Está en la página 1de 6

PROTOCOLO

NUTRICION FACIAL POR MEDIO DE LA SAPONIFICACION CON CORRIENTE


GALVANICA

INTRODUCCION
La nutrición facial incorpora a la piel una equilibrada mezcla de lípidos de origen
natural, devolviendo el colágeno y la elastina, responsables del sostén, es el acto
de cuidar y mantener fresca la piel de nuestro rostro con el propósito de que se
vea más sana e ideal para contrarrestar los diversos factores que enfrenta con el
paso del tiempo como el envejecimiento natural, el sol, la humedad, el viento, la
contaminación, el stress, el tabaco, el alcohol o para pieles con larga exposición
en lugares con aire acondicionado, luz artificial o a frente a monitores con alta
emisión lumínica.

En la actualidad existen tratamientos estéticos que emplean diferentes


aparatologías para la recuperación y mejoría del aspecto físico, una de ellas es la
nutrición facial que se realiza por medio de la saponificación con corriente
galvánica, un tipo de corriente continua de pequeña intensidad que se aplica
directamente sobre la piel y que con la técnica de saponificación ayuda a combatir
el exceso de grasa y seborrea, exfoliando y nutriendo las pieles con tendencia al
acné, convirtiendo esa grasa en solución jabonosa.
OBJETIVOS
 Convertir la grasa en solución jabonosa produciendo un destaponamiento
de los folículos pilosebáceos por medio de los equipos de corriente
galvánica

 Controlar la producción excesiva de sebo en pieles grasas, seborreicas,


acneicas y mixta

 Realizar la saponificación o desincrustación para mejorar el tono de la piel,


la elasticidad y suavidad para que el rostro se vea limpio, sin manchas, más
luminoso y suave.

 Generar un cambio en la piel ya que reduce el tamaño de los poros y


convierte la grasa en una sustancia que sea más fácil de limpiar
externamente.

CLASIFICACION DE LA PIEL

 Mixta
 Seborreica
 Astictica
 Grasa deshidratada
 Grasa

CARACTERISTICAS DE UNA PIEL GRASA: Este tipo de piel presenta una mayor
actividad de las glándulas sebáceas.

PRESENTA

 La epidermis es mas gruesa y endurecida


 Mayor actividad de las glándulas sebáceas, produciendo un exceso de
grasa
 Son mas resistentes al frio, sol, viento
 Tendientes a sufrir menos arrugas
 Tiene mucho mas brillo y de tono apagado
 Poros dilatados en frente, nariz, barbilla, pomulos
 Propensa a espinillas y puntos negros
 Grasa en toda su totalidad

CARACTERISTICAS DE UNA PIEL ASFICTICA: Es una piel que ha alcanzado


este estado por la utilización errónea de productos cosméticos. Por ejemplo, el
empleo de productos demasiado astringentes que cierran los poros provoca una
alteración en la composición de la secreción sebácea, originando la producción de
grasa solidificada que, por lahipertrofia de la capa córnea, tiene dificultades en
salir al exterior. Ello origina la aparición de quistes sebáceos o quistes de millium.

CARACTERISTICAS DE UNA PIEL MIXTA: La piel mixta es un biotipo cutáneo


que presenta una combinación de dos clases de piel diferentes al mismo tiempo:
piel grasa en el centro y seca o normal en la periferia.

PRESENTA

 Es la más común
 Es más gruesa que la normal
 Presenta brillo en zona t ( frente, nariz, mentón)
 Poros dilatados
 Presenta brillo y en periferias seca o normal

CARACTERISTICAS DE LA PIEL GRASA


CLASIFICACION DE LA PIEL SEGÚN EL TEMPERAMENTO Y VARIOCIONES
CUTANEAS

 Nerviosa
 Sanguínea
 Biliosa
 Linfática

CLASIFICACION DE LA PIEL SEGÚN EL ESPESOR

 Piel fina
 Piel gruesa

IMPLEMENTOS A UTILIZAR

 Ropa desechable para usuario y cosmetóloga


 Toalla pequeña
 Algodonero
 Pinzas
 Pincel
 Espátula
 Gasa
 Mesa auxiliar
 Butaca
 Porcionadores
 Papelera
 Recipientes agua
 Escalerilla

EQUPOS A UTILIZAR

 Lupa
 Corriente galvánica, saponificacion
PRODUCTOS A UTILIZAR

 Desmaquilladora
 Champu
 Solucion de 10 gr de bicarbonato
 50 mlt de agua desionizada o hervida a temperatura ambiente
 Contorno de ojos
 Aceite de pestañas
 Gasa
 Micropor
 Protector solar
 Mascarilla de cromoterapia verde
 Hidratante
 Tónico: para nivelar el pH y cuyo principio activo es astringente

DESARROLLO DEL PROTOCOLO

 Armonización y bioseguridad de la cabina.


 Cromoterapia:
Verde: Para nutrir, para pieles asfícticas, pieles mixtas en zonas t, personas
con poros dilatados, comedones abiertos actúa como un astringente y
bacterial
 Aromaterapia: esencias calmantes
 Musicoterapia: música de relajación
 Observar que los equipos se encuentren en buen estado y los implementos
limpios.
 Ficha técnica con consentimiento informado firmas y huellas.
 Higiene rápida del área a tratar : Desmaquillar, limpiar, diagnosticar
 Exfoliamos utilizando la corriente galvánica en modo de saponificación
 Preparamos una solución de 10 mgr de bicarbonato, 50 mlt de agua
desionizada o hervida y a la temperatura ambiente
 Prepara el electrodo de moneda con una gasa, mezclamos y conectamos
en el polo negativo el bicarbonato que es una solución negativa y acida, se
pasa por el area a tratar en un tiempo máximo de 5 minutos.
NOTA: El electrodo se pasa por los poros, no se debe retirar el electrodo
de la piel para volverlo a mojar y no pasar el electrodo por más de 5
minutos por la misma zona.
 El equipo de gradúa: Micro galvánica, intensidad de 0.3, polaridad negativa
y tiempo 5 minutos.
 Se pulveriza con tónico cuyo principio activo es astringente
 Se aplica contorno de ojos
 Aplicar una mascarilla de cromoterapia verde, se deja actuar por espacio de
20 minutos, pasado el tiempo se retira se vuelve a tonificar con tónico
astringente
 Aplicar una crema hidratante
 Por ultimo protector solar
 Higiene postural del usuario:
 Bioseguridad de cabina: Revisar que todo quede en perfecto orden, el
contenido de la papelera pequeña se introduce en papelera central, se debe
desinfectar todos los instrumentos utilizados, desconectar los equipos
utilizados y verificar el buen estado como la lupa, la corriente galvánica
(retirar las gasas de los electrodos de moneda de la corriente galvánica y
desinfectarlos), realizar el aseo de los elementos utilizados como cocas,
pincel, porcionadores entre otros.
NOTA: X|

 Periocidad:

Minima: 15 secciones
Se realizaracada 8 dias

Cada persona debería hacer una limpieza regular del rostro para evitar la
aparición de nuevas imperfecciones en la cara.
Para lograr una cara luminosa y suave debemos seguir ciertos hábitos de
belleza y cuidados regulares.

Otro punto a tener en cuenta es la higiene y desinfección antes y después de la utilización de cada
aparato.

También podría gustarte