Está en la página 1de 2

Martin Williamson

136857
Charla Chevron: Resumen
En esta charla acerca de Chevron, primero se dio a conocer al abogado del caso Chevron: Pablo
Fajardo. Primero, el abogado mostró un video en el cual se mostraba el daño que causó la
Texaco en la amazonia ecuatoriana. Se ve como esta compañía derramó miles de barriles de
petróleo en la zona, dejando muchos daños para el suelo dejando suelos infértiles donde no se
puede cultivar, el agua totalmente contaminada, personas destruidas sufriendo enfermedades
mortales como el cáncer y la flora y fauna de esta parte del Ecuador completamente destruida.
Una vez acabado el video, Pablo empezó a complementar la información. Aseguró que, en las
piscinas, esta empresa hacia una tubería conocida cuello de ganso donde se arrojaban aguas
extraídas de petróleo. Por estas y más razones, el abogado asegura que el daño causado fue
intencional. Lo hicieron por razones económicas ya que por cada barril de agua que arrojaban en
las piscinas se ahorraban 3 dólares y se conoce que llegaron a botar 16 mil millones de galones
de agua. La otra razón es por racismo, ya que pensaban que la Amazonia pertenece a la industria
del petróleo y no debería vivir gente en estos lugares. Todo esto generó daño ambiental, social,
económico a los pueblos de la amazonia y al país. Pablo asegura que cuando el país empieza a
hacer negocios con las petroleras se empieza a endeudar externamente. Ls personas relacionadas
con el caso, todavía no entienden cómo es posible que se extraiga de estas zonas petróleo y esta
población está entre las más pobres del país y es por esto que los economistas se plantean
disyuntivas entre si el petróleo aporta o des aporta a la economía del país.
Por estos daños Pablo empieza el juicio en el año 93 en Nueva York. Empezaron en Estados
Unidos porque todo el capital de las petroleras provenía desde allá, el sistema judicial daba más
información supuestamente era más justo y por último todo lo operativo era mandado desde este
país. Chevron pedía que el juicio venga a las cortes ecuatorianas, pero después se contradijeron
diciendo que los jueces de Ecuador no son competentes para este tipo de casos. El abogado de
este caso dice que no hay una corte de justicia donde se pueda juzgar a una corporación, pero el
caso seguía siendo tratado en Ecuador. En 2011 se obtuvieron pruebas en contra de chevron y se
les sentencia a pagar 9mil 500 millones de dólares y a pedir disculpas públicas por los daños.
Chevron recurre a la corte constitucional y gracias a eso el caso se mantiene vigente hasta la
actualidad. Meses más tarde, cuando esta empresa se dio cuenta que podían perder el caso,
empezó a decir que todo este caso fue un fraude y empezaron a contratar a un juez para que este
los defendiera, pero después este mismo se delató diciendo que era falso y que chevron le
pagaba para debatir a favor de ellos. Ni con estas declaraciones de este juez, Chevron ha perdido
el juicio.
Por último, Pablo invita a que la gente visite los pozos de Texaco en la Amazonía, y asegura
que, aunque haya supuestamente hayan hecho remediación, podemos encontrar petróleo
enterrado hasta la actualidad. Hizo una especie de reflexión, diciendo que los pueblos indígenas
no tienen dinero para sobornar un juez, chevron en cambio sí gastando millones en abogados a
tiempo completo y pide que se averigüe como se extinguieron los pueblos indígenas que
existían en esa zona y como los pueblos que aún existen han sobrevivido en esta zona
contaminada con muchas enfermedades mortales.
FOTO CHARLA:

También podría gustarte