Está en la página 1de 13
oy by Poder Judicial del Pert Eig Corte Superior De Justicia De Ica Popes Jupict rageasirens __Comisién Distrital de Plenos Jurisdiccionales y Conversatorios Dal Pend ACTA DEL PRIMER PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL CIVIL ¥ PROCESAL CIVIL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ICA I SOBRE EL PLENO JURISDICCIONAL. 1.1, Conceptos Generales. Los Plenos Jurisdiccionales, segim el portal de Ia Pégina Web del Poder Judicial, son foros que propician Ja discusi6a y debate de los principales problemas relacionados al ejercicio de la funcién jurisdiccional. Promueven Ia teflexién de los magistrados acerca de los temas que son materia de debate, en los cuales Jos participantes para su deliberacién y J) fundamentaci6n de criterios, han escuchado la exposicién de los expertos en el tema. Esta actividad conduce al perfeccionamiento del ejercicio de la funcién jurisdiccional, al fortalecimiento del sistema juridieo y de la organizacién judicial. Por su parte, articulo 1 de la Gula Metodolégica de Plenos Jurisdiccionales de! Poder Judicial, seftala que éstos constituyen reuniones de Magistrados de la misma especialidad, ie una, algunas 0 todas las Cortes Superiores de Justicia del pais, oricntadas a analizar sttuaciones probleméticas relacionadas al ejercicio de la funcién jurisdiccional; con la inalidad que mediante su debate y posteriores conclusiones se determine el criterio mas apropiado para cada caso concreto, Sobre los efectos de los Acuerdos Plenarios, la Guia en alusién, en su articulo 17 establece 7 que fos mismos no poseen fuerza vineulante para la resolucién de un caso en particular; sin embargo, orientan a los Magistrados en el ejercicio de su funcién jurisdiccional, lo cual — conleva a la predictibilidad de las resoluciones judiciales. O12. Base Legal. La base legal que sustentan los Plenos Jurisdiccionales, se encuentran primero, en lo | Tt seffalado por el articulo 116 del Texto Unico Ordenada de la Ley Orgénica del Poder Iudicial; como también en cl Acuerdo del Consejo Ejecutivo del Poder Fudicial de fecha 24 de junio del 2015; asi como en Ios articulos 4 y 12 del Reglamento de Organizacién y “SA Hunciones del Centro de Investigaciones Judiciales; y en lo preceptuado en el articulo 12 de los Estatutos del Centto de Investigaciones Judiciales, juntamente con lo previsto en la Gufa Metodologica de Plenos Jurisdiccionales Superiores. 1.3. Primer Pleno Jurisdiccional Distrital Civil y Procesal Civil de la Corte Superior ( ~\ je Justicia de Tea. realizacién de esta actividad forma parte del Plan Anual de la Comisién Jurisdiccionales de la Corte Superior de dsticia de Ica, aprobado por/Resoh trativa N° 510-2019-P-CSJIC/PJ, y pp6dificado por Resolucion Admipistrati 1. é BIBI Poder Judicial del Pert BIBI 3 ; Corte Superior De Justicia De Ica Popes jupict veoey ei. Comisién Distrital de Plenos Jurisdiccionales y Conversatorios a) EI Pleno Jurisdiccional se desarrollé en el Auditorio de la sede central de la Corte Superior de Justicia de Tea, el dia 20 de agosto del 2019, con Ia presencia del Seffor Nelson Martin Pinedo Ob en su condicién de Presidente de Corte; sefior José Javier Magallanes Sebastian como Jefe de a Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura - ODECMA ICA; asimismo, de los sefiores Jueces Superiores: Alejandro José Péucar Félix, Edgar Rojas yminguez, Julio Cesar Leyva Pérez, Jacqueline Chauca Pefialoza (Integrante de la ‘omisi6n), Luis Abigael Gutiérrez Remén, Maria Ysabel Gonzdles Nifiez, Eulogio ‘éceres Monzén, Brenda Mesias Gandarillas, Alejandro Manuel Aquije Orosco y Luis rtiz Yumpo; contando también con la presencia de los sefiores Jueces de primera JY instancia: Christian Martin Linares Molina, Claudia Mercedes Cuestas Alvarado, Alfredo Alberto Aguado Semino, Rey Jesiis Garcia Carrizales, Joan Eliot Rios Contreras, Fredy @ Escobar Arquifiego, Jorge Luis Lépez. Pino, Moritz Guizado Torres y Judith Astohuamén Uribe. 1.4, Temas y problematicas abordadas: TEMA N° 01: SOBRE CONDICION DE PRECARIOS EN DEMANDAS. INTERPUESTAS CONTRA FAMILIARES. Fort gba condicin de familiar de una persona con relacién al propietario de un inmueble, le otorga a aquella legitimidad o titulo posesorio? acién_del Probles TEMA N° 02: SOBRE LA COMPETENCIA (POR MATERIA) DEL JUEZ EN LOS PROCESOS DE INDEMNIZACION. Formulacién_del Problema: En materia de responsabilidad civil por inejecucién de ‘obligaciones en la realizacién de obras publicas, por parte de funcionarios y servidores del Estado Fs competente?. TEMA N° 03: SOBRE EL PLAZO DE PRESCRIPCION EN EL DESALOJO POR OCUPANTE PRECARIO. Formulaciéa del Problema: {Existe plazo de preseripcién en la pretensin de desalojo por cupante precario? ae) ~ ) It \ TEMA N° 04; SOBRE LOS REQUISITOS ESPECIALES DEL ARTICULO $05 DEL CODIGO PROCESAL CIVIL. a: 4Son exigibles de los requisites especiales regulados en el ICPC, en calificacién de ta demanda? wo \ SOBRE LA REFORMA EN PEOR EN LA SENTENCIA yea . \ Poder Judicial del Peri Atal Corte Superior De Justicia De Ica PopeR Junici Comisién Distrital de Plenos Furisdiccionales y Conversatorios DatPeno Formulacién del Problema; ,Se viola el principio de nom reformatio in peius cuando ante la apelacién del demandante se revoca una sentencia inhibitoria, reformandola en sentencia infundada? TEMA N° 06: SOBRE EL SALDO DEUDOR Formulacién del Problema: {EI saldo deudor por si mismo tiene mérito ejecutive? 1.5. Expositores invitados: @ ~ Doctor Martin Alejandro Hurtado Reyes, Juez Supremo Titular de la Corte Suprema de Justicia de la Repiblica. - Doctor Luts Genaro Alfaro Valverde, Amicus Curiae de la Corte Suprema de Justicia de Doctor Jhushein Fort Ninamancco Cérdova, Amicus Curiae de la Corte Suprema de Justicia de la Repiiblica y Profesor de Ia Universidad Nacional Mayor de San Marcos. ~~ 1.6, Desarrollo del Pleno: - El Pleno se desarrollé en el Auditorio de la Corte Superior de Justicia de Tea. - Los sefiores Jueces Superiores con derecho a voto fueron los siguientes: * Alejandro José Paucar Félix Edgar Rojas Dominguez Julio Cesar Leyva Pérez Jacqueline Chauca Peftaloza (Integrante de la Comisi6a).. Luis Abigael Gutiérrez Remon ‘Maria Ysabel Gonzéles Nufiez Bulogio Caceres Monzén Brenda Mesfas Gandarillas Alejandro Manuel Aquije Orosco Luis Ortiz Yumpo \ J oo la mayariesimple de asistentes). los sefialados, asistieron también los sefiores Jueces de primera instang istian Martin Linares Molina. lia Mercedes Cuestas Alvarado. - EF (Asistieron 10 Jueces Superiores de los 12 Jueves Superiores invitados, es decir, se supers \ ee, ale! Poder Judicial del Peri BIBI Corte Superior De Justicia De Ica POvER JUPICI Comisién Distrital de Plenos Jurisdiccionales y Conversatorios De Pawd Alfredo Alberto Aguado Semino. Rey Jestis Garcia Catrizales. Joan Eliot Rios Contreras. Fredy Escobar Arquifiego. Moritz Guizado Torres Jorge Luis Lopez Pino Judith Astohuamén Uribe, JO La Comision Distrital de Plenos Jurisdiccionales de la Corte Superior de Justicia de Ica se encuentra integrada por: ‘© Doctor Segundo Florencio Jara Pela, Presidente y Juez Superior Titular. ‘+ Doctora Jacqueline Chauea Petialoza, Integrante y Jueza Superior Titular. + Abg. Antony José Diaz Hernéndez, Secretario Técnico y Asesor Legal de la Corte. ~ Participaron como Secretarios de las Mesas de Trabajo, los settores: © Luis Alberto Oyanguren Ramos. coe — * Luzmila Violeta Echegaray Bernaola. ~ Victor Arturo Trigoso Espinoza. 1 > © Miguel Angel Tito Gomez. Y participd como colaborador difusor del evento, el Bachiller Klaus Mendoza Cabrera. El Pleno inicié con las palabras de bienvenida y apertura por parte del Mg. Nelson Martin Pinedo Ob, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ica, Seguidamente, se cedié el uso de la palabra a la Doctora Jacqueline Chauca Pefialoza, Juez Superior integrante de la Comisi6n de Plenos Distritales, quien procedié a dar lectura a los temas materia de debate. Asimismo, y de manera inmediata el Secretario Técnico de la ore, ain Poder Judicial del Perit Hil Corte Superior De Justicia De Ica Pope Jupict Comisién Distrital de Plenos Jurisdiccionales y Conversatorios DrcFext 505 del Cédigo Procesal Civil, respectivamente. Culminada la exposicién se efectuaron las. preguntas y luego se proporcionaron las respuestas por parte del expositor. Acto seguido, se inicié la segunda exposicién por parte del Profesor Luis Genero Alfaro Valverde, quien abordé los temas N° 02 y N° 05 materia de Pleno. Culminada la exposicién efectuaron Jas preguntas y posteriormente se proporcionaron las respuestas por parte del positor. J» intinuando, se inicié Ia tereera exposivién por parte del Profesor Jhushein Fort v Ninamancco Cérdova, quien abord6 los temas N° 03 y N° 06, referidos al plazo de prescripcidn en la pretensién de desalojo por ocupante precario y sobre el mérito ejecutivo de Ia liquidacién del saldo deudor, respectivamente. Culminada la exposicion se efectuaron eo Jas preguntas y posteriormente se proporcionaron las respuestas por parte del expositor. I. SOBRE LOS GRUPOS DE TRABAJO: ‘En esta segunda etapa, se desarrollaton los talieres mediante ta formacién de dos (02) ‘grupos de trabajo, en los cuales se jntercambiaron opiniones, formularon cuestionamientos y plantearon conclusiones respecto a los temas abordados en Ia primera etapa de la actividad, quedando conformado cada uno de los grupos, de la manera siguiente: ——~ GRUPO N° 01 _J _Integrado por los seffores Jueces Superiores: ‘* Alejandro José Paucar Félix (Relator) Eulogio Céceres Monzén Jacqueline Chauca Pefialoza Brenda Mesias Gandarillas (Directora de debates) Luis Ortiz Yumpo e Asimismo, por los seffores Jueces Especializad * Alfredo Alberto Aguado Semino | © Moritz Guizado Torres GRUPO N° 02 Integrado por los seftores Jueces Superiores: © Luts Abigael Gutiérrez Remon ‘+ Maria Ysabel Gonzdles Nafiez (Relators) \y Edgar Rojas Dominguez iio Cesar Leyva Pérez (Director de debates) jandro Manuel Aquije Orosco ee, Big Poder Judicial del Peri: RIB] ; Corte Superior De Justicia De Ica Poben Junict rovettioca, _____ Comisién Distrital de Plenos Jurisdiccionales y Conversatorios Des Pent © Christian Martin Linares Molina * Claudia Mercedes Cuestas Alvarado © Rey Jess Garcia Carrizales ‘+ Joan Eliot Rios Contreras © Jorge Luis Lépez Pino Judith Astohuamdn Uribe Ls resultados de las votaciones en cada grupo de trabajo, considerando ~iinicamente- las J) poXuras de los seffores Jueces Superiores participantes, fueron los siguientes: TEMA N° 01: SOBRE CONDICION DE PRECARIOS EN DEMANDAS INTERPUESTAS CONTRA FAMILIARES. Formulacién del Problema: {La condicién de familiar de una persona con relacién al propietario de un inmueble, le otorga a aquella legitimidad o titulo posesorio? Ponencia 1: Si el demandado en un proceso de desalojo por ocupante precatio mantiene vinculo familiar con algin poseedor Iegitimo del predio materia de desalojo, aquel no tendria Ia condici6n de precario, Ponencia 2: Si el demandado en uni proceso de desalojo por ocupante precatio mantiene yinculo familiar con algin poseedor legitimo del predio materia de desalojo, aquel aun asi tendria la condicién de precario. J _j _ Latego del debate, el grupo de trabajo N° 01 por UNANIMIDAD, propone una TERCERA PONENCIA, redactada en los té:minos siguientes: ) “No existe una regla cerrada sobre la condicién de precarios en demandas interpuestas ‘contra familiares, debiendo analizarse caso por caso, desde un punto de vista constitucional, en cuanto a la proteccién al anciano y a la familia. Fallos con mucha sensibilidad social. No solo el vineulo familiar exonera la precariedad, hay que ponderarse ‘otras cireunstancias.” Por su parte, el grupo de trabajo N° 02 por UNANIMIDAD, opta por modificar la PRIMERA PONENCTA, cn los términos siguientes: “X'S: af demandado on wn proceso de desalojo por ocupante precario mantiene vineulo familiar con algiin poseedor legitimo del predio materia de desalojo, aquel no tendria la condicién de precario, restringiéndola a ascendientes, descendientes, cényuge y conviviente; analizando caso por caso.” TEMA N° 02: SOBRE LA COMPETENCIA (POR MATERIA) DEL JUEZ EN LOS R DE INDEMNIZACION. le \ \ \ Poder Judicial del Peri By Corte Superior De Justicia De Ica Pope Juvici Comisién Distrital de Plenos Jurisdiccionales y Conversatorios Dev Peat Ponencia 1; Bl Juez Especializado Civil, en aplicacién de la Ley N° 27785, puesto que pretension indemnizatoria no proviene del incumplimiento de una obligacién que emana de tuna relacién contractual laboral. Ponencia 2: El Juez Laboral, en aplicacién del articulo 2 acdpite 1, literal b) de la Ley N° 29497, puesto que la pretensién indemnizatoria proviene del incumplimiento de una “obligacién que emana de una relacién contractual laboral. uego del debate, el geupo de trabajo N° 01 por UNANIMIDAD, se adhiere a la INENCIA 02, con el agregado que: “Siempre y cuando esté vigente la Nueva Ley Procesal de Trabajo, pues de no ser asi es J» competente el Juez Civil” oe A su turno, el grupo de trabajo N° 02 asume por UNANIMIDAD, la PONENCTA 02. TEMA N° 03; SOBRE EL PLAZO DE PRESCRIPCION EN EL DESALOJO POR )CUPANTE PRECARIO. Formulacién del Problema: ¢Existe plazo de prescripcién en la pretensin de desalojo por ‘ocupante precario? Ponencia 1: No existe plazo de prescripeién on la pretension de desalojo por ocupante precario, porque se asimila a la accién reivindicatoria, al tener una relacién inmediata con el derecho de propiedad. Ponencia 2: Si existe plazo de prescripcién en la pretension de desalojo por ocupante precario, pudiendo ser: a) el previsto en el articulo 2001 inciso 1) del CC (aplicado a ta accién personal), ob) el previsto cn el articulo 601 del CPC (aplicado a los interdictos), Concluido el debate, el grupo de trabajo N° 01 por UNANIMIDAD, so adhiere a la PONENCTA 02, en el primer supuesto, esto es: a. “Si existe plazo de prescripcién en la pretensién de desalojo por ocupante precario, por e} tratarse de tuna accién personal, conforme a lo previsto en el articulo 2001 inciso 1) del Cédigo Civil.” “SX, Por el contratio, el grapo de trabajo N° 62 por UNANIMIDAD, opts por reformular le PONENCIA 01, en los términos siguientes: “No existe plazo de prescripcién en la pretension de desalojo precario, por no estar ( establecido en Ia ley.” “MA N° 04: SOBRE LOS REQUISITOS ESPECIALES DEL ARTICULO 505 DEL. fered eo | lado; / r J Problema: zSon exigibles de los requisites especiales y i / eee lp! Poder Judicial del Peri: BIBI Corte Superior De Justicia De Ica Poper Jupict a, Comisién Distrital de Plenos Jurisdiccionales y Conversatorios Davand Ponencia 1: No. Ante la falta de presentacién de alguno de los requisitos especiales regulados en el articulo 505 del CPC, no se-debe rechazar la demanda, a mérito de los Prineipios de acceso a Ja justicia y flexibilidad, Ponencia 2: Si. Ante la falta de presentacién de alguno de los requisitos especiales fen el articulo 505 del CPC, se debe rechazar la demanda, por imperio del io de legalidad. Liego del debate, el grupo de trabajo N° 01 por UNANIMIDAD, se adhiere a la NCIA 01, sefialando al respecto que si bien los requisitos son parte del derecho y Ia 'ga probatoria del demandante, quien asumiré las consecuencias de su omisién en ia ‘etapa procesal correspondiente serd este ltimo, A su tumo, el grupo de trabajo N° 02 por UNANIMIDAD, opta por reformular la PONENCIA 02, en los términos siguientes: son exigibles; sin embargo, el Juez puede flexibilizar su exigencia de acuerdo al caso reto, con la debida justificacién de las partes al interponer la demanda” ~~ TEMA N° 05: SOBRE LA REFORMA EN PEOR EN LA SENTENCIA QUE SE REVOCA DE IMPROCEDENTE A INFUNDADA. _J Eormulasisn del Problema: {Se viola el principio de non reformatio in peius cuando ante la apelacién del demandante se revoca una sentencia inhibitoria, reformandola en sentencia infundada?

También podría gustarte