Está en la página 1de 8

Instituto de Educación Diversificada

por Cooperativa de Enseñanza


I.N.E.D.C.E.

Edna Barillas
Geografía Económica

Tema:
Bioma de la Taiga

Integrantes:
Sandi Fabiola Gomez
Jefferson Obed Peña
Dalia Rosibel Paz Mendez
Iris Vanessa Escobar Salazar
Yesica Vanessa Bten Oroxom
5to. Perito Contador
Sección “A”

21 de junio del 2019


Introducción
La taiga es el bioma terrestre que concentra las mayores masas forestales del
planeta. En algunos países como Canadá lo llaman bosque boreal y para para
nombrar a la zona más próxima a la tundra utilizan el término taiga.

Es la mayor masa forestal del planeta y está compuesta en su mayor parte por
coníferas, son las grandes masas forestales del hemisferio Norte. En el hemisferio
sur no existe taiga, sino “bosque subpolar magallánico” y ocupa una muy reducida
extensión de tierra.
Objetivos

 Que el alumno sepa las características definitorias de cada bioma terrestre


 Que el alumno realice análisis del medio físico y de los seres vivos de cada
bioma.
 Que el alumno aprenda a respetar el medio ambiente.
 Que el alumno conozca los grandes biomas del Planeta.
Taiga
El ecosistema terrestre taiga también conocido como bosque de coníferas o bosque
boreal debido a que la principal característica de este espectacular bioma terrestre
son esas formaciones boscosas frondosas sobre unos ambientes climatológicos
frescos. En este artículo vamos a repasar las características del bioma taiga en
profundidad.

Ubicación geográfica
Sobre la superficie de la Tierra podemos encontrar regiones al norte de Rusia,
Europa, Canadá o Alaska. La taiga la podemos ubicar en el límite con la tundra y el
otro límite con lo que se llama la estepa. Este bioma tan frondoso es exclusivo y lo
podemos ubicar el hemisferio norte de la Tierra.

El clima de la taiga
Dentro de las características de la taiga, la más relevante es el clima en la taiga al
encontrarse justo al límite con la tundra fría, pudiendo alcanzar temperaturas en
invierno extremas como pueden ser los menos 54 grados centígrados, o en el
verano pudiendo alcanzar los 19 grados centígrados de temperatura. Por norma y
de forma general suelen tener una temperatura constante de 0 a 5 grados
centígrados.

Las precipitaciones son relativamente bajas – entre 400 y 700 mm anuales – en


algunas zonas con mínimos de 160 y en otras máximos de 1000 mm, con una alta
concentración de humedad, aunque, por el frío, la descomposición orgánica es de
una forma lenta.

Durante el invierno se producen nevadas, con zonas que perdurará durante todo el
año por su altitud y frío, en verano es cuando se producen principalmente las
precipitaciones.

Paisaje de la taiga
La superficie de la taiga es un paisaje muy tranquilo, un ambiente relajado y
aparentemente inhabitado. La foto típica podríamos decir que es unos bosques de
coníferas y al fondo unas altas montañas nevadas en su cumbre.

Se caracterizan por grandes extensiones donde el árbol es el rey y el clima frío, es


una atmósfera en contacto con la naturaleza y una calma absoluta.
Taiga
Muchos animales tienen que migrar a zonas más cálidas o hibernar durante los
largos y fríos inviernos. Las diferentes especias que la habitan están adaptadas con
gruesas pieles, plumas u otros sistemas para resistir el frío.

Aunque no hay muchos animales, habitan millones de insectos. Las aves migran allí
para alimentarse de estos insectos cada año.

Los bosques de taiga están en peligro debido a la tala y explotación minera por parte
de los humanos. Cuando los árboles se talan, necesitan un tiempo muy largo para
restaurarse debido a la corta temporada de crecimiento.

El cambio de temperatura es extremo. Es verano (caliente) o invierno (frío). La


primavera y el otoño son demasiado cortos para darse cuenta.

Conservación de la taiga
Como resultado de la tala descontrolada, grandes extensiones de taiga han
desaparecido poniendo en peligro la integridad de las especies que ahí habitan.

Existen especies animales en peligro de extinción como la marta o el visón debido


a la gran demanda de sus pieles para la fabricación de prendas de vestir y artículos
de moda, principalmente abrigos y accesorios para el frío.

Actualmente esto se está controlando por algunas organizaciones alrededor del


mundo, pero debido a las grandes ganancias que se obtienen con la venta de esos
productos, muchos optan por poner como prioridad sus intereses económicos y no
preocuparse por estas especies que están desapareciendo.

Flora de la taiga
Los bosques de taiga son la mayor masa forestal del planeta dónde se dan
formaciones boscosas y tupidas de coníferas, abetos, abedules, pinos…etc. Árboles
que resisten muy bien las temperaturas bajas.

Las plantas y los árboles se han adaptado al clima a lo largo del tiempo, por ejemplo,
las coníferas disponen de unas hojas agudas y que contienen una cera que las
protege de la congelación.

No hay mucha variedad de árboles. La mayoría de los árboles son coníferas, por lo
que estas regiones se conocen como bosques de coníferas. Los árboles de
coníferas se mantienen verdes todo el año, nunca les caen las hojas (hoja perenne).
Debido a que los árboles mantienen las hojas todo el año, no hay nada que pueda
mantener el suelo lleno de nutrientes. Esta es la razón principal por la cual no
encontraremos una vegetación abundante.

La mayoría de árboles son de color oscuro para absorber el calor del sol utilizándolo
para el proceso de la fotosíntesis. Son árboles de hojas perennes (como un cono
invertido) que les protege para que la nieve no se almacene sobre las hojas y evitar
roturas de ramas por peso.

En cuanto a plantas de la taiga podemos encontrar diferentes líquenes y una gran


variedad de musgos en la estación de verano están en su máximo esplendor y
algunas especies con flores.

Fauna de la taiga
Entre los animales de la taiga podemos encontrar el lobo, la comadreja, alces, el
zorro, el lince, el oso pardo, el gato montés, el conejo, comadrejas, la ardilla o el
ciervo entre otros.

En cuanto a las aves, indiscutiblemente el búho y el halcón son los más


representativos, pero tenemos una variada representación dado que en verano hay
muchos insectos y gusanos que sirven de sustento.

Debido a esas condiciones frías en temperatura y la dureza climatológica muchas


especies animales en invierno emigran hacia unas zonas y latitudes más cálidas
que a su vez encontrarán más alimento.

El suelo en la Taiga
Las coníferas Taiga son altamente ácida. Los suelos de la taiga más húmeda y del
sur son espedosoles altamente lixiviados, que se caracterizan por la lixiviación de
hierro, aluminio y materia orgánica de la capa superficial química y biológicamente
distinta (horizonte A) a la siguiente capa (horizonte B). El suelo del centro y el este
de Canadá, el Escudo canadiense granítico, se ha raspado repetidamente por los
avances glaciares.

Por lo tanto, los bosques productivos a menudo están restringidos a partes del
paisaje donde el material del suelo ha sido depositado por los glaciares. Las zonas
pantanosas se producen donde el drenaje de la superficie se ve impedido por la
congelación permanente, la topografía glacial juvenil o los ríos degradados; Sus
suelos son característicamente suelos orgánicos, o citosoles.
Los suelos en gran parte del oeste boreal de América del Norte y Asia son
inceptisoles, que tienen poco desarrollo en el horizonte. Los depósitos de sal
superficial muy delgada se encuentran en las porciones más áridas de la taiga.

Datos de interés
Los incendios son muy comunes en el bioma de la taiga. Estos incendios son
necesarios para ayudar a eliminar los árboles viejos y enfermos.
La madera de las coníferas se utiliza para hacer papel.

Aunque dos ciudades importantes, Toronto y Moscú, están ubicadas en una región
considerada como taiga, la mayoría de este bioma está deshabitado por la gente.
Estas zonas son muy frías durante el invierno. Las temperaturas pueden alcanzar
hasta los -60° bajo cero. Durante seis meses al año, la temperatura está por debajo
del punto de congelación.

Las plantas sólo pueden crecer durante el verano cuando las temperaturas son
favorables. Esta temporada de crecimiento sólo dura unos tres meses.
Conclusión
La taiga es un bioma formado principalmente por arboles de coníferas. se sitúan al
norte de Rusia y Siberia, norte de Europa, en la región de la Bahía del Hudson, al
norte del Canadá y en el estado de Alaska. Está limitada al sur por la estepa y al
norte por la tundra. Su temperatura es muy fría en invierno y en verano. Lo que hace
que no haiga tantos animales que pueden vivir en ecosistema.

Cuando el invierno se acerca muchos animales como aves emigran a lugares más
calurosos, otros en cambio invernan. Los animales típicos de la taiga son: oso,
linces, alces, búhos, etcétera. Los incendios forestales son de ayuda para la taiga
ya que reducen los árboles viejos para que así puedan brotar nuevos y mejores
árboles. La superficie de la taiga es de 16.800.099km² siendo la mayor masa forestal
del planeta.

También podría gustarte