Está en la página 1de 10

BREVE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA JURÍDICA

Siglo XVIII. Alemania. Aflora la necesidad de la Psicología para la práctica

judicial. Asimismo, se enfrenta el tema del origen del Derecho y el sentimiento

jurídico! en Italia.Siglo XIX. Se ratifica la necesidad de "iencias Sociales #ue apoyen

y ayuden a laacti$idad judicial. Al inicio del siglo XX no e%istía diferenciaci&n entre

Psicología 'orense y (urídica, am)asse referían al uso de la Psicología en la pra%is

judicial. *ace la Psicología "riminal, #ueestudia a la persona #ue comete el delito+

asimismo, )rota la Psicología del estimonio-percepci&n, memoria... + y, por

/ltimo, la Psicología del (u0gador -jueces, fiscales, etc. .Posteriormente, el desarrollo

de la Psicología aplicada al ám)ito judicial $a discriminandoentre Psicología 'orense y

Psicología (urídica+ la primera, más indi$idual y aplicada+ lasegunda, colecti$a y

te&rica. -1rra, 2332 .. A4os treinta y cuarenta, #ue son calificados por 5oh como

de psicologismo jurídico!, los juristas $aloran más la interpretaci&n y aplicaci&n #ue

la propia 5ey. 5as dos guerrasprecipitaron dieron lugar al nacimiento de los Army

alpha!. 5a mayoría de los psic&logosempleados como clínicos, #ue ser$ían al sistema

legal, tra)aja)an e%clusi$amente como psic&metras! -test&logos . 6n los a4os

cuarenta, los psic&logos fueron influyentes en la presentaci&n de estudiosrele$antes

en los ám)itos de7 5a influencia de la pu)licidad en los juicios+ 6fectos de

lapornografía en adolescentes+ 6fectos de ciertas prácticas educati$as en los ni4os+

6fectosde la pu)licidad en comunidades+ 5as "ortes de Apelaci&n comen0aron a

apoyar lautili0aci&n de psic&logos cualificados en materia responsa)ilidad! para la


conductacriminal. -1rra, 2332 . 6n los a4os cincuenta, los psic&logos se incorporan

a testificar como e%pertos. D8cada denominada por 5oh como de Psicología 'orense!

o psic&logosen el estrado!. Prolifera la literatura psicol&gica so)re aspectos legales.

Se afian0a laPsicología "línica. 5a Psicología "riminal centra su inter8s en aspectos

psicol&gicos talescomo7 personalidad, imputa)ilidad, estados emocionales, etc.,

alejándose de lospropiamente patol&gicos. 6l psic&logo es llamado como e%perto a

las Salas de (usticiapara casos penales y ci$iles en los #ue se discuten aspectos sociales

y políticos. In$estigay testifica en el de)ate.6n los a4os sesenta denominada por 5oh

como de la in$estigaci&n en la (usticiaProcesal!, se desarrolla la Psicología Social

influyendo en los temas de criminalidad,desorden social, $iolencia, etc8tera. Desde la

Psicología 6%perimental se desarrolla unamplio )agaje empírico y te&rico so)re

campos muy diferentes7 análisis delfuncionamiento del (urado, estudio de procesos y

procedimientos judiciales, traducci&n alenguaje empírico de los conceptos del

Derecho, etc.Desde el caso (en9ins $ersus 6611 -:;<2 se a)ren las puertas a la

admisi&n detestimonio psicol&gico en una multitud de áreas legales! -Per9in, :;==

. Desde entonces,psic&logos cada $e0 más cualificados y e%pertos han continuado

testificando en7 casosci$iles, discriminaci&n en el empleo, testimonio ocular,

enfermedad neurol&gica,

empla0amiento ju$enil, sentencias, enfermedad mental, etc. 6ysenc9, >andura

formulanteorías e%plicati$as del comportamiento criminal. A4os ochenta,

denominados como de institucionali0aci&n de la Psicología


(udicial!,reconocimiento oficial de la Psicología (urídica, desde la perspecti$a de la

$aloraci&ncientífica como área especiali0ada de la Psicología, se integra en las

estructurasadministrati$as y oficiales donde se reali0a la práctica legal, ya no de una

forma indi$idualy esporádica, sino como cuerpo y?o colecti$o #ue incide en la política

y las decisioneslegales. A4os no$enta se pone en marcha el urno de Psic&logos

para la Valoraci&n de Idoneidaden la Adopci&n Internacional. 5a Psicología @ilitar

es empleada en misiones de pa0 por los ej8rcitos ->osnia+ er0ego$ina .

Asimismo, los psic&logos militares cada $e0 son másutili0ados en las peritaciones

reali0adas en los ri)unales @8dicos.6n el ám)ito de la (usticia de @enores, desde

:;BC, se ampara la aportaci&n delpsic&logo. Actualmente su inter$enci&n es

precepti$a, durante todo el procedimientoe%plora, informa, oriente en

"omparecencias y Audiencias, reali0a puntualmente unseguimiento de la medida

impuesta. 5a 5ey rgánica de Eesponsa)ilidad Penal del@enor ha aumentado su

tra)ajo, pues su competencia no son los ni4os de :2 a :< a4os,sino de :B a :C y

ocasionalmente hasta los 2: a4os.

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA FORENSE EN ESPAÑA

Podemos encontrar sus antecedentes en los siglos XVII y XVIII, en tratados de

psi#uiatríalegal y criminología. "omo ciencia moderna, en 6uropa tiene sus orígenes

entremediados del siglo XIX y principios del XX, de la mano del italiano ". 5om)roso,

fundador de la primera escuela de antropología criminal y autor de 5Fuomo

delin#uente -:C=< + delfranc8s A. >inet #ue pu)lic& el li)ro 5a suggesti)ilit8 -:;33

, donde se recogen losprimeros tra)ajos aplicados a la Psicología del estimonio+


y de los alemanes . Gross,autor del li)ro Hriminalpsychologie -:C;= , .@

nster)erg, #ue pu)lic& el primer manualespecífico so)re Psicología 'orense n the

Jitness Stand! -:;3C y 5. J. Stern, #ueedit& la primera re$ista especiali0ada en el

área >eitrage 0ur Psychologie der Aussage!-:;3KL :;3< .6n 6spa4a7 Pedro @ata -

:C::L:C== el primer impulsor de las especialidades forenses-medicina y psi#uiatría

y de la primera cátedra de @edicina 5egal, y el primero eninteresarse en la

Psicología 'orense+ (os8 @aría 6s#uerdo -:CB2L:;:2 , #ue estudi&casos como el de

'rancisco tero o el de 6l Sacamantecas. fue presidente de la secci&nde *europathies,

@aladies @entales et Anthropologie "riminelle del XIV "ongresInternational de

@edecine, cele)rado en @adrid en :;3K. Asimismo Eafael Salillas -:CMBL:;2K ,

fundador de la 6scuela de "riminología+ 5uisSimarro -:CM:L:;2: , primer

catedrático de Psicología 6%perimental en la uni$ersidadespa4ola+ 'rancisco

Santamaría -:C<<L:;2M , autor del primer estudio e%perimental so)repsicología del

testimonio -:;3; + Nuintiliano Salda4a -:C=CL:;KC , con interesantestra)ajos

so)re atri)uci&n de responsa)ilidad -:;K< + Gregorio @ara4&n -:CC=L:;<3 con

tra)ajos so)re las )ases psico)iol&gicas del comportamiento, la personalidad y

lasemociones -:;K< + Gon0alo Eodrígue0 5afora -:CC<L:;=: , pionero en la


e$aluaci&npsicol&gica forense+ y 6milio @ira -:C;<L:;<B , autor del @anual de

Psicología (urídica-:;K2 .Desde un punto de $ista formal, los Psic&logos 'orenses

comien0an con la 5ey deSanidad 6spa4ola de :CCM #ue crea el cuerpo de 'acultati$os

'orenses, organi0ado entres secciones7 : Secci&n de @edicina y "irugía, 2

Secci&n de o%icología y Psicología,y K Secci&n de @edicina @ental y

Antropología. Oa a$an0ado el s. XX, algunos hitosmarcarán la situaci&n actual de la

psicología jurídica espa4ola, fundamentalmente lacreaci&n en :;<M del primer

Ga)inete Psicol&gico de la Prisi&n de @adrid y en :;<C de la"entral de )ser$aci&n

Penitenciaria. Durante la d8cada de los setenta, se funda laSecci&n de Sociología y

Psicología (urídica del "olegio de A)ogados de >arcelona en:;=:, y se pu)lica la

reglamentaci&n penitenciaria #ue recoge la figura del Psic&logocomo t8cnico en

reha)ilitaci&n social en :;=;. O en los ochenta el reci8n fundado "olegio ficial de

Psic&logos crea las comisiones de Psicología (urídica. oy en día, losPsic&logos

'orenses se encuentran integrados en la Administraci&n de (usticia en las"línicas

@8dicoL'orenses, en los (u0gados de 'amilia y de @enores, en los (u0gados

deVigilancia Penitenciaria y en los Grupos de @enores y @alos ratos de las

distintasPolicías y "uerpos de Seguridad. 'inalmente, diferentes uni$ersidades ofrecen

títulos depostLgrado so)re esta especialidad

PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE.

Psicología (urídica76studio o análisis y en caso tal, tratamiento, #ue la disciplina

de la psicología reali0a a loscomportamientos de las personas, #ue tienen


consecuencias psí#uicas y sociales, en elmomento de referirnos a un am)iente

legal.Psicología forense7 Seg/n @ila Arch @arin y Adolfo (arne 6sparcia 6n general,

el termino psicología forenseenglo)a todas a#uellas acti$idades #ue el psic&logo

puede reali0ar en el foro!, eninter$enciones específicamente solicitadas. 6n pala)ras

de (. 1rra -:;;K es 5a ciencia#ue ense4a la aplicaci&n de todas las ramas y sa)eres

de la psicología ante las preguntasde la (usticia, y coopera en todo momento con la

Administraci&n y (usticia, actuando en elforo -tri)unal , mejorando el ejercicio del

Derecho!. 5a psicología forense, tiene comoo)jeto anali0ar y encontrar e%plicaciones

a las conductas de las personas en relaci&n conla justicia. istoria.5os primeros

aportes oficiales de la psicología al derecho se hicieron en 5eip0ig, en losla)oratorios

del reconocido Jilhelm Jundt, pero reali0ado por, Schrenc9L*ot0ing,reconocido como

el primer psic&logo forense de la historia . A mediados de los a4os B3 yM3 fue #ue

la psicología jurídica y forense empe0& a ser más com/n y en los a4os =3

comien0a su 8poca de oro! en donde aparecen pu)licaciones, li)ros, congresos y

te%tosacerca de este. 5a psicología jurídica y forense se di$ide en B etapas desde

suscomien0os hasta el día de hoy. (im8ne0 >urillo -:;C< 7 Primer periodo7

comprendido entre el comien0o del siglo XX,hasta finales de los a4os 23. 6n :;33

aparecen pu)licaciones de autores como Stern y@unster)erg -:;3= , concentran sus

escritos en aspectos relacionados con los procesospsicol&gicos del testimonio, y >ose


-:;:= y >ri -:;2< , se refieren a procesos dememoria, testimonio y a la psicología

del delito. Segundo período7 Nue $a hasta la 8poca de los a4os M3, se caracteri0a por

Qla aparici&nde tra)ajos, monografías, de la psicología legalQ. @c "arty -:;2;

pu)lic& Psicología para(uristas y Eo)ins&n -:;2; escri)i& alegatos a fa$or de la

utilidad de la psicología para elderecho y $ice$ersa, lo #ue hi0o #ue reci)iera ata#ues

de los juristas. ay una aplicaci&nde la psicología a los di$ersos procesos legales, y

como consecuencia, el surgimiento deuna fuerte crítica a las decisiones de los

tri)unales apoyadas en informes psicol&gicos. am)i8n se encuentra el artículo de

utchian y Slesinger -:;2; , #uienes dijeron #ue los jueces y jurados hacen supuestos

acerca del comportamiento de la persona. Además,solicitaron #ue se diera el

acercamiento entre el derecho y la psicología -(im8ne0 >urillo,:;C< . 6ntre los a4os

B3 y M3 se dieron algunos tra)ajos acerca del testimonio, delito ysimulaciones de

decisi&n del de jurados, los cuales no tu$ieron un impacto legalimportante. ercer

periodo7 Durante la d8cada de los a4os M3, siguen apareciendo un aumento

depu)licaciones rele$antes, con aportes a la psicología clínica y social en campos

referidosa Qtrastornos mentales, la influencia de la pu)licidad so)re las causas antes de

cele)rarseel juicio y los pro)lemas deri$ados de la segregaci&n racial y los derechos

ci$ilesQ,trayendo como resultado la resistencia de los a)ogados. "uarto periodo7 :;=3

hasta el presente, se ha presentado un aumento de pu)licaciones,tanto en li)ros como

re$istas. Seg/n app -:;=< , son :;; pu)licaciones incluyendocursos y conferencias.

6l área de derecho penal ha generado mayor inter8s, así como losprocesos de


sociali0aci&n legal -Vargas y >eltrán, :;;K !. R"uál es el prop&sito con el cual el

derecho necesita de la disciplina de la psicología

6$aluaci&n y diagn&stico7 6n relaci&n a las condiciones psicol&gicas de los

actores jurídicos.

Asesoramiento7 rientar y?o asesorar como e%perto a los &rganos judiciales

encuestiones propias de su disciplina.

Inter$enci&n7 Dise4o y reali0aci&n de Programas para la pre$enci&n

tratamiento,reha)ilitaci&n e integraci&n de los actores jurídicos )ien en la comunidad,

)ien enel medio penitenciario, tanto a ni$el indi$idual como colecti$o.

'ormaci&n y educaci&n7 6ntrenar y?o seleccionar a profesionales del sistema legal-

jueces y fiscales, policías, a)ogados, personal de penitenciarías, etc. encontenidos y

t8cnicas psicol&gicas /tiles en su tra)ajo.

"ampa4as de pre$enci&n social ante la criminalidad y medios de

comunicaci&n76la)oraci&n y asesoramiento de campa4as de informaci&n social para


la po)laci&nen general y de riesgo.

In$estigaci&n7 6studio e in$estigaci&n de la pro)lemática de la Psicología (urídica.

Victimología7 In$estigar y contri)uir a mejorar la situaci&n de la $íctima y

suinteracci&n con el sistema legal.

@ediaci&n7 Propiciar soluciones negociadas a los conflictos jurídicos, a tra$8s

deuna inter$enci&n mediadora #ue contri)uya a paliar y pre$enir el da4o

emocional,social, y presentar una alternati$a a la $ía legal, donde los implicados tienen

unpapel predominante.!6l psic&logo se puede desempe4ar en el campo del derecho en

cuatro ramas7

Penitencial

"riminal

'orense

$ictimal 6l derecho considera necesario la ayuda de los conocimientos psicol&gicos

para reali0ar $arias acti$idades tales como7 perfilaci&n de la $íctima, e$aluaci&n a

testigos, e$aluaci&nclínica, ayuda además en los tri)unales reali0ando e$aluaciones


de capacidad cogniti$apara determinar el grado de responsa)ilidad del criminal, en el

ám)ito ci$il se enfoca en elasesoramiento y la $eracidad de la capacidad de toma de

decisiones del sujeto-contratos,cam)io de se%o, di$orcios custodias ,y en el ám)ito

la)oral se re#uiere la $aloraci&n delpsic&logo para mirar las capacidades psicol&gicas

y trastornos del sujeto

También podría gustarte