Está en la página 1de 4

A – Las Criptomonedas

¿Qué son las criptomonedas?


Las criptomonedas son monedas virtuales. Pueden ser intercambiadas y operadas
como cualquier otra divisa tradicional, pero están fuera del control de los gobiernos
e instituciones financieras.
Existe un gran número de criptodivisas disponibles, todas con sus propias
características y aplicaciones. Las que tienen mayor capitalización bursátil son, al
menos por ahora, una minoría que incluye el bitcoin, el bitcoin cash, el ether, el
litecoin, el ripple y el dash.
Las criptomonedas pueden considerarse una alternativa a las divisas tradicionales,
pero en realidad fueron concebidas como una solución de pago completamente
convencional. En estos momentos, un buen número de tiendas aceptan
criptomonedas como forma de pago.
Aunque es cierto que su validez como método de pago es fundamental para su
valor, las criptomonedas habitualmente se parecen más a materias primas como el
oro que al mercado de forex. Igual que las materias primas:
El valor de una criptomoneda no está vinculado exclusivamente al comportamiento
de una economía concreta
Los cambios en los tipos de interés y el aumento en las reservas monetarias solo
tienen un efecto indirecto en su valor
El valor de las criptomonedas depende del compromiso de los usuarios por
mantener su precio al convertirlas a divisas tradicionales
Esto significa, al menos por ahora, que las criptodivisas son tratadas
principalmente como una materia prima, es decir, una inversión cuyo retorno
proviene de la especulación en torno a las subidas y bajadas en su valor.
¿Qué es el trading de criptomonedas?
Operar con criptomonedas es el acto de especular en torno a los movimientos de
los precios de criptodivisas mediante una cuenta de trading de CFD, o comprar y
vender las criptomonedas subyacentes en un mercado de negociación.
Trading de CFD sobre criptomonedas
El trading de CFD es derivado, lo que le permite especular con los movimientos de
los precios de criptomonedas sin ser el dueño de las criptodivisas subyacentes.
Puede ir largo (comprar) si piensa que el precio de una criptomoneda subirá, o ir
corto (vender) si cree que bajará.
Los CFD son productos apalancados, lo que significa que solo necesita abonar un
pequeño depósito inicial, conocido como margen, para obtener una exposición
completa al mercado subyacente. Sus beneficios y pérdidas se calculan en función
del tamaño completo de su posición, por lo que el apalancamiento magnifica tanto
sus ganancias como sus pérdidas.
Comprar y vender criptomonedas mediante un mercado de negociación
Al comprar criptomonedas mediante un mercado de negociación, usted adquiere
las criptodivisas. Tendrá que crear una cuenta de mercado de negociación, aportar
el valor total del activo para abrir una posición y almacenar los tokens de la
criptomoneda en su propia cartera hasta que esté listo para vender.
Los mercados de negociación cuentan con una aguda curva de aprendizaje, ya
que uno debe familiarizarse con la tecnología necesaria y aprender a analizar los
datos. Muchos mercados de negociación imponen límites en la cantidad de
depósito, y las cuentas pueden ser muy costosas de mantener.
¿Cómo funciona el mercado de criptomonedas?
Los mercados de criptomonedas se encuentran descentralizados, lo que significa
que estas no las emite ni respalda ninguna autoridad central, como un gobierno.
En su lugar, se gestionan mediante una red de ordenadores, aunque pueden
comprarse y venderse en mercados de negociación y almacenarse en carteras.
A diferencia de las divisas tradicionales, las criptomonedas solo existen como un
registro de propiedad digital compartido almacenado en cadenas de bloques.
Cuando un usuario desea enviar a otro unidades de criptomoneda, las manda a la
cartera digital del destinatario. La transacción no se considera completada hasta
que se verifica y se añade a la cadena de bloques a través de un proceso llamado
minado, que también es el proceso mediante el que se crean nuevos tokens de
criptomonedas.

B- El Salario y el mercado de trabajo


1- ¿Qué es el salario? Es el dinero que una persona recibe como consecuencia
de realizar un determinado servicio, dinero que se concede de forma regular cada
cierto período de tiempo.
2- Distintos tipos de salario
a) Salario por unidad de obra: es el que se recibe en función de la cantidad de
trabajo realizado. No importa el tiempo empleado. Lo importante es que la obra
haya finalizado para poder recibir el pago.
b) Salario por unidad de tiempo: en este caso, en cambio, lo que determina el
salario es el tiempo empleado durante la realización de una tarea: un día, una
semana, un mes, un trimestre, un semestre o incluso un año.
c) Salario mixto: aquel que encuentra una vía intermedia entre el salario por
unidad de obra y el salario por unidad de tiempo.
d) Salario nominal: es uno de los salarios más habituales. Se establece en el
contrato refrendado por el trabajador y la empresa. Retribuye un cargo o plaza
específica. Es el que comúnmente denominamos ‘nómina’.
e) Salario en metálico: es el que se paga con la moneda legal y en vigor del lugar
en el que se realiza el trabajo. La persona que lo recibe tiene la facultad de
realizar pagos en efectivo o ‘en metálico’. Esta modalidad de salario se ha visto
reducida considerablemente en las últimas décadas con el auge de los recursos
digitales y el servicio de banca online de las entidades bancarias.
f) Salario en especie: es aquel que se paga con medios o bienes diferentes al
dinero. Por ejemplo con ropa, artículos para el hogar, comida, bonos o incluso con
bienes inmateriales y servicios como el alojamiento o las clases a domicilio.
3- ¿Qué es el salario real? Es aquel que representa el número total de las
ganancias y que podrá obtener el empleado con respecto a la cantidad de dinero
que recibirá, es por esta razón que simboliza el poder de ganancia, de compra y
todo lo que podrá obtener a partir de ese salario.
4- ¿Qué es el salario nominal? Es la cantidad exacta con respecto a volumen del
dinero establecido al empleado en el contrato que se propuso.
5- ¿A qué se puede denominar mercado de trabajo? Se denomina mercado de
trabajo o laboral al conjunto de relaciones mercantiles entre empleadores
(oferentes de empleo o demandantes de trabajo) y personas que buscan trabajo
remunerado por cuenta ajena (oferentes de trabajo o demandantes de empleo).
6- ¿Qué es el mercado formal de trabajo y el mercado informal? MFT es el
mercado donde coinciden la demanda de trabajo u ocupaciones (conjunto de
empleadores que están en capacidad de contratar a dicho personal) y la oferta del
mismo (grupo de personas que poseen la disponibilidad para trabajar).
Mercado Informal: es aquel donde se realizan actividades económicas informales,
es decir, ocultas para eludir procesos y responsabilidades fiscales y/o controles de
carácter administrativo. No siempre con mala intención, sino también por falta de
recursos.
7- ¿Qué es el empleo? Es toda aquella actividad donde una persona es
contratada para ejecutar una serie de tareas específicas, a cambio de lo cual
recibe remuneración económica.
8- ¿Qué es el desempleo? es la situación laboral en la que se encuentra una
persona que no trabaja deseando hacerlo. El desempleo surge cuando se produce
un exceso de oferta de trabajo. Es decir cuando la demanda de trabajo es inferior
a la oferta de trabajo para el salario que se esté pagando en el mercado de
trabajo.
9- ¿A qué se llama subempleo? El subempleo es la ocupación por tiempo no
completo, con una remuneración por debajo del salario mínimo y que no
aprovecha las capacidades del trabajador.

También podría gustarte