contractual es una responsabilidad contractual o extracontractual?

i) Un sector de la doctrina planeta que es una Responsabilidad Extracontractual, porque


establece la inexistencia de un contrato, es decir, no existe un vínculo contractual que
haga que la responsabilidad contractual esté presente.

 ¿Cabría indemnización sin la existencia de un vínculo contractual?


Se hablaría no de una obligación indemnizatoria entre las partes por el precio del objeto
(interés positivo), sino de una indemnización del perjuicio causado que se compruebe, por la no
celebración del negocio jurídicoIndemnización in contrahendo=Se reparan los rubros
gastados y utilizados en las tratativas, es decir, se indemnizará por no celebrar el contrato
jurídico y no por el precio del contrato, porque las partes jamás lo celebraron.
Interés negativo o de confianza en contratar: El deseo que expresó una de las partes para
contratar, pero que nunca llegó a realizarse, pues el contrato jamás tuvo consentimiento, ni
realización. Fue frustrado.

No toda obligación nace de un contrato, pero todo contrato nace de una obligación.

ii) Otro sector de la doctrina plantea que es una Responsabilidad Contractual porque en la
etapa negocial o de tratativas, se hacen presentes actos dirigidos que establecen una
existencia de un negocio jurídico, como la oferta. Así, los elementos previos a la
presentación de una oferta serán de responsabilidad extracontractual y los
subsiguientes serán de responsabilidad contractual Responsabilidad in contrahendo.
Cód. Co. Art. 846. La oferta es irrevocable. Cuando se propone un contrato no podrá retractarse
el proponente y de hacerlo, deberá indemnizar todos los perjuicios que resulten para el
destinatario como consecuencia de la retractación.
La obligatoriedad de la oferta rige entre el momento en que es conocida por el destinatario y el
momento en que es aceptada o rechazada.

iii) Doctrina actual, art. 863. Cód. Co. <BUENA FE EN EL PERIODO PRECONTRACTUAL>. Las
partes deberán proceder de buena fue exenta de culpa en el período precontractual, so pena de
indemnizar los perjuicios que se causen.
Andrea Domínguez
Por lo tanto, existe una responsabilidad pre contractual que no se encuentra en la
distinción entre la responsabilidad extracontractual y la contractual. Es una
responsabilidad de orden especial, en el sentido que la indemnización no obedece al
objeto del contrato, ni a perjuicios causados fuera del escenario pre-negocial.
Solamente a los perjuicios in contrahendo, aquellos que se dan por la no consecución
del contrato. Al amparo de la distinción del daño, se ha planteado la responsabilidad
pre–contractual como una responsabilidad concreta.

Principio de Buena Fe en el marco de la Etapa Pre-Contractual

1- Clases de Buena fe:


a- Buena fe Subjetiva: Atiende a un punto de vista psicológico. Depende de la probidad,
honestidad, lealtad que la persona realiza frente a los otros.
b- Buena fe Objetiva: Atiende a que las personas deben seguir una serie de reglas, desde el punto
de vista material y real en las negociaciones. Son reglas de cumplimiento que plantean que los
sujetos deben actuar de forma honesta, tolerante, coherente y solidaria en el marco de sus
actividades negociales.

Deberes secundarios de conducta: Esta es la buena fe que se concentra en los contratos.


Son deberes que, aunque no estén pactados en el contrato, se hacen exigibles entre las partes.
Tienen como finalidad la realización del interés común perseguido por las partes, son
impuestos tanto al acreedor como al deudor de la relación obligatoria, pero es en relación con
la actividad de este último, en la que se encuentra un mayor desarrollo. Su carácter secundario
o complementario se predica de la ejecución o cumplimiento del deber de prestación.

i- Deber de Protección u Obligaciones de Seguridad: Son todos aquellos que recaen sobre
el deudor de una prestación principal y cuyo objeto consiste en evitar que sean
lesionados intereses personales o patrimoniales de la contraparte.

ii- Deber de Información: Consiste en cooperar, desde la etapa de las tratativas,


suministrando a la contraparte información objetiva, clara, oportuna y veraz, con el fin
de que ésta disponga de elementos de juicio suficientes para adoptar
decisionesmanifestación positiva del deber de información.
La expresión negativa consiste en el deber jurídico de abstenerse de engañar o de
inducir al error al otro contratante.
Andrea Domínguez
El deber de información tiene una gran importancia en la etapa precontractual, toda vez
que es allí cuando los contratantes están recopilando los elementos de juicio suficientes
para emitir su declaración de voluntad.

iii- El Deber de Consejo: Consiste en realizar una valoración de la información objetiva a su


alcance, y con base en un análisis de ventajas y desventajas, advierte o disuade a quien
sobre las consecuencias que tendría el tomar una decisión en uno o en otro sentido.

iv- Deber de Fidelidad: Consiste en ejecutar completamente el encargo y privilegiar siempre


a los intereses de la persona por cuya cuenta se actúa, así como impedir mantener o
iniciar relaciones con personas que puedan ocasionar conflictos de intereses con la
contraparte.

v- El Deber de Reserva o Secreto: Consiste en discreción de la información que se le


transmite o que obtiene una de las partes, la cual no puede divulgarse, publicarse o
utilizarse por la persona que lo ha recibido, so pena de indemnizar los perjuicios que la
violación de dicho deber ocasione.

vi- Deber de no abandonar las negociaciones sin justa causa: Consiste en obligar a las
partes a que aun pudiendo no contratar, como clara manifestación de la libertad
contractual, no generen falsas expectativas en torno a la celebración de un contrato que
nunca se perfeccionará, manifestando por lo menos prudencia a la hora de retirarse del
proceso de negociación.

 ¿Cuáles son las consecuencias por incumplir los deberes de conducta en la etapa pre-
contractual?
La violación de los deberes mencionados genera la obligación de reparar los perjuicios
cometidosCulpa In Contrahendo= Quien genera daños en virtud de las
negociaciones preliminares, será obligado a repararlos.
Al constituir el deber de buena fe, al que estarían sometidas las partes desde los tratos
previos hasta la finalización del contrato, su violación tendría naturaleza de
incumplimiento de obligaciones contractuales, por lo que serían aplicables las acciones
derivadas del incumplimiento, tales como la indemnización de perjuicios.

2- Funciones de la Buena fe:


a- InterpretaciónSi se aplica como herramienta hermenéutica.
Andrea Domínguez
b- NormatividadSi se aplica para crear normas.
c- IntegraciónSi se aplica para suplir los vacíos de una norma jurídica.

3- La buena fe se desarrolla en las siguientes teorías:

a- Confianza legítima en el derecho administrativo: La aplicación de la teoría de los actos propios en


el ámbito de la administración pública. Se ha entendido que el administrado no es titular de un
derecho adquirido sino que simplemente tiene una mera expectativa en que una determinada
situación de hecho o regulación jurídica, que ya ha sido abordada de cierta forma en el pasado,
no sea tratada de modo desigual en otro periodo. Por lo tanto, dicha situación no será
modificada intempestivamente, sino por la Administración, siempre y cuando exista una causa
constitucionalmente aceptable que legitime su variación.
b- Teoría de los actos propios: Nace con la buena fe, hace alusión a la inadmisibilidad de actuar
contra los propios actos hechos con anterioridad, es decir, se prohíbe que una persona pueda ir
contra su propio comportamiento mostrado con anterioridad con el fin de perjudicar a un
tercero, que había actuado de esa manera en la buena fe de la primera. Constituye un límite del
ejercicio de un derecho subjetivo, como consecuencia del principio de buena fe y exige
demostrar un comportamiento consecuente.
c- Tesis del solidarismo contractual, ver pág. 1.

II. CONTRATOS
1. Distinciones:
A. Según su regulación en la ley

a. Contratos típicos: Aquellos que están regulados dentro de la ley tanto en sentido material como
en sentido formal. La condición de típico es inexorablemente un contrato nominado.
b. Contratos atípicos: Aquellos que no están regulados en la ley tanto en sentido formal como
material.
B. Según su apelativo en la ley

a. Contratos nominados: Aquellos que tienen un nombre dispuesto por la ley formal o material.
b. Contratos innominados: Aquellos que no tienen un nombre dispuesto por la ley formal o
material porque esta no se lo ha otorgado.
Andrea Domínguez
Puede haber contratos típicos innominados, como contratos nominados atípicos.

2. Contrato de Promesa

a. Definición de la promesa: Contrato mediante el cual las partes acuerdan celebrar otro contrato,
al vencimiento de un plazo o al acaecimiento de una condición.
Es un contrato preparatorio, puesto que prepara a las partes para la celebración de otro
negocio jurídico.

 ¿Cuál es el objeto de la promesa?


Celebrar un contrato prometido, diferente en la compraventa que el objeto, tratándose del
vendedor, es entregar la cosa y tratándose del comprador es pagar el precio.

 ¿Cuál es la naturaleza de las obligaciones de la promesa?


Las obligaciones de hacer, esto es celebrar un contrato. Diferente de la compraventa que la
obligación para el vendedor que es una obligación de dar: transferir el derecho real, y para el
comprador, es una obligación de hacer.
 ¿Qué utilidad tiene celebrar la promesa y no celebrar el contrato prometido inmediatamente?
Preparar a las partes económicamente. Que una vez celebrado el contrato prometido, ellas ya
conozcan las consecuencias del mismo, pues entre la celebración de la promesa y la
celebración del prometido, se puede captar el dinero.

 ¿Cuál es la diferencia entre un contrato de promesa y la etapa pre-contractual o de tratativas?


Mientras que la etapa pre-contractual se dan los tratos o conversaciones preliminares llevadas
a cabo con el fin de perfeccionar el acuerdo de voluntades, las cuales no tienen inicialmente
consecuencias jurídicas, pues son solo expectativas negociales; la promesa en cambio, no es
un trato preliminar, oferta, ni un precontrato, porque es un contrato en sí mismo, principal, el
cual acarrea efectos jurídicos propios.

b. Requisitos de la promesa:
Cód. Civil. Art. 1611. La promesa de celebrar un contrato no produce obligación alguna,
salvo que concurran las circunstancias siguientes:

i. Que la promesa conste por escrito. Es decir, la promesa civil es solemne.


Ej. A y B celebran contrato de promesa de venta de un inmueble. Una vez acaecida la
condición se va a celebrar el contrato de compraventa de inmueble (contrato solemne,
cuya solemnidad es la escritura pública)Cód. Civil. Art. 1857, inc. 2: “La venta de los bienes
raíces y servidumbres y la de una sucesión hereditaria, no se reputan perfectas ante la ley,
mientras no se ha otorgado escritura pública”.
Andrea Domínguez
 ¿Este grado de solemnidad se traslada también a la promesa?
La Corte en fallo de 11/dic/1889 que NO. El grado de solemnidad requerido en el
contrato prometido no se traslada al contrato de promesa, Porque:
- La norma no hace distinción, solo expresa que es por escrito. Cuando el legislador no
ha hecho distinción, el intérprete no tiene por qué hacerla.
- La promesa y el contrato prometido son contratos distintos, porque cada contrato
tiene obligaciones, objeto y formalidades diferentes. No hay ningún sentido en que la
solemnidad de escritura pública se traslade como formalidad al contrato de promesa.

ii. Que el contrato a que la promesa se refiere no sea de aquellos que las leyes declaran
ineficaces por no concurrir los requisitos que establece el artículo 1502 del Código Civil.
La promesa debe ser válida, puesto que si el contrato prometido es nulo, esta nulidad
también afecta a la promesa.

iii. Que la promesa contenga un plazo o condición que fije la época en que ha de celebrarse
el contrato.
iv. Que se determine de tal suerte el contrato, que para perfeccionarlo solo falte la tradición
de la cosa o las formalidades legalesContratos reales y solemnes.

 ¿Qué tipos de contratos son los susceptibles de ser prometidos?


- Contrato real, porque además del consentimiento en los elementos esenciales, falta la
entrega.
- Contrato solemne, porque además del consentimiento en los elementos esenciales, falta la
formalidad adicional.
NO el contrato consensual porque éste solo necesita del acuerdo de los elementos esenciales
para que nazca y no de tradición ni formalidades.

 ¿Qué sucede si se omiten los requisitos del art. 1611?


Se produce la nulidad absoluta, con base en el art. 1741: “La nulidad producida por un objeto
o causa ilícita, y la nulidad producida por la omisión de algún requisito o formalidad que las
leyes prescriben para el valor de ciertos actos o contratos en consideración a la naturaleza de
ellos, y no a la calidad o estado de las personas que los ejecutan o acuerdan, son nulidades
absolutas”Posición de la Corte Suprema en los fallos de 27/01/1981 MP Alberto Ospina
Botero y el de 01/03/1991 mismo MP.

 Promesa comercial: Es un contrato consensual, sin embargo, la Corte en sentencia de


13/11/1981 ha manifestado que no obstante la consensualidad de la promesa mercantil, ella
indubitablemente debe fijar la época precisa en que ha de celebrarse el negocio prometido
(…) para establecer cuándo se producirá el cumplimiento de esa obligación de hacer. Por otro
lado, el art. 824 del cód. Co, dispone que los contratos comerciales sean consensuales a
Andrea Domínguez
menos que una norma legal es decir, una norma comercial O CIVIL exija determinada
solemnidad para su perfeccionamiento. Cuando el cód. Co guarda silencio frente a una
determinada solemnidad, se debe acudir a las normas civiles que las consagran, siempre que
no sean incompatibles o contradictorias con las contenidas en el Cód. Co.
Por lo tanto, la promesa en comercial es consensual de forma específica, es decir que
requiere de formalidades.

c. Características de la promesa:

i. Bilateral, porque genera obligaciones para ambas partes.


ii. Oneroso, porque la utilidad consiste en la expectativa de celebrar el contrato prometido,
el compromiso de celebrar el contrato es el beneficio recíproco.
iii. Conmutativo, porque las prestaciones de cada una de las partes se entienden como
equivalentes.
iv. Principal, porque no necesita de otro contrato para cumplir sus efectos y porque NO
está asegurando ni garantizando un contrato principal.
v. Solemne, porque el art. 1611, núm. 1 expresa que debe constar por escrito, es decir que
para su perfeccionamiento se requiere una solemnidad especial prevista por la ley.
vi. De ejecución instantánea, porque su cumplimiento se realiza en un solo período.

d. Efectos sobre la promesa:

i. Obligación de hacer: celebrar el contrato prometido. Las partes nuevamente


desplegarán su consentimiento para celebrar el otro contrato.

ii. De manera accesoria, se pueden pactar obligaciones de dar:


 Entrega del bien.
 Pago total o parcial del precio, pero en principio esta no es la obligación objeto
de la promesa.

iii. Hay la posibilidad de pactar arras y cláusula penal.


iv. Si no se cumple la promesa, puede ser obligado a que lo haga. No en todos los
contratos de promesa puede un tercero ser llamado a cumplir lo que el promitente
inicial no cumplió.
v. Si bien la compraventa y el arrendamiento son los contratos más comunes pactados en la
promesa, cabe en todo tipo de contratos.

e. ¿Qué puede hacer el acreedor si el deudor incumple, es decir, no se celebra el contrato


prometido?

La parte podrá pedir (Cód. Co. Art. 870):


Andrea Domínguez
- La Resolución o terminación del contrato, con indemnización de perjuicios compensatorios,
- O hacer efectiva la obligación, con indemnización de los perjuicios moratorios.

PERO… La facultad de resolver los contratos por incumplimiento requiere la presencia de varios
presupuestos o requisitos que se han concretado tradicionalmente en:
- La existencia de un contrato bilateral válido,
- El incumplimiento de uno de los contratantes y
- El cumplimiento o la disposición a cumplir del otro.

 ¿Qué pasa si los dos contratantes incumplen?


Cód. Civil. Art. 1609. <MORA EN LOS CONTRATOS BILATERALES>. En los contratos bilaterales
ninguno de los contratantes está en mora dejando de cumplir lo pactado, mientras el otro no lo
cumpla por su parte, o no se allana a cumplirlo en la forma y tiempo debidos.

Incumplimiento recíprocoEsto da lugar al mutuo disenso tácito del contrato: Por el hecho
inequívoco del incumplimiento, se entiende que las partes no quieren proseguir con el
contrato. CSJ Fallo del 05/11/1879 y fallo de 1985.

3. Contrato de Compraventa

a. Definición de la compraventa: Es un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y
la otra a pagarla en dinero. Aquélla se dice vender y ésta comprar. El dinero que el comprador
da por la cosa vendida se llama precio (Cód. Civil. art. 1849 y Cód. Co. Art. 905.)

 ¿Cómo se entiende la palabra “dar”?


La Corte en fallo de septiembre de 1955. MP Alberto Zuleta: señaló que la obligación de dar en
cabeza del vendedor, según el artículo 1893 del Código Civil, se cumple mediante la tradición
del dominio y no solo mediante la entrega material. Es decir, el vendedor está obligado a
transferir el dominio.

b. Características de la compraventa:

i. Bilateral.

ii. Oneroso.

iii. Conmutativo.

iv. Consensual por regla general, art. 1857. Basta el acuerdo de voluntades de vendedor y
comprador sobre la cosa y el precio para que el contrato nazca a la vida jurídica.
Andrea Domínguez
v. De ejecución instantánea.

c. Elementos esenciales de la Compraventa:

i. La cosa vendida, Cód. Civil. art. 1866. Requisitos:

 Puede ser una cosa corporal o incorporal.

- La cosa corporal hace alusión a un elemento netamente físico de la cosa, que pueda ser
percibida por los sentidos. Característica de orden real en el mundo físico.
- La cosa incorporal es aquella cosa que aunque está presente, no puede ser percibida de
forma directa por los sentidos. Sin embargo, es objeto de negociabilidad.

 Debe ser susceptible de venta. Que el bien, de acuerdo a las normas, debe tener permitida
su disposición y su negociabilidad.
 Que exista o tenga perspectiva de existencia. Que el bien esté presente ya sea material o
inmaterial, que el bien sea susceptible de una presencia verídica en el mundo material o
inmaterial.
 ¿Se puede vender una cosa que no existe?
Sí, bajo la posibilidad que exista.
Cód. Civil. ART. 1870. <VENTA DE COSA INEXISTENTE>. La venta de una cosa que al tiempo
de perfeccionarse el contrato se supone existente y no existe, no produce efecto alguno. Si
faltaba una parte considerable de ella al tiempo de perfeccionarse el contrato, podrá el
comprador, a su arbitrio, desistir del contrato, o darlo por subsistente, abonando el precio a
justa tasación.
El que vendió a sabiendas lo que en el todo o en una parte considerable no existía, resarcirá
los perjuicios al comprador de buena fe.

Puede pasar:
- Que la cosa falte en su totalidadEn ese evento, no hay contrato (por falta de
objeto).
- Que le falte “una parte considerable a la cosa” o que ésta presente defectos de
cantidadEn ese evento, el comprador a su arbitrio puede desistir del contrato o
reducir el precio.
Andrea Domínguez
 Venta de Cosa Futura: En este evento, el comprador es consciente de que la cosa no
existe, pero asume que llegará a existir.
Cód. Civil. ART. 1869. <VENTA DE COSA FUTURA>. La venta de cosas que no existen, pero
se espera que existan, se entenderá hecha bajo la condición de existir, salvo que se exprese lo
contrario, o que por la naturaleza del contrato aparezca que se compró la suerte.

La venta de cosa futura es válida y se entenderá que lo sometido a condición suspensiva


es que la cosa llegue a existir (debe haber una razonable expectativa de existencia,
como unos planos). De tal forma que si la condición se cumple, cuando la cosa exista,
se levanta la suspensión y las obligaciones de tradición y pago del precio se hacen
exigibles.
 Debe ser determinado o determinable. Especificado en su género o concretizado dentro
una clase de tal manera que lo haga único.
 Por regla general, debe pertenecer al vendedor ya que éste está obligado a entregar la
cosa.

 ¿Se puede vender cosa ajena?


Sí se puede celebrar el contrato sobre objeto aunque no sea de mi propiedad, pues la
sola celebración del contrato no transfiere el dominio. El problema radica al momento
de traditar, en donde sucederá el incumplimiento de la entrega de la cosa, si aún no
sé es dueño.
Por lo tanto, el vendedor asume la obligación implícita de adquirir la cosa ajena so
pena de indemnizar los perjuicios por incumplimiento.

Cód. Civil. ART. 1871. <VENTA DE COSA AJENA>. La venta de cosa ajena vale, sin perjuicios
de los derechos del dueño de la cosa vendida, mientras no se extingan por el lapso de tiempo.

Cód. Civil. ART. 1874. <RATIFICACION DE LA VENTA DE COSA AJENA>. La venta de cosa
ajena, ratificada después por el dueño, confiere al comprador los derechos de tal desde la
fecha de la venta.

**La compra para la venta no es un supuesto de venta de cosa ajena.

 Venta de Universalidades: Ej. La venta de un establecimiento de comercio, una


empresa.

Cód. Civil. ART. <VENTA DE UNIVERSALIDADES>. Es nula la venta de todos los bienes
presentes o futuros o de unos y otros, ya se venda el total o una cuota; pero será válida la
venta de todas las especies, géneros y cantidades que se designen por escritura pública ,
aunque se extienda a cuanto el vendedor posea o espere adquirir, con tal que no comprenda
objetos ilícitos.
Andrea Domínguez
Las cosas no comprendidas en esta designación se entenderá que no lo son en la venta; toda
estipulación contraria es nula.

 Régimen de frutos de la cosa vendida, art. 1872, inc.2

Los frutos naturales, pendientes al tiempo de la venta, y todos los frutos, tanto naturales como
civiles, que después produzca la cosa, pertenecerán al comprador, a menos que se haya
estipulado entregar la cosa al cabo de cierto tiempo o en el evento de cierta condición; pues
en estos casos no pertenecerán los frutos al comprador, sino vencido el plazo, o cumplida la
condición. Todo lo dicho en este artículo puede ser modificado por estipulaciones
expresas de los contratantes.

 ¿Quién asume los efectos de la pérdida fortuita de la cosa?


Cód. Civil. ART. 1876. <RIESGOS EN LA VENTA DE CUERPO CIERTO>. La pérdida, deterioro
o mejora de la especie o cuerpo cierto que se vende, pertenece al comprador, desde el
momento de perfeccionarse al contrato, aunque no se haya entregado la cosa; salvo que se
venda bajo condición suspensiva y que se cumpla la condición, pues entonces, pereciendo
totalmente la especie mientras pende la condición, la pérdida será del vendedor, y la mejora o
deterioro pertenecerá al comprador.

Efectos:
- La cosa debe perderse de manera fortuita, no culpable, porque si se pierde de
manera culposa, habrá que indemnizar al comprador.
- El vendedor quedará liberado de su obligación de entrega de cuerpo cierto, pues
sobre el objeto ha acaecido una fuerza mayor o caso fortuito y él no había asumido el
riesgo.

En comercial:

Cód. Co. ART. 929. <RIESGO DE PÉRDIDA EN VENTAS DE CUERPO CIERTO>. En la venta de
un "cuerpo cierto", el riesgo de la pérdida por fuerza mayor o caso fortuito ocurrido antes de
su entrega, corresponderá al vendedor, salvo que el comprador se constituya en mora de
recibirlo y que la fuerza mayor o el caso fortuito no lo hubiera destruido sin la mora del
comprador. En este último caso, deberá el comprador el precio íntegro de la cosa.

Cód. Co. ART. 930. <PÉRDIDA FORTUITA DE MERCADERIAS VENDIDAS NO IMPUTABLE


AL VENDEDOR>. Si la falta de entrega procediere de la pérdida fortuita de las mercaderías
Andrea Domínguez
vendidas, por causa no imputable al vendedor (fuerza mayor o caso fortuito), el contrato
quedará resuelto de derecho y el vendedor libre de toda responsabilidadY el
comprador también.

ii. El Precio. Requisitos:

 Debe ser en dinero.

 Debe ser determinado o determinable por las partes en conjunto o por un tercero. Ej.
juez o perito.

 Debe ser real, en el sentido que se alude con la realidad a que el precio sea acorde a las
condiciones de calidad de la cosa y serio en el entendido que la suma de dinero
corresponda a la calidad de cosa, que no sea irrisorio. De lo contrario será inexistente o
dependiendo del caso podrá ser nulidad absoluta o relativa.

 Debe ser justo, es el que atiende a las condiciones de mercado de la cosa. De lo


contrario habrá lugar a lesión enorme, sanción de nulidad aplicado a los contratos de
compraventa.

Lesión Enorme
Es la existencia de un precio injusto.
 Cód. Civil. Art. 1947. <CONCEPTO DE LESION ENORME>. El vendedor sufre lesión enorme cuando el
precio que recibe es inferior a la mitad del justo precio de la cosa que vende; y el comprador a su vez
sufre lesión enorme, cuando el justo precio de la cosa que compra es inferior a la mitad del precio que
paga por ella.

 Consecuencia de la lesión enorme: Rescisión del contrato y restitución de la cosa. Cód. Civil
art. 1946.

 ¿Qué ventas no producen lesión enorme?


- Las hechas sobre bienes muebles.

- Las hechas por el Ministerio Público.

 Tesis para acreditar la existencia de la lesión enorme

- Teoría Subjetiva: Plantea un examen en concreto del presunto victimario en la lesión enorme.
Éste debe probar que la contraparte actúo de mala fe al influir sobre el precio injusto, por
medio de un peritaje o avalúo del bien.
Andrea Domínguez
- Teoría Objetiva: Plantea que existe lesión enorme con la sola acreditación del pago superior
doblado del justo precio, del lado del comprador o del pago del justo precio, menos de su
mitad, por parte del vendedor. No se requiere acreditar la mala fe para efectos de concluir que
existe lesión enorme. Es la tesis que ha acogido la Corte.

- Teoría de Orden Mixto: Se debe acreditar siempre la presencia de la mala fe y


adicionalmente la diferencia del precio real o justo vs. El precio pagado, en caso del
comprador o el recibido en caso del vendedor.

d. Obligaciones del vendedor

 ¿Quién es el vendedor?
Quien está obligado a entregar o transferir el dominio del bien dado en venta.

ARTICULO 1880. <OBLIGACIONES DEL VENDEDOR>. Las obligaciones del vendedor se reducen en
general a dos:

i. Entregar el bien vendido: Transferir el dominio.

 ¿Cuándo? Inmediatamente se haya celebrado el contrato, salvo estipulación de las partes.

Cód. Civil. ART. 1882. <TIEMPO DE ENTREGA Y RETARDO>. El vendedor es obligado a entregar la cosa vendida
inmediatamente después del contrato, o a la época prefijada en él.
Si el vendedor, por hecho o culpa suya ha retardado la entrega, podrá el comprador, a su arbitrio, perseverar en el
contrato o desistir de él y en ambos casos con derecho para ser indemnizado de los perjuicios según las reglas
generales. Todo lo cual se entiende si el comprador ha pagado o está pronto a pagar el precio íntegro o ha
estipulado pagar a plazo.
Pero si después del contrato hubiere menguado considerablemente la fortuna del comprador, de modo que el
vendedor se halle en peligro inminente de perder el precio, no se podrá exigir la entrega aunque se haya
estipulado plazo para el pago del precio, sino pagando o asegurando el pago.

 ¿Qué bien es objeto de entrega del contrato de compraventa?


Aquel objeto que esté estipulado en el contrato.

 ¿Quién debe asumir los costos de entregar la cosa?


Cód. Civil. ART. 1881. <ASIGNACION DE LOS COSTOS DE ENTREGA Y TRANSPORTE>. Al vendedor tocan
naturalmente los costos que se hicieren para poner la cosa en disposición de entregarla, y al comprador los que
se hicieren para transportarla después de entregada la cosaLas partes sin embargo, pueden estipular
en contrario.
- En el derecho de consumo, quien asume estos costos es el consumidor.
- En el caso de objeto de derecho de garantía, quien asume el costo de transporte es el
fabricante/comercializador/proveedor del producto.
Andrea Domínguez
 ¿Qué pasa si el vendedor no entrega los bienes objeto de venta?
Está incumpliendo el contrato, por lo que el comprador puede rescindir el contrato (Condición
resolutoria tácita, art. 1546) o perseverar el cumplimiento de su parte en el contrato. El
comprador podrá pedir indemnización de perjuicios, siempre que exista prueba del perjuicio.

 ¿Qué pasa si el vendedor entrega los bienes tardíamente?


Si el vendedor estaba obligado a entregar la cosa en un día determinado y así lo establecen
las partes en el contrato y el vendedor no lo hace, deberá responder.
Salvo cuando el vendedor se exonera, asignándole la entrega de la cosa a una empresa
transportadora.

ii. El saneamiento de la cosa vendida: Palear las circunstancias de la cosa vendida.

Cód. Civil. ART. 1893. <OBLIGACION DE SANEAMIENTO>. La obligación de saneamiento


comprende dos objetos:
 Amparar al comprador en el dominio y posesión pacífica de la cosa
vendidaSaneamiento por Evicción.
 Responder de los defectos ocultos de ésta, llamados vicios redhibitorios. La finalidad es
lograr un dominio útilSaneamiento por Vicios Redhibitorios.

A- Saneamiento por evicción


Atiende a palear los elementos jurídicos de la cosa objeto de venta. Particularmente el
derecho de propiedad o el de posesión que pueda tener una persona sobre la cosa.

 ¿Qué es la evicción?
Es el despojo del derecho de propiedad del comprador por una sentencia judicial. El
vendedor, por lo tanto, está obligado a sanearla, esto es, salir a la defensa del
comprador en la instancia judicial que corresponda, para efectos de evitar que el
comprador pierda su derecho.

 ¿El comprador debe esperar a ser despojado definitivamente?


NO. Desde el momento en el que intentan despojar judicialmente del dominio al
comprador se activa el saneamiento por evicción, es decir, el comprador no tiene que
esperar la sentencia judicial en firme, sino que desde que aparece el verdadero
propietario, desde ese momento se hace exigible la obligación de saneamiento por
evicción.
 ¿Quién además del vendedor puede acudir al saneamiento?
El vendedor del vendedor. Cód. Civil. ARTICULO 1897. ACCION DE SANEAMIENTO
CONTRA VENDEDORES ANTERIORES. Aquel a quien se demanda una cosa comprada podrá
intentar contra el tercero de quien su vendedor la hubiere adquirido, la acción de
Andrea Domínguez
saneamiento que contra dicho tercero competiría al vendedor, si éste hubiere permanecido en
posesión de la cosa.
 Alcance del Saneamiento por Evicción: El alcance es doble. El saneamiento por
evicción comprende 2 obligaciones:
- Obligación de Defensa: El vendedor debe acudir al pleito en el que le intentan
despojar el bien. Si fracasare esta defensa o no acude al pleito:
- Obligación de Saneamiento propiamente dichaEfectivo. Que comprende los
componentes restitutorios e indemnizatorios:

 Efectos del Saneamiento por Evicción: Cód. Civil. Art. 1904. El saneamiento de evicción, a
que es obligado el vendedor, comprende:
1o.) La restitución del precio, aunque la cosa al tiempo de la evicción valga menos.
2o.) La de las costas legales del contrato de venta que hubieren sido satisfechas por el
comprador.
3o.) La del valor de los frutos que el comprador hubiere sido obligado a restituir al dueño, sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 1902.
4o.) La de las costas que el comprador hubiere sufrido a consecuencia y por efecto de la
demanda, sin perjuicio de lo dispuesto en el mismo artículo.
5o.) El aumento de valor que la cosa evicta haya tomado en poder del comprador, aún por
causas naturales, o por el mero transcurso del tiempoDependiendo del caso concreto, la
cosa puede estar en manos del comprador o de un tercero, ya que si el comprador no
tiene en su poder las riendas del bien, no podrá aumentar su valor.

 Denuncia del pleito por evicción, Cód. Civil. art. 1899. El comprador a quien se
demanda la cosa vendida por causa anterior a la venta, deberá citar al vendedor para que
comparezca a defenderla. Esta citación se hará en el término señalado por las leyes de
procedimiento.
Si el comprador omitiere citarle, y fuere evicta la cosa, el vendedor no será obligado al
saneamiento; y si el vendedor citado no compareciere a defender la cosa vendida, será
responsable de la evicción; a menos que el comprador haya dejado de oponer alguna defensa
o excepción suya, y por ello fuere evicta la cosa.

 Allanamiento del Vendedor, Cód. Civil. Art. 1902. Si el vendedor no opone medio
alguno de defensa, y se allana al saneamiento, podrá, con todo, el comprador sostener por sí
mismo la defensa; y si es vencido, no tendrá derecho para exigir del vendedor el reembolso de
las costas en que hubiere incurrido defendiéndose, ni el de los frutos percibidos durante dicha
defensa y satisfechos al dueño.

 Prescripción de la obligación de saneamiento, Cód. Civil. Art. 1913. La acción de


saneamiento por evicción prescribe en cuatro años; por lo tocante a la sola restitución del
precio, prescribe según las reglas generales.
Andrea Domínguez
Se contará el tiempo desde la fecha de la sentencia de evicción; o si ésta no hubiere llegado a
pronunciarse, desde la restitución de la cosa.

 ¿Es posible que las partes pacten en contrario del saneamiento por evicción?
Sí es posible pactar en contrario, sustrayendo la obligación, sin embargo será nulo lo
pactado cuando se obre de mala fe.
Cód. Civil. ARTICULO 1898. <NULIDAD DEL PACTO QUE EXIME AL VENDEDOR DE
SANEAMIENTO POR EVICCION>. Es nulo todo pacto en que se exima al vendedor del
saneamiento de evicción, siempre que en ese pacto haya habido mala fe de parte suya.

Siempre el saneamiento por evicción, obligará a que se restituya el precio pagado por la
cosa, así las partes hayan pactado la sustracción de la obligación de saneamiento.

 ¿Qué pasa si la evicción es solo sobre una parte del bien?


Cód. Civil. Art. 1909, inc. 4. Si la evicción no recae sobre toda la cosa vendida, y la parte evicta
es tal, que se ha de presumir que no se habría comprado la cosa sin ella, habrá derecho a
pedir la rescisión de la ventaArt. 1910. En virtud de esta rescisión, el comprador será
obligado a restituir al vendedor esa parte no evita, y para esta restitución será considerado
como poseedor de buena fe, a menos de prueba contraria; y el vendedor además de restituir
el precio, abonará el valor de los frutos que el comprador hubiere sido obligado a restituir con
la parte evicta, y todo otro perjuicio que de la evicción resultare al comprador.

 ¿En qué casos cesará la obligación de sanear?


Cód. Civil. Art. 1903.
- Si el comprador y el que demanda la cosa como suya se someten al juicio de
árbitros, sin consentimiento del vendedor, y los árbitros fallaren contra el comprador.
- Si el comprador perdió la posesión por su culpa, y de ello se siguió la evicción.

B- Saneamiento por vicios redhibitorios


Palear los desperfectos del bien en lo que obedece al uso común y natural de la cosa.

 Concepto. Cód. Civil. Art. 1914.


- Se llama acción redhibitoria la que tiene el comprador para que se rescinda la venta o
- Se rebaje proporcionalmente el precio por los vicios ocultos de la cosa vendida, raíz o
muebleAcción de rebaja de precios o Actio quanti minoris.

 ¿Cómo deslindar las acciones derivadas de los vicios ocultos de las acciones derivadas
del error como vicio del consentimiento?

Lo especial deroga lo general, ante vicios ocultos, el comprador debe contentarse con
la acción redhibitoria o con la de rebaja de precios, y con nada más.
Andrea Domínguez
Se propone un sistema de acciones por vicios ocultos que integran las acciones
generales con las especiales (redhibitoria y rebaja de precio) pero en estas últimas no
está contemplado la ejecución forzosa que sí está regulada en las acciones generales
del 1546 (reparar o restituir el bien)Sistema similar al Estatuto del Consumidor.

Por lo tanto el comprador podría:

- Resolver el contrato.

- Pagar menos por el bien.

- Que le reparen el bien.

- Que le restituyan el bien.

 ¿Cuáles son las diferencias entre la acción del estatuto del consumidor y la acción por
vicios redhibitorios?

Estatuto del Consumidor Código Civil


La garantía se activa cuando se afecta la El vicio oculto se da cuando se afecta el
calidad, seguridad y funciones del bien. uso natural de la cosa.
Debe existir el vicio antes o después del Debe existir el vicio antes del momento
acto de consumo, uso o disfrute. de celebración del contrato.
Se está en presencia de una relación de Debe existir un contrato de compraventa.
consumo.
Es una obligación temporal y solidaria, -
establecida por el productor.
La acción redhibitoria durará seis meses
De no indicarse el término de garantía, el respecto de las cosas muebles y un año
término será de un año para productos respecto de los bienes raíces
nuevos. Para los bienes inmuebles la
garantía legal comprende la estabilidad
de la obra por diez (10) años, y para los
acabados un (1) año.

 Requisitos de la acción redhibitoria


Andrea Domínguez
ARTICULO 1915. <VICIOS REDHIBITORIOS>. Son vicios redhibitorios los que reúnen las
calidades siguientes:

1.) Haber existido al tiempo de la ventaVicios anteriores.

2.) Ser tales, que por ellos la cosa vendida no sirva para su uso natural, o sólo sirva
imperfectamente, de manera que sea de presumir que conociéndolos el comprador no la
hubiera comprado o la hubiera comprado a mucho menos precioVicios graves.

3.) No haberlos manifestado el vendedor, y ser tales que el comprador haya podido ignorarlos
sin negligencia grave de su parte, o tales que el comprador no haya podido fácilmente
conocerlos en razón de su profesión u oficioVicios ocultos.

 Evento de la indemnización de perjuicios


Cód. Civil. ART. 1918. Si el vendedor conocía los vicios y no los declaró, o si los vicios eran
tales que el vendedor haya debido conocerlos por razón de su profesión u oficio, será
obligado no sólo a la restitución o a la rebaja del precio, sino a la indemnización de
perjuiciosSe viola el deber pre-contractual de información. El vendedor es
responsable y por ello debe indemnizar.
*Pero si el vendedor no conocía los vicios, ni eran tales que por su profesión u oficio debiera
conocerlos, sólo será obligado a la restitución o la rebaja del precio.

 ¿Qué pasa si el comprador obtiene un perjuicio pero no se logra demostrar que el


vendedor conocía el vicio o debía conocer?

Se está ante una responsabilidad, que se regula por las reglas generales de
responsabilidadResponsabilidad objetiva por producto defectuoso, es decir, la mala
fe se presume y el vendedor debe responder por el perjuicio ocasionado.

 ¿Cuál es el término de prescripción de la acción por vicios redhibitorios?

- Bienes muebles: 6 meses.

- Bienes inmuebles: 1 año.

Si pasaron estos términos, todavía se podrá pedir la acción de rebaja de precio.

 ¿Cuál es el término de prescripción para la acción de rebaja de precio?

- Bienes muebles: 1 año.


Andrea Domínguez
- Bienes inmuebles: 18 meses.

e. Obligaciones del comprador

Cód. Civil. Art. 1928. La principal obligación del comprador es la de pagar el precio convenido.

Art. 1929. El precio deberá pagarse en el lugar y el tiempo estipulados, o en el lugar y el tiempo de la
entrega, no habiendo estipulación en contrario.

Art. 1930. <MORA EN EL PAGO DEL PRECIO>. Si el comprador estuviere constituido en mora de
pagar el precio en el lugar y tiempo dichos, el vendedor tendrá derecho para exigir el precio o la
resolución de la venta, con resarcimiento de perjuicios.

 ¿Cuál es la diferencia entre la condición resolutoria tácita y el mutuo disenso?

Para poder rescindir el contrato, en virtud de la condición resolutoria tácita, debe haber un
incumplimiento. Mientras que en el mutuo disenso, sin necesidad de incumplimiento, las
partes deciden de común acuerdo terminar con el contrato. Sin embargo, cuando las dos
partes incumplen mutuamente el contrato, se entiende tácitamente que, por ese
incumplimiento recíproco, quieren terminar el negocioMutuo disenso tácito.

El pago debe ser:

 En dinero, real.

 Válido.

 Idéntico a la suma que se pacte en el contrato.

 Íntegro, se deben pagar conjuntamente tanto las obligaciones principales como las
accesorias.

 Total y completo, salvo obligaciones mancomunadas y a plazos.

f. Momento de perfeccionamiento del contrato

Carácter CIVIL COMERCIAL


Perfeccionamiento Consensual: Art. 1857. Regla General: Consensual. Art. 824. Regla general. Los
Andrea Domínguez
del contrato La venta se reputa perfecta desde que comerciantes podrán expresar su voluntad
las partes han convenido en la cosa y de contratar u obligarse verbalmente, por
en el precio, salvo las excepciones escrito o por cualquier modo inequívoco.
siguientes:
Excepción. En la compraventa comercial
sobre inmuebles debe regir el art. 1857,
inc. 2. Del Cód. Civil, el cual resulta
Solemne Art. 1857 inc. 2. Excepción. directamente aplicable ante el silencio del
La venta de los bienes raíces y cód. Co., por el llamado expreso que a las
servidumbres y la de una sucesión normas civiles sobre obligaciones y
hereditaria, no se reputan perfectas contratos, que hace el art. 822 del Cód.
ante la ley, mientras no se ha otorgado Co.
escritura pública.
Perfeccionamiento Muebles: Entrega real o ficta del bien Muebles: De la misma forma que en
de la tradición. más intención y capacidad del tradente materia civil: Entrega real o ficta del bien
y el adquirente. más intención y capacidad del tradente y el
Cód. Civil. Art. 754. La tradición de una cosa adquirente.
corporal mueble deberá hacerse
significando una de las partes a la otra que
le transfiere el dominio, y figurando esta Inmuebles: La inscripción del título más la
transferencia por uno de los medios entrega material. Sin este último
siguientes: requisito, aún no es dueño.
1o.) Permitiéndole la aprehensión material
de una cosa presente.
2o.) Mostrándosela.
Cód. Co. ARTÍCULO 922. <TRADICIÓN DE
3o.) Entregándole las llaves del granero, INMUEBLES Y DE VEHICULOS
almacén, cofre o lugar cualquiera en que
AUTOMOTORES>. La tradición del
esté guardada la cosa.
dominio de los bienes raíces requerirá
4o.) Encargándose el uno de poner la cosa además de la inscripción del título en la
a disposición del otro en el lugar correspondiente oficina de registro de
convenido.
instrumentos públicos, la entrega material
de la cosa.
5o.) Por la venta, donación u otro título de
enajenación conferido al que tiene la cosa
mueble como usufructuario, arrendatario,
comodatario, depositario o a cualquier otro
título no traslaticio de dominio; y
recíprocamente por el mero contrato en
que el dueño se constituye usufructuario,
comodatario, arrendatario, etc.

Inmuebles: Inscripción de la escritura


pública en el registro de instrumentos
públicos.
Andrea Domínguez
Automotores: Art. 47. L. 769 de 2002.
Incumplimiento Muebles: Ejecutivo obligación de Igual.
darArt. 426 CGP (Si hay título
ejecutivo).
Inmuebles: Declarativo verbal
abreviado.

 ¿Cuándo se perfecciona el Contrato de Compraventa en Materia Civil?


Depende. Si comprador y vendedor acordaron cosa mueble y precio, ahí nace el contrato a la
vida jurídica, mientras que si comprador y vendedor acordaron cosa inmueble y precio y se
otorgó la escritura pública, ahí nacerá el contrato. Perfección del contratoNacimiento del
contrato a la vida jurídica.

 ¿Qué diferencia hay entre Tradición y mera entrega?


Art. 740. Cód. Civil. La tradición es un modo de adquirir el dominio de las cosas, y consiste en la
entrega que el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e intención de transferir
el dominio, y por otra la capacidad e intención de adquirirlo. Lo que se dice del dominio se extiende a
todos los otros derechos reales.

 Elementos de la tradición:
- Elemento material: Es la entrega que el dueño hace de ellas a otro.

- Elemento subjetivo: Es la intención y la capacidad del trades tradente de transferir y la


intención y la capacidad del adquirente de adquirir.

Mientras que la mera entrega, es solo eso, sin la intención de transferir el dominio.

 Perfección de la tradición en Materia Civil:


Andrea Domínguez
ARTICULO 754. <FORMAS DE LA TRADICION>. La tradición de una cosa corporal mueble deberá
hacerse significando una de las partes a la otra que le transfiere el dominio, y figurando esta
transferencia por uno de los medios siguientes:

1o.) Permitiéndole la aprehensión material de una cosa presente.

2o.) Mostrándosela.

3o.) Entregándole las llaves del granero, almacén, cofre o lugar cualquiera en que esté guardada la
cosa.

4o.) Encargándose el uno de poner la cosa a disposición del otro en el lugar convenido.

5o.) Por la venta, donación u otro título de enajenación conferido al que tiene la cosa mueble como
usufructuario, arrendatario, comodatario, depositario o a cualquier otro título no traslaticio de dominio;
y recíprocamente por el mero contrato en que el dueño se constituye usufructuario, comodatario,
arrendatario, etc.

¿Cuál es el caso, por excepción, donde título y modo operan al mismo tiempo?

Art. 756. Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la inscripción del título en la
oficina de registro de instrumentos públicos. De la misma manera se efectuará la tradición de los
derechos de usufructo o de uso, constituidos en bienes raíces, y de los de habitación o hipoteca.

Régimen de Inhabilidades e Incompatibilidades en la Compraventa

 Principio de Capacidad - Regla general: Cód. Civil. Art. 1851. Son hábiles para el contrato de
ventas todas las personas que la ley no declara inhábiles para celebrarlo o para celebrar todo
contrato.

El Código Civil regula una serie de situaciones (incapacidades especiales) que consisten en la
prohibición o impedimento que la ley ha impuesto a ciertas personas para celebrar ciertos actos,
como el contrato de compraventa.

 ¿Qué es la incapacidad?
Es la inaptitud jurídica para ser titular de derechos y obligaciones.

 ¿Qué es la inhabilidad?
Es una cierta prohibición para la celebración de un acto.

Cód. Civil. Art. 1851 y ss.

 Clasificación:
Andrea Domínguez
A) En razón del parentesco y del vínculo matrimonial

a) La venta entre cónyuges.

 ¿Cuál era la situación anterior?


Es nulo el contrato de venta entre cónyuges no divorciados, y entre el padre y el hijo de
familia.

 ¿Cuál era el fundamento de esta nulidad?


- Evitar ventajas patrimoniales en la vida matrimonial, en virtud de un abuso de los
esposos.

- Protección de los intereses de los terceros acreedores.

 ¿Cuál es la Situación actual?


La C-068 de febrero de 1999 declaró inexequibles los apartes de “cónyuges no
divorciados” que señalaba la nulidad absoluta en la venta de cónyuges. Es decir, NO existe
en la actualidad incapacidad alguna, por motivo del nexo matrimonial, para celebrar
compraventa tanto de muebles como de inmuebles.

b) La venta entre padre e hijo de familia: Cód. Civil Art. 1852 actual. Es nulo el contrato de
venta entre padre e hijo de familia.

 ¿Cuáles son los fundamentos de esta prohibición?


- Proteger a los terceros acreedores de actos que expongan sus intereses.

- Evitar que una sola persona emita su voluntad plena para comprar y vender; ya que
tendría que figurar como vendedor y comprador simultáneamente, por no poder expresar
su voluntad el menor no emancipado.

*Tener en cuenta: El ejercicio de la patria potestad corresponde conjuntamente a los


padres (papá y mamá) y es sobre el hijo extramatrimonial o natural sometido a la patria
potestad. Además esta prohibición se extiende al padre natural cuando se haya producido
el reconocimiento por cualquiera de los medios previstos por la ley, o declarado
judicialmente la paternidad natural. También se extiende al padre adoptante frente al hijo
Andrea Domínguez
adoptivo menor de edad, porque la relación que se origina de la adopción es la de padre
e hijo legítimo.

Ej. Si una persona celebra un contrato de compraventa con un menor, que luego es
reconocido como hijo extramatrimonial, o es declarada la paternidad en ese sentido, la
venta NO queda afectada de nulidad, porque hay que comprender que el negocio se hizo
entre dos personas que en ese momento eran dos extraños, sin impedimento de ninguna
especie. Como el contrato nació válido, mantendrá esos mismos efectos.

 ¿Cuáles son los efectos de esta prohibición?

La venta que se celebre entre padres e hijos de familia produce nulidad absoluta tanto de
muebles como de inmuebles, según Bonivento. Según el profesor es nulidad relativa.

B) En razón del cargo que se ocupa

a) La venta de establecimientos públicos por los administradores, Cód. Civil. Art. 1853. Se
prohíbe a los administradores de establecimientos públicos vender parte alguna de los
bienes que administran, y cuya enajenación no está comprendida en sus facultades
administrativas ordinarias; salvo el caso de expresa autorización de la autoridad
competente.

 ¿Cuál es el fundamento de esta prohibición?

La protección que el Estado le da a sus bienes. Se pretende que toda venta, por parte de
los administradores de establecimientos públicos, de los bienes que forman parte de lo
que administran, esté precedida de autorización expresa, bien por mandato directo o por
autorización de la autoridad competente.

 ¿Cuáles son los Efectos de esta prohibición?

Si el contrato puede ser saneado, por autorización posterior de la autoridad competente,


el efecto que produce es la nulidad relativa.

b) La compra de bienes con los que se haya tenido relación, en razón del cargo, por parte de
funcionarios públicos: Cód. Co. Art. 1854. Al empleado público se prohíbe comprar los bienes
públicos o particulares que se vendan por su ministerio; y a los magistrados de la Suprema Corte,
Andrea Domínguez
jueces, prefectos y secretarios de unos y de otros, los bienes en cuyo litigio han intervenido, y que
se vendan a consecuencia del litigio, aunque la venta se haga en pública subasta.

 ¿Cuál es el fundamento de esta prohibición?


Es una razón ética con la que se procura el máximo de garantía para proteger los
intereses de la Nación y de los particulares.

 ¿Cuáles son los Efectos de esta prohibición?


Esta incapacidad acarrea nulidad absoluta, por razones de orden público.

c) Inhabilidades en razón del cargo en materia estatal: Art. 8. Ley 80 de 1993.

 ¿Cuáles son los efectos de estas inhabilidades?


Son nulos absolutamente los contratos del Estado celebrados bajo estas prohibiciones.

C) En razón del vínculo legal o convencional

a) La compra de bienes de los pupilos, por parte del guardador. Cód. Civil. Art. 1855. A los
guardadores no les es lícito comprar parte alguna de los bienes de sus pupilos. Para adquirir
bienes muebles pueden obtener la autorización del juez competente y el pupilo debe actuar a
través de un guardador suplente o especial designado para el efecto.

Esta prohibición se extiende al cónyuge del guardador y a cualquiera de sus ascendientes


o descendientes legítimos, a los padres o hijos naturales, a los hermanos legítimos o
naturales, a los consanguíneos o afines legítimos hasta el 4to grado e inclusive al padre o
madre adoptante o hijo adoptivo y socios comerciales.

 ¿Cuál es el fundamento de esta prohibición?


Proteger los bienes del pupilo.

 ¿Cuáles son los efectos de esta prohibición?


La compra realizada por el guardador de los bines del pupilo, con independencia del tipo
del bien, muebles o inmuebles, genera nulidad relativa, ya que el art. 92 del Cód. Civil,
permite la posibilidad de que estos actos puedan ser autorizados por la autoridad
judicial competente, siempre que el acto se realice por conducto de un guardador
Andrea Domínguez
suplente o especial. Esta autoridad se puede conceder con posterioridad a la celebración
del contrato, lo que hace que se sanee válidamente, a manera de ratificación.

Pactos Accesorios al Contrato de Compraventa

1- Arras: Es una garantía que se entrega con el propósito de cumplir algún tipo de acto.

a- Arras Simples o de Retracto: Cód. Civil. ARTICULO 1859. Si se vende con arras, esto es, dando
una cosa en prenda (garantía mobiliaria) de la celebración o ejecución del contrato, se entiende
que cada uno de los contratantes podrá retractarse; el que ha dado las arras, perdiéndolas, y el
que las ha recibido, restituyéndolas dobladas.

Cód. Civil. Art. 1860. <OPORTUNIDAD PARA RETRACTARSE>. Si los contratantes no hubieren
fijado plazo dentro del cual puedan retractarse, perdiendo las arras, no habrá lugar a la
retractación después de los dos meses subsiguientes a la convención (Por ej. celebración del
contrato de promesa), ni después de otorgada escritura pública de la venta o de principiada la
entrega (Por ej. celebración del contrato prometido) Las partes renuncian de forma tácita al
derecho de retracto si se celebra el contrato prometido.
Si las partes ejercen el derecho de retracto derivado de las arras, el efecto que se produce
es el que está señalado en el artículo 1859 del Código Civil consistente en que si se
retracta el que las dio, las pierde y si se retracta el que las recibió las restituye dobladas.
**En este caso, si se hubieren dado arras en dinero, se devolverá este más otro tanto, o si
se hubiere dado un bien de distinta naturaleza, deberá devolverse el mismo, más una
suma de dinero que lo represente, para que de esta forma pueda entenderse que se
devolvió el “doble”.

 Características de las arras simples o de retracto

i- Las puede dar cualquiera de las partes.


ii- Son de naturaleza real, porque se requiere de la entrega para que produzca los
efectos respectivos.
iii- No se requiere que consistan en dinero, sino que se puede referir a “algo” como
cualquier tipo de bien o un objeto de la misma naturaleza que el del contrato.

iv- Como garantía de celebración del contrato, deben pactarse necesariamente en


un momento anterior a la celebración del contrato. Pero si se pactan como
garantía de ejecución del contrato, se deben incluir en el contrato definitivo.

v- Las arras simples que se pacten en el contrato definitivo, éste queda sometido a
una condición resolutoria, toda vez que el mismo se extinguirá si acaece el
hecho futuro e incierto que consiste en que cualquiera de las dos partes se
Andrea Domínguez
retracte del contrato. Ahora, si se pactaren en un contrato de promesa, para
garantizar la celebración del contrato prometido, el nacimiento del prometido sí
queda sometido a una condición suspensiva negativa, que consiste en que los
contratantes no ejerzan el derecho de retractoOJO, no se trata de una
garantía de celebración o de ejecución, sino que consisten en el precio que se
paga por poderse retirar libremente del contrato, sin que ello signifique
incumplimiento.

vi- Si las partes NO ejercen el derecho de retracto, porque renuncian expresa o


tácitamente a él o porque caduca, deberán cumplir lo pactado ya sea
celebrando el contrato prometido o ejecutando las obligaciones del contrato
definitivo. Por ello, la parte que las haya recibido tiene la obligación de
devolverlas, pues no hay causa que la legitime a quedarse con ellas.
vii- Si el vendedor fue el que dio dinero, es ahora el comprador el deudor de estas
arras. Si el comprador es el que dio el dinero éstas se deben imputar, y ocurre la
figura de la compensación en caso de que haya dado el mismo dinero que
equivale al valor del bien. Si se dio una cosa de la misma naturaleza de la
vendida, opera también la compensación.

viii- Caben en todo tipo de contratos, así el de promesa y el de compraventa sean


los más usuales.

 Derecho de Retracto en el Estatuto del Consumidor: Se trata de una facultad


concebida en dicho estatuto, en la que la persona puede “echarse para atrás” después
de una compra de bienes o servicios. Tales como:
i- ventas de bienes y servicios mediante sistemas de financiación.
ii- Ventas de tiempos compartidos o servicios turísticos.
iii- Ventas a distancia, por internet o tv.
iv- Ventas que utilizan métodos no tradicionales.
El término para ejercer el derecho de retracto será de 5 días hábiles, contados a
partir de la entrega del bien o de la celebración del contrato.
Una vez ejercido el retracto, el proveedor deberá restituir el dinero pagado, sin
exceder de los 30 días desde el momento de ejercido el retracto.
b- Arras Confirmatorias: Cód. Civil Art. 1861. Si expresamente se dieren arras como parte del precio,
o como señal de quedar convenidos los contratantes, quedará perfecta la venta.

 Características de las arras confirmatorias:


Andrea Domínguez
i- Tienen un carácter accesorio en el sentido de confirmar que las partes convienen
celebrar un contrato, ya sea al pactar que se entregan como parte del precio o
señal del convenio celebrado.
ii- No generan derecho de retracto.
iii- Su única finalidad es la de adelantar efectos del contrato celebrado o de probar
que las partes lo han celebrado.
iv- El pacto de arras confirmatorias es solemne, consiste en una cláusula escrita que lo
contenga. Inc. 2 – art. 1861: No constando alguna de estas expresiones por escrito, se
presumirá de derecho que los contratantes se reservan la facultad de retractarse según las
arras simples, y se requiere la entrega.
v- Se pueden pactar en todo tipo de contratos.
vi- Efectos: El efecto es probatorio más impedir el retracto lícito del contrato. Ya sea
que se den como parte del precio o como señal de quedar comprometidos los
contratantes, las prestaciones derivadas del contrato deberán cumplirse de parte y
parte, so pena de que el acreedor de la prestación inejecutada acuda a las acciones
generales sobre incumplimiento.
Si el contrato se cumple y se dieron como parte del precio, a éste se imputarán y si
se dio otra cosa, debe distinguirse si se trata de un bien de la misma naturaleza de
la prestación debida, en cuyo caso a esta se imputarán, o de lo contrario deberán
devolverse.

c- Arras Confirmatorias Penales Creación jurisprudencial. En sentencia de 06/06/1955, la


Corte señaló que consisten en que uno de los contratantes da al otro arras como
liquidación anticipada de perjuicios, en cuyo caso la estipulación tiene los efectos de una
cláusula penal, diferenciándose solo de aquella en que en las arras se está entregando
anticipadamente la liquidación estimada de perjuicios, debidos en caso de
incumplimiento.

 Características de las arras confirmatorias penales:


i- Sí cumplen una función de garantía y no las simples.
ii- No se admiten estas arras en el contrato de arrendamiento de vivienda urbana.
2- Pacto comisorio, Cód. Civil. art. 1935. Por el pacto comisorio se estipula expresamente que,
no pagándose el precio al tiempo convenido, se resolverá el contrato de venta.
Entiéndase siempre ésta estipulación en el contrato de venta, y cuando se expresa, toma el
nombre de pacto comisorio, y produce los efectos que van a indicarse.

 ¿En qué se diferencia de la Condición resolutoria del contrato?


El pacto comisorio, las partes establecen EXPRESAMENTE dentro del contrato la
resolución o la terminación, mientras que la condición resolutoria se presume.
Andrea Domínguez
Dicho pacto puede ser:
- Simple: No opera de pleno derecho, la parte deberá demandar y en cuyo caso puede
pretender por la resolución o el cumplimiento del contrato, igual que en la condición
resolutoria tácita.
- Calificado: Las partes estipulan si el pacto obrará de pleno derecho inmediatamente, sin
necesidad de demandar.
En la práctica, siempre habrá que acudir ante juez. Por ende, tanto el pacto simple como
el calificado son lo mismo.

 ¿Qué posibilidades da el pacto comisorio?


Art. 1930. Si el comprador estuviere constituido en mora de pagar el precio en el lugar y tiempo
dichos, el vendedor tendrá derecho para exigir el precio o la resolución de la venta, con
resarcimiento de perjuicios.

Solo se puede pactar en el contrato de compraventa.

3- Pacto de retroventa o devolución en la venta: Alternativa que tiene el vendedor de


adquirir el bien que vendió. Cód. Civil. ART. 1939. <CONCEPTO DE PACTO DE
RETROVENTA>. Por el pacto de retroventa el vendedor se reserva la facultad de recobrar la
cosa vendida, reembolsando al comprador la cantidad determinada que se estipulare, o en
defecto de esta estipulación lo que le haya costado la compra.

Para que opere dicho pacto, debe estar expresamente consagrado en el negocio jurídico.

 ¿Cuáles son los efectos respecto de terceros?

Cód. Civil ARTICULO 1547. <ENAJENACION DE MUEBLES DEBIDOS A PLAZO O BAJO


CONDICION>. Si el que debe una cosa mueble a plazo, o bajo condición suspensiva o
resolutoria, la enajena, no habrá derecho de reivindicarla contra terceros poseedores de buena fe.

Cód. Civil. ARTICULO 1548. <ENAJENACION O GRAVAMEN DE INMUEBLES DEBIDOS BAJO


CONDICION>. Si el que debe un inmueble bajo condición lo enajena, o lo grava con hipoteca o
servidumbre, no podrá resolverse la enajenación o gravamen, sino cuando la condición constaba
en el título respectivo, inscrito u otorgado por escritura pública.

 Derechos y obligaciones del vendedor: Cód. Civil. Art. 1941. El vendedor


tendrá derecho a que el comprador le restituya la cosa vendida con sus acciones
naturales. Tendrá, asimismo, derecho a ser indemnizado de los deterioros
imputables a hecho o culpa del comprador. Será obligado al pago de las expensas
Andrea Domínguez
necesarias, pero no de las invertidas en mejoras útiles o voluntarias que se hayan
hecho sin su consentimiento.

 Prohibición de cesión: Cód. Civil. Art. 1942. El derecho que nace del pacto de
retroventa no puede cederse.

 Prescripción de la acción de retroventa: Cód. Civil. Art. 1943. El tiempo en


que se podrá intentar la acción de retroventa no podrá pasar de cuatro años
contados desde la fecha del contrato. Pero en todo caso tendrá derecho el
comprador a que se le dé noticia anticipada, que no bajará de seis meses para los
bienes raíces, ni de quince días para las cosas muebles; y si la cosa fuere fructífera
y no diere frutos sino de tiempo en tiempo y a consecuencia de trabajos e
inversiones preparatorias, no podrá exigirse la restitución demandada sino
después de la próxima percepción de frutos.

4- Cláusula Penal: Cód. Civil. ART. 1592. La cláusula penal es aquella en que una persona, para
asegurar el cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena que consiste en dar o hacer
algo en caso de no ejecutar o retardar la obligación principal.

 Características de la cláusula penal:


a- Obligación accesoria que se aplica para asuntos relacionados con el incumplimiento
de las obligaciones.
b- Caución, garantía del cumplimiento de estas, y es la sanción que las partes
establecen para amarrarse al cumplimiento.
c- Cláusula independiente, cuya nulidad no acarrea la nulidad del contrato, pero
aunque es independiente, la nulidad de la obligación principal sí acarrea la nulidad
de la cláusula penal que la garantiza, art. 1593. Cód. civil.
d- Función esencial de la cláusula penal: La tasación anticipada de perjuicios, es decir,
las partes antes de la existencia del incumplimiento determinan cuánto es el monto
de los perjuicios con ocasión de un incumplimiento del negocio Este monto NO se
necesitará de acreditación, simplemente se aplicará lo dispuesto en la sanción de la
cláusula penal.

 ¿Se puede exigir pena e indemnización de perjuicios a la vez?


Andrea Domínguez
Cód. Civil. Art. 1600. No podrá pedirse a la vez la pena y la indemnización de perjuicios, a
menos de haberse estipulado así expresamente; pero siempre estará al arbitrio del
acreedor pedir la indemnización o la pena.
**Si el daño es inferior a la cláusula pactada, se puede solicitar acción por
indemnización de perjuicios.

 Cód. Civil. Art. 1601. Cláusula penal enorme. Cuando por el pacto principal, una de las
partes se obligó a pagar una cantidad determinada, como equivalente a lo que por la otra parte
debe prestarse, y la pena consiste asimismo en el pago de una cantidad determinada, podrá
pedirse que se rebaje de la segunda todo lo que exceda al duplo de la primera, incluyéndose
ésta en él.
La disposición anterior no se aplica al mutuo ni a las obligaciones de valor inapreciable o
indeterminado.
En el primero se podrá rebajar la pena en lo que exceda al máximum del interés que es
permitido estipular.
En las segundas se deja a la prudencia del juez moderarla, cuando atendidas las circunstancias
pareciere enorme.

 Cód. Co. Art. 867. Cláusula penal en materia mercantil. Cuando se estipule el pago
de una prestación determinada para el caso de incumplimiento, o de mora, se entenderá que
las partes no pueden retractarse. Cuando la prestación principal esté determinada o sea
determinable en una suma cierta de dinero la pena no podrá ser superior al monto de aquella.

Cuando la prestación principal no esté determinada ni sea determinable en una suma cierta
de dinero, podrá el juez reducir equitativamente la pena, si la considera manifiestamente
excesiva habida cuenta del interés que tenga el acreedor en que se cumpla la obligación. Lo
mismo hará cuando la obligación principal se haya cumplido en parte.

 ¿Cuáles son los efectos de la cláusula penal enorme?


- Cuando exceda el duplo de la obligación principal, genera lesión enorme y da
lugar a nulidad de la cláusula penal
- Puede haber la alternativa de rebajar el valor de la cláusula penal hasta el punto
que no se cause lesión enorme. Ej. Si la obligación es de $200 y la cláusula penal
es de $400, puedo solicitar la rebaja a $399, con el fin de que no cause lesión
enorme.

4. Contrato de Arrendamiento
Contrato bilateral en el que una persona llamada arrendador le otorga el uso y el goce a una persona
llamada arrendatario, éste último está obligado a pagar un canon de arrendamiento a favor del
arrendador.
Andrea Domínguez
 ¿Qué implica el Derecho de propiedad?
- Uso.
Arrendatario.
- Goce.
- DisposiciónPropietario.

*Para arrendar no se necesita ser propietario del bien. “Puede arrendarse aún la cosa ajena, y el
arrendatario de buena fe tendrá acción de saneamiento contra el arrendador, en caso de evicción”.

 El arrendamiento se divide en:


a. Normas generales: Código Civil. Regula todo acerca del contrato de arrendamiento, salvo
disposiciones especiales y la voluntad de las partes. Gran carácter supletivo, por ej. el contrato
de arrendamiento puede ser verbal, no necesita solemnidad, sin embargo se recomienda por
escrito.
b. Normas específicas:
i. Arrendamiento de vivienda urbanaLey 820 de 2003.
ii. Arrendamiento de establecimientos de comercio Cód. Co. art. 518 y ss.

 Características del arrendamiento:


a. Consensual o solemne. Si las partes si lo consideran pertinente pueden elevar el contrato por
escrito.
b. Se deben identificar claramente las partes y el objeto del contrato.
c. Duración de un año, en caso de que no se haya establecido el tiempo…
d. Debe estar establecido el canon y su forma de pago. Debe ser pagado en el lugar y como lo
pacten las partes. De no establecerse, se entenderá que se pagará en el sitio bien inmueble
objeto del arrendamiento o en el domicilio del arrendador.
e. Debe estipularse, dentro del contrato, quien asumirá los gastos de servicios públicos y expensas
comunes, en caso de que estas sean necesarias.

 ¿Qué sucede cuando hay una pluralidad de partes por parte del arrendador o por parte del
arrendatario?
Por regla general, en el caso de arrendamiento de vivienda urbana, la obligación es solidaria.

 Obligaciones del Arrendador:


a. Entregar el bien objeto de arrendamiento. Esta entrega es simplemente la transferencia de la
mera tenencia del bien, es decir, no es por medio de la tradición cuya aplicación se da en el
contrato de compraventa, ya que aquí no se transfiere el dominio, sino solo la materialidad
física con el fin de uso y goce.
Andrea Domínguez
Se podrá exonerar de la obligación de entrega alegando fuerza mayor, caso fortuito o hecho
de un tercero.
b. Mantener el bien en buen estado de servir. El arrendador está obligado a reparar la cosa
siempre que exista un deterioro natural y que dé lugar a su no servicio.
c. En caso de que el contrato esté pactado por escrito, deberá el arrendador entregar copia de
aquel al arrendatario.
d. Obligación de saneamiento por evicción y por vicios redhibitorios.

 Obligaciones del Arrendatario:


a. Pagar el canon del arrendamiento, según lo pactado por las partes.
b. Cuidar el bien:
Cód. Civil. Art. 1997. <RESPONSABILIDAD DEL ARRENDATARIO EN LA CONSERVACION DE LA
COSA>. El arrendatario empleará en la conservación de la cosa el cuidado de un buen padre de
familia.
Faltando a esta obligación, responderá de los perjuicios; y aún tendrá derecho el arrendador para
poner fin al arrendamiento, en el caso de un grave y culpable deterioro.

Cód. civil. ARTICULO 1998. <REPARACIONES LOCATIVAS>. El arrendatario es obligado a las


reparaciones locativas. Se entienden por reparaciones locativas las que según la costumbre del país
son de cargo de los arrendatarios, y en general las de aquellas especies de deterioro que
ordinariamente se producen por culpa del arrendatario o de sus dependientes, como descalabros de
paredes o cercas, albañales y acequias, rotura de cristales, etc.

c. Restituir el bien arrendado una vez terminado el contrato.

 ¿Es posible el subarrendamiento?


Por regla general al arrendatario le está vedada tanto la cesión, como el subarriendo. Debe
autorizarlo el arrendador.

 ¿El canon de arrendamiento puede establecerse por cualquier valor?


Debe obedecer al 1% del valor comercial del bien y se podrá reajustar cada año, siempre y
cuando no sobrepase el 100% del IPC.

 Riesgo y pérdida de la cosa: A cargo del arrendador. Si la cosa se pierde a cargo del arrendatario,
en este evento se presume la culpa de éste. Los eximentes de responsabilidad son los de las reglas
generales.

 Terminación del contrato de arrendamiento:

a. Mutuo consenso entre las partes.


Andrea Domínguez
b. Por incumplimiento de alguna de las partes. El incumplimiento en dado caso, puede dar lugar
ya sea a la terminación del contrato o a una indemnización de perjuicios, en ocasión a una
responsabilidad contractual.

c. Por razones externas al arrendador. Puede ser por:


i. Por cumplimiento de una compraventa.
ii. Reparaciones o demolición del bien, existe un deterioro grave en la infraestructura que
hace inhabitable el bien.

d. Terminación unilateral por parte del arrendador o por parte del arrendatario. Esto es por la sola
voluntad de la parte. Se podrá dar anterior al término de prórroga, el arrendador debe
notificar 3 meses antes sobre la terminación del contrato, en este caso deberá pagar 3 meses
del canon de arrendamiento.
Esta es la Mera o única voluntad del arrendador o arrendatario, siempre que haya transcurrido
como mínimo 4 años el arrendamiento. En este caso se aplicará la anterior regla, pero se
pagará adicionalmente un mes y medio como indemnización de pago de arrendamiento.

Arrendamiento de establecimiento comercial


 ¿Qué es un establecimiento de comercio?
Es un conjunto de bienes, dispuestos para el desarrollo de una actividad mercantil. Se incluyen
no solo las cosas corporales, sino aquellas inmateriales dispuestas para el desarrollo de esa
actividad productiva.

 Disposiciones que protegen al comerciante arrendatario

Art. 1518. Cód. Co. <DERECHO DE RENOVACIÓN DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO>. El


empresario que a título de arrendamiento haya ocupado no menos de dos años consecutivos un
inmueble con un mismo establecimiento de comercio, tendrá derecho a la renovación del contrato al
vencimiento del mismo, salvo en los siguientes casos:

1) Cuando el arrendatario haya incumplido el contrato;

2) Cuando el propietario necesite los inmuebles para su propia habitación o para un establecimiento
suyo destinado a una empresa sustancialmente distinta de la que tuviere el arrendatario, y
Andrea Domínguez
3) Cuando el inmueble deba ser reconstruido, o reparado con obras necesarias que no puedan
ejecutarse sin la entrega o desocupación, o demolido por su estado de ruina o para la construcción
de una obra nueva.

 ¿Qué diferencia hay entre prórroga y renovación?

PRÓRROGA RENOVACIÓN
Continuación en el tiempo del mismo contrato Que se pueda continuar con el mismo contrato,
con una circunstancia particular. mismas partes pero bajo condiciones nuevas.
Previo aviso. Reajuste del canon.
Mutuo acuerdo. Consenso. Continuación del arrendatario en el sitio.
Automático ante el silencio. NO se dará renovación en los casos del art. 518.
Código de Comercio.

 ¿Qué es el desahucio?
Es aquel aviso de terminación en el contrato cuando este es de tiempo definido. Si hay silencio
respecto del término de finalización, deberá darse aviso de finalización.

Contratos de Colaboración
Tipologías fundamentales:

1) Contrato de distribución.
Tipologías atípicas.
2) Contrato de concesión
3) Contrato de agencia comercial
4) Contrato de representación Tipologías Típicas

5. Contrato de Distribución Comercial


Son todas las actividades o flujos que son necesarios para situar los bienes o servicios producidos
a disposición de los consumidores (sean estos individuos u organizaciones) en las condiciones de
lugar, tiempo, forma y cantidad adecuados.

 Características:

a. Repartir – suministrar productos en una zona concreta que puede ser exclusiva o no.
b. Hay una utilidad que reposa en lo que vale el bien al momento de mostrarse al consumidor
final y lo que el fabricante pagó a su comercializador. Esta utilidad es propia, no le pertenece al
fabricante.
Andrea Domínguez
c. Si el fabricante sale del negocio, el distribuidor sigue teniendo una posición clara dentro del
mercado, porque es más relevante la marca del distribuidor, que la marca del fabricante. Ej.
Grandes superficies: Falabella.
d. El distribuidor actúa a nombre y cuenta propia y en consideración a esto, él posiciona su logo,
marca y nombre en el marco de las actividades negociales.
e. Es un contrato estructural y consecuentemente modificable a largo plazo.
f. La finalidad indispensable del contrato es que se produzca la venta del producto, y sus
funciones influyen en el precio de venta final del producto y en la imagen de la empresa.

Distribución Exclusiva Distribución no Exclusiva


Plantea que el distribuidor está Plantea la posibilidad que el distribuidor no
obligatoriamente relacionado con una solo distribuya productos de una misma
tipología de producto concreto o a una zona tipología y sector, sino que lo haga en
territorial específica. Bien puede darse del diferentes zonas de ubicación. Él puede
producto fabricado o del territorio distribuir distintas clases de productos de un
determinado. mismo género y puede distribuirlos en
La desventaja respecto del fabricante, es que cualquier zona del país.
el distribuidor se vuelve agente de la marca,
trayendo consecuencias negativas en caso que
exista un contrato de agencia, pues el agente
actúa por cuenta propia, pero posiciona
marcas ajenas.
 Funciones:
a. Compra y venta.
b. Transporte y difusión.
c. Embalaje.
d. Almacenamiento.
e. Asesoramiento al cliente.
f. Financiación.
g. Asunción de riesgos: el intermediario asume riesgos como el impago o la obsolescencia de la
mercancía.
**Es posible que, aunque se pacte un contrato de distribución, éste encaje en un contrato de agencia.

6. Contrato de Concesión
Contrato entre dos personas con el objeto de otorgar a una persona llamada concesionario, la
prestación, operación, explotación, organización y/o gestión, total o parcial, de un producto,
marca o servicio, o la construcción, explotación o conservación de una obra o bien destinados al
servicio o uso público
 Características:
a) Atípico por ser rechazado en la legislación civil.
Andrea Domínguez
b) Consensual.
c) Bilateral.
d) De tracto sucesivo.
e) Oneroso.
f) Es la compra para reventa de productos que sean del distribuidor.
g) Tras un período de tiempo, las partes establecen un porcentaje de utilidad.
h) Se prestan insumos comerciales para la gestación del negocio. Ej. marcas, procedimientos de
servicio, maquinarias.
i) Hay una subordinación que ejerce la casa matriz, respecto de su concesionario.

7. Contrato de Agencia Comercial


Por medio de este contrato, un comerciante asume en forma independiente y de manera estable
el encargo de promover o explotar negocios en un determinado ramo y dentro de una zona
prefijada en el territorio nacional, como representante o agente de un empresario nacional o
extranjero o como fabricante o distribuidor de uno o varios productos del mismo. La persona que
recibe dicho encargo se denomina genéricamente agente.
 Características:
a) Bilateral.
b) El agente es un sujeto independiente de su agenciado/casa matriz/fabricante, por lo que tiene
autonomía para la gestión de sus negocios.
c) Sin perjuicio de esa independencia del agente, éste actúa por cuenta ajena porque posiciona
una marca de un producto o servicio dentro de un territorio específico.
d) De tracto sucesivo, estabilidad en el tiempo.
e) Tiene unas consecuencias económicas distintas al contrato de distribución y concesión. Sin
embargo, la doctrina ha establecido que el contrato de agencia envuelve compra para reventa,
pues existe una relación económica entre el agenciado y el agente, que se desarrolla en unas
ganancias, pese a que exista autonomíaOneroso.

 Exclusividad: Cód. Co. Art. 1317. Salvo pacto en contrario, el empresario no podrá servirse de varios
agentes en una misma zona y para el mismo ramo de actividades o productos.
Cód. Co. Art. 1318. Podrá pactarse la prohibición para el agente de promover o explotar, en la misma zona
y en el mismo ramo, los negocios de dos o más empresarios competidores.

 Agencia de hecho: Aquella que surge por situaciones fácticas, sin que las partes lo hayan
pactado.
Andrea Domínguez
 Terminación del contrato. Cód. Co. Art. 1324. El contrato de agencia termina por las mismas causas del
mandato, y a su terminación el agente tendrá derecho a que el empresario le pague una suma equivalente
a la doceava parte del promedio de la comisión, regalía o utilidad recibida en los tres últimos años, por
cada uno de vigencia del contrato, o al promedio de todo lo recibido, si el tiempo del contrato fuere
menor.
Además de la prestación indicada en el inciso anterior, cuando el empresario revoque o dé por terminado
unilateralmente el contrato, sin justa causa comprobada, deberá pagar al agente una indemnización
equitativa, como retribución a sus esfuerzos para acreditar la marca, la línea de productos o los servicios
objeto del contrato. La misma regla se aplicará cuando el agente termine el contrato por justa causa
imputable al empresario.
Para la fijación del valor de la indemnización se tendrá en cuenta la extensión, importancia y volumen de
los negocios que el agente adelantó en desarrollo del contrato.
Si es el agente el que da lugar a la terminación unilateral del contrato por justa causa comprobada, no
tendrá derecho a indemnización o pago alguno por este concepto.

 Obligatoriedad de las leyes colombianas. Cód. Co. Art. 1328. Para todos los efectos, los contratos de
agencia comercial que se ejecuten en el territorio nacional quedan sujetos a las leyes colombianas.
Toda estipulación en contrario se tendrá por no escrita.

Contratos Comerciales

8. Contrato de Suministro
Contrato por el cual una parte se obliga, a cambio de una contraprestación, a cumplir en favor
de otra, en forma independiente, prestaciones periódicas o continuadas de cosas o servicios.
 Características:
a. Oneroso.
b. Bilateral.
c. Conmutativo.
Por regla general
d. Consensual.
e. De tracto sucesivo.
f. El pago no requiere ser 100% en dinero, puede ser un pago total realizado en un único
momento o parcial y cancelado en momentos sucesivos.

 Reglas para establecer la cuantía del suministro: Art. 969. Cód. Co.
a. Si las partes han fijado un límite máximo y uno mínimo para el total del suministro o para
cada prestación, corresponderá al consumidor determinar, dentro de tales límites, la cuantía
del suministro;
Andrea Domínguez
b. Si las partes han fijado solamente un límite máximo corresponderá al consumidor
determinar la cuantía, sin exceder dicho máximo;
c. Si las partes se remiten a la capacidad de consumo o a las necesidades ordinarias y señalan
un mínimo, el consumidor podrá exigir las cantidades que su capacidad de consumo u
ordinarias necesidades le impongan, pero estará obligado a recibir el mínimo fijado. Por su
parte el proveedor deberá prestar dichas cantidades o el mínimo, según el caso, y
d. Cuando la cuantía del suministro no haya sido determinada, se entenderá que las partes
han pactado aquella que corresponda al ordinario consumo o a las normales necesidades
del consumidor, salvo la existencia de costumbre en contrario.

9. Contrato de Leasing – Arrendamiento con opción de compra


Negocio jurídico en virtud del cual, la entidad contratante le concede a otro la tenencia de un bien mueble o
inmueble, por cuyo uso y disfrute recibirá un precio por instalamentos, que sirve para la inversión de la
adquisición del bien. Al vencimiento contrato, el tomador obligado a restituir la cosa podrá adquirir la
propiedad de la misma, desembolsando una suma de dinero inferior a su costo comercial.

 Características:
a. Consensual.
b. Bilateral.
c. De tracto sucesivo.
d. Oneroso.
e. Por adhesión.
f. Realizado por entidades financieras autorizadas en la gran mayoría, pero también por
particulares.

10. Contrato de Franquicia


Acuerdo por el cual una parte denominada Franquiciador autoriza a producir, comercializar
o distribuir un bien o servicio a otra llamada Franquiciado haciendo uso de su marca,
transfiriendo conocimiento sobre el negocio durante un tiempo y en un territorio
determinado, a cambio de pagos periódicos.

 Características:
a. Consensual.
Andrea Domínguez
b. Bilateral.
c. Oneroso.
d. De tracto sucesivo.
e. Atípico.
f. El franquiciador utiliza un vehículo económico comercial para poner en exposición sus
productos.
g. Existe dependencia entre el franquiciador y el franquiciado, el cual debe seguir al pie de la
letra lo planteado por el franquiciador.
h. Se comercializa la forma de hacer algo no como producto, sino como se haceLa
experiencia empresarial. Ej. mesas, sillas, uniformes.
i. Las utilidades dependen generalmente del resultado obtenido en un determinado lapso de
tiempo, pactado entre las partes.
j. Los franquiciados a su vez pueden tener subcontratos de franquicia. Entre todos hay
responsabilidad internaLa regla general es que responde el franquiciado salvo cuando al
franquiciador se le desvirtúa su deber de cuidado. Por lo tanto, debe demostrar que sí llevó
a cabo su deber.

También podría gustarte