Está en la página 1de 5

LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA VENEZOLANO PARA LA CALIDAD

(2002)
Artículo 1.- Esta Ley tiene por objeto desarrollar los principios
orientadores que en materia de calidad consagra la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, determinar sus bases políticas y
diseñar el marco legal que regule el Sistema Venezolano para la Calidad,
asimismo establecer los mecanismos necesarios que permitan garantizar los
derechos de las personas a disponer de bienes y servicios de calidad en
el País, a través de los subsistemas de Normalización, Metrología,
Acreditación, Certificación, Reglamentaciones Técnicas y Ensayos.”
Artículo 6.- Las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, están
obligadas a proporcionar bienes y prestar servicios de calidad. Estos bienes y
servicios deberán cumplir con las reglamentaciones técnicas que a tal efecto
se dicten. En el caso de que dichos bienes o servicios estén basados en
normas, según lo establecido en esta Ley, para el ámbito de desarrollo
voluntario de sistemas de calidad, las no conformidades de cumplimiento con
normas se podrán dirimir o decidir a través de fórmulas basadas en los
procedimientos de Evaluación de la Conformidad entre las partes
involucradas.”

Sistema de variables
Objetivos específicos Variables Definición conceptual
Diagnosticar el sistema de Sistema de gestión Según Mateo, J (2010) “Un sistema de
gestión de calidad utilizado de calidad utilizado gestión de calidad no es más que una
en la empresa MOKA en la empresa MOKA serie de actividades coordinadas que se
CARIBE, C.A. CARIBE, C.A. llevan a cabo sobre un conjunto de
elementos para lograr la calidad de un
producto o servicio”.
Determinar las fallas Fallas en el sistema Vásquez, M (2008) afirma que el motivo
presentes en el sistema de de gestión de calidad. por el que un sistema de gestión de
gestión de calidad utilizado calidad no trae los beneficios esperados
actualmente en la empresa es que “Se toma al sistema de gestión de
MOKA CARIBE, C.A. calidad como una meta a alcanzar, que
finaliza cuando se obtiene la certificación”.
Diseñar un sistema de Sistema de gestión Según Mateo (2010) “Un sistema de
gestión de calidad para de calidad para gestión de calidad es una ventaja
mejorar y controlar el mejorar el competitiva, aumenta la comunicación
funcionamiento de la funcionamiento de la interna, brinda confiabilidad en los
empresa de acuerdo a la empresa. procesos y se preocupa por la satisfacción
norma ISO 9001:2000. del cliente”
Implementar el sistema de Sistema de gestión Martínez (2009) Asegura que un sistema
gestión de calidad diseñado de calidad en la de gestión de calidad es aplicable a
en la empresa MOKA empresa MOKA cualquier organización,
CARIBE, C.A CARIBE, C.A independientemente de su tamaño y
ubicación, y ayuda a administrar de forma
ordenada la calidad de la misma.

Definición de términos básicos

Aseguramiento de la calidad.
Todas las actividades planificadas y sistemáticas implementadas dentro del
sistema de calidad y demostradas según se requiera, para entregar la
confianza adecuada que una entidad cumplirá con los requisitos para la
calidad.
Calidad
Totalidad de las características de una entidad que le confieren la aptitud para
satisfacer necesidades establecidas e implícitas.
Certificación
La certificación, es el procedimiento mediante el cual una tercera parte
diferente e independiente del productor y el comprador, asegura por escrito
que un producto, un proceso o un servicio, cumple los requisitos especificados,
convirtiéndose en la actividad más valiosa en las transacciones comerciales
nacionales e internacionales. Es un elemento insustituible, para generar
confianza en las relaciones cliente-proveedor.
Cliente
Receptor de un producto proporcionado por el proveedor.
Comprador
El que recibe los productos (incluyendo servicios) entregados por el proveedor.
Conformidad
Cumplimiento de los requisitos especificados.
Control de calidad
Las técnicas y actividades operacionales que se usan para cumplir con los
requisitos para la calidad.
Defectuoso
No cumplimiento respecto a un uso previsto de un requisito o de una
expectativa razonable, incluyendo los concernientes a la seguridad.
Entidad
Lo que puede ser individualmente descrito o considerado.
Error aleatorio
Cuando los resultados individuales caen a ambos lados del valor medio,
afectando la precisión o reproducibilidad de un experimento.
Error sistemático
Cuando los resultados individuales son erróneos en el mismo sentido, o sea,
o están por sobre o por abajo del valor medio, afectando con ello la exactitud
de un experimento.
Especificación
Documento que establece requisitos.
Inspección
Actividad tal como medir, examinar, ensayar o comparar una o más
características de una entidad, y cotejar los resultados con requisitos
especificados para establecer si se ha obtenido la conformidad para cada una
de las características.
Manual de calidad
Documento que establece la política de calidad y describe el sistema de
calidad de una organización.
Mejoramiento de la calidad
Las acciones tomadas a través de la organización para aumentar la efectividad
y la eficiencia de las actividades y procesos con el propósito de entregar
beneficios adicionales a la organización y a sus clientes.
Modelo de aseguramiento de la calidad
Conjunto normalizado o seleccionado de requisitos del sistema de calidad
combinados para satisfacer las necesidades de aseguramiento de calidad en
una determinada situación.
No conformidad
El no cumplimiento de requisitos especificados.
Plan de calidad
Documento que establece las prácticas de calidad específicas, recursos y
secuencias de actividades pertinentes a un producto, proyecto o contrato
particular.
Planificación de la calidad
Actividades que establecen los objetivos y los requisitos para la calidad y para
la aplicación de los elementos del sistema de calidad.
Política de calidad
Las orientaciones y objetivos generales de una organización en relación a la
calidad en la forma expresada por la dirección superior.
Proceso
Conjunto de recursos y actividades interrelacionadas que transforman
insumos en productos.
Producto
Resultado de actividades o procesos.
Registro
Documento que entrega evidencia objetiva de actividades efectuadas o
resultados obtenidos.
Requisitos para la calidad
Expresión de las necesidades o su traducción en un conjunto de requisitos
establecidos cuantitativamente o cualitativamente para las características de
una entidad, a fin de hacer posible su realización o examen.
Revisión gerencial
Evaluación formal efectuada por la dirección superior de la condición y
adecuación del sistema de calidad en relación a la política de calidad y a sus
objetivos.
Servicio
Resultado producido en la interfase entre el proveedor y el cliente y por las
actividades internas del proveedor para satisfacer las necesidades del usuario.
Sistema de calidad
La estructura organizacional, los procedimientos, los procesos, y los recursos
necesarios para implementar la gestión de calidad.
Validación
Confirmación mediante examen y aporte de evidencia objetiva que se cumplen
los requisitos particulares para un uso específico previsto.
Verificación
Confirmación mediante examen y aporte de evidencia objetiva que se han
cumplido los requisitos especificados.

También podría gustarte