Está en la página 1de 9

Analysis of revenues, costs and average costs of highway concessions in Chile

Adriana ortega & jeinner perez.


Agosto de 2018.

Universidad de la costa.
Departamento de cilvi y ambiental.
vias
Tabla de Contenidos ii

Capítulo 1 Introducción e información general .................................................................. 1


Título 2 Analisis del sistema vial .................................................................................... 2
Capítulo 2 conclucion. ........................................................................................................ 4
List of References ............................................................................................................... 5
1

Capítulo 1

Introducción e información general

Una concesión es un contrato administrativo en el cual participa el estado otorgándole a


un particular la prestación de un servicio público para su explotación a cambio de una
contraprestación en un pago de concesión, según lo disponga las regla del contrato el
concesionario deberá cumplir y realizar las obras necesarias ganándose el derecho a
cobrar a los usuarios las tarifas remuneratorias correspondientes En este documento
presentamos un breve análisis de los ingresos generados, los costos totales y los costos
promedio incurridos por Concesionarias viales de Chile entre los años 1995 y 2014.
(Sepúlveda-Rojasa, Accepted 23 August 2019)
2

Título 2

Los sistemas de concesiones viales son de mucha ayuda para un país siempre y cuando ambos
sector que juegan en el sean transparente recto y cumpla de manera estricta con el contrato a
realizar para bien, solo a si esto conduce por un buen camino a la creación de vías urbanas o
interurbanas, en un caso contrario y casos se han visto como en nuestro país con la
multinacional odebrecht implicada en varios casos por irregularidades legales con lleva a un mal
funcionamiento para este tipo de sistemas.

Teniendo en cuenta los estudios de los Sitio web de la Autoridad de Activos y Seguros de Chile,
y con estos datos, hemos determinado que la carretera El sistema de concesiones (en su
conjunto) se han generado ingresos alrededor de 25.137 millones de dólares con una inversión
de 21,933 millones de dólares obteniendo ganancias de 3944 millones de dólares Además, la
inversión acumulada para 2014 fue de aproximadamente 12,000 millones de dólares y, por lo
tanto, el capital Los ingresos fueron del 26%. Sin embargo, dado que la estructura de capital de
los concesionarios, en general, considera el 20% como capital y 80% como deuda se han
comparado los costos promedios de los principales concesionarios con sus tarifas promedio
descubriendo a si algunas tarifas sobre valoradas entre 30 y 330%.

Cabe resaltar que desde que se introdujeron estos sistemas de concesiones viales en chile ha
permitido el mejoramiento en los sistemas viales tanto urbanos como interurbanos reduciendo
su tiempo de viaje en zonas urbanas utilizadas para una mejor productividad en actividades
sociales. Por estas razones la duración del tiempo de viaje el costo de las tarifas los niveles de
seguridad proporcionados por el sistema es importante. Sin embargo, en Chile, el tiempo de
viaje y las tarifas han aumentado constantemente lo largo de los años, y este ha sido el foco
principal de reclamos y quejas de usuarios que perciben altos niveles de congestión en las
carreteras (incremento en el tiempo de viaje) y tarifas más altas.

Entre 1995 y 2014. Este análisis considera todo el sistema y está desglosado por tipo de
concesión. Se muestra la evolución de los ingresos y los costos totales del sistema de
concesiones y demuestra que ambos han aumentado a lo largo del período (Años) Utilizamos
una tasa de descuento del 5,93%, el promedio de la carretera de Chile. Concesionarios según
Vergara et al (2018) Al principio las ganancias eran pequeñas. De hecho, el sistema experimentó
principalmente pérdidas hasta 2002. Sin embargo, después de 2002, la ganancia de capital casi
se triplicó, aumentando de 261 millones de dólares, en 2003, a 375 millones de dólares, en
2014. En ese período, tanto ingresos como costos mostró un patrón de comportamiento
similar; es decir, si uno aumenta, el otro también aumenta, con la excepción de los años 2004 y
2006 cuando demostraron comportamientos opuestos. Por lo tanto, la información anterior
muestra que, el total acumulado los ingresos del sistema de concesiones en el período de
tiempo dado fueron 25,137 Millón de dólares. Sin embargo, los costos totales también
aumentaron a 21,193 millones. Dólares, obteniendo así una ganancia acumulada de 3944
millones de dólares durante el período bajo análisis. Esta cifra representa un retorno de
inversión equivalente al 31% de una inversión total de 12,752 millones de dólares como se
3

presenta. Sin embargo, si consideramos solo el capital desembolsado por los concesionarios,
entonces el retorno del capital podría aumentar a hasta 100%. Esto se debe a que los contratos
de concesión, en general, solo requieren un patrimonio menor o igual al 20% de la inversión
total de concesionarios. Un buen negocio no! (Sepúlveda-Rojasa, Accepted 23 August 2019)
4

Capítulo 2

conclusión

Podemos observar que en este artículo nos da la descripción del cómo se plantea y

las ganancias que le genera al país de chile, cabe resaltar el mejoramiento

importante en el sistema viales en zonas urbanas y rulares, así reduciendo el tiempo

y costos de viaje, Sin embargo, si consideramos solo el capital desembolsado por los

concesionarios, entonces el retorno del capital podría aumentar a hasta 100%. Y no

al 20% y el 80% como deuda comparado los costos promedios de los principales

concesionarios con sus tarifas promedio. Mejoraría el ingreso y el balance de una

buena alternatica ayudando con el beneficios del país e un manera que genere
5

Lista de referencias

Cristian Vergara-Novoaa , Juan Pedro Sepúlveda-Rojasa,∗ , Miguel D. Alfaroa , Pablo


Sotoa , Paulo Andrés Benitez-Fuentesb (3 August 2019)
https://www.journals.elsevier.com/transport-policy

.
6
7

También podría gustarte