Está en la página 1de 4

Universidad Católica Andrés Bello

Escuela de Administración de empresas y Contaduría publica


Facultad de Ciencias Sociales
Mercado e Instituciones Financieras

Cartas de
créditos
Profesor: Estudiantes:
José “ni puta idea” AngelinaVizzini
Karolingh López

María Silva
Manuel
Jesús
Víctor Ciano

Ciudad Guayana, Puerto Ordaz 18 de diciembre del 2018

1
Las cartas de créditos son unos de los instrumentos de pago más utilizados a lo largo de la
historia solo por detrás del efectivo y los cheques, estos datan del final del siglo XIX y
nacen en Europa siendo muy popular en países como Italia y Francia los primeros países en
aplicar dichos instrumentos pago. Pero llegando a ser utilizada masivamente por estados
unidos antes y a principios de la primera guerra mundial originando así controles más
rigurosos y llevando a cada país a generar políticas que regulen los tipos de cambio y
control de divisas más excautivos sino que además promuevan y faciliten el uso de estos
instrumentos para el pago de actividad comerciales en el ámbito internacional, Ahora bien
las cartas de créditos es básicamente son un tipo de documento crediticio donde una
persona que en estos caso se llama “exportador” realiza una petición o solicitud a un
banco emisor para el pago de ya sea de mercancía o el pago de un servicio a una persona o
institución conocida como “importador” que se encuentra ubicado en otra parte del mundo
y para que dicho pago se lleve a cabo es necesario que el exportador presente a la
institución bancaria todos y cada uno de los requisitos solicitados y dependiendo de los
término y del tipo de carta de crédito se pueden realizarse diferentes escenarios de pago.

Dentro de las tantas operaciones que se realizan a diario con este tipo de instrumentos
existen 3 elementos o entes que participan este tipo de operaciones en las cuales tenemos a
los siguientes:

 Ordenante o comprador: También conocido como importador es la persona que


solicita la carta de crédito al banco para poder pagar un servicio o adquirir bienes.

 Vendedor o exportador: Establece el contrato de prestación de servicio o uno de


compra-venta y es el ente principal que tienen derecho a exigir que se cumplan los
pagos y/o que se respeten los términos y condiciones de la carta de crédito.

 Los Bancos: En este tipo de transacciones pueden incluir 2 o más pero la estructura
de pago seguirá siendo la misma, en este tipo de transacciones se conocen 2 tipos de
bancos las cuales son:

1. El Banco emisor: Quien será Emite la carta de crédito a favor del beneficiario por
orden del importador y Adquiere la responsabilidad frente al ordenante de
notificarle al vendedor y pagarle a través de cualquier otro banco corresponsal una
vez que haya cumplido los términos y condiciones establecidas en la carta de
crédito.

2. El Banco notificador o confirmador: Es el que Asume frente al beneficiario la


obligación de cancelar el monto de la carta de crédito independientemente que haya
recibido o no el reembolso del banco emisor.

1
Cuando hablamos de los tipos de cartas de crédito debemos de tener cuenta una serie de
aspectos de los cuales vamos a clasificarlo según cada aspecto y son los siguientes:

 Según contraten las partes: tenemos los siguientes 2 tipos de cartas:

1. Las revocables: son aquellas donde el importador puede modificar los términos y
condiciones de la carta sin consentimiento tanto del banco como del importador.

2. Las irrevocables: son todo lo opuesto a las revocables, es decir que no se puede
realizar ningún tipo de modificación.

 Según el tipo de compromiso vamos a tener otros 2 tipos de cartas las cuales
tenemos:

3. Las confirmadas: son aquellas donde se aportan una garantía adicional siendo más
específicos la participación de otro banco y donde el banco emisor transfiere el
derecho del pago de la carta de crédito al banco del importador, otorgando así más
seguridad y garantía de pago al importador.

4. Las no confirmadas: son aquellas donde el banco emisor no transfiere ninguna


obligación a ningún otro banco por lo tanto no existe una garantía en especial.

 Según su finalidad existe 3 tipos de cartas, las cuales son:

5. Las de créditos comerciales: son aquellas emitidas por los banco para operaciones
del tipo comercial

6. “stand-by”: Es una especie de garantía bancaria que se utiliza para cubrir cualquier
obligación financiera por falta de pago.

7. Back to back: Se establece cuando el banco abre un crédito respaldado por otro
crédito más importante a favor del beneficiario.

 Según las clausulas:

8. Clausula verde: permiten hacer pagos adelantados inclusive el 100% del costo total
siempre y cuando sea garantizado la mercancía o el servicio

9. Clausula rojo: en importador puede obtener el dinero que se había pautado sin
necesidad de completar la entrega de la mercancía o concluir un servicio.

10. Transferible: El exportador puede transferir todo o parte de sus derechos a otra
parte según los términos y condiciones especificadas en el crédito original con
ciertas excepciones

1
Como ya hemos definidos lo que son las cartas de créditos y sus diversos tipos vamos
hablar un poco de las ventajas muy significativa que hacen de las cartas de crédito uno de los
instrumentos financiero no solo preferido sino que además hacen de esta uno de los método más
rápido de pago, existe la disponibilidad de comprobantes en todas las operaciones e incluso
aporta un grado de seguridad muy alto en el pago y no solo dependiendo de su tipo o de las
condiciones del contrato sino que viene respaldo por una serie leyes internacionales sino de
organismo continentales como en el caso del “ALADI” y por último es mucho más fácil prevenir
cualquier tipo de costo adicional atribuible a la carta de crédito, así como tiene existe una serie
de ventajas existen unas desventajas que se deben tomar en cuenta solo por mencionar algunas
cualquier intento de modificación sin el consentimiento de alguna de las partes puede conllevar a
la cancelación por parte del banco emisor de la carta de crédito al igual que la existencia de una
discrepancia considerable de los documentos recaudados puede acarrear a las misma
consecuencia .

Dentro de los aspectos legales de las cartas de crédito esta consta de las siguientes pautas

• Además de encontrarse regulados específicamente en la Ley General de Títulos y Operaciones de


Crédito, el marco jurídico de los créditos documentarios deriva de la reglamentación internacional
emitida por la Cámara de Comercio Internacional ("ICC"), organización empresarial a nivel mundial
encargada de establecer las normas que rigen el intercambio de bienes a nivel internacional, a
efectos de lo cual ha emitido los "Usos y reglas uniformes relativos a los Créditos Documentarios."

• El texto original de las citadas reglas ha sido modificado en diversas ocasiones y ha sido adoptado
oficialmente por la mayoría de los países a nivel mundial, la última revisión de las mismas que se
encuentra vigente hasta la fecha se conoce como Publicación 500.

• La adhesión a dichas reglas y a los formularios específicos elaborados por la Cámara de Comercio
Internacional han dado origen

Para culminar debemos aclarar cuál es la situación actual de las cartas de crédito en
Venezuela si bien este tipo de instrumento de pago fue muy utilizada durante el siglo
pasado y hoy en día desde su creación siempre ha estado sujeto a regulación no solo
internacionales sino inclusive a regulaciones por parte de otros países y que en este caso
vamos hacer énfasis en nuestro país ( Venezuela ) ya que debido a la existencia de un
control cambiario que data desde el año 2003 sumando a ello la crisis económica y la
dificultad de no solo adquirir sino además de realizar cualquier tipo de liquidación
monetaria en moneda extranjera han llevado a que las cartas de créditos sean muy poco
transferible o usado trayendo como consecuencia adicional la desinformación de este tipo
de documento crediticio.

También podría gustarte