Está en la página 1de 1

¿Qué es el cemento Portland?

0
Construcción con cemento Portland
El cemento Portland, es un tipo de cemento hidráulico, que al realizarse la mezcla
con áridos, agua y fibras de acero se produce una transformación en la cual
obtendremos una masa muy duradera y resistente, denominada hormigón.

Por tanto, decir, es el que más se utiliza en la construcción y al ser un tipo de


cemento hidráulico, su principal característica es la de fraguar y endurecerse al
entrar en contacto con el agua. Como consecuencia de dicha reacción adquiriremos un
inmejorable material con excelentes cualidades aglutinantes.

Es de suma importancia seleccionar el hormigón idóneo y, por tanto, anteriormente,


habremos elegido el cemento adecuado para una obra en cuestión. Tendremos en cuenta
dos aspectos primordiales:

a) Estudiaremos y analizaremos la estructura con la máxima atención.


b) También es de máxima importancia la exposición del hormigón y evaluaremos las
características medioambientales que nos rodean.

Tipos, usos, y caracteristicas del cemento Portland:

Tipo 1 - Se trata de un cemento normal y se obtiene tras mezclar el clinker con el


yeso. Se usa generalmente en las obras de ingeniería.

Tipo 2 - Nos encontramos ante un cemento modificado. Su acción es moderada a la


resistencia de los sulfatos y es conveniente emplearlo cuando demandamos calor un
tanto moderado de hidratación. Dicho cemento va adquiriendo resistencia con más
lentitud que el nombrado anteriormente, finalmente lo iguala y, por lo tanto,
obtiene la misma resistencia. Es empleado frecuentemente en alcantarillados, tubos
y zonas industriales.

Tipo 3 - Tal cemento consta de una elevada resistencia inicial y es tremendamente


recomendable cuando necesitamos una resistencia acelerada. En un caso en concreto y
en lo que a la construcción se refiere. El hormigón Portland realizado con el
cemento tipo 3 aumentará increíblemente la resistencia al compararlo con el tipo 1
y el 2. Hay que tener presente que el cemento tipo 3 incrementa la resistencia
inicial a niveles muy altos.

Tipo 4 - Tiene un bajo calor de hidratación y tal suceso se consigue si limitamos


los compuestos que más pueden influir, es decir, C3A y C3S. Dicho cemento gana
resistencia lentamente. Se utiliza habitualmente en grandes obras, presas y
túneles.

Tipo 5 - Una de las caracteristicas del cemento Portland tipo 5 es su resistencia a


la acción de los sulfatos, por tanto, lo emplearemos en estructuras hidráulicas y
plataformas marinas. ¿Cómo lograremos la resistencia al sulfato? Lógicamente al
minimizar el contenido C3A, ya que dicho compuesto es muy susceptible a lo que se
refiere al sulfato.

También podría gustarte