Está en la página 1de 24

Solución de problema

Herramientas aplicables
90
80
70
60
50 Este
40 Oeste
30 Norte
20
10
0
1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim.

Análisis de Pareto

1
OBJETIVO
Que al finalizar la sesión
las personas asistentes
sean capaces de utilizar
con facilidad la
herramienta:
Análisis de Pareto

2
Análisis de Pareto

El análisis de Pareto es un método


gráfico para definir las causas más
importantes de una determinada
situación y, por consiguiente, las
prioridades de intervención.

También se le cono ce como tablas o


diagramas de Pareto.
3
Análisis de Pareto

El objetivo consiste en
desarrollar una mentalidad
adecuada para comprender
cuáles son las pocas cosas
más importantes y centrarse
exclusivamente en ellas.

4
Análisis de Pareto

Se basa en el principio de que en cualquier


distribución, el 80 % de los efectos están
producidos por el 20 % de las causas.
Ejemplos:
20% el 20 % de las piezas de un almacén tienen
el 80 % del coste.
80%
el 20 % de los libros que se editan cada año
80% suponen el 80 % del total de las ventas.
20% En la práctica sirve para:
Establecer las prioridades a la hora de actuar
Libros Ventas o por donde empezar.
Separar los pocos vitales de los muchos
triviales.
5
Análisis de Pareto

Decidir como clasificar los datos.


Ej: por tipo de defecto.

6
Análisis de Pareto

Decidir como clasificar los datos.


Ejemplo: Defectos observados en un
automovil
PROBLEMAS
Fusibles fundidos
Alternador no carga
Bateria sin carga
Lamparas (Otros)
Bujias (Otros)
Cables sueltos (Otros)
7
Análisis de Pareto

Elegir el periodo de observación del


fenómeno.
Según sea el fenómeno a observar, así será
el periodo idóneo
diario
semanal
mensual
otros

8
Análisis de Pareto

Elegir el periodo de observación


del fenómeno.
Ejemplo: Defectos observados en
un automovil durante el período de
garantía
PROBLEMAS EN LA GARANTÍA
Fusible fundido 26
Alternador no carga 40
Bateria sin carga 120
Otros 14
9
Análisis de Pareto

Obtener los datos y ordenarlos.


se prepara la hoja de recogida de
datos, que se estructurará de
acuerdo al tipo de datos
necesarios y al periodo de
observación definido.

10
Análisis de Pareto

Datos obtenidos: ordenarlos y


determinar el porcentaje.
Ejemplo:
PROBLEMA Nº DE VECES PORCENTAJE
A = Batería sin carga 120 60%
B = Alternador no carga 40 20%
C = Fusible fundido 26 13%
D = Otros 14 7%

11
Análisis de Pareto

Diseñar el diagrama.
Consiste en la representación
gráfica de los datos tomados.

12
Análisis de Pareto

Diseño del diagrama.


120

100

80
A
60 B
C
40
Otros
20

0 13
Preiodo de garantía
Análisis de Pareto

Construir la línea de los


valores acumulados.
Al cada valor se le suma el de
los anteriores y se crea un
punto.
Se unen todos los puntos
obtenidos.
Al final se obtiene el
acumulado.

14
Análisis de Pareto

Construir la línea de los valores acumulados


Defectos observados por el automovil "X"

200
A
Nºde veces 150
B
100 C
50 Otros
Acumulados
0
Preiodo de garantía

15
Análisis de Pareto

Añadir las informaciones básicas.


Sirve para completar el diagrama
añadiendo una tabla que aporte
ciertos datos fundamentales para su
compresión, como el título, nombre de
quien haya recogido los datos, la
fecha, el periodo analizado, etc.

16
Análisis de Pareto

Añadir las informaciones básicas.


Defectos observados por el automovil "X"

Nºde veces 200

150
A
100 B
50 C
Otros
0
Preiodo de garantía Acumulados
Datos facilitados por el
Dpto.de Antención al Cliente.
17
Análisis de Pareto

Analizar el diagrama
Buscando el “Break point”, que
separa los pocos vitales de los
muchos triviales..

18
Análisis de Pareto

Defectos observados Analizando los datos


IC
podamos observar:
Con un solo elemento
120 tenemos el 60% de los
100 93 100
80 80 defectos (Vital).
Porcentajes

60 60 Con dos tenemos el


40 80% (zona dudosa).
20
0 El resto de elementos
A A+B A+B+C+ Total elementos representan
el 20% (triviales).
Acumulados
19
Análisis de Pareto

El objetivo del análisis de Pareto es utilizar los hechos para


encontrar la máxima concentración de potencial de mejora
con el mínimo numero de proyectos o soluciones posibles.
Decisión

Zona dudosa IC
% Acumulado

150

100 93 100
80
50 60
35
0
A A+B A+B+C+ A+B+C+D Total
Categorías
20
Análisis de Pareto

En general no existe un “break point” y si existe zona


“dudosa”. Zona dudosa

El equipo de trabajo deberá:


Identificar los pocos elementos que representan
aproximadamente el 60 % del efecto.
Desarrollar el trabajo para estos elementos
como “pocos vitales”.
Una vez terminado este, volverá a realizar el
análisis de Pareto y comprobar si los elementos
de la zona “dudosa” ha pasado a ser poco
vitales y si su tratamiento es rentable.
21
Análisis de Pareto

Los datos recogidos no cumplan las condiciones básicas:


– objetivos
– consistentes
– representativos
– verosímiles.
No se marca una clara distancia entre categorías:
– todas las barras tienen una altura similares
– se requiere más de la mitad de las categorías para conseguir
el 60 % del efecto total.

Es necesario revisar los datos y la estratificación


de las categorías realizadas.
22
Análisis de Pareto

Asignación de prioridades a los


problemas de calidad
Diagnóstico
20% análisis de síntomas
80% identificación de causas
80% Corrección
20% comprobar los resultados
Pareto antes y después de
Libros Ventas implantar el remedio

23
A
DESCUBRIR
LOS
“VITALES”

24

También podría gustarte