Está en la página 1de 5

LEY 1437 DE 2011 - Competencia jurisdicción contencioso administrativo /

COMPETENCIA - Requisitos / CUANTIA - Competencia / FACTOR


TERRITORIAL - Juzgado Administrativo Bogotá

Competencia relacionada con la cuantía. De acuerdo con el artículo 149 de la Ley


1437 de 2011, esta Corporación es competente en única instancia para conocer
del medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho que carezca de
cuantía, en el cual se controviertan actos administrativos expedidos por
autoridades del orden nacional. Por su parte, el numeral 2 del artículo 152 del
CPACA, determinó la competencia en primera instancia, de los Tribunales
Administrativos en primera instancia, en aquellos procesos de nulidad y
restablecimiento del derecho de carácter laboral que no provengan de contrato
laboral, en los que se controvierten actos administrativos de cualquier autoridad,
cuando la cuantía exceda de 50 SMLMV. Mientras que el numeral 2 del artículo
155 ídem, prevé en las mismas circunstancias la competencia de los juzgados
administrativos cuando la cuantía no exceda de 50 SMLMV. En relación al asunto
en estudio, se encuentra que la demanda referida es de conocimiento de la
jurisdicción de lo contencioso administrativo y que con la misma se pretende la
nulidad parcial de los actos administrativos mediantes los cuales se reconoció y
ordenó pagar la pensión de vejez del demandante; solicitando a título de
restablecimiento que se ordene a la entidad demandada reconocer y pagar la
reliquidación pensional, la cual estima el demandante en cuantía equivalente a la
suma de $ 17.875.790 de pesos. En este orden, se precisa que la demanda bajo
análisis, trata de una nulidad y restablecimiento del derecho de carácter laboral
con cuantía, en cuanto se evidencia que el demandante además de solicitar la
nulidad parcial del acto que reconoció el derecho pensional pretende un
restablecimiento de carácter económico que se traduce en el pago de la
reliquidación pensional.

FUENTE FORMAL: LEY 1437 DE 2011 - ARTICULO 104 / LEY 1437 DE 2011 -
ARTICULO 149 / LEY 1437 DE 2011 - ARTICULO 152 / LEY 1437 DE 2011 -
ARTICULO 155 / LEY 1437 DE 2011 - ARTICULO 156

CONSEJO DE ESTADO

SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

SECCION SEGUNDA

SUBSECCION "B"

Consejero ponente: GERARDO ARENAS MONSALVE

Bogotá, D.C., diecinueve (19) de octubre de dos mil quince (2015).

Radicación número: 11001-03-25-000-2014-00549-00(1694-14)

Actor: RODRIGO ZOQUE CERQUERA

Demandado: ADMINISTRADORA COLOMBIANA DE PENSIONES -


COLPENSIONES
Decide el Despacho sobre la competencia para conocer de la demanda
presentada por el señor Rodrigo Zoque Cerquera contra la Administradora
Colombiana de Pensiones - COLPENSIONES.

ANTECEDENTES

El señor Rodrigo Zoque Cerquera en ejercicio del medio de control de nulidad y


restablecimiento del derecho consagrado en el artículo 138 del Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, en adelante
CPACA, pretende que se declare la nulidad parcial de las Resoluciones Nos. GNR
155337 de 27 de junio de 2013 y GNR 295165 de 7 de noviembre de 2013,
proferidas por COLPENSIONES, mediante las cuales se reconoció y ordenó el
pago de una pensión vejez a la demandante.

A título de restablecimiento del derecho la accionante solicita que se ordene a la


entidad demandada a reliquidar la pensión de vejez reconocida en los actos
acusados.

Pidió que se ordene a COLPENSIONES reconocer y pagar a favor del


demandante, desde la fecha a que haya lugar, las mesadas pensionales que
correspondan según la reliquidación que se reconozca, aplicando las Leyes 100
de 1993, 71 de 1988, 33 de 1985 y 62 de 1985.

Solicitó además, que se condene en costas a COLPENSIONES.

CONSIDERACIONES

Competencia de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. El artículo


104 de la Ley 1437 de 2011, determina los procesos que son de conocimiento de
la jurisdicción de lo contencioso administrativo, entre los cuales se encuentran
enunciados en el numeral cuarto los relativos a la relación legal y reglamentaria
entre los servidores públicos y el Estado, y la seguridad social de los mismos,
cuando dicho régimen este administrado por una persona de derecho público.
En el caso bajo estudio, se tiene que la demanda se debe tramitar y decidir en la
jurisdicción de lo contencioso administrativo por cuanto, se cumplen con dos de
los requisitos planteados en el numeral en comento, a saber, se está frente a una
controversia planteada por un ex servidor público relativa a una reclamación de
seguridad social específicamente al reconocimiento pensional del mismo y su
régimen esta administrado por COLPENSIONES.

Competencia relacionada con la cuantía. De acuerdo con el artículo 149 de la


Ley 1437 de 2011, esta Corporación es competente en única instancia para
conocer del medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho que
carezca de cuantía, en el cual se controviertan actos administrativos expedidos
por autoridades del orden nacional.

Por su parte, el numeral 2 del artículo 152 del CPACA, determinó la competencia
en primera instancia, de los Tribunales Administrativos en primera instancia, en
aquellos procesos de nulidad y restablecimiento del derecho de carácter laboral
que no provengan de contrato laboral, en los que se controvierten actos
administrativos de cualquier autoridad, cuando la cuantía exceda de 50 SMLMV.
Mientras que el numeral 2 del artículo 155 ídem, prevé en las mismas
circunstancias la competencia de los juzgados administrativos cuando la cuantía
no exceda de 50 SMLMV.

En relación al asunto en estudio, se encuentra que la demanda referida es de


conocimiento de la jurisdicción de lo contencioso administrativo y que con la
misma se pretende la nulidad parcial de los actos administrativos mediantes los
cuales se reconoció y ordenó pagar la pensión de vejez del demandante;
solicitando a título de restablecimiento que se ordene a la entidad demandada
reconocer y pagar la reliquidación pensional, la cual estima el demandante en
cuantía equivalente a la suma de $ 17.875.790 de pesos (fls. 45 y 46).

En este orden, se precisa que la demanda bajo análisis, trata de una nulidad y
restablecimiento del derecho de carácter laboral con cuantía, en cuanto se
evidencia que el demandante además de solicitar la nulidad parcial del acto que
reconoció el derecho pensional pretende un restablecimiento de carácter
económico que se traduce en el pago de la reliquidación pensional.
Lo anterior conlleva a determinar, que la competencia en el presente caso se
establece de acuerdo con el factor objetivo de la cuantía, en razón al monto de la
pretensión y por tanto, debe aplicarse la regla expresa de competencia prevista en
el numeral 2 del artículo 155 del CPACA, que asigna el conocimiento de este
proceso a los Juzgados Administrativos en primera instancia, dado que la cuantía
no es superior a treinta millones ochocientos mil pesos ($30.800.000)
correspondientes 50 SMLMV en el 20141, año de presentación de la demanda.

Ahora bien, atendiendo a la competencia por razón del territorio y según lo


dispuesto en el numeral 3 del artículo 156 del CPACA, que establece: “en los de
nulidad y restablecimiento se determinará por el último lugar donde se prestaron o
debieron prestarse los servicios”, considera el Despacho que los competentes
para conocer del presente asunto son los Jueces Administrativos del Circuito
Judicial de Bogotá, toda vez que el último lugar donde laboró el demandante fue
en Bogotá D.C..

En mérito de lo expuesto, este Despacho de la Subsección B, Sección Segunda


del Consejo de Estado:

RESUELVE

Primero. REMÍTASE el expediente a la oficina de reparto de los Juzgados


Administrativos del Circuito Judicial de Bogotá- Sección Segunda, quienes son los
competentes para el conocimiento, trámite y decisión del presente asunto.

Segundo. SE RECONOCE personería para actuar a la abogada Imelda de Jesús


Segura Avila, en los términos y para los efectos del memorial poder conferido
anexo a folio 1 del expediente.

NOTIFIQUESE Y CUMPLASE.

GERARDO ARENAS MONSALVE

1
Según el Decreto 3068 de diciembre 30 de 2013, expedido por el Gobierno Nacional, el salario mínimo vigente para el
2014 era de $616.000.
Relatoría: JORM/Lmr.

También podría gustarte