Clase 1 Introduccio N Microbiologi A

También podría gustarte

Está en la página 1de 43

INTRODUCCIÓN A

LA MICROBIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA
MICROBIOLOGÍA

Edgardo Rojas Mancilla PhD(c)


INTRODUCCIÓN A
LA MICROBIOLOGÍA

Edgardo Rojas Mancilla PhD(c)


Antecedentes Históricos de la Microbiología
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA

Robert Hooke (1664): primero en


describir un microorganismo
(moho)
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA

Anton Van Leeuwenhoek (1684): Descripción por primera vez de una bacteria.
Realizó la primera observación de bacterias libres . Creador del microscopio
primitivo.

Microscopio de Leeuwenhoek

Dibujo original de los “animáculos”


observados por Leeuwenhoek
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA
…mediados-fines del siglo XIX
Generación espontánea
“Algunas formas de vida pueden originarse de manera espontánea a patir de la
materia inerte”

Existe la Generación espontánea?

Cuál es la naturaleza de las


enfermedades infecciosas?
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA
Louis Pasteur (1864): Destruyó la teoría de la generación espontánea
(apoyada en los experimentos de John Needham [1745] y Lazzaro
Spallanzani [1769]

El experimento de
Pasteur
Matraces “cuello de cisne
Clasificación de los microorganismos:
Procariontes y Eucariontes
IDENTIFICACIÓN Y TAXONOMÍA

• La taxonomía se encarga de la
clasificación, identificación y
nomenclatura de los seres vivos.

• Las bacterias se identifican y se les


asigna un nombre que identifica
género y especie (Se escribe en letra
itálica o subrayado), por ejemplo,
Staphylococcus aureus o
Staphylococcus aureus.

Género: Staphylococcus
Especie: Staphylococcus aureus
IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LA
NATURALEZA

• Las bacterias participan de los ciclos de los elementos

• Contaminación y descontaminación de aguas y alimentos

• Útiles en biotecnología: biorremediación, biolixiviación, fermentadores

• Algunos son patógenos


Métodos de estudio
Métodos de estudio

Microscopía
Microscopía
Microscopía Electrónica
Comparación de tamaños

Fuente: Lim, 1998. Microbiology. Ed. McGraw-Hill, Estados Unidos.


Preparación de muestras para microscopía óptica

Tinción Gram

Gram-Negativa

Gram-Positiva
Principales morfologías bacterianas
Principales morfologías bacterianas
Virus
Morfología:
Icosaédrica (Picornavirus, adenovius, papovavirus)
Cilíndrica o Helicoidal (virus del mosaico de tabaco)
Irregular (Herpes y Orthomixovirus)

Fuente: Lim, 1998. Microbiology. Ed. McGraw-Hill, Estados Unidos.


HONGOS
Características
Existen 50000 a 100000 Organismos
especies de hongos, de las eucarióticos y
cuales alrededor de 200 son heterótrofos
patógenas a los animales y al Aerobios, pero algunas
ser humano levaduras y hongos
filamentosos son facultativos

Tienen pared celular que


Viven a un pH de 2 y 10 posee polisacáridos
siendo el óptimo de 7, constituidos por quitina,
pueden vivir a 25-37ºC, celulosa, glucanos, etc.
aunque crecen a bajas o Requieren de carbono, No fotosintéticos e
altas temperaturas nitrógeno para sintetizar inmóviles
aminoácidos, proteínas,
quitina, etc

Las micosis superficiales y


Hongos patógenos no cutáneas pueden ser
producen toxinas, crónicas, pero rara vez
provocan enfermedades afectan la salud general,
crónicas con lesiones de mientras que las profundas sí
tipo granulomatosas y son la afectan y a veces son
resistentes a los mortales
tratamientos
DIVISIÓN DE LOS HONGOS

La hifa es el Según la forma que adopten


Hongos filamentosos elemento primario pueden ser: vesiculosas,
del hongo, tienen nodulares, pectinadas, en
tabiques o septos en raqueta, en candelabro, etc
número variable o
ser aseptadas

Forman colonias
cremosas, con pigmentos
variados constituidos por Al conjunto de hifas se
denomina micelio, puede
células llamadas
Hongos levaduriformes ser aéreo o reproductivo,
blastosporas o
crece en la superficie del
blastoconidias
medio de cultivo donde
se pueden encontrar
conidias o esporas

En algunas levaduras Son aquellos que crecen


estas células quedan tanto en la forma
unidas y se alargan filamentosa como en la
formando una especie de Dimorfos levaduriforme,
filamento denominado dependiendo de la
pseudomicelio. Su temperatura a la que sean
reproducción es por sometidos (25-37ºC) y de
gemación de tipo asexual los nutrientes del medio
Ciclo de vida general para hongos
PARÁSITOS

Parásito:

Unicelular (protozoarios)

Pluricelular (metazoarios)
PARÁSITOS

Asociaciones biológicas entre seres vivos

a)De una misma especie:


Sociedades, colonias.

b) De diferentes especies:
Mutualismo, comensalismo,
PARASITISMO
Clasificación taxonómica:
• Reino Protista: Procariontes, bacterias, etc.

• Reino Fungi: Hongos.

• Reino Plantae: Plantas.

• Reino Animalia: Parásitos: helmintos,


artrópodos, protozoos.
Protozoarios:
• Una sola célula.

• Núcleo y citoplasma. Organelos.

• Formas vegetativa y de resistencia (quistes)

• Se multiplican por reproducción sexuada o


asexuada.
Metazoarios:
• Multicelulares.

a) Cestodos: gusanos planos.

b) Tremátodos: gusanos en forma de hoja.

c) Nemátodos: gusanos cilíndricos.

También podría gustarte