Está en la página 1de 2

La relación pública – privada, desde la perspectiva personal y de estado.

La relación pública – privada, según Facundo Ponce de León existen la esfera


pública o “esfera luminosa” y la esfera privada o “esfera oscura” donde se crea un puente
entre estas dos, existiendo una tercera conocida como esfera de la educación que los
prepara, la cual puede funcionar o no. Según el, las necesidades se empezaron a mover
hacia la esfera publica dejando un tanto de lado la esfera privada, perdiendo el vivir bien
sin necesidad de dar lastima, y también dando a conocer toda la vida privada gracias a las
redes sociales, traicionando así la intimidad de la persona. Entonces que tiene que ver el
puente o la educación si ocurre esto, si funciona de puente es conservadora, porque se
encarga de conservar el mundo preparándolos para que lo cambien en especial con los
niños. Siendo el mayor problema de este puente los adultos no los ms jóvenes, este puente
siempre funcionara mientras se mantenga lo publico y lo privado distantes.

Actualmente podemos observar que el Estado no puede ser el único impulsador de


desarrollo en la actualidad, ya que es ineficiente y porque hay actores con una mayor
capacidad. Siendo así el estado debería encargarse de tener unas condiciones óptimas para
el desarrollo, contribuyendo así a que el gobierno sea mas fuerte y estable, así como lo dice
Drucker: “...no nos enfrentamos a una opción entre un gobierno de gran tamaño, pero impotente,
sino un gobierno cuya fuerza reside en que se mantiene en los límites de la decisión y la dirección, y
deja para los demás el “hacer” Necesitamos un gobierno que pueda gobernar. No un gobierno que
“haga”, ni un gobierno que “administre” sino un gobierno que gobierne” (Pág. 2, Lectura 1),
mostrando que no se necesita un gobierno que controle todo, sino que se apoye en la
población y las personas indicadas para cada trabajo así estableciendo un gobierno mucho
mas fuerte y con posibilidad de mejora.

Igualmente los lideres del gobierno deben saber y entender la forma en la cual el
gobierno trabaja, ya que esta se relaciona con la efectividad que pueden generar con el
gobierno para la mejora de negocios y actividades productivas del país, teniendo una mejor
repuesta frente a los cambios. Incentivando al sector privado a interactuar con el sector
publico mostrando beneficios que estos pueden conllevar por hacerlo. Como dice John
Dunlop “Un entrenamiento efectivo para los líderes de negocios debe proveer más entendimiento
de las oportunidades para que los gerentes privados tengan una actitud pro activa en ayudar a la
resolución de problemas públicos de modo tal de hacer coincidir los intereses públicos y aquellos
propios de la firma privada”. (Pág. 3. Lectura 1).

Con lo visto anteriormente se puede concluir que en el ámbito personal no es bueno


combinar lo público y lo privado ya que esto conlleva una generación de lastima queriendo
recibir una ayuda de los demás por cualquier cosa, y es bueno crear un puente o algo que
las separe como la educación para mantener una visión conservadora de los hechos
especialmente en la juventud quien son aquellos que generaran cambios a futuro. Mientras
que en el ámbito gubernamental son una combinación necesaria y optima ya que estos
generan un mayor bienestar para la sociedad, y a su vez demuestra que diferentes funciones
no deben ser solo desarrolladas por el gobierno ya que hay quien pueden desempeñar un
mejor roll y dar mayores beneficios, así mismo trayendo un beneficio mutuo para el sector
privado y para el sector público. Aun si se muestran dificultades que no puede solucionar el
gobierno se puede apoyar en la población para encontrar nuevas soluciones y no estancar el
desarrollo del estado.

Bibliografía:

 TEDx Talks. (2014, 30 septiembre). Lo público y lo privado -- la educación


como puente | Facundo Ponce de León | TEDxMontevideoED (Archivo de
vídeo). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=H9A7ocO9MuY
 Ospina, W. (2012, abril). ¿Dónde está la franja amarilla? (Publicación en un
foro). Recuperado de
https://201960.aulasuniminuto.edu.co/mod/assign/view.php?id=262851
 La relación público – privado Una vieja discusión para nuevas perspectivas
[Publicación en un foro]. Recuperado de
https://201960.aulasuniminuto.edu.co/mod/assign/view.php?id=262851

También podría gustarte