Está en la página 1de 3

INTERPRETACIÓN RADIOGRAFICA PANORAMICA

Zona nasomaxilar

 Arcos cigomáticos: se observa bien delimitados, imagen radiopaca


en los bordes (como lineas), presencia de trabeculado óseo.
 Fosa pterigomaxilar: forma de gota invertida radiolucido.
 Senos maxilares: imagen radiolucido, que se encuentra en la parte
posterior de la arcada superior con borde bien definido,
aparentemente simétricos.
 Tabique nasal: imagen radiopaca, con desviación de tabique hacia
la izquierda, ubicado en la parte medial de la cabeza.
 Cornetes nasales: imágenes radiolucido que se encuentran
alrededor del tabique nasal, asimetricos.
 Paladar duro: se observa una línea radiopaca continua sin
interrupciones, con borde bien definido.
 Paladar blando: imagen radiopaca, borde bien definido en el lado
izquierdo, nose puede apreciar bien en el lado derecho.,
asimetricos.
 Espina nasal anterior: en forma de “v” de imagen radiopaca por
debajo del tabique nasal.

Zona mandibular

 Cuerpo y rama mandibular: traveculado óseo adecuado de forma


regular (como panal de abejas), bordes bien definidos, asimetricos,
no se aprecia ninguna patología, presenta una zona radiolucida en
el cuerpo mandibular derecho.
 Ángulo goniano: asimetricos, el lado izquierdo más radiolucido
que el derecho.
 Escotadura antegonial: con borde radiopaca, ligera curvatura en
ambos lados, sin patología alguna.
 Sinfisis: de imagen radiopaca, ubicado en la parte central de la
mandíbula o en la zona medial.
 Apófisis geni: no se puede apreciar en la radiografia.
 Orificios mentonianos: de imagen ligeramente radiolucido, ubicado
al costado de la sinfisis mentoniana.
 Conductos dentarios inferiores: imagen ligeramente radiolucido en
el lado derecho, imagen radiolucido en el lado izquierdo.

Zona del ATM

 Cóndilo mandibular: imagen radiopaca, con borde bien definido


con línea radiopaca, de forma oval, simetricos.
 Cuello del cóndilo: imagen radiopaco con bordes bien definidos,
simétricos.
 Escotadura sigmoidea: borde radiolucido, aparentemente sin
patología alguna.
 Apófisis coronoides: presenta bordes radiolucido, forma triangular,
simetricos.
 Cavidad glenoidea: borde de imagen radiopaca, simetricos, bien
delimitados.
 Zona de la tuberosidad del maxilar superior: presenta un
traveculado óseo con borde radiopaca, asimetricos.

Zona dentaria superior

 Estado de desarrollo de la dentición: edentulo total.


 Supernumerarios: ausente.
 Agenesia: ausente.
 Posiciones pre eruptivas: ausente.
 Transposiciones y posiciones ectópicas: ausente.
 Dientes retenidos: ausente.
 Quiste foliculares: ausente.
 Malformación coronaria de los gérmenes: ausente.
 Dirección, acción de los dientes: ausencia de piezas dentarias.
 Anatomía radicular: ausente.
 Anquilosis: ausente.
 Presencia de caries y estado de restauraciones existentes: ausente.
 Naturaleza de algunas desviaciones de la línea media: ausente.

Zona dentaria inferior

 Estado de desarrollo de la dentición: edentulo total.


 Supernumerarios: ausente.
 Agenesia: ausente.
 Posiciones pre eruptivas: ausente.
 Transposiciones y posiciones ectópicas: ausente.
 Dientes retenidos: ausente.
 Quiste foliculares: ausente.
 Malformación coronaria de los gérmenes: ausente.
 Dirección, acción de los dientes: ausente.
 Anatomía radicular: ausente.
 Anquilosis: ausente.
 Presencia de caries y estado de restauraciones existentes: ausente.
 Naturaleza de algunas desviaciones de la línea media: ausente.

También podría gustarte