Está en la página 1de 11

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

PRESENTADO POR:
MARIA ANGELICA RUIZ_CÓDIGO 1.067.716.672

A:
YENY MAGNOLIA CABRERA
TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
GRUPO: 102003_321
31 DE OCTUBRE 2015

1
INTRODUCCION

Con este trabajo podemos ver un estudio profundo sobre la escuela mercantilista ya que en
ella se puede ver los representante y los aporte importante que cada uno de ellos hizo para
consolidarla, cuando vemos lo que esta escuela ha intentado mostrar nos damos cuenta que
la riqueza de la nación se lograba acumulando metales preciosos como resultado de un saldo
positivo de la balanza comercial. Supusieron que en el ámbito nacional debería ocurrir lo mismo
que en el personal: los individuos se hacían ricos atesorando dinero.

Por este motivo siendo este la concepción fundamental, que algunos autores se centraron en la
defensa del comercio interior, proponiendo el desarrollo de las estructuras productivas nacionales
y la remoción de las barreras que lo dificultaban.

También cabe decir que también se puede percibir un tema muy importante para
Colombia y es la baja del precio del petróleo, y de cómo se puede reponerse el país
teniendo en cuenta que el consumo se debe hacer de forma interna, para que
contribuyamos en la economía y a nuestro comercio.

2
OBJETIVO

El objetivo de este trabajo es para enriquecer nuestros conocimientos acerca de las


escuela mercantilista en lo que ella ha contribuido a nuestro comercio y economía, ya que
el mercantilismo es un conjunto de medidas económicas que considera que la prosperidad
de una nación o estado depende del capital que pueda tener, y que el volumen global
de comercio mundial es inalterable. El capital, que está representado por los metales
preciosos que el estado tiene en su poder, se incrementa sobre todo mediante
una balanza comercial positiva con otras naciones.

3
Tarea 4

La segunda unidad estudia las siguientes corrientes económicas: El pensamiento económico en la


antigua Grecia, El pensamiento económico en la antigua Roma, la edad Media, los Mercantilistas,
Fisiócratas, Escuela Clásica, Economía Marxista, Economía Neoclásica, Economía Keynesiana,
Escuela Monetarista, Estructuralismo, Neoliberalismo. Deben determinar una corriente de su
interés, estudiar sus representantes, sus postulados económicos, los aspectos que
Consideran positivos y negativos de esta corriente y argumentar de manera citica sus opiniones
respecto a los postulados de la escuela estudiada. Para realizar esta tarea deben consultar los
contenidos sugeridos en el entorno de conocimiento de la Unidad 2.

4
CORRIENTE ECONOMICA ESCUELA ESTRUCTURALISTA
SELECCIONADA

REPRESENTANTES POSTULADOS ASPECTOS POSITIVOS Y ARGUMENTO CRITICO


NEGATIVOS RESPECTO A ESTA
CORRIENTE
JUAN BODINO: pensador francés a) La riqueza de una nación está Aspectos positivos: La Nación y la Riqueza.
(Angers, 1530-laon, 1596) fue fundada en la acumulación de *Gracias al sistema de flotas al régimen El espíritu del
precursor del mercantilismo metales preciosos, mientras de puerto único permitía un efectivo mercantilismo se opone
propiamente dicho y autor de un más metales preciosos tenga control del comercio con los reinos de claramente a las ideas
tratado sobre la moneda. una economía, mayor será el ultramar. medievales. Esto se
*Dinamizar la producción nacional y en
GERALD MALYNES: (1586-1641) enriquecimiento de la traduce en que desde el
provecho del fortalecimiento
Fue un comerciante y escritor burguesía comercial. En este siglo XVI la política será
del Estado.
inglés En materias económicas. Estado. *El monopolio encarecedor fue la una cuestión separada de
fue asesor financiero de la b) Se debe buscar la mejor incentivación y la mejor defensa la religión, la economía un
realeza (Elizabeth I and James I) acumulación de metales de los telares, obrajes, ingenios, tema distinto de la justicia,
Y contrastador de monedas y preciosos a través del comercio talleres, molinos y viñedos. y los negocios de la moral.
divisas. Luchó con fuerza pero exterior, buscando siempre *Dio origen al proteccionismo, ya que Pero si la economía
escaso éxito contra el obtener una balanza comercial impuso la protección de los productos política se deshizo de la
Restablecimiento de las favorable. del propio país y limitaciones a la tutela de los valores
entrada de productos extranjeros.
regulaciones del comercio c) El Estado debe intervenir trascendentes fue sólo
*Acumulación de metales preciosos,
internacional. Distingue entre la activamente para dirigir y para integrarse mejor en
principalmente el oro.
usura e intereses y es el principal orientar el enriquecimiento de *Obtención de una Balanza Comercial el marco político de la
representante de la corriente la nación. Favorable, fomentando la exportación nación y del estado.
mentalista en el mercantilismo. d) Se debe aplicar una política de artículos industrializados y Adam Smith (en su Riqueza
económica proteccionista para restringiendo su importación. de las Naciones, p.437) criticó
impedir o dificultar la Aspectos negativos: severamente a la clase
EDUARDO MISSELDEN: (1608- mercantil, porque con sus
1654) mercader y economista importación de productos que *Encareció los precios y fomentó el
argumentos sofísticos lograba
inglés, fue miembro del comité pudieran competir con aquellos desempleo.
actuaciones políticas
generados por la burguesía *Debido al monopolio se apreciaba un
permanente para la investigación favorables a sus intereses,
nacional. alto precio de los productos.
de la decadencia del comercio *Las potencias colonizadoras
pero contrarias a los del
que con el tiempo daría lugar a la e) promover el incremento de pueblo. Además, señala que
ejecutaron una excesiva extracción de
(Junta de Comercio).fue el la población para así tener “con arreglo a las máximas
recursos en territorios colonizados lo
primero en enunciar el concepto abundante mano de obra del sistema mercantil, el
que en algunos casos se llegaba a
barata y un gran mercado interés del consumidor se
de la balanza comercial la extinción del recurso.
interno consumidor. sacrifica constantemente al
ANTONIO SERRA: fue un *El contrabando o comercio
del productor” (ibídem,
economista napolitano que vivió f) Se debe impulsar una clandestino surgió como consecuencia
p.588-589). Y en efecto, los
política colonial para conseguir de
a finales del siglo XVI Y principios comerciantes y
materias primas baratas y un los altos precios y el monopolio.
del siglo XVII, quien afirma que la *Surgimiento de corséanos y piratas.
manufactureros exentos de
industria es mejor que la gran mercado externo prejuicios morales tendieron
Los holandeses, franceses e ingleses
agricultura por las ventajas que consumidor de los productos a justificar prácticas
se unen y organizan un plan para
ofrece. elaborados Se considera al monopolísticas (para así
atacar las flotas españolas y
mercantilismo como un obtener ganancias
TOMAS MUN: (1571-1641) nació apoderarse
conjunto de recetas personales, antes que
en Londres y fue un “mercader de sus riquezas.
económicas que los asesores atender al beneficio general)
afortunado”, Fue uno delos *Explotación de las colonias para
con la excusa de favorecer los
pensadores del mercantilismo formulaban al Monarca obtener metales preciosos y materias
intereses nacionales.
absoluto para fortalecer el primas para sus industrias.
más importante de la historia y
desarrollo ampliamente dicha reino, a la vez que defendían el
doctrina. interés de la burguesía
comercial.

5
Tarea 5

Revisar el material de Globalización, Tercera Vía y economías contemporáneas, que encontrara en el entorno
de conocimiento de la Unidad 2 y Responder:¿Qué es la globalización?, Presente ejemplos de Globalización
en los siguientes entornos: Económico, financiero, cultural y político.

DEFINICION DE La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala


GLOBALIZACION planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre
los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a
través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les
dan un carácter global.
EJEMPLO DE GLOBALIZACION
ENTORNO ECONOMICO ENTORNO FINANCIERO ENTORNO CULTURAL ENTORNO POLITICO
En su faceta económica, la -Suiza como centro de -Las redes sociales - Una ONG (Organización
globalización se pone depósitos No Gubernamental) es
claramente de manifiesto a bancarios importantes de -Los campeonatos una asociación
través de los tratados de libre ciudadanos de todo el mundiales de fútbol, independiente del
comercio que se han firmado gobierno formada por
mundo. mirados alrededor
entre diversos países, ya sea de personas que se han
una misma región o de
de todo el mundo asociado para lograr un
regiones distantes. - Organismos crediticios cierto objetivo.
internacionales, como el -el tránsito de
-por ejemplo Mc Donald’s que Banco Mundial o el Fondo personas para -La incorporación de
vende su franquicia para que Monetario. capacitarse las mujeres al mercado
puedan existir sucursales a lo laboral, y la ampliación
largo del mundo (por eso hay -La caída de los -Las canciones más de sus derechos en el
Mc Donald’s en Australia como movimientos de escuchadas en las mundo
en Chile). tendencia radios
ultranacionalista -Política: Por ejemplo
-El mercado del software, todo el hacer una campaña
el mundo usa Windows. es política a través
idéntico en todo el mundo de Internet
(solo cambia el idioma)

6
Tarea 6

Leer el artículo, Más consumo interno en 2015, clave para que crezca economía (lo encontraran en
entorno de conocimiento Unidad 2, deslizando la barra hasta el final) Analizar ¿cuáles son los efectos
en la economía colombiana de la reducción del precio del petróleo? ¿Porque es tan importante el
consumo interno para la estabilidad económica del país? ¿Cuál es su opinión respecto a la reforma
tributaria y sus efectos en la economía nacional?

¿Cuáles son los efectos en la economía colombiana de la reducción del precio del petróleo?

R/: para nadie es un secreto para nadie que la economía global, y claro la de Latinoamérica, dependen
en gran medida de lo que pasa con los precios del petróleo.
En la actualidad, y desde el segundo semestre de 2014, el crudo viene reportando una pérdida de más
del 50% de su valor, caída que no se registraba desde el 2009.
Según el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, la baja del precio del petróleo ha incidido en la
confluencia de varios factores, destacándose entre ellos la ralentización del crecimiento de la economía
global, que ha llevado al Fondo Monetario Internacional (FMI) a revisar sus proyecciones y a relajar la
demanda de crudo y la sobreoferta de más de 2 millones de barriles por día, así como la distensión en
el conflictivo en Medio Oriente.
A su vez, comentó que a nivel mundial “tanto la OPEP como la Agencia Internacional de Energía (AIE)
coinciden en sus previsiones para este año con respecto a la perspectiva del mercado petrolero. Y es
que la Oped señaló que el pronóstico para este 2015 pasará de 1.19 millones de barriles/día a 1.12
millones, y la AIE redujo sus proyecciones de 230 mil millones de barriles/día a 93.3 millones”.
Y según el presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), Francisco José Lloreda, aseguró
que el impacto de la fuerte reducción de los precios del crudo, junto con la aprobada reforma tributaria
para las empresas en el país hizo que la industria petrolera cerrara el 2014 con tres factores complejos
que incidirán en este 2015.
“El primero es la caída vertiginosa en los precios, el segundo es el impacto de la reforma tributaria
sobre la industria y el tercera es que operar en Colombia es costoso y aún se presentan muchos
problemas”, señaló Lloreda en diálogo con colprensa.

¿Porque es tan importante el consumo interno para la estabilidad económica del país?

R/: para tener un desempeño más favorable del PIB de sectores como comercio, construcción,
financiero, transporte y servicios. Así se podría acompasar los embates que desde tiempo atrás
enfrentan actividades nacionales con crecientes costos de producción como minería por bajos precios,
industriales menor demanda externa y baja productividad, y el agro vía cambios climáticos e
importaciones.

Y tenemos retos de corto y mediano plazo. En el corto plazo debemos buscar crecimientos más altos y
sostenidos. En particular, en la industria manufacturera jalonada por la ciencia, tecnología e

7
innovación. Ahora necesitamos acciones transversales, regionales y sectoriales que tengan efectos
inmediatos y le permitan a las empresas pasar del estancamiento actual a unas tasas altas y sostenidas.
Necesitamos la ejecución de una agenda de competitividad que cuente con estrategias para las
cadenas de valor industriales para que ocupen un papel protagónico en el desarrollo económico de
Colombia.

¿Cuál es su opinión respecto a la reforma tributaria y sus efectos en la economía nacional?

R/: a simple vista se ve muy buena y me parece que el gobierno lo hizo para mejorar la calidad de vida
proporcionando así más estudio y trabajo, en Colombia se puede hacer que su sistema tributario sea
más respetuoso con el medio ambiente introduciendo un impuesto sobre el carbono y más equitativo
reduciendo las generosas exenciones y deducciones del impuesto sobre la renta personal, que
benefician fundamentalmente a los contribuyentes más adinerados sobre todo en relación con las
elevadas pensiones y los dividendos.

La OCDE también recomienda reformar a fondo el sistema pensional para reducir la desigualdad y la
pobreza en la tercera edad. En torno a dos terceras partes de esta franja de población no dispone de
ningún tipo de pensión en la actualidad, mientras que la prestación social mínima para la tercera edad
se sitúa por debajo de la línea nacional de pobreza.

Ojala que con todo lo que el gobierno está haciendo logre disminuir un poco la tasa de pobreza en el
que nuestro país atraviesa en estos momentos ya que por tanta desigualdad que existe se ven tanta
necesita y atropellos contra las personas más vulnerables que piense nos solo en la riqueza bienestar
de ellos mismos sí que también piense en la riqueza y bienestar de todo un país para ver si al fin algún
día se logre llegar la tan anhelada paz.

8
CONCLUSION

Puede concluir que el mercantilismo abrió nuevas puertas ya que se trata de un


conjunto de ideas y prácticas en el plano de la teoría y la política económica definidas por
características comunes. Tuvo siempre carácter monetario. Ese fue el objetivo que
persiguió siempre como política y como sistema de concepciones económicas; (en las
teorías correspondientes) en las distintas etapas que recorrió y en las diferentes formas en
que se desenvolvió, es el primer estudio del sistema de producción capitalista y aunque en
su etapa de mayor desarrollo consideraba como fuente de riqueza el comercio exterior
(circulación), no lo presentan aislada del proceso de producción.

Es muy importante empaparnos de lo que sucede en nuestro país en este trabajo se dan
unos enfoque sobre el precio del petróleo, y lo que repercute en nuestro país la baja de
este, y porque es necesarios que como país nos apoyemos comprando nuestro productos
para que esos ingreso que en el país, y de lo que significa la reforma tributaria para el
mejoramiento y surgimiento a nuevas expectativas que nos den la confianza de que este
país va a cambiar.

9
BIBLIOGRAFIA

http://campus10.unad.edu.co/campus10_20152/mod/lesson/view.php?id=419
&pageid=33
http://amigoseconomia.blogspot.com.co/2009/10/principales-representantes-
del.html.

http://escuelasdelpensamiento.blogspot.com.co/p/escuela-mercantilista.html.

http://elmercantilismouca.blogspot.com.co/p/principales-pensadores.html

http://www.espacoacademico.com.br/017/17cvargas.htm.

http://economia505.blogspot.com.co/2011/10/ventajas-y-desventajas-del_23.html.

http://global-mercados.blogspot.com.co/2006/04/la-globalizacin-del-mercado-
financiero.html.

http://www.portafolio.co/economia/caida-del-precio-del-petroleo-afecta-metas-del-
2015.

10
11

También podría gustarte