Está en la página 1de 2

Actividad n°2 Geografía, ambiente y amenaza

Con base en la consulta previa por ustedes realizada y a la sesión de aprendizaje impartida
por el Instructor, desarrolle los siguientes interrogantes:
1. ¿Qué es la geografía y para qué sirve?
2. ¿Qué es el ambiente y cómo está conformado?
3. ¿Qué es una amenaza y cuáles son los tipos de amenaza? Ejemplifique.
4. ¿Cuál es la relación entre geografía, ambiente y amenaza?

Solución

1. La geografía es la ciencia que estudia las características de la tierra en relación con


la sociedad. Por esta razón, sus objetos de estudio son los fenómenos físicos,
biológicos, culturales, económicos y sociales, considerados a partir de su
distribución en la superficie terrestre y sus interrelaciones. Se pueden identificar dos
grandes ramas de la geografía: física que estudia aspectos estrictamente físicos,
como el clima, la geología, geomorfología, hidrología y vegetación; y la humana que
la economía, cultura, población e historia. Evidentemente, existe una ciencia para
cada uno de estos temas, pero la geografía se dedica a interpretar las relaciones
entre los fenómenos sociales con la "descripción de la tierra". Por esta razón, se
sirve tanto de las ciencias "naturales" como de las "sociales".

2. Ambiente es el entorno o fluido que rodea un cuerpo, por ejemplo: temperatura


ambiente y medio ambiente. También se puede decir que la expresión ambiente es
el aire o atmósfera que respiran o que se encuentran los seres vivos, por ejemplo:
“Hoy el ambiente está fresco”.

El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que


están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del
entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores
naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.

3. Amenaza: Peligro latente de ocurrencia de un evento de origen natural que puede


tener un impacto físico, social, económico y ambiental en una zona determinada.

Tipos:

- Inundaciones lentas

- Movimientos en masa

- Flujos torrenciales
4. Es muy importante para la creación de un buen plan de emergencia, ya que
necesitamos reconocer la geografía para conocer los riesgos, a los que están
expuestos los habitantes; amenaza para saber la probabilidad de que un evento
ocurra según el tipo; y el ambiente para saber todo lo que nos constituye. Cada
relación entre estos conceptos puede generar una emergencia, las cuales son
similares o concuerdan para un mismo fin ejercido, los cuales son generados por la
naturaleza.

También podría gustarte