Está en la página 1de 4

Diseño de Sistemas l.

Introducción
Eléctricots Basado en Etapas de implementación de un proyecio:
- Estudio de factibilidad
Computadora - Diseño conceptual
- Análisis analítico del sistema
- Diseño detallado
- Especificación de equipos
olsrÑo CoNCEPTUAL Y - Adquisición
PLANIFICACION DEL SISTEMA - Construcción e instalación
- Comisionado y pruebas
- Cierre del proyecto con la documentación

C. ¡rera, Ph.D

2. Estudio de Factibilidad 3. Diseño Conceptual de un sistema eléctrico


Estudio de factibilidad:
- simple t¡empo competitiva de los aspectos de diseño de un
sistema con el propósito de satisfacer los objetivos
- muy elaborado
operacionales en forma económica, (éxito/falla del sistema).

Requerim¡entos del diseño conceptual:


Desde el punto de vista económico y de riesgo tiene
- Familiaridad bien fundamentada con los aspectos de
sentido estudiar este proyecto?.
diseño
- Estudio de pre-factibilidad
- Visualización de potenciales conflictos entre los aspectos
- Estudio de factibilidad de diseño
- Estudios analiticos

El ingeniero deberá estar entrenado para resolver Diseño conceptual del sistema t¡ene tres aspectos claves:
problemas específicos de cargas no usuales.
- Requerimientos para el diseño del sistema
- Criterios de diseño del sistema
La administración deberá estar consciente de la
- Aspectos del diseño conceptual
importancia del estudio de diseño conceptual en cualquier
proyecto.

Un buen s¡stema eléctrico deberá tomar en cuenta:


- Las necesidades del presente proyecto
- Las futuras expansiones (diseño flexible)
3.1 Requerimientos para et D¡seño del Sistema
Primero: establecer objetrffi Sequndo: un buen entendimiento del tipo de carga y de su
del sistema eléctr¡co. aplicación es esencial para tener un buen plan del s¡stema.
Se deberá:
Esto deberá incluir objetivos tales como: - Realizar censo de carga (potenc¡as activa y reactiva)
- Continuidad de servicio - Revisión de cargas y procesos considerando los
- Clasificación de procesos requerimientos de confiabilidad/economía.
+ CrÍticos - Tomar en cuenta el costo de la pérdida de producción o
+ Esenc¡ales daño de equipo debido a fallas del sistema, salidas de
+ Propósito general servic¡o, depresiones y disturb¡os de voltaje

Clasificar las cargas como: Considerar las cargas especiales.


- CrÍticas
- Esenciales Algunas de estas cargas especiales son:
- Propósiios generales. - Arranque de grandes motores
- Hornos de arco
- Convertidores estáticos de potencia
Como determinar los requerimientos de los procesosy las - Cargas que operan continuamente
cargas? - Cargas electrónicas sensibles
- Examinar los procesos y cargas existentes - Cargas con niveles altos de ruido
- Estimar las nuevas cargas - Cargas con corrientes armónicas

Del censo de carga se establece lo siguiente:


- Necesidades de calidad de potencia
- Requerimientos de la fuente de potencia - Voltaje constante
- Carga pico - No tener depresiones de voltaje
- Demanda máxima - No tener disturb¡os de voltaje
- Factor de divers¡dad
- Fáctor de carga - Requerimientos especiales
- Factor de demanda
- Corrientes armón¡cas?
- Requerimientos de conf¡ab¡lidad - F¡ltros
- Cargas criticas
- Cargas esenciales - Necesidades de seguridad física
- Cargas de propós¡tos generales
- Subestaciones bloqueadas y aisladas
- Cuartos de motores

2
Tercero: determinar:
Definición de términos:
- Carga pico.- Carga máxima, sea máxima instantánea o
- La carga total máxima promedio sobre un período de tiempo.
- Factores de carga - Carga promed¡o.- Carga promediada sobre un período
- Factor de demanda de tiempo, tal como un día, una semana, un mes, o año.
- Factor de carga.- Carga promedio dividida para carga
pico.
Esto determinará el tamaño de los equipos que serán - Carga conectada.- Suma de las capacidades nominales
necesitados para suministrar la carga. de todas las cargas conectadas.

- Demanda.- Carga eléctrica promediada sobre un Cuartol hacerse las s¡gu¡entes preguntas:
período de tiempo. Es generalmente en kW o kVA. El Cuales son las necesidades para los próximos 5, 10, o 20
período puede ser 15 o 30 min. o t hora. años?.
- Demanda máxima.- La mayor de todas las demandas
que han ocurrido en un período específico. El perÍodo Están los procesos cambiando?.
para propósitos de facturación es usualmente 1 mes.
- Factor de Demanda = Demanda max./carga conectada Se deberá diseñar el sistema considerando las
- Factor de diversidad = Sum. D."* lndiv./Demanda total expansiones futuras?
- Demandas Coincidentes.- Cualquier demanda que
ocurre simultáneamente con cualquier otra demanda. Los equipos deberán ser diseñados con reserva para el
futuro?

3.2 Griterios de Diseño del S¡stema


Quinto: considere cogeneración Un criterio uniforme o estándar es esencial para:
La energía elécirica deberá ser comprada o generada? - Seleccionar los equipos y el sistema
- Comparar las diferentes alternativas
Si los procesos necesitan calor o vapor, se debería
considerar la posibilidad de generar una parte o "Una ves que los requerimientos de carga son
totalmente los requerimientos eléctricos? establecidos, se necesita formular algunos criterios básicos
de tal forma que se pueda seleccionar un s¡stema de
distribución apropiado".
La generación local incrementa la confiabilidad.
Se deberá realizar comparaciones de diferentes sistemas
de distribución en una base común.

3
3.2.1 Seguridad
Algunas de estas consideraciones bás¡cas son: Es una de las consideraciones más importantes durante la
etapa del diseño.
Cuando la atención a los aspectos de seguridad no es
- Seguridad
suficiente:
- Confiabilidad
- El personal puede estar en peligro durante la operación y
- Simplicidad de operación mantenim¡ento del sistema.
- Calidad de voltaje - Pueden ocurrir catastróficasfallas de los equipos y la
- Mantenimiento consecuente pérdida de la fuente de potencia.
- Flexibilidad
- Costo Los requerimientos de los códigos y estándares deberán
ser seguidos estrictamente.

Consideraciones claves para asegurar la segur¡dad son: - Utilizar equipos a prueba de explosión para las áreas
consideradas peligrosas.
- Verificar que los equipos de maniobra tengan la - Colocar carteles de advertencia en mallas, puertas,
adecuada capacidad nom¡nal de interrupción. entradas, y conductos.
- Cubrir los conductores energizados o colocarlos a un - Usar la adecuada puesta a tierra (en el sisiemas de
nivel más alto. potencia y en los equipos).
- Cerrar con llave las cabinas con interruptores. - lnstalar luces emergencia para ¡nd¡car las salidas.
- Mantener a los equipos desenergizados con etiquetas. - Proveer los remplazos del valor nom¡nal correcto.
- Proteger todos los aparatos eléctr¡cos de daños
- Entrenar al personal de operación y de mantenimiento.
mecánicos.
- Hacer rentrenamiento periódicamente.

3.2.2 Gonfiabilidad
"La seguridad del personal es de primordial importancia al Los requerimientos de confiabilidad para un tipo de
seleccionar el diseño de un slstema de distribución y no se sistema dado pueden ser satisfechos por diferentes
deben permitir compromisos en estos requer¡mientos". métodos.

"Segundo en importancia es proteger los equipos Consideraciones claves son:


eléctricos y otros equipos cercanos e instalaciones". - Selección del voltaje apropiado para la fuente de potencia
- Redundancia
Un apego riguroso a los códigos y estándares de - Protección adecuada del sistema y de los equipos
seguridad es una obligación. - Monitoreo y control
- Selección del equipo confiable apropiado

También podría gustarte