Está en la página 1de 5

El término cámara PTZ tiene dos usos dentro de la industria de los productos de seguridad de

video y vigilancia. En primer lugar, es un acrónimo de pan-tilt-zoom y puede referirse sólo a las
características de las cámaras de vigilancia específicas. En segundo lugar, «cámaras PTZ»
también puede describir toda una categoría de cámaras con seguimiento automático, en las
que el sonido, el movimiento, los cambios en la huella de calor —o una combinación de estos
factores— activa la cámara, el enfoque y cambios en el campo de visión.

Características y funciones[editar]
Las cámaras PTZ pueden rotar alrededor de dos ejes, uno horizontal y otro vertical, así como
acercarse o alejarse (zoom) para enfocar un área u objeto de forma manual o automática.
Dicho de otra forma, este tipo de cámaras es capaz de rotar en un plano vertical (tilt en inglés)
y en un plano horizontal (panning), además de acercarse o alejarse de forma manual o
automática.
Además, pueden ser analógicas, de tipo IP o incluso híbridas, es decir, combinando ambas
características. En el caso de las cámaras PTZ analógicas, los comandos se transmiten
generalmente a través de un par de cables que se conecta vía RS232 o RS485 a un teclado o
directamente al equipo de grabación y la transmisión de vídeo se realiza a través de un cable
coaxial o de un cable UTP con el uso de un vídeo balún. En el caso de los equipos IP, todos
los comandos PTZ se envían a través del mismo cable de red que se utiliza para la
transmisión de vídeo.
Algunas de las funciones que se pueden incorporar a una cámara PTZ incluyen:

 Estabilización electrónica de imagen (EIS): la estabilización electrónica de la imagen (EIS)


ayuda a reducir el efecto de la vibración en un vídeo.

 Máscara de privacidad: permite bloquear o enmascarar determinadas áreas de la escena


frente a visualización o grabación.

 Posiciones predefinidas: muchas cámaras PTZ y domos PTZ permiten programar


posiciones predefinidas, normalmente entre 20 y 100.

 Autoseguimiento: es una función de vídeo inteligente que detecta automáticamente el


movimiento de una persona u objeto y lo sigue dentro de la zona de cobertura de la
cámara.
Cámara omnidireccional
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Una cámara omnidireccional es una cámara con 360° de distancia focal en un ángulo
horizontal o en un campo visual que ocupe casi el de una esfera entera.
Etimológicamente, omni hace referencia a "todo" y direccional a dirección. Por lo tanto
significaría cámara de todas las direcciones.
Una cámara normal tiene una distancia focal máxima de 180°. Esto significa que la cámara
capta, como máximo, la luz que cae sobre su punto focal a través de un hemisferio. En
cambio, la cámara omnidireccional ideal capta la luz de todas las direcciones sobre el punto
focal cubriendo toda la esfera. En la práctica no obstante, las cámaras omnidireccionales no
cubren la totalidad de la esfera, en cuanto que, si esto fuera así, la luz no se insertaría justo en
el punto focal del aparato.
Estas cámaras son importantes en las áreas donde se necesitan largos ángulos de visión,
como por ejemplo en un panorama, y esta tecnología es muy usada en algunos campos como
la robótica. Actualmente, a raíz de la aparición de nuevos sistemas de reproducción
de realidad virtual se está introduciendo en el sector del entretenimiento audiovisual.

Índice

 1Historia
o 1.1Panorama
o 1.2Primeras cámaras
o 1.3Cámaras modernas
o 1.4Cámaras actuales
 2Bibliografía
 3Véase también
 4Referencias

Historia[editar]
La idea de crear contenido audiovisual en 360 grados es bastante antigua. De hecho, para
comprender el gran camino de investigación y experimentación que nos ha llevado hasta la
aparición de este tipo de cámaras, nos tenemos que remontar hasta el 1787.
Panorama[editar]
En 1787 un pintor británico llamado Robert Barker reprodujo la vista de la ciudad
de Edimburgo sobre una superficie cilíndrica. A este tipo de pintura la denominó “panorama”
(del griego “pan” que quiere decir “todo” y “horama” que quiere decir “vista”).1
El resultado fue una vista semicircular, hecho que no convenció a Barker, que quería lograr los
360 grados de visión.
Es por eso que posteriormente encargó a su hijo una pintura de Londres que ocupaba más de
137 m2.
En un primer momento es expuesta en la casa de Barker, pero en 1793 decide construir
3 cicloramas (edificios hechos a propósito para exponer los panoramas).
Vista panorámica de Londres realizada por Robert Barker el año 1972.

Barker gana una fortuna con estas exposiciones y patenta el sistema en 1787 con el nombre
de “La Nature à Coup de Oeil” (La Naturaleza en un Vistazo).
De todos modos Barker no es el único que experimenta con este tipo de pinturas. Por ejemplo,
Wenceslao Hollar crea las llamadas “Long Views”, que son representaciones panorámicas de
ciudades.
La diferencia de estas obras y las de Barker, es que este segundo manipula la perspectiva
para aprovechar la curvatura del edificio y dotar a la obra de realismo.
El pintor Pierre Prévost continúa trabajando y explotando este invento.
Primeras cámaras[editar]

Cirkut camera

Con la invención de la fotografía en 1826 por el francés Joseph Nicéphore Nièpce los
panoramas (y la pintura realista en general) entran en crisis puesto que la fotografía está
dotada de más realismo.
A pesar de este mayor realismo, las primeras cámaras tienen limitaciones tecnológicas que no
permiten hacer fotos a gran escala y construir panorámicas.
Limitación que soluciona en 1843 el austríaco Joseph Puchberger con la invención de la
primera cámara panorámica.
Esta cámara sólo cubría 150 grados de los 360.
Es en 1857 cuando M. Garrela patenta una cámara capaz de girar sobre su propio eje
(mediante un sistema de engranajes similar al de los relojes) captando una imagen en formato
panorámico de los 360 grados que la rodeaban.
El invento que impulsa este tipo de cámara es una película flexible que sustituye a las placas
de vidrio utilizadas hasta el momento. En 1888 empiezan a aparecer cámaras con esta
tecnología por toda Europa y Estados Unidos. Las imágenes panorámicas de 360 grados eran
muy bien recibidas por la audiencia, que pagaba para ver las imágenes a través de los
Kaiserpanorama (un carrusel giratorio ).
En 1896 Michel Zeno Diemer y su equipo consiguen realizar una gran imagen panorámica (10
de altura y 100 de longitud) titulada “The battle of Berg-Isel”. Tardaron 3 meses en conseguir
realizarla.
De todas las que se construyeron, podríamos destacar como importante la llamada Cirkut
camera, desarrollada en 1904 por la empresa Rochester Panoramic Camera co. Factory.
Empresa que fue comprada por Kodak y que fue mejorando y desarrollando la Cirkut
camera durante décadas.
El año 1906, George Lawrence realiza una panorámica de gran calidad titulada “San
Francisco en Ruinas”.
A pesar de la gran mejora de calidad, realizar fotografías panorámicas continuaba siendo una
tarea complicada y poco práctica. Las cámaras eran muy pesadas (un peso aproximado de
una tonelada) y muy complicadas de accionar.
Se utilizaban principalmente para fines militares, documentales o científicos.
Era un producto pensado para el sector profesional, y por lo tanto las mejoras se centraban en
conseguir una óptica más sofisticada, mejorar el accionamiento electrónico, optimizar los
accionamientos manuales… Pero en ningún caso buscaban reducir costes y acercarlas a la
clientela amateur; de hecho, no se comercializaba ningún modelo por debajo de los 1000
dólares.
Cámaras modernas[editar]

Lomography Spinner 360

En 2010 (casi 100 años después) aparece un modelo de cámara que cubre los 360 grados y
que es ligera y práctica de utilizar. Se trata de la “Lomography Spinner 360°”.
Una cámara fotográfica que utiliza una película de 35mm y que está inspirada en las cámaras
panorámicas que giraban sobre su propio eje. De hecho, al accionarla, esta realiza un
movimiento rotacional completo, consiguiendo así la imagen panorámica.
En cuanto a especificaciones técnicas, aparte de ser ligera (se puede sostener con una sola
mano), cuenta con un enfoque fijo de 1m hasta el infinito, y de una apertura f/8, f/16. 2
Actualmente todavía está a la venta, y se puede adquirir por unos 90€.3
Cámaras actuales[editar]
Desde los primeros años 2000, la oferta de cámaras que son capaces de fotografiar o grabar
vídeo en 360 grados reales (no en formato panorámico como hasta ese momento), ha
aumentado de manera significativa y se han convertido en un producto accesible para
personas particulares, en razón de su coste, con precios más accesibles, y dado que, en la
mayoría de los casos, no hacen falta conocimientos previos o muy especializados para su
utilización y uso.
Uno de los primeros modelos capaces de realizar fotografías de 360 grados que se
comercializaron fue Girocam, de Giroptic (2008)4 seguidas de otras soluciones, como Panono
y Theta S (de Ricoh). Ambas fueron presentadas a finales de 2013.56

También podría gustarte