Está en la página 1de 3

¿Cuáles son los temas de control estadística de calidad que los autores del

paper utilizan en el proyecto con nombre “Estudio de la variabilidad de proceso


en el Área de Envasado de un producto en polvo”?
Es necesario explicar detalladamente como se aplicó el tema en la empresa
objeto de estudio.

Inspección aleatoria que consistió en determinar el peso real contenido en cada


bolsa para ver si el peso estaba con la norma establecida, gracias a este proceso
se encontraba mucho producto no conforme.
Cartas de control: para la medición de la variación del proceso con el objetivo de
observar y analizar datos estadísticos, la variabilidad y el comportamiento del
proceso a través del tiempo.
Gráficos de control de rangos y medidas: tomando muestras de cinco
observaciones por cada vaso, las muestras son tomadas en intervalos de 20
minutos a lo largo del proceso de producción donde se muestra patrones de
comportamiento bien definidos que identifican cambios en la media durante ciertos
periodos algunos por encima o por debajo de la línea central.
Diseño del experimento: son una serie de pruebas da muestra de los cambios
deliberados en las variables de entrada o independientes del proceso, esto se
hace con el fin de identificar variables o factores para mejorar el desempeño del
proceso y tener una base para evaluar su capacidad.
Diagrama causa o efecto: todas las posibles variables que pueden afectar el
proceso con sus respectivas causas.
El impacto del proceso de investigación se reflejó en la reducción de pérdidas de
producto así como en los costos.

2/ Mencione una empresa que usted considera altamente competitiva en


relación a los avances logrados utilizando uno de los temas que mencionó en la
pregunta número1. Describa la forma en que se han aplicado los conceptos y
herramientas para lograrla ventaja competitiva

Colombiana Kimberly Colpapel S. A. lidera el mercado nacional y latinoamericano


con la producción de papeles finos que compiten con éxito en un exigente
mercado, gracias a la calidad e innovación que facilita la impresión de imágenes y
textos en los más modernos y complejos equipos de impresión. Liderazgo que se
ha reforzado a través de la investigación de los procesos industriales para
alcanzar su perfeccionamiento, con el objetivo de manejar la calidad de los
productos.
La tradición de la calidad de Papeles Finos Kimberly en la industria colombiana,
lleva 15 años innovando, creando e investigando, gracias a una estrategia
profesional que le ha impuesto a esta industria la tarea de conocer los diferentes
eslabones de la cadena productiva.
Se concluye entonces que la buena imagen de la marca está ligada a la calidad de
sus productos, a los procesos de innovación que lleva a esta industria a presentar
nuevas propuestas y alternativas para los diferentes usos corporativos, de imagen,
de contenidos y de presentación.

CERREJÓN
Cerrejón es una de las operaciones mineras de exportación de carbón a cielo
abierto más grandes del mundo, un importante actor de la economía en Colombia
y motor de La Guajira, región en la que concentra su actividad productiva. Integra
la exploración, extracción, transporte, embarque y exportación de carbón de
diversas calidades.

OPERACIÓN INTEGRADA

La operación de extracción de carbón en Cerrejón se desarrolla bajo los más altos


estándares de seguridad y de calidad con el compromiso de entregar al mercado
internacional un producto de bajo contenido de ceniza y azufre, generando así un
menor impacto sobre las personas y el medio ambiente. La fortaleza de la
operación de Cerrejón es la integración de los procesos productivos (mina-
ferrocarril-puerto), lo que garantiza mayor eficiencia en el conjunto de la operación
y menor impacto sobre el medio ambiente. Nuestra empresa ha sido reconocida a
nivel nacional e internacional por el cumplimiento diario con los más altos
estándares de calidad en la operación minera y la labor en diferentes frentes
como:

-Gestión ambiental.
-Salud y seguridad.
-Trabajo social con nuestros grupos de interés.
-El compromiso, principalmente con nuestro recurso humano y las comunidades
del área de influencia.

CERTIFICACIONES
- Acreditación NTC-ISO 17025 por el Ideam
- ISO 14001 (Gestión Ambiental)
- OHSAS 18001 (Salud Ocupacional y Seguridad)

Nuestra visión contempla el cumplimiento de los estándares más altos en


seguridad y regirnos por el valor de “Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Comunidades”
(SHEC) que nos mueve a obtener resultados de excelencia en estos aspectos,
trabajando en el control efectivo de los riesgos. En Cerrejón, nuestras actividades
en estos frentes cumplen con la normatividad nacional e internacional vigente y se
enmarcan dentro del Sistema de Integridad Operacional(SIO), mediante el cual
aplicamos y damos cumplimiento a los requisitos de las Normas ISO 14001 y
OHSAS 18001.El SIO fue certificado en noviembre de 2003 con las normas ISO
14001 y OHSAS18001.
En el año 2006 fue re-certificado, al terminar la vigencia de 3 años, tal como se
establece en este proceso. Igualmente, para 2010 recibimos una vez más la
certificación de estas normas.
Adicionalmente, establecimos nuestro Sistema de Responsabilidad Social Laboral
siguiendo la norma internacional SA8000 a través de la cual promovemos
condiciones de trabajo justas y decentes a lo largo de toda nuestra cadena de
suministros.
De esta manera rechazamos el trabajo forzado y el infantil al igual que cualquier
tipo de discriminación que pueda presentarse, promovemos la seguridad y la salud
en el trabajo, respetamos la libre asociación en sindicatos y nos preocupamos por
ofrecer remuneraciones justas y beneficios a nuestros empleados y contratistas.

También podría gustarte