Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

RENE ALEXANDER MOLINA VARGAS

CÁTEDRA UNADISTA

TUTOR:

PAULA ANDREA CAICEDO ÁLVAREZ

JUNIO DE 2019

Grupo:

80017_344
EL VIEJO LOBO SOLITARIO

Érase una vez un viejo lobo que vivía en un mágico y bello bosque azul, su casa era pequeña

algo vieja y descuidada, tenía pocas cosas materiales, entre ellas unos muebles ya desgastados

y unos libros acabados, el viejo lobo no tenía familia, ni amigos porque se consideraba un ser

independiente y autónomo que disfrutaba estar solo, no le agradaban las visitas y algo que le

gustaba mucho era inventar aparatos, disfrutando de la lectura y el aprendizaje de sus libros.

Por lo que decidió a unos metros de su casa construir un cuarto lleno de artículos que el mismo

había creado.

Un día los vecinos del bosque se dieron cuenta de lo solitario que era el viejo lobo y se unieron

la señora vaca, el señor tigre y la señora oveja para conversar con él y tener un detalle, le

prepararon un pastel de nueces y una canasta de frutas. Cuando tocaron a su puerta el viejo lobo

abrió desconcertado y les dijo:

-¿ustedes que hacen aquí?

- A lo que le contestaron, - Queremos hacerle un regalo y pasar un rato con usted. –sonrieron.

- El lobo dijo: - No necesito de nadie, no les he pedido que vengan aquí.

Con un gesto de ironía en su rostro cerró la puerta y les dijo:

- No quiero a nadie en mi casa, yo me basto solo.

Al marcharse con gran tristeza los vecinos decidieron no hablarle más y le advirtieron a sus

pequeños hijos que no se acercaran a la casa de ese viejo lobo.

Pasado unos días, el hijo de la señora vaca llamado Tommy, entro a curiosear en la casa del

viejo lobo, con mucho cuidado entro al cuarto de los inventos y se quedó admirado de todo lo
que el viejo lobo tenia, cuando sintió unos pasos que se acercaban se escabullo y huyó como

pudo. Al llegar a donde sus amigos, Marco el hijo del señor tigre y Ramón el hijo de la señora

oveja, les conto con gran admiración lo que había visto.

- ¡Quiero verlo, llévame contigo!- le dijo Marco asombrado.

- ¡No podemos hacer tal cosa, recuerden que nuestros padres nos advirtieron! Dijo Ramón con

tono nervioso.

-¿acaso no te causa curiosidad ver todo lo que hay en ese lugar tan asombroso? - preguntó Marco

- “¡Son cosas grandiosas, nadie se dará cuenta, solo observaremos esas cosas tan maravillosas

que él ha inventado!” exclamó Tommy.

Al día siguiente decidieron sigilosamente entrar a ese asombroso cuarto, y admirados

empezaron a hurgar en las cosas que había inventado el viejo lobo, comenzaron a mirar

detalladamente sus libros y todos los apuntes que había escrito, se dieron cuenta de la gran

inteligencia que tenía este personaje tan solitario, al ver todo esto dentro de sí quisieron aprender

todo lo que este lobo sabía y durante días siguieron visitando secretamente ese cuarto.

Un día en una de esas tantas visitas al llegar se encontraron con una situación inesperada, ¡el

viejo lobo estaba tirado en el piso sin sentido!, al encontrarse en esa situación ellos empezaron

a llamarlo y le decían: - Señor Lobo, despierte, ¿Se encuentra bien? ¿Necesita que lo

ayudemos?; preocupados al ver que no respondía, decidieron dar aviso a sus padres de lo que

estaba sucediendo e inmediatamente los vecinos dispusieron prestarle ayuda, pues el viejo lobo

reflejaba una apariencia de debilidad y agotamiento. Entre todos ayudaron a arreglar su casa, a

darle de comer y a demostrarle solidaridad.

Cuando el viejo lobo pudo salir de su convalecencia se dio cuenta que los años ya habían pasado

y ya las cosas no eran como antes, no tenía la misma fortaleza, juventud y las mismas

capacidades de cuando era joven.


Y les dijo: - “Discúlpenme si en algún momento llegue a rechazar su ayuda, he sido un Lobo

solitario por mucho tiempo, no tengo familia y tampoco amigos que se hayan preocupado tanto

por mí, pensaba que la mejor manera de vivir, era estando solo, pero me doy cuenta que a veces

un poco de ayuda es necesaria”

Los vecinos al escuchar la sinceridad en las palabras del viejo Lobo se propusieron a ayudarlo

y colaborarle en lo que el necesitara.

Con el paso de los días ya el viejo lobo disfrutaba de la compañía de otras personas, y empezó

a disfrutar del compañerismo de los niños, les enseñaba todo lo que sabía y había aprendido a

los largo de los años, a su vez los niños empezaron a realizar las tareas que el ya no podía hacer,

con todo lo que le sucedió el viejo lobo se dio cuenta de lo importante que es la compañía y el

ser colaborativos unos a otros. Desde entonces los habitantes del mágico y bello bosque azul

disfrutan de compartir hasta pequeñas cosas, y viven felices colaborándose mutuamente.

“Podremos ser personas muy independientes y considerarnos autónomos siendo generadores de

nuestro propio conocimiento, pero en algún momento de la vida necesitaremos ayuda de otros,

cuando diferentes personas aportan se logra la construcción social del conocimiento, por eso

podemos decir que en algún momento podremos ser el complemento de alguien, por eso

debemos estar dispuestos a mantener las puertas abiertas al ser solidarios”


BIBLIOGRAFIA

Alvis, A. y Malagón, G., (versión 2018). OVI Unidad 2: Aprendizaje Unadista. [Página web].
Recuperado de https://view.genial.ly/5c1bee470eeafa309dbcda82/unidad-2-aprendizaje-unadista
Acevedo, S., Alonso, N., Egea, T., Escobar, S., Martínez, C., y Samper, L. (versión
2016). Aprendo a aprender. UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/8309
Abadía, C., Vela P., Jiménez, R. Montero, R. (2014). Lineamientos generales del Currículo en la
UNAD - Aspectos del trabajo colaborativo y acompañamiento docente. UNAD. Recuperado
dehttps://campus19.unad.edu.co/visae09/pluginfile.php/414/mod_page/content/71/DOCUMENT
O_TRABAJO_COLABORATIVO_Y_ACOMPANAMIENTO_DOCENTE-V3_1_.pdf.

También podría gustarte