Está en la página 1de 5

1.

Analizando el proceso de compra de tours turísticos, las fuentes de información que más se utilizan, son:

Comerciales.

Internas.

Públicas.

De experiencia.

Externas.

Identifica a qué actor o fuerza externa pertenecen las oportunidades y amenazas que pueden impactar en el negocio de turismo y
2.
deporte:

1. Proveedor

a. Cierran dos empresas de bicicletas


2. Entorno demográfico
b. Mejora la esperanza de vida de las personas
3. Entorno socio-cultural c. Aumentan las comisiones de las agencias de turismo
d. Se afianzan los valores sobre cuidado del cuerpo
4. Entorno económico
e. Aumenta el ingreso per cápita

5. Intermediarios

¿Cuáles consideras que serían las mejores variables de segmentación a utilizar para dividir el mercado de las empresas que ofrecen
3.
turismo en bicicleta?

Estilo de vida.

Generación.

Sexo.

Edad.

Estado civil.

En base a los distintos ciclos de vida familiar, identifica cuáles de los que se mencionan, son más propensos a consumir “tours en
4.
bicicletas”:

Solteros.

Madre con hijos en preescolar.

Parejas recién casadas.

Padre con hijos en edad escolar.

Jubilados.
5. El hablar de ciclismo se lo asocia con la idea de bienestar y cuidado de la salud; esta es una tendencia que se vincula con:

El ambiente demográfico.

El entorno cultural.

Los actores del entorno.

Los factores personales.

Los factores de marketing.

Cuando una persona le pide a un amigo que le comente sobre su experiencia en su viaje a Buenos Aires, se lo considera como una
6.
fuente:

Comercial.

Primaria.

Pública.

Personal.

de experiencia.

7. Vincule las distintas ideas y conceptos con los factores que influyen en el proceso de compra de “turismo en bicicleta”:
Los hombres jóvenes buscan realizar actividades físicas que
1. Factores ambientales, clases sociales a. los ayuden a verse mejor, y logren reconocimiento en los
demás y sentido de pertenencia.
2. Factores ambientales, grupos de referencia Las mujeres solteras de entre 18 y 45 años, valoran el aire
b.
libre y la actividad física
Factores personales, edad y ciclo de vida
3. Amigos que visitaron Bs As y vieron en sus paseos a turistas
familiar c.
recorriendo la ciudad en bicicleta
4. Factores personales, psicológicos Las mujeres musulmanas no tienen permitido andar solas en
d.
la calle.
5. Factores culturales, subculturas Personas que pertenecen a la clase alta y media alta buscan
e.
conocer una ciudad haciendo actividad física

La empresa de turismo y deportes decide dirigir su oferta a madres con niños en edad escolar, por lo que se dice que considera la
8.
variable de segmentación: generación.

Falso, dado que la variable considerada es ciclo de vida familiar.

Verdadero, ya que considera personas de distintas generaciones.

9. La empresa decide abrir en horario extendido de 7 a 22 hs. Se dice que está trabajando sobre un estímulo de marketing, que es:

La Promoción.

El Servicio.
El Precio.

El Producto.

La Plaza.

10. Los altos índices inflacionarios que repercuten en la rentabilidad de las empresas de turismo, corresponden al análisis de entorno:

Tecnológico.

Legal.

Político.

Competitivo.

Económico.

El grupo de referencia que mayor influencia ejerce en el caso de jóvenes estudiantes que evalúan conocer la ciudad con la propuesta
11.
de la empresa de turismo y deportes, es el:

Líder de opinión.

Grupo primario.

Grupo secundario.

Grupo disociativo.

Grupo de aspiración.

La empresa de turismo “La bicicleta Naranja” segmentó su mercado, considerando: sexo, nivel de ingresos, nacionalidad. ¿Cuáles son
12.
las bases de segmentación que consideró?

Personales.

Geográfica.

Demográfica.

Psicológica.

Psicogràfica.

Indica cuáles de las variables que se indican a continuación, se consideran como factores culturales que influyen en el proceso de
13.
compra de tours en bicicleta:

Ocupación.

Grupo de referencia.
Religión.

Edad.

Clase social.

“Comprando tu tour por Buenos Aires un mes antes, te pasamos a buscar por tu hostel y te ofrecemos un desayuno en nuestro local”.
14.
Esta comunicación hace referencia a un estímulo de marketing, ¿cuál es?

Internet.

Precio.

Plaza.

Producto.

Promoción.

Indica cuáles de las variables que se indican a continuación, se consideran como factores personales que influyen en el proceso de
15.
compra de tours en bicicleta:

Edad.

Ocupación.

Estilo de vida.

Clase social.

Nacionalidad.

16. Los turistas extranjeros constituyen un atractivo nicho de mercado a atender por las empresas de turismo en bicicleta.

Falso, es un interesante segmento de mercado.

Verdadero, es el mercado meta elegido.

17. Las altas temperaturas que se viven en el verano, corresponden al análisis de factores:

Tecnológicos.

Del entorno.

Natural.

Económicos.

Legales.
El gobierno de CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) decide implementar una normativa respecto al uso obligatorio de cascos
18.
para los conductores de bicicleta; esta acción surge del análisis del macro-ambiente.

Falso, porque es una acción que surge por decisión de un actor del microambiente.

Verdadero, porque la normativa implementada afecta a toda persona que transite en la ciudad.

¿Cuál de los que se mencionan es el factor que mayor influencia ejercen en el mercado de consumo (turistas) a la hora de adquirir un
19.
servicio turístico como el comentado en el caso?

Económico.

Personal.

Psicológico.

Cultural.

Demográfico.

“Revisando los Blogs de viajeros, encuentro que varias personas comentan acerca de su experiencia conociendo la ciudad utilizando
20.
bicicletas…”. Esta situación destaca a uno de los actores del proceso de compra del mercado de consumo, ¿cuál es?

Influyente.

Decisor.

Aprobador.

Guardián.

Iniciador.

Atrás

53,33%

También podría gustarte