Está en la página 1de 7

COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS HERMANAS

BETHELEMITAS

ASIGNATURA DE FISICA

INFORME DE EXPERIENCIA:
CAMPANAS DE FRANKLIN

ELABORADO POR
Juan Sebastián escobar
Daniel Mejía parada

DOCENTE:
Diego Celis Orozco

ARMENIA
02 OCTUBRE DE 2019
INTRODUCCIÓN
Hay distintas formas de cargar eléctricamente un material, por contacto, por
frotamiento, por inducción, etc. En este experimento veremos dos maneras, por
contacto, y por inducción, cuando un material conductor, como un metal, no está
cargado eléctricamente y está en presencia de una fuente de electrones, este
adquiere una carga eléctrica, es el caso de la placa de aluminio, que trabaja como
un capacitor que se carga al estar en contacto con la pantalla de la televisión, que
en su interior tiene un generador de electrones, carga por contacto. El dispositivo
que trataremos de llevar a la realidad se denomina "Las campanas de Franklin", en
honor al científico norteamericano, que, como ya sabemos, estudió la electricidad
producida por los rayos. Usaba el aparato para detectar los rayos en las tormentas.
El conectaba uno de los cables a su pararrayos y el otro a una bomba de agua de
hierro, que hacía de tierra.
OBJETIVO GENERAL
•Analizar y comprobar el funcionamiento del experimento de las campanas de
franklin
OBJETIVOS ESPECIFICOS
•Describir el principio de funcionamiento de las campanas de franklin
•Demostrar las cargas eléctricas con ayuda de la electricidad estática
•Comprobar el principio de conservación de la carga, energía electroestática y
fuerza electroestática
MARCO TEORICO
Carga eléctrica
La carga eléctrica es una propiedad intrínseca de algunas partículas sub-atómicas
Que se manifiesta mediante atracciones y repulsiones que determinan las
Interacciones electromagnéticas entre ellas.
La materia cargada eléctricamente es Influida por los campos electromagnéticos
siendo, a su vez, generadora de ellos. La interacción entre carga y campo eléctrico
es la fuente de una de las cuatro fuerzas Fundamentales, la fuerza
electromagnética. La carga eléctrica es de naturaleza discreta, fenómeno
demostrado Experimentalmente por Robert Millikan. Por definición, los electrones
tienen carga –
Los protones tienen la carga opuesta, +1, en otras palabras ambas cargas la de
Los protones (positiva) y la de los electrones (negativa) son iguales, aunque de
signo contrario. Entre los electrones y los protones se ejercen fuerzas de atracción,
los protones que son de carga eléctrica positiva y se repelen entre sí.
Los electrones son de carga eléctrica negativa y se repelen entre sí. Los neutrones
no tienen carga eléctrica.
En el Sistema Internacional de Unidades la unidad de carga eléctrica se denomina
Culombio (símbolo C). Se define como la cantidad de carga que pasa por una
sección en 1 segundo cuando la corriente eléctrica es de 1amperio.
Cargas Positivas y Negativas
Si se toma una varilla de vidrio y se frota con seda colgándola de un hilo largo
(también de seda), se observa que al aproximar una segunda varilla (frotada con
seda) se produce una repulsión mutua. Cualquier sustancia frotada con cualquier
otra, en condiciones apropiadas, recibe carga en cierto grado.
Sea cual sea la sustancia a la que se le comunicó carga eléctrica se verá que, si
repele al vidrio, atraerá a la ebonita y viceversa.
No existen cuerpos electrificados que muestren comportamientos de otro tipo. Es
decir, no se observan cuerpos electrificados que atraigan o repelan a las barras de
vidrio y de ebonita simultáneamente: si el cuerpo sujeto a observación atrae al vidrio,
repelerá a la barra de ebonita y si atrae a la barra de ebonita, repelerá a la de vidrio.
La conclusión de tales experiencias es que sólo hay dos tipos de carga y que cargas
similares se repelen y cargas diferentes se atraen. Benjamín Franklin denominó
positivas a las que aparecen en el vidrio y negativas a las que aparecen en la
ebonita.
Origen de las Cargas
Las cargas se originas por la existencia de un fluido eléctrico, que se transfiere de
un cuerpo a otro. El frotamiento seria la causa de la transferencia, haciendo que un
cuerpo quede electrizado positivamente mientras que el otro cuerpo quedaría
electrizado negativamente, entonces con este concepto se dice que la carga
eléctrica ni se crea ni se destruye si no, se transfiere.
Un cuerpo no electrizado posee el mismo número de electrones que de protones.
Cuando se frotan dos cuerpos hay una transferencia de electrones de uno hacia
otro y el cuerpo que presenta exceso de electrones queda cargado negativamente,
mientras que el que los perdió presenta un exceso de protones provocando la
existencia de carga eléctrica positiva, en otras palabras se desplazan los electrones
debido a la posición que ocupan en el átomo y por ende en la molécula que forma
el material.
Así, los protones quedan fijos en los núcleos atómicos, mientras que los electrones,
más libres que los componentes nucleares, se desplazan de un lugar a otro.
Otro aspecto importante del modelo de la electricidad de Franklin es que la carga
eléctrica siempre se conserva. Es decir, cuando un cuerpo es frotado contra otro,
no se crea carga en el proceso, sino que existe una transferencia de cargas entre
un cuerpo y el otro.
.Aislantes y Conductores
Hay ciertos metales o materiales en que los electrones más alejados de los núcleos
respectivos adquieren libertad de movimiento en el interior del sólido.
Estas partículas se denominan electrones libres y son el vehículo mediante el cual
se transporta la carga eléctrica. Estas sustancias se denominan conductores. Pero
también existen materiales en los cuales los electrones están firmemente unidos a
sus respectivos átomos. En consecuencia, estas sustancias no poseen electrones
libres y no será posible el desplazamiento de carga a través de ellos, estas son
denominadas aislantes o dieléctricos.
El vidrio, la ebonita o el plástico son ejemplos típicos. Entre los buenos conductores
y los dieléctricos existen múltiples situaciones intermedias entre ellas destacan los
materiales semiconductores por su importancia en la fabricación de dispositivos
electrónicos que son la base de la actual revolución tecnológica.
En condiciones ordinarias se comportan como dieléctricos, pero sus propiedades
conductoras pueden ser alteradas con cierta facilidad mejorando su conductividad
en forma prodigiosa ya sea mediante pequeños cambios en su composición,
sometiéndolos a temperaturas elevadas o a intensa iluminación.
Principio de la conservación
"La carga eléctrica total en un sistema aislado (la suma algebraica de la carga
positiva y negativa presente en un cierto instante) no varía nunca". El Principio de
conservación de la energía indica que la energía no se crea ni se destruye; sólo se
transforma de unas formas en otras. En estas transformaciones, la energía total
permanece constante; es decir, la energía total es la misma antes y después de
cada transformación.
En el caso de la energía mecánica se puede concluir que, en ausencia de
Rozamientos y sin intervención de ningún trabajo externo, la suma de las energías
cinética y potencial permanece constante. Este fenómeno se conoce con el nombre
de Principio de conservación de la energía mecánica.
Electricidad estática
La electricidad estática es un fenómeno que se debe a una acumulación de cargas
eléctricas en un objeto. Esta acumulación puede dar lugar a una descarga eléctrica
cuando dicho objeto se pone en contacto con otro. Antes del año 1832, que fue
cuando Michael Faraday publicó los resultados de sus experimentos sobre la
identidad de la electricidad, los físicos pensaban que la “electricidad estática" era
algo diferente de las otras cargas eléctricas. Michael Faraday demostró que la
electricidad inducida desde un imán, la electricidad producida por una batería, y la
electricidad estática son todas iguales. La electricidad estática se produce cuando
ciertos materiales se frotan uno contra el otro, como lana contra plástico o las suelas
de zapatos contra la alfombra, donde el proceso de frotamiento causa que se retiren
los electrones de la superficie de un material y se reubiquen en la superficie del otro
material que ofrece niveles energéticos más favorables, o cuando partículas
ionizadas se depositan en un material, como por ejemplo, ocurre en los satélites al
recibir el flujo del viento solar y de los cinturones de radiación de VanAllen. La
capacidad de electrificación de los cuerpos por rozamiento se denomina efecto
triboeléctrico, existiendo una clasificación de los distintos materiales denominada
secuencia triboeléctrica. Al frotar dos objetos no conductores se genera una gran
cantidad de electricidad estática. Este efecto no se debe a la fricción pues dos
superficies no conductoras pueden cargarse por efecto de posarse una sobre la
otra. Se debe a que al frotar dos objetos aumenta el contacto entre las dos
superficies. Habitualmente los aislantes son buenos para generar y para conservar
cargas superficiales. Algunos ejemplos de estas sustancias son el caucho, el
plástico o el vidrio.
Ley de Coulomb
La ley de Coulomb establece cómo es la fuerza entre dos cargas eléctricas
puntuales, constituye el punto de partida de la Electrostática como ciencia
cuantitativa. Entendemos por carga puntual una carga eléctrica localizada en un
punto geométrico del espacio. Evidentemente, una carga puntual no existe, es una
idealización, pero constituye una buena aproximación cuando estamos estudiándola
interacción entre cuerpos cargados eléctricamente cuyas dimensiones son muy
pequeñas en comparación con la distancia que existen entre ellos.
La Ley de Coulomb dice que "la fuerza electrostática entre dos cargas puntuales es
proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado
De la distancia que las separa, y tiene la dirección de la línea que las une. La fuerza
es de repulsión si las cargas son de igual signo, y de atracción si son designo
contrario".
Campo eléctrico
Las cargas eléctricas originan influencias en el espacio físico que las rodea. Ese
espacio que rodea una carga eléctrica es sede de un campo de fuerzas. El campo
de fuerzas que sufre perturbaciones se denomina campo eléctrico o electrostático.
Para medir el grado de perturbación que la carga ejerce en su entorno se emplea
una magnitud física que se llama intensidad del campo eléctrico, que es la fuerza
que la carga ejerce sobre la unidad de carga eléctrica positiva colocada en el punto
que se considere. Se define la intensidad de un campo eléctrico como el cociente
que resulta dividir la fuerza entre la carga de prueba.
Formulas:

SEGUMIENTO DEL EXPERIENCIA


Por el momento se están comprando materiales para realizar el montaje completo
con las mismas referencias para que salga la experiencia
MATERIALES
- Dos latas de refresco
-Bolita de papel de aluminio
-Hilo
-Barra aislante
-Fuente de alimentación eléctrica
-Cables para la conexión eléctrica
INCONVENIENTES
-La fuente de alimentación que no fue simple de encontrarla.
-Al hacer un intento de una fuente de alto voltaje esta no nos dio resultados.
-la pintura de las latas ya que esta actúa como un aislante.
RESULTADOS OBTENIDOS
Los resultados obtenidos hasta ahora después de corregir los inconvenientes la
experiencia ya se pudo realizar con excelentes resultados.
CONCLUSIONES
En conclusión, nuestra experiencia ya ha sido efectuada y con resultados buenos
BIBLIOGRAFIA
“Experimento - Campanas de Franklin - Documentos de Investigación -
Sleeplessnights,” Buenas Tareas. [Online]. Available:
http://www.buenastareas.com/ensayos/Experimento-Campanas-
DeFranklin/46458678.html. [Accessed: 24-Jul-2015].
“Campana de Franklin,” Scribd. [Online]. Available:
https://es.scribd.com/doc/79924641/Campana-de-Franklin. [Accessed: 24-Jul-
2015].
F. Universitaria, “Novena Edición Tomo Ii,” Editor. Addison Wesley Longman México
SA CV Francis Sears-Zemansky-Young–Freedman Freynman Lect. Ohysics, vol. 2.
“I - Carga eléctrica ley de coulomb y principio de conservación de la carga,” Scribd.
[Online]. Available: https://es.scribd.com/doc/296909/I-Carga-electrica-ley-
decoulomb-y-principio-de-conservacion-de-la-carga. [Accessed: 24-Jul-2015].

También podría gustarte