Está en la página 1de 33

UNIDAD DIDÁCTICA NUMERO 2

PRESENTADO POR:
ROSAURA PITACUAR PISTALA

PRESENTADO A:
EDISSON ARROYAVE

DIPLOMADO LABORATORIO CLINICO-G246-02072018-29072018


POLITECNICO DE SURAMERICA
IPIALES-AÑO 2018
INTRODUCCIÓN

Por medio de este trabajo entenderemos que el estudio microbiológico de


muestras de tejidos y líquidos corporales permite establecer el diagnóstico etiológico de
diferentes enfermedades infecciosas. Por tal motivo es importante garantizar la calidad en
la obtención de la muestra y la información que debe acompañarla durante el proceso que
comienza en la fase previa al análisis, que incluye la preparación, la obtención y el
transporte, lo cual concluye en el análisis de la muestra.

El personal de enfermería y laboratorio requiere conocimientos e información precisa


para realizar el procedimiento en condiciones óptimas; y el personal encargado del
transporte debe estar capacitado adecuadamente para mantener la muestra en términos
de tiempo y características hasta su entrega al área de análisis. Todo el personal debe ser
consciente de la importancia de sus actividades, para contribuir a los objetivos de calidad.
Marco Teórico

1. Leer, analizar y estudiar el documento de apoyo de la semana


2. Investigar:
a) Cuáles son las técnicas de toma de sangre venosa
b) Cuál es el equipo que se debe preparar para la toma de muestras de
Sangre venosa.
c) Hemograma
d) Química sanguínea
e) Tiempos de coagulación
f) Parasitología
g) Drogas de abuso
h) Gases arteriales
i) Pruebas para VIH y Hepatitis
j) Cuál es el equipo para la toma de gases arteriales
k) Describa la técnica para la toma de gases arteriales.
l) Que es un hemocultivo y cuál es el procedimiento para su recolección
m) Porque se toma el hemocultivo
Desarrollo

Cuáles son las técnicas de toma de sangre venosa

EXTRACCIÓN DE SANGRE
Es el espécimen más usado habitualmente para los estudios analíticos por la
riqueza de datos que puede aportar, por su funcionalidad y por ser relativamente
fácil su obtención. Dependiendo del tipo de estudio que se vaya a realizar, el tipo de
muestra puede coincidir con el espécimen (sangre total) o ser una parte del mismo
(plasma, suero).

Una correcta extracción de sangre es parte fundamental del proceso analítico.


En las páginas previas, se han dado algunos consejos sobre el momento óptimo
para la extracción de sangre y se ha subrayado la importancia de registrar las
“incidencias de extracción” en el lugar adecuado de la Historia Clínica. Una de las
incidencias de extracción más importantes de registrar, especialmente en unidades
con pacientes críticos y en Urgencias, es la hora exacta de extracción, pues puede
ser importante en la interpretación de los resultados y en la adopción de medidas
terapéuticas.

Repasemos las distintas formas de extracción de sangre, haciendo hincapié en


aquellos pasos que puedan tener especial trascendencia en el posterior proceso
analítico.
Recuerde que una extracción mal realizada, o realizada en el momento
equivocado, puede ser peor que no tomar ninguna muestra.

Extracción Venosa

•El Torniquete en banda: Se realiza para facilitar la localización de una vena


apropiada para realizar la punción. Normas para la realización del torniquete:

Aplicar el compresor en el brazo a una distancia de unos 8–10 cm. de la zona de


punción.

El objetivo es suprimir completamente el flujo venoso sin interrumpir el flujo


arterial: el pulso debe ser palpable en la arteria radial y, desde luego, no se debe
observar cianosis distal. Un torniquete demasiado prieto puede ocasionar una
falsa hiper potasemia.
No mantener el torniquete durante mucho tiempo: tiempos de compresión
prolongados (más de 3 minutos) pueden producir cambios significativos en la
concentración de células y macromoléculas en la sangre extraída, especialmente
si se mantiene el torniquete durante la extracción.
Lo ideal es un tiempo de compresión no mayor de un minuto con liberación del
compresor cuando la sangre comienza a fluir. Recuerde que torniquetes
demasiado prietos y prolongados pueden producir alteraciones de determinadas
magnitudes bioquímicas y hematológicas.
Extracción Arterial
Los sitios más comunes de punción arterial son las arterias femoral, braquial o
radial.
En recién nacidos o en lactantes pueden utilizarse otros lugares, como la arteria
umbilical a las arterias del cuero cabelludo las cuales son tomadas en el servicio.
La punción arterial es necesaria fundamentalmente para la realización de
gasometrías, ya que los resultados de la gasometría venosa son generalmente poco
valorable
La punción arterial es un procedimiento delicado, que requiere notable
experiencia.
La sangre obtenida por punción arterial debería procesarse inmediatamente
después de extraída, por lo que, lo ideal, es contar con equipos de gasometría en
la propia sala donde se realiza la extracción. En todo caso, el traslado al laboratorio
debe ser lo más rápido posible, pues los resultados son tanto más fiables cuanto
con mayor rapidez se analice la muestra.

Cuál es el equipo que se debe preparar para la toma de muestras de sangre


venosa.

• Tubos de vacío adecuados (hemograma, bioquímica, coagulación, velocidad


y gases venosos).
• Palometa.
• Jeringas de volumen adecuado.
• Agujas IV.
• Compresor de goma.
• Gasas estériles.
• Guantes no estériles.
• Antiséptico.
• Apósito.
• Contenedor de material punzante.
• Bandeja o batea para transportar el material.
• Hoja de petición de analíticas.

Hemograma

Es uno de los exámenes de laboratorio que más se solicitan, comprende numerosas


pruebas o parámetros, los cuales proporcionan individualmente o en conjunto un
resultado de enorme valor para numerosas entidades clínicas.
Anticoagulantes: Existen múltiples factores involucrados en el proceso de
coagulación de la sangre. Los anticoagulantes son sustancias que previenen la
formación de coágulos. Existen diferentes tipos de ellos en polvo o líquidos. Debe
seleccionarse siempre el anticoagulante apropiado según el estudio que se quiera
realizar.

Los tres anticoagulantes habitualmente usados son:

• EDTA (ETILEN-DIAMINO-TETRA-ACETATO): Es el anticoagulante


preferido para los recuentos celulares y los estudios morfológicos.
• HEPARINA: Se utiliza tanto en estudios de rutina como especializados. Su
presentación puede incluir heparina con concentraciones de sodio o litio. En
general la heparina con litio es utilizada para estudios de química y la
heparina sódica se utiliza para estudios de linfocitos.
• CITRATO DE SODIO: Generalmente en concentraciones al 3.8% y se utiliza
principalmente en estudios de coagulación.

Existen varias compañías comerciales productores de las diferente presentaciones


de tubos colectores de especímenes. Deben ser utilizados de preferencia puesto
que le ahorran al laboratorio la preparación de anticoagulantes los cuales deben
ser preparados en concentraciones exactas. Si se utilizan tos tubos comerciales
debe tenerse encuentra que su llenado sea adecuado, para permitir que la
relación entre sangre y anticoagulante sea la ideal.
Los tubos deben ser mezclados inmediatamente, una vez que la sangre ha
entrado en ellos. Invertir suavemente los tubos 10 - 15 veces. Para así obtener
mezclas homogéneas.

Velocidad de Sedimentación Globular (VSG):


La diferencia de gravedad especifica entre eritrocitos y plasma ocasiona la
precipitación de los primeros en el fondo del tubo que contiene sangre
anticoagulada con una velocidad que es medida en determinada cantidad de
tiempo.
Valores Normales: Varían de acuerdo con la edad, el género y el método.
Hombres menores de 50 años: 0 - 15 mm/hora
Hombres mayores de 50 años: 0 - 20 mm/hora.
Mujeres menores de 50 años: 0 - 25 mm/hora
Mujeres mayores de 50 años: 0 - 30 mm/hora

Equipo hematología:

El Sistema 150+ es el analizador semiautomático utilizado en el laboratorio


determina cuantitativamente el recuento total de leucocitos (WBC), recuento total
de células rojas (RBC), hemoglobina (HGB), hematocrito (HCT), y volumen
corpuscular medio (MCV).

En general el sistema puede utilizar sangre anticoagulada (EDTA), bien sea venosa
o capilar, la muestra es aspirada a través de un sistema dilutor automático (Siystem
106+), se debe limpiar la punta, verificar que no queden burbujas de aire en la
pipeta, dispensar en una de las cubetas de dilución removiendo la última gota, esta
es la dilución No.1. , la cual puede durar preparada por un tiempo prolongado sin
que vaya afectar los resultados, se mezcla y se aspira a partir de esta para así
preparar la dilución No. 2 en esta vamos a determinar RBC, HCT, MCV , recordar
que esta dilución ya preparada debe ser leída antes de dos minutos. A la dilución
N. 1 se le adicionan tres (3) gotas de hemolizante (HAEMA-LYSE 100) se debe
mezclar tratando de no formar espuma y se deja hasta que haya una lisis total de
células más o menos 2 minutos, se lee WBC, HGB.
Se debe tener en cuenta que antes de utilizar el equipo se debe leer el manual de
instrucciones para así saber su programación, lecturas, limpieza diaria y
mantenimiento.

Hematocrito: Este mide el tanto por ciento del volumen total de una muestra de
sangre venosa ocupado por los hematíes o expresado de otra manera es la relación
entre el volumen de eritrocitos y el de la sangre total. Se expresa como porcentaje
(%).

Valores Normales:
Al nacer: 44 - 62 %
Niños de 1 año: 35 % +/- 5
Niños 10 años: 37% +/- 5
Hombres: 40 - 54 %
Mujeres: 36 - 47 %

Hemoglobina: Es el componente principal de los glóbulos rojos, es una proteína


conjugada que sirve de vehículo para el transporte de O2 y CO2.

Valores Normales:
Neonatos, sangre de cordón: 13.6 - 19.6 g/dl
Niños de 1 año: 11.2 dl
Niños de 10 años: 12.9 g/dl
Hombres: 13.5 - 18.0 g/dl
Mujeres: 12.0 - 16.5 g/dl

Recuento total de leucocitos: Es el número de leucocitos por mm3 de sangre,


enumera todos los tipos de células nucleadas en la sangre, se debe tener en cuenta
que esto incluye eritrocitos nucleados los cuales después del reporte se deben
descontar.

Valores Normales: 5.000 - 10.000 / mm3


Cifras mayores de 10.000 indican leucocitosis, aunque algunas personas normales
pueden tener cifras superiores

El ejercicio produce leucocitosis fisiológicas, a veces de consideración, de ahí, que


el recuento de leucocitos debe hacerse en condiciones básales. Hay leucopenia
cuando el recuento es inferior a 5.000 por mm3. Una recomendación útil en la
valoración del recuento de leucocitos en que una sola cifra puede ser equívoca y en
caso de duda debe hacerse por lo menos dos veces.

Recuento diferencial y frotis de sangre periférica: Es una de las partes más


importantes del cuadro hemático, se coloca una gota de sangre anticoagulada en
una lámina que debe ser preferiblemente nueva o en su defecto láminas
completamente desengrasadas y con una lámina (Extensora) en un ángulo de 30 -
45 grados sobre la primera de forma tal que la sangre se extienda por capilaridad
a lo largo del ángulo agudo formado por dos láminas y se deja secar. El extendido
de sangre debe hacerse máximo una hora después de que se tome la muestra.

Recuento de plaquetas: Este resultado es importante ya que desempeñan un


papel vital en la hemostasis.
Valor Normal: 150.000 - 450.000 / mm3

Se disminuye en radiaciones, cáncer, leucemia, mielomas, síndromes asociados a


anemias y leucopenias, infecciones bacterianas, lupus eritematoso,
mononucleosis, varicela, paperas, anemias megaloblasticas y aplasicas,
tratamientos con determinadas drogas.
Se aumentan en leucemia mieloide crónica, enfermedades inflamatorias,
ferropenias.

Recuento de reticulositos: Son eritrocitos no nucleados inmaduros, que contienen


RNA y que continúan sintetizando hemoglobina después de la pérdida del núcleo.

Valor Normal:
Neonatos: Hasta 2.6 %
Adultos: Hasta 2.0 %
Aumenta en anemias regenerativas, hemolíticas, hemorragias internas o externas.
Disminuyen frente a una médula ósea no respondedora como en una anemia
aplasica en leucemias.

Química sanguínea
La química sanguínea es la medición y reporte de los componentes químicos
disueltos en la sangre. Para obtener sólo el suero de la sangre, después
de obtenida, ésta se centrífuga. La parte que queda arriba libre de células, es el
suero donde están disueltos los componentes que analiza la química sanguínea

Exámenes que hacen parte de la química sanguínea

GLUCOSA: Mide la cantidad de azúcar en la sangre. Valor normal 70- 109


mg/dL. Valor Alto >120 mg/dL puede indicar: Diabetes, enfermedades renales,
hipertiroidismo, pancreatitis aguda, tumores de páncreas. Valores bajos > de 60
mg/dL Hipoglicemia, exceso de insulina, hipotiroidismo.

BUN: Urea en la sangre (nitrógeno ureico en sangre). Se hace para evaluar la


función renal y verel nivel de nitrógeno en la sangre. VALOR NORMAL: 8 -26 mg/dL.
VALOR ALTO: Pueden deberse a deshidratación o deficiencia renal o cardiaca.

ACIDO URICO: Valor normal 3,4- 7 mg/dL, Valor alto indica: Acidosis metabólica,
diabetes, alcoholismo, demasiadas purinas (Carnes rojas, vísceras animales,
embutidos, mariscos, frutos secos). Valores bajos indican poco consumo de purinas,
síndrome de faconi (Es un trastorno de los túbulos renales en el cual ciertas
sustancias normalmente absorbidas en el torrente sanguíneo por los riñones son
liberadas en su lugar en la orina.)

CREATININA: Indica la función renal según el producto de degradación de la


creatinina que es un elemento constitutivo del músculo. Valor normal 0.8 a 1.4
mg/dL. Valor alto puede ser por deshidratación, acromegalia (Exceso de secreción
de la glándula del crecimiento), eclampsia, distrofia muscular, etc. Valor bajo:
Miastenia gravis.

COLESTEROL: es una sustancia suave y serosa que se encuentra en todas partes


del cuerpo. El cuerpo necesita un poco de colesterol para funcionar
adecuadamente; pero demasiado colesterol puede obstruir las arterias y llevar a
cardiopatía. Valor normal: 0-200mg/dl.

HDL: lipoproteína de alta densidad y, algunas veces, también se denomina


colesterol "bueno".
Valor normal: >55 mg/dl hombre y >65mg/dl mujer.

LDL: lipoproteína de baja densidad y, algunas veces, también se le denomina


colesterol "malo". Las lipoproteínas están hechas de grasa y proteína. Ellas
transportan el colesterol, los triglicéridos y otras grasas, llamadas lípidos, en la
sangre a diversas partes del cuerpo.
Valor normal: <130 mg/dl hombres, <70mg/dl mujeres, los valores mayores a esto
Puede indicar o deberse a arterioesclerosis.

ALBUMINA: proteína producida por el hígado. El examen de albúmina en suero mide


la cantidad de esta proteína en la parte líquida y transparente de la sangre. Valor
normal: 3.9 a 5.0 mg/dL. Sirve para descartar enfermedad hepática o renal. Valores
anormales Pueden indicar o deberse a hepatitis, cirrosis o ascitis.
Valor alto puede indicar:

FOSFATASA ALCALINA: Es una proteína que se encuentra en todos los tejidos


corporales. Este examen se hace para diagnosticar enfermedad del hígado y del
hueso o para ver si los tratamientos para dichas enfermedades están funcionando.
Valor normal 44 a 147 UI/L. Valores
Tiempos de coagulación
Las pruebas de coagulación sanguínea se solicitan como parte de las
exploraciones preoperatorias antes de una intervención quirúrgica o para el control
del tratamiento anticoagulante

La coagulación normal de la sangre se produce a través de una reacción en


cascada en la que intervienen 12 factores de la sangre (que se suelen denominar
como Factor VII, Factor V, Factor II, Factor XII, etc.). Esta reacción se activa
cuando existe una lesión en el interior de un vaso sanguíneo o del tejido que lo
rodea lo que se denominan vías intrínseca y extrínseca de la coagulación pero
que acaban convergiendo en la vía común de la coagulación, con la formación
final de un coágulo que tapona la lesión y evita la hemorragia.

Tiempo de tromboplastina parcial (TTP): estudia la vía extrínseca. Está alargado


en enfermedades como la hemofilia o en las deficiencias aisladas de los factores XI
o XII. También se utiliza para el control del tratamiento con heparina, un fármaco
anticoagulante que se administra mediante inyección subcutánea.

Tiempo de Quick: estudia la vía extrínseca. Está alargado en las enfermedades


hepáticas graves por insuficiencia de la síntesis hepática de diversos factores de la
coagulación, como el VII y otros. También se utiliza para el control del tratamiento
con fármacos anticoagulantes orales.

Tiempo de trombina y Fibrinógeno: La vía común de la coagulación se estudia


con el tiempo de trombina. Está alargado en las enfermedades que producen un
déficit de fibrinógeno, un factor esencial de la coagulación. En la actualidad se
puede medir la concentración sanguínea de fibrinógeno, de forma directa, por lo que
se prefiere para el estudio de la vía común de la coagulación.
Parasitología
Estudia principalmente la relación entre el hombre y las especies parasitarias
dependientes de él, las cuales en su gran mayoría suelen actuar como agentes
patógenos.

El estudio de la Parasitología médica es importante para establecer el diagnóstico


de la parasitosis humana, ya que en muchos casos, el establecimiento,
multiplicación y difusión de los parásitos en el organismo, son causa de lesiones y
alteraciones funcionales que pueden llegar a ser graves, manifestándose como
enfermedades parasitarias.

En el manejo de los productos biológicos es donde va a radicar el éxito o fracaso de


un diagnóstico en enfermedades parasitarias. Es necesario seguir ciertos
lineamientos preestablecidos para cada producto ya que las muestras mal
recolectadas, inadecuadamente conservadas y con mucho tiempo después de
haber sido obtenidas, no servirán para observaciones y estudios ulteriores, e
inclusive pueden conducir a resultados erróneos o falsos.

Materia fecal

Recolección. La obtención de la materia fecal puede hacerse de diferente manera:


a) Expulsión natural: La más frecuente
b) Purgantes: En casos muy especiales de amebiosis intestinal crónica y en
estrongiloidosis.
c) Cucharilla rectal: En recién nacidos o lactantes

Manejo. Se deben utilizar frascos limpios de boca ancha de preferencia con tapas
de rosca, se evitará la contaminación con tierra, agua u orina. Los frascos se
guardarán en lugares frescos pues con el calor se acelera el fenómeno de
fermentación y con el frío se pueden destruir quistes y trofozoitos de protozoos,
deberán de etiquetarse con los datos del paciente nombre, edad, sexo, fecha y hora
de expulsión de las heces.

Conservación. Los conservadores pueden ser físicos o químicos. Los medios


físicos son las temperaturas bajas, de 10º C que es la temperatura del refrigerador;
se utiliza sobre todo para heces formadas, las cuales incluso pueden llegar a
examinarse 24 y 48 horas después de evacuadas, lo que no sucede con las heces
diarreicas, que deben examinarse en un plazo no mayor de una hora y no deberán
refrigerarse. Los medios químicos permiten la conservación de las muestras durante
un tiempo mayor, sin correr el riesgo de que las formas parasitarias se deformen o
destruyan. De los conservadores y preservadores más utilizados son:
Solución de formalina al 10%: Se disuelven 10 ml de formaldehido en 90 ml de
agua de la llave y se guarda en frascos con tapón hermético no metálico.
Se denomina así a la solución de formaldehido al 39% que los laboratorios de
productos químicos etiquetan como formol, aldehido fórmico o formaldehido

Solución de formalina al 5%: La solución de formalina al 10 % está indicada para


preservar muestras en las cuales se desconoce su contenido parasitario, para usar
adecuadamente esta solución, se mezcla una parte de heces con tres de la misma.
Debido a que el formol es el conservador ideal para quistes, huevos y larvas, se
debe de escoger la parte más consistente de la muestra.

Solución de merthiolate-yodo-formaldehido (MIF). Esta solución preservadora


que a la vez fija y tiñe quistes y trofozoitos de protozoos intestinales y huevos y
larvas de helmintos; tiene varias ventajas que lo recomiendan: preparación simple,
bajo costo, proceso de fijación rápido y su calidad conservadora permite el
almacenamiento de especímenes durante tiempos prolongados.

Fijador de Fenol, alcohol y formol. Esta solución conserva adecuadamente


trofozoitos y quistes de protozoos, así como huevos y larvas de helmintos. El
material previamente preservado con PAF se puede utilizar para hacer lecturas
inmediatas con y sin tinción temporal.

Fijador de glicerina al 50%. La glicerina es un excelente conservador para un gran


número de huevos de helmintos, uno de los inconvenientes es aclarar demasiado
las formas parasitarias y se obtienen muy pobres resultados para quistes y
trofozoitos de protozoos.

Fijador de Schaudinn: Este fijador es excelente para conservar todos los tipos de
formas parasitarias, trofozoitos, quistes, huevos y larvas.
Fijador de alcohol polivinílico (PVA) Sirve para conservar y fijar todos los tipos de
formas parasitarias.

Expectoración
Debe recogerse muestras de esputo si se sospecha parasitación
por Paragonimus mexicanus, Strongiloides stercolaris, Pneumocystis carinii; se
puede obtener la muestra en forma natural, se le indica al paciente que tosa y
recolecte el producto en un frasco de boca ancha, previamente proporcionado, en
individuos hospitalizados se puede hacer la toma con broncoscopio y al hacer el
neumólogo esta exploración tomará la muestra para el laboratorio; se utiliza también
para este tipo de pacientes, el escobillón retrofaríngeo y lavado bronquial.

Manejo: Los frascos con las muestras deberán etiquetarse con los datos del
paciente, fecha y hora de recolección

Conservación. De preferencia los exámenes de estos productos biológicos se


deben llevar a cabo en cuanto se concentren en el laboratorio, en caso de retraso
es conveniente conservarlas con solución de formaldehido al 10%.

Orina y exudados vaginal y uretral


La orina se recolecta, para la búsqueda de Trichomonas vaginalis, la primera de la
mañana y de preferencia la primera parte de la micción. El exudado vaginal también
se recolecta para el mismo objetivo, en un tubo con 1 ml de sol. Salina isotónica; se
recomienda el uso de espejo vaginal para poder tomar la muestra del fondo de saco
posterior de la vagina. El exudado uretral se toma directamente de la uretra si es
muy abundante y hay escurrimiento, en caso contrario se tendrá que dar masaje
prostático. También se recolecta en 1 ml de solución salina isotónica.

Manejo. Los tubos con los exudados y frascos con orina, deberán etiquetarse con
el nombre, sexo y edad del paciente. De preferencia se anotará la hora de la toma
de muestra.

Conservación. Para este tipo de muestras no se utilizan conservadores pues los


trofozoitos de Trichomonas vaginalis son muy lábiles, de preferencia se harán los
estudios de inmediato.

Sangre

Recolección. La obtención de sangre, según la cantidad que se requiera, se puede


hacer por punción venosa o por punción en el dedo o en lóbulo de la oreja. Cuando
se van a hacer cultivos, sólo será necesario hacer una buena asepsia y trabajar al
lado de un mechero. Ocasionalmente será necesario recolectar la sangre en tubos
y llevarla a un laboratorio de Parasitología de referencia para la búsqueda de
parásitos en ella.

Manejo: la sangre recolectada en forma de frote y gota gruesa, se hace en la misma


laminilla, se puede anotar el nombre en el frote con el ángulo de un porta o también
escribirlo con lápiz punta de diamante; cuando se utilizan tubos estos se etiquetarán
o con plumón indeleble se colocarán los datos del paciente.
Conservación. Cuando la sangre va a ser transportada de un lugar a otro y se corre
el riesgo de descomposición, se utiliza azida de sodio como conservador, en el caso
que no exista el problema de la descomposición, se utilizará solamente el
anticoagulante.

Anticoagulantes

· Mezcla de oxalatos. La solución de oxalatos es un excelente y muy económico


anticoagulante, de uso universal.
· Citrato. Se pueden utilizar citratos de sodio o potasio, dan prácticamente los
mismos resultados que los oxalatos, también son muy económicos.
· EDTA. Es excelente porque las muestras no se alteran prácticamente en volumen.
· Heparina. Se conserva el volumen de la muestra.
· Desfibrinación. El inconveniente es que se pierden grandes volúmenes de sangre
desfibrinada en el coagulo junto con las perlas de vidrio.

Tejidos

Recolección. Los productos de biopsia, extirpaciones y necropsias,


inmediatamente se colocarán en frascos apropiados que han sido preparados de
antemano con el fijador. En caso de que se requieran cultivos, pequeñas porciones
de tejido se colocarán en el medio apropiado.

Manejo. Tanto los frascos con los tejidos, junto con los tubos con los medios se
etiquetarán con los datos del paciente.

Conservación. El líquido fijador es formaldehido al 10%, hecha con agua destilada


y neutralizada con óxido de calcio, conserva y fija los tejidos durante mucho tiempo.

Parásitos
Recolección. Es común que la obtención de parásitos sobre todo de helmintos, los
haga el paciente. Casi siempre llegan con el médico con un frasco con agua o
alcohol con el parásito. También se pueden recolectar parásitos de los tamizados.

Manejo. Los parásitos se colocan en frascos con cierre hermético, se etiqueta con
los datos del paciente.

Conservación. Las soluciones preservadoras más usadas son las de formol al 10%
y la de alcohol al 70%; la que se prefiere es la última ya que cuando se trata de
proglótides de Taenia se puede proceder, aún con el alcohol a utilizar un fijador para
su posterior tinción, pues los parásitos conservan su suavidad, mientras que con el
formol se endurecen demasiado. Existe un fijador a base de alcohol, formaldehido
y ácido acético en agua, que se puede utilizar como un excelente conservador, de
hecho, después de hacer la fijación, los especímenes se guardan en esta solución
que se conoce como AFA.
Drogas de abuso
Un examen toxicológico se refiere a diversas pruebas que determinan el tipo y la
cantidad aproximada de drogas legales e ilegales que una persona ha tomado.

Forma en que se realiza el examen

El examen toxicológico se hace con mayor frecuencia utilizando una muestra de


sangre u orina. Sin embargo, puede efectuarse poco después de que la persona
ingirió el medicamento, utilizando los contenidos estomacales obtenidos a través de
un lavado gástrico (bombeo estomacal) o después de vomitar.

Razones por las que se realiza el examen

Este examen con frecuencia se utiliza en situaciones médicas de emergencia.


Puede emplearse para evaluar posibles sobredosis o intoxicaciones accidentales o
intencionales. Puede ayudar a determinar la causa de toxicidad aguda por drogas,
vigilar la farmacodependencia y determinar la presencia de sustancias en el cuerpo
para propósitos médicos o legales.
Otras razones por las cuales se puede llevar a cabo el examen:

• Alcoholismo
• Estado de abstinencia de alcohol
• Estado mental alterado
• Nefropatía por analgésicos (intoxicación renal)
• Abstinencia alcohólica complicada (delirium tremens)
• Delirio
• Demencia
• Control o vigilancia de la drogadicción
• Síndrome de alcoholismo fetal
• Sobredosis intencional
• Convulsiones
• Accidente cerebrovascular causado por la cocaína
• Sospecha de agresión sexual
• Estado inconsciente

Si el examen se utiliza como tamizaje o análisis para drogas, tiene que hacerse
dentro de un período de tiempo específico después de haber tomado la droga o
fármaco o mientras aún se puedan detectar formas de esta en el cuerpo. Los
ejemplos son los siguientes.

• Alcohol: 3 a 10 horas
• Anfetaminas: 24 a 48 horas
• Barbitúricos: hasta 6 semanas
• Benzodiazepinas: hasta 6 semanas con un alto nivel de consumo
• Cocaína: 2 a 4 días y hasta 10 a 22 días si el consumo es excesivo
• Codeína: 1 a 2 días
• Heroína: 1 a 2 días
• Hidromorfona: 1 a 2 días
• Metadona: 2 a 3 días
• Morfina: 1 a 2 días
• Fenciclidina (PCP): 1 a 8 días
• Propoxifeno: 6 a 48 horas
• Tetrahidrocannabinol (THC): 6 a 11 semanas con consumo excesivo

Resultados normales
Los rangos de los valores normales para medicamentos recetados o de venta libre
pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Hable con su proveedor
acerca del significado de los resultados específicos de su examen.

Un valor negativo generalmente significa que no se ha detectado presencia de


alcohol, medicamentos venta con receta que no hayan sido formulados, ni drogas
psicoactivas.

Un análisis o examen toxicológico puede determinar la presencia y nivel (cantidad)


de una droga o fármaco en el cuerpo.

Gases arteriales
Es un tipo de prueba médica que se realiza extrayendo sangre de una arteria para
medir los gases (oxígeno y dióxido de carbono) contenidos en esa sangre y
su pH (acidez). Requiere la perforación de una arteria con una aguja fina y una
jeringa para extraer un pequeño volumen de sangre. El sitio más común de
punción es la arteria radial de la muñeca, pero a veces se utiliza la arteria femoral
en la ingle u otras zonas. La sangre también se puede sacar con un catéter
arterial. El examen generalmente se realiza en personas que tienen problemas
respiratorios, como el enfisema y el asma, para evaluar la absorción de oxígeno
de la sangre.

La prueba se utiliza para determinar el pH de la sangre, la presión parcial de


dióxido de carbono (pCO2) y oxígeno (pO2), y el nivel de bicarbonato. Muchos
gasómetros también ofrecen datos de las concentraciones de lactato,
hemoglobina, electrolitos diversos (sodio, potasio, calcio y cloro), oxihemoglobina,
carboxihemoglobina y metahemoglobina).

Las alteraciones en el equilibrio ácido-base pueden estar presentes en muchas


enfermedades. Estos trastornos suelen ser una manifestación de una enfermedad
subyacente. Así, según los resultados de los gases en la sangre se puede
determinar si hay un problema en los pulmones (respiratorio) o los riñones
(metabólico), y si la sangre es demasiado ácida (acidosis) o demasiado alcalina
(alcalosis). Se pueden distinguir cuatro trastornos:

- Acidosis respiratoria: una respiración comprometida hace que el CO2 no pueda


salir del cuerpo, y por lo tanto aumenta en la sangre la concentración de CO 2 y el
pH disminuye. Las posibles causas incluyen la enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (EPOC) o la neumonía.
- Alcalosis respiratoria: un aumento de la respiración elimina más CO2, lo que
permite que la concentración de CO2 en sangre disminuya y el pH aumente. Las
posibles causas incluyen hiperventilación, dolor y ciertas enfermedades
pulmonares.
- Acidosis metabólica: es un pH bajo junto con una disminución de la
concentración de bicarbonato en la sangre. Las posibles causas incluyen una
diabetes mellitus no regulada y problemas renales graves.
- Alcalosis metabólica: hay un aumento del pH con un aumento de la
concentración de bicarbonato en la sangre. La posible causa son
los vómitos prolongados.
Pruebas para VIH y Hepatitis

VIH

Es el virus de la inmunodeficiencia humana. Éste daña el sistema inmunitario


mediante la destrucción de los glóbulos blancos que combaten las infecciones. Esto
lo pone en riesgo de contraer infecciones graves y ciertos tipos de cáncer. SIDA
significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. En general, realizar pruebas
para detectar el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un proceso de 2
pasos que incluye un examen de detección y pruebas de control.

PRUEBAS DE DETECCION: son pruebas que revisan si usted ha resultado


infectado con el VIH. Las pruebas más comunes se describen a continuación.
Una prueba de anticuerpos (también llamada inmunoanálisis)
busca anticuerpos para el virus del VIH. Su proveedor de atención médica puede
solicitar que le realicen esta prueba en un laboratorio. Alternativamente, es posible
que se la realicen en un centro de pruebas o puede utilizar un kit para hacerlo en
casa. Estas pruebas pueden detectar anticuerpos a partir de unas cuantas
semanas luego de ser infectado con el virus. Las pruebas de anticuerpos se
pueden llevar a cabo utilizando:

• Sangre: Este examen se realiza extrayendo sangre de una vena, o con un


pinchazo en el dedo. Los análisis de sangre son lo más preciso debido a
que la sangre tiene un nivel más alto de anticuerpos que los demás fluidos
corporales.
• Saliva: Este examen busca anticuerpos en las células de la boca. Se
realiza al pasar un hisopo por las encías y el interior de las mejillas. Es
menos preciso que el análisis de sangre.
• Orina: Este examen busca anticuerpos en la orina. Esta prueba también es
menos precisa que el análisis de sangre.
La prueba de antígeno analiza su sangre en busca de un antígeno del VIH llamado
p24. Cuando usted es infectado originalmente con el VIH, y antes de que su
cuerpo tenga la oportunidad de producir anticuerpos para el virus, su sangre tiene
un nivel alto de p24. El examen de antígeno p24 es preciso de 11 días a 1 mes
después de ser infectado. Este examen por lo regular no se utiliza por sí solo para
detectar una infección con VIH.

Una prueba sanguínea de antígeno-anticuerpo busca niveles tanto de anticuerpos


para el VIH como del antígeno p24. Este examen puede detectar el virus tan solo
3 semanas después de ser infectado.

Exámenes de seguimiento

El análisis de seguimiento también se conoce como prueba confirmatoria.


Generalmente se realiza cuando la prueba de detección tiene un resultado
positivo. Se pueden utilizar múltiples tipos de exámenes para:

• Detectar el virus
• Detectar anticuerpos con mayor precisión que en las pruebas de detección
• Diferenciar entre los 2 tipos de virus, el VIH-1 y el VIH-2

Las pruebas de VIH se pueden realizar con:

• Sangre extraída de una vena


• Una muestra de sangre obtenida pinchando un dedo
• Un hisopo con una muestra de saliva
• Una muestra de orina

Las pruebas para la infección por VIH se realizan por muchas razones, entre ellas
para:
• Personas que deseen hacerse la prueba.
• Personas en grupos de alto riesgo (hombres homosexuales, usuarios de
drogas inyectables y sus parejas sexuales, al igual que trabajadores
sexuales).
• Personas con ciertas afecciones e infecciones (como el sarcoma de Kaposi,
neumonía por Pneumocystis jirovecii).
• Mujeres embarazadas para ayudar a evitar que le transmitan el virus a su
bebé.

Resultados normales
Un resultado negativo en el examen es normal. Sin embargo, las personas con
infección temprana por VIH pueden tener un resultado negativo en el examen.

Significado de los resultados anormales


Un resultado positivo en la prueba de detección no confirma que la persona tenga
la infección por VIH. Se necesitan más pruebas para confirmar una infección por
VIH.

Un resultado negativo en los exámenes no descarta la infección por VIH. Existe un


período de tiempo, llamado "ventana inmunológica", entre la infección por VIH y la
aparición de anticuerpos anti-VIH. Durante este período, es posible que los
anticuerpos y el antígeno no se puedan medir.

Si una persona tuviera la infección aguda o la infección primaria por VIH y estuviera
en el período de ventana inmunológica, un examen negativo no descartaría dicha
infección. Se necesitarían pruebas de control para diagnosticar VIH.

Riesgos
Con los análisis de sangre, las venas y las arterias varían de tamaño de un
paciente a otro y de un lado del cuerpo a otro. Obtener una muestra de sangre de
algunas personas puede ser más difícil que de otras.
Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden
incluir:

• Sangrado excesivo
• Desmayo o sensación de mareo
• Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)
• Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)
• Los hisopos orales y los análisis de orina no presentan riesgos.

Hepatitis

Definición: corresponde a una serie de análisis clínicos utilizados para detectar


infección actual o previa por hepatitis A, hepatitis B o hepatitis C. Se pueden
examinar muestras de sangre para más de un tipo de virus de la hepatitis al mismo
tiempo.
Las pruebas de antígenos y anticuerpos pueden detectar cada uno de los diferentes
virus de la hepatitis.
Nota: la hepatitis D sólo causa enfermedad en personas que también tengan
hepatitis B y no se revisa de manera rutinaria en una serie de pruebas analíticas
para anticuerpos de la hepatitis.

Forma en que se realiza el análisis

La sangre se extrae típicamente de una vena, por lo general de la parte interior del
codo o del dorso de la mano. El sitio se limpia con un desinfectante (antiséptico). El
médico envuelve una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo con el
fin de aplicar presión en el área y hacer que la vena se llene de sangre.
Luego, el médico introduce suavemente una aguja en la vena y recoge la sangre en
un frasco hermético o en un tubo pegado a la aguja. La banda elástica se retira del
brazo. Una vez que se ha recogido la muestra de sangre, se retira la aguja y se
cubre el sitio de punción para detener cualquier sangrado.
En bebés o en niños pequeños, se puede utilizar un instrumento puntiagudo llamado
lanceta para punzar la piel y hacerla sangrar. La sangre se recoge en un tubo
pequeño de vidrio llamado pipeta, en un portaobjetos o en una tira reactiva.
Finalmente, se puede colocar un vendaje sobre el área si hay algún sangrado.
La muestra de sangre se envía a un laboratorio para su análisis. Los análisis de
sangre (serología) se utilizan para verificar si hay anticuerpos para cada uno de los
virus de la hepatitis.

Razones por las que se realiza el análisis


El médico especialista puede pedir este examen si usted tiene signos de hepatitis.
Se utiliza para:

• Detectar infección actual o previa por hepatitis


• Determinar qué tan contagiosa es una persona con hepatitis
• Monitorear a una persona que está recibiendo tratamiento para la hepatitis

Otras afecciones bajo las cuales se puede llevar a cabo el examen son:

• Hepatitis crónica y persistente


• Agente Delta (hepatitis D)
• Síndrome nefrótico

Un resultado normal significa que no se encontraron anticuerpos contra la hepatitis


en la muestra de sangre, lo cual se denomina resultado negativo. Los rangos de los
valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Hable con
el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.

Significado de los valores anormales de análisis clínico para la hepatitis A,


B, C y D
Existen diferentes exámenes para la hepatitis A y B. Un examen positivo se
considera anormal.
Un examen positivo puede significar que:

• Usted actualmente tiene una infección de hepatitis. Puede tratarse de una


nueva infección (hepatitis aguda) o puede ser una infección que usted ha
tenido durante mucho tiempo (hepatitis crónica).
• Usted tuvo una infección de hepatitis en el pasado, pero ya no la tiene y no
puede transmitírsela a otros.

Resultados del examen para hepatitis A:


• Anticuerpos IgM contra el virus de la hepatitis A (VHA): usted ha tenido una
infección reciente con hepatitis A.
• Anticuerpos totales (IgM e IgG) contra la hepatitis A: usted tuvo una
infección previa o pasada o inmunidad frente a la hepatitis A.

Exámenes para la hepatitis B:

• Antígeno de superficie de la hepatitis B (AgHB): usted tiene una infección


activa de hepatitis B, ya sea reciente o crónica.
• Anticuerpo contra el antígeno central de la hepatitis B (AgHBc): usted tiene
una infección reciente o pasada de hepatitis B.
• Anticuerpo contra el antígeno de superficie de la hepatitis B (AgHBs):

• usted tuvo una infección de hepatitis B en el pasado.


• usted ha recibido la vacuna contra la hepatitis B y es improbable que resulte
infectado.
• Antígeno E de la hepatitis B (AgHBe):
• usted tiene una infección crónica de hepatitis B.
• usted es más propenso a propagarle la infección a otros a través del
contacto sexual o por compartir agujas.
Los anticuerpos contra la hepatitis C generalmente se pueden detectar de 4 a 10
semanas después de que ocurre la infección. Se pueden hacer otros tipos de
exámenes para decidir sobre el tratamiento y vigilar la infección de la hepatitis C.

Riesgos: Las venas y las arterias varían en tamaño de un paciente a otro y de un


lado del cuerpo a otro e introducir una vía intravenosa puede ser más difícil para
usted o su hijo que para otras personas.

Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden ser:

• Sangrado excesivo
• Desmayo o sensación de mareo
• Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)
• Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)

Cuál es el equipo para la toma de gases arteriales

• Jeringa de gasometría.
• Antiséptico.
• Gasas estériles.
• Guantes no estériles.
• Bata.
• Contenedor de material punzante.
• Esparadrapo antialérgico.

Describa la técnica para la toma de gases arteriales.

• Se limpia la zona con un antiséptico.


• Se introduce una aguja. Se puede inyectar o aplicar una pequeña cantidad
de anestésico antes de introducir la aguja.
• La sangre fluye hacia una jeringa de recolección especial.
• Se retira la aguja después de que se ha recogido suficiente sangre.
• Se aplica presión al sitio de punción durante un período de cinco a diez
minutos para detener el sangrado. El sitio se revisará durante este tiempo
para estar seguro de que el sangrado se detenga.
• Si es más fácil extraer sangre de una ubicación o lado de su cuerpo, hágale
saber a la persona que le va a extraer la sangre antes de que comience el
examen.

Que es un hemocultivo y cuál es el procedimiento para su recolección


El hemocultivo, o cultivo de sangre, es una prueba de laboratorio que se realiza para
detectar la presencia de microorganismos, fundamentalmente bacterias y hongos,
en una muestra de sangre.

• Lavarse las manos con agua y jabón.


• Ponerse guantes limpios (no estériles) y mascarilla.
• Prepare todos los implementos necesarios para hacer el procedimiento: aguja,
camisa donde se ajustan la aguja y la botella de hemocultivo.
• Retirar la tapa de la botella de hemocultivo y desinfectar el tapón de goma de la
botella con alcohol al 70˚.
• Palpe el vaso a puncionar.
• Desinfectar el sitio de punción o el catéter con alcohol etílico al 70˚.
• Ponerse guantes estériles y bata estéril.
• Use campo estéril.
• Desinfectar nuevamente la zona a puncionar aplicando dos o más veces, solución
Iodada sobre el sitio a puncionar, realizando círculos concéntricos del centro hacia
afuera. Deje secar al menos 1 minuto antes de puncionar.
• Realice la punción sin palpar nuevamente.
• la muestra debe ser tomada directamente en la botella de hemocultivo, razón por
la que se hace con una camisa que minimiza las contaminaciones, aprovechando
el vacío que tiene la botella de hemocultivo, diseñado para colectar el volumen
máximo que cada botella es capaz de contener.
• Retire suavemente la aguja e inmediatamente puncione la botella de hemocultivo
e inocule el volumen de sangre adecuado, esto es fundamental para recuperar el
microorganismo. Limpie nuevamente el tapón de goma de la botella.
• Recuerde que cada botella debe ser inoculada con muestra tomada en una
punción diferente y en un tiempo diferente y que si se toma muestra de catéter es
porque se desea hacer diagnóstico de sepsis asociada a catéter.
• Al terminar limpiar con agua estéril o solución salina los restos de solución Iodada
de la piel del paciente.

Volumen de sangre recomendado: La sensibilidad del Hemocultivo es mayor si el


volumen de sangre colectado se acerca al máximo volumen ideal. Botellas de
adultos: Mayores de 2 años y adultos: 5 - 10mL Botellas pediátricas: Recién nacidos:
2 - 3mL Lactantes ≤ 2 años: 3 - 5mL

Porque se toma el hemocultivo

El hemocultivo se realiza ante la sospecha de que la sintomatología del paciente


obedece a la existencia de un proceso infeccioso en curso o la necesidad de
identificar el microorganismo que lo causa para instaurar el tratamiento
farmacológico más efectivo. Hay que tener en cuenta, que las bacterias y
los hongos presentan una mayor o menor sensibilidad a los
diferentes antibióticos o anti fúngicos disponibles, en función de la especie de que
se trate. En algunos casos, estos microorganismos son resistentes a medicamentos
concretos.
CONCLUSIONES

La venopuncion es una manera relativamente no invasiva para obtener células,


y fluido extracelular (plasma) del cuerpo para el análisis. Puesto que la sangre
fluye a través del cuerpo actuando como un medio para proporcionar oxígeno y
nutrientes, y retirando residuos y llevándolos a los sistemas excretorios para su
eliminación, el estado de la circulación sanguínea afecta, o es afectado, por
muchas condiciones médicas. Por estas razones, los exámenes de sangre son
los más comunes exámenes médicos realizados.

La recolección de una muestra de sangre de una vena, usualmente para pruebas de


laboratorio, también conocida como flebotomía Todo profesional que vaya a realizar
cualquier tipo de toma de muestras, debe tener en cuenta, que la calidad del
resultado, comienza por una correcta obtención de la muestra.

El resultado final de una prueba de laboratorio que sea correcto, no basta con
que la determinación analítica se realice a la perfección. La calidad de la prueba
depende del cumplimiento en cadena de una buena práctica que comienza
desde el momento mismo de la formulación de la petición y la preparación del
paciente para la extracción u obtención de la muestra y termina cuando el
resultado llega a manos del profesional que solicitó la prueba.
BIBLIOGRAFIA

• https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/ap%C3%A9ndices/pruebas-de-
laboratorio-habituales/pruebas-de-laboratorio-habituales
• https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/ap%C3%A9ndices/pruebas-de-
laboratorio-habituales/pruebas-de-laboratorio-habituales
• http://www.labinlab.com/Default.aspx?PageID=13499654&A=WebApp&CCI
D=19197&Page=4&Items=40
• http://www.lablih.net/10/index.php/recomendaciones-para-la-toma-de-
muestras

También podría gustarte