Está en la página 1de 2

OBJETIVIDAD PERIODISTICA

Redactado por.
Elda Toro Imbachi
Estudiante de Comunicación Social

Desde mi punto de vista creo que las cosas de deben de verse con
objetividad propia de ver el periodismo como un proceso que cada
persona tiene a la hora de decir las cosas y que sean con respeto y
verdad, pero como en todo lo que vemos se dice que la objetiva no
existe.
Pero si tenemos algo y que es muy propio de nosotros y es la honestidad
que tenemos todos los seres humanos al decir las cosas y como
queremos que se vean y al momento de encontrarnos en el papel como
periodistas y de poder interpretar los hechos de acuerdo a nuestros
intereses personales la subjetividad es una de las cosas que los
periodistas hoy en día ya no tienen, y que se ha venido perdido tras los
años.
porque a la hora de poder sacar una noticia al aire no la pueden decir
como realmente pasa porque todas las personas tienen una forma de
pensar y de cómo decir las cosas y por mas que se trate de decir como
es se va dar de forma diferente lo que se estaba pensando, los os
medios actuales toman posición frente a los hechos, poniendo en riesgo
muchas veces su credibilidad como periodista.
Todo lo que se cuenta puede ser visto de una forma distinta de contar
las cosas

‘’Según Miguel Ángel Bastenier, periodista de El País de España y


autor del libro “El Blanco Móvil”, la objetividad no existe y no hace
ninguna falta que exista, porque si fuera así todos los diarios, al
menos los que cumplen con sus objetivos profesionales darían
siempre la misma versión de los hechos ‘’.
Viendo el lo que dice este autor puede ser verdad no creo que se pueda
llegar a una objetividad propia porque los oficios que tienen los
periodistas son de recolección de información y la elaboración para así
poder ser transmitida en los medios de comunicación, pero que siempre
llega diferente a lo pensado de lo que se pensó en un principio.

Esto estaría un poco relacionado con la censura donde aquí nos


impiden hacer o trasmitir lo que queremos mostrar, pero nunca no lo
dejan hacer porque siempre nos callan de algún modo y no nos dejan
mostrar las noticias como realmente son si no que nos toca trasversas
las cosas y
arreglarlas para que todo salgan como ellos quieran, sin pensar lo que
realmente nosotros como periodistas queremos mostrar, es aquí donde
estamos perdiendo la libertad de pensamiento porque ya no nos dejan
hacerlo a nuestra manera.
Es donde aquí corremos el riego de decir la verdad, a objetividad sería
diferenciar y apartar la noticia del comentario, recordemos que en el tipo
de periodismo. Para ‘’Umberto Eco la producción del hecho-noticia
es un problema que ha madurado en los últimos tiempos, y ha
cambiado la ideología del periodismo y de la noticia.’’ es así como
hoy en día vemos todo de una forma totalmente diferente.
Con la perdida de la objetividad hoy en día se ve a los periodistas
solamente como los que dan la información al resto del mundo de lo que
esta pasando en diferentes partes de todos los países solamente eso y
mas no tiene derecho a opinar en este preciso momento estamos
perdiendo la verdad de que decimos y ver si la gente nos cree o sin
saber cómo tomen la noticia dada.
En todo eso lo que se busca es siempre decir la verdad sin mentir si no
decir las cosas como en realidad son, pero para muchas personas dicen
que los reporteros nunca son objetivos y que buscan mitigar la
información, es aquí donde se ve reflejada la ética como profesional si
sigue su ética o se deja amenorar y no hace lo que su instinto le pide,
si no que hace todo lo contario se deja llevar por sus jefes y hace lo que
ellos dicen sin importar que pasen por debajo de nuestros principios.

También podría gustarte