Está en la página 1de 2

SALUD REPRODUCTIVA*

LAICA SOBRE LA SEXUALIDAD

SOBRE SEXUALIDAD

telsida@prodigy.net.mx
Confidencialidad. Derecho de Identidad. Aquello que una Entre las elecciones sexuales que biológicos, sexuales y ambien- machos de una especie.

Fundación Mexicana para la

Salud Integral para la Mujer,

Esta cartilla la suscribieron además 106 organizaciones, puedes consultarlas en http://www.jovenesnuestrosderechos.org


Promoción y Capacitación
Simone de Beauvoir, A. C.

Planeación Familiar, A. C.
de ésta: el género, el erotismo, los vínculos afectivos, la reproducción y la diversidad.
relativos a la información sobre sexualidad deben incluir todos los componentes

El Estado debe brindar información laica y científica de manera continua de acuerdo


Tengo derecho a recibir información veraz, no manipulada o sesgada. Los temas

La educación sexual es necesaria para el bienestar físico, mental y social, y para el

decisiones libre e informada, la cultura de respeto a la dignidad humana, la igualdad

Los contenidos sobre sexualidad en los programas educativos del Estado deben
ser laicos y científicos, estar adecuados a las diferentes etapas de la juventud y
Tengo derecho a una educación sexual sin prejuicios que fomente la toma de
10.- DERECHO A LA INFORMACIÓN COMPLETA, CIENTÍFICA Y

las personas de mantener en el persona piensa, siente y expresa se reconocen están: tales, y no es sólo la ausencia Vida privada. Espacio geográfico
Como joven puedo tener acceso a cualquier iniciativa, plan o programa público que involucre mis

públicas que construyan y promuevan los espacios y canales necesarios para mi participación; así
como a asociarme con otras/os jóvenes para dialogar, crear y proponer acciones propositivas para el
Tengo derecho a participar en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas sobre

Ninguna autoridad o servidor público debe negar o limitarme, de manera injustificada, la información
sexualidad, salud sexual y reproductiva; a solicitar a las autoridades gubernamentales y a las instituciones

Instituto de Liderazgo

sipam@laneta.apc.org

en Salud Sexual, A. C.

Campaña Nacional Hagamos un Hecho Nuestros Derechos


sisex@laneta.apc.org
www.mexfam.org.mx
Tel. 53 36 15 39 / 40,
jovenes@ilsb.org.mx
01 800 712 08 86
01 800 712 08 89

Sistema Nacional de
12.- DERECHO A LOS SERVICIOS DE SALUD SEXUAL Y A LA

Tels. 56 66 74 32
anonimato o secreto actividades acerca de lo que es. • Heterosexual. Quien experi- de la enfermedad. y simbólico constituido por la fa-

fax 55 39 43 74
Tel. 54 87 00 30,

Tel. 56 74 30 98,
Tel. 55 39 87 03
fax 55 49 79 08

fax 54 87 00 42

y 55 32 57 63
de su vida privada. Identidad sexual.Aquello que menta atracción predominante Salud reproductiva. Es el milia, el hogar y las actividades de
´ EN LAS POLÍTICAS
Derechos Humanos. El con- una persona piensa, siente y ex- por personas del sexo opuesto. estado de bienestar físico, la persona como particular.

TelSida

Mexfam

Sipam

Sisex
A. C.
junto de prerrogativas (dere- presa acerca de su sexualidad. • Homosexual. Quien experi- mental y social en todos los Violencia sexual.Todo acto, con
chos y libertades) universales, Igualdad. Es la condición huma- menta atracción predominante aspectos relacionados con el connotaciones sexuales, que tien-
Para decidir libremente sobre mi vida sexual necesito información.

diseño e implementación de políticas públicas que contribuyan a mi salud y bienestar.


Tengo derecho a recibir los servicios de salud sexual gratuitos, oportunos,

El personal de los servicios de salud pública no debe negarme información o atención


contribuir a fomentar el respeto a la dignidad de las y los jóvenes.

inalienables (a los que no se na por la que todas las perso- por personas del mismo sexo. sistema reproductivo, sus da a invadir, agredir y dañar el cuer-
desarrollo humano, de ahí su importancia para las y los jóvenes.

Diversitel la Línea de la Diversidad


diversitel@avedemexico.org.mx
puede renunciar) e inherentes nas tienen los mismos derechos • Bisexual. Quien experimenta funciones y procesos, y no sólo po y la vida emocional de una per-
bajo ninguna condición y éstas no deben ser sometidas a ningún prejuicio.
(propios) a la naturaleza de la fundamentales. atracción por personas de am- la ausencia del dolor, enferme- sona sin su consentimiento y/o en
La salud es el estado de bienestar físico, mental y social de las personas.
persona, cuya realización efecti- Intimidad. Todo aquello rela- bos sexos. dades e infecciones de trans- desventaja emocional, física o
va resulta indispensable para el cionado con el cuerpo, el espa- Políticas públicas. Son líneas misión sexual. laboral. Las formas de violencia
con las necesidades particulares de las y los jóvenes.

desarrollo integral del individuo. cio personal, los sentimientos y de acción del Estado orientadas Salud sexual. Es el estado de sexual se manifiestan en actos que

Tel. 55 74 30 12
PÚBLICAS

Católicas por el Derechos a

demysex@demysex.org.mx
Discriminación.Trato desigual, los pensamientos. Los espacios a satisfacer el interés público y bienestar físico, mental y so- incluyen desde conductas que no
´ SEXUAL

o participación referente a las políticas públicas sobre sexualidad.

equidad@equidad.org.mx
Diversitel

Red de Jóvenes por los


injusto, arbitrario o excluyente físicos de la intimidad pueden implican sometimiento físico,

y Reproductivos, A. C.
el bien común sobre determina- cial en todos los aspectos rela-

elige@prodigy.net.mx
Tel./ fax 55 24 94 96

Ciudadanía, Trabajo y
tel./ fax 26 14 65 26

Equidad de Género.
cddmx@cddmx.org

Derechos Sexuales
Red Democracia y
Sexual
13.- DERECHO A LA PARTICIPACIÓN
que se da a una persona con ser: baño, cama, recámara, cajo- da materia. cionados con la vida erótico- como el acoso y el hostigamiento

Tel. 26 14 68 21,
Tel. 55 54 57 48

Tel. 56 58 71 14
Sexualidad, A. C.
fax 56 59 28 43
derechos sexuales y a emitir mi opinión sobre los mismos.

y 55 54 29 02,

y 55 34 26 00

y 56 58 71 29
Decidir, A. C.

Familia, A. C.
base en algún atributo o condi- nes, cartas y escritos sobre sen- Preferencia sexual. Elección sexual y erótico-afectiva en verbal, hasta diversas prácticas

DemySex
ción como edad, sexo, origen timientos y pensamientos per- de una persona para tener rela- todas sus dimensiones. Es la sexuales no consentidas, tales

DERECHOS
Elige
étnico, nacionalidad, género, sonales. ciones afectivo-sexuales con capacidad de disfrutar de una como caricias, besos y otras for-

* Si eres menor de edad, consulta el Código Civil de tu estado.


11.- DERECHO A LA EDUCACIÓN

Comisión de Derechos Humanos

SEXUALES
ocupación, religión, preferencia Laicidad. Cualidad de todo base en sus características vida sexual satisfactoria y sin mas de contacto genital y corpo-

CARTILLA
de oportunidades y la equidad.
u orientación sexual, etcétera. Estado democrático que para sexuales (femenino, masculino, riesgos. ral, incluidas las relaciones sexua-

JÓVENES
Diversidad sexual. El conjun- garantizar el respeto, la toleran- ambos) Seguridad jurídica. Es la les.

cdhdf@cdhdf.org.mx
del Distrito Federal
to de las diferentes formas de cia, la libertad de conciencia y Prejuicio. Concepción acerca garantía que el Estado brinda

www.cdhdf.org.mx
Tel. 52 29 56 00
vivir la sexualidad. la igualdad jurídica ante la ley se de algo o de alguien, elaborada a todos los individuos de que

DE LAS Y LOS
Equidad. Condición que busca mantiene ajeno a cualquier doc- antes de conocerle o sin tener su persona, sus bienes y sus

CDH - DF
el respeto de los derechos de trina religiosa. elementos para emitir una opi- derechos no serán violentados

avedemexico@prodigy.net.mx
acciones@laneta.apc.org.mx

Desarrollo y Juventud, A. C.
Balance, Promoción para el
Fundación para la Equidad,
todas las personas tomando en Licitud. Conductas individuales nión. por las autoridades o por

balance_red@yahoo.com

POR LOS
confidenciales y de calidad.

Acción Educativa por la

AVE de México, A. C.
Tel. / fax 56 07 93 30
cuenta sus diferencias. o colectivas que se realizan den- Privacidad. El derecho de algún particular.

Tel. 55 74 53 09 y 19
apis@laneta.apc.org
Salud Sexual, A. C.

Tel. 52 64 33 31,
Expresiones eróticas. Mani- tro de los límites establecidos todo ser humano a que no sean Sexualidad. Conjunto de

Tel. 56 59 05 48

fax 55 36 57 08
Comisión Nacional de Derechos

y 55 54 47 69
PARA MAYORES INFORMES:
festación del deseo y placer por las normas jurídicas.Actuar conocidos y dados a conocer, condiciones físicas, biológicas,

Tel. 58 81 81 25 y 54 90 74 00

Acciones
sexual. con licitud es no infringir las por terceros, hechos, circuns- psicológicas, emocionales,

A. C.
Apis
Género. Conjunto de valores, leyes. tancias o cualquier otra infor- sociales y culturales relaciona-
actitudes y expectativas sociales Orientación sexual. Concep- mación personal sin su consen- das con la vida sexual de una

www.cndh.org.mx
01 800 715 2000
GLOSARIO
que definen lo femenino y lo to científico que señala que la timiento. persona.
masculino, que se asignan al indi- elección de las/ los compañeras / Salud. Es el estado de bienestar Sexo. Conjunto de caracterís-

Humanos
viduo desde el momento del os afectivo-sexuales no es pro- de las personas en todos los ticas anatómico-fisiológicas

CNDH
nacimiento según su sexo. ducto de una elección conciente. aspectos psicológicos, sociales, que diferencian a hembras y
PRESENTACIÓN
La presente cartilla, que forma parte de la
Campaña Nacional por los Derechos Sexuales
que este ejercicio conlleva. El ser cada una/o
sujetas y sujetos de Derecho lleva implícito el
de las y los jóvenes: “Hagamos un Hecho respeto hacia las demás personas, es decir,
Nuestros Derechos”, es producto del podemos ejercer nuestras libertades y garan-
esfuerzo conjunto de diversas organizaciones tías individuales en tanto no violentemos el
de la sociedad civil y de la Comisión Nacional derecho de las y los demás. Ninguna persona
de los Derechos Humanos y está basada en debe atentar contra nuestros derechos.
nuestra Constitución Política de los Estados Con esta campaña, dirigida a las y los jóvenes,
Unidos Mexicanos, así como en diversos personas de 12 a 29 años, resaltamos y ratifica-
instrumentos internacionales ratificados por mos el derecho a ejercer su sexualidad de
el Estado mexicano. manera libre y responsable, y trabajamos por
Los seres humanos somos seres sexuados des- la eliminación de la discriminación y cualquiera
de que nacemos, por lo que las manifestaciones de las formas en que ésta se manifieste
de nuestra sexualidad son cotidianas. Ésta tiene atentando contra su dignidad, incluyendo
diversos componentes como son: el deseo, los aquellas relacionadas con la edad, el género, la
sentimientos y las actitudes, las identidades y preferencia y la orientación sexual.
la autoestima, el cuerpo y sus funciones, los Uno de los caminos hacia la construcción de
conocimientos y las prácticas, los papeles de una sociedad democrática parte del reconoci-
género y las relaciones interpersonales y afec- miento y la aceptación de que las personas

tivas, los valores y las creencias. Todos ellos tenemos diversas maneras de relacionarnos
son importantes en el ejercicio de la sexualidad afectiva y sexualmente y, por lo tanto, del res-
y la construcción de una vida plena. peto a cada una de estas manifestaciones y la
Todas las personas que habitamos este país condena a la violencia, la intolerancia y al abuso
tenemos la posibilidad de ejercer nuestros con respecto a los derechos de las y los demás.
derechos y debemos asumir la responsabilidad

PREGUNTAS
1.- ¿Conoces tus derechos como joven? dote con tu chava o chavo y te pidieron dinero, te
2.- ¿Sabes a quiénes se considera como jóvenes? amenazaron o lastimaron?
3.- ¿Sabes que las y los jóvenes tenemos derechos 11.- ¿Has sido víctima de discriminación o violencia
sexuales y reproductivos, y que están protegidos por manifestar tus afectos, preferencias, por tu
por el orden jurídico mexicano? manera de vestir o por tu edad?
4.- ¿Sabes que tienes derecho a decidir sobre tu 12.- ¿Sabes que si vives con VIH/SIDA o si padeces
cuerpo y tu sexualidad? alguna otra infección de transmisión sexual tienes
5.- ¿Sabes que nadie debe tocarte, lastimarte u derecho a atención y tratamiento médico en las
obligarte a hacer algo con tu cuerpo en contra de instalaciones públicas de salud?
tu voluntad? 13.- ¿Sabes que no te pueden expulsar de tu escuela

6.- ¿Sabes que tienes derecho a vivir tu sexualidad o despedir de tu trabajo por estar embarazada?
y a compartir tu vida con quien tú elijas? 14.- ¿Alguna vez no te respondieron una pregunta
7.- ¿Sabes que nadie debe presionarte para tener sobre sexualidad en la escuela?
relaciones sexuales o para tener o no hijas/os? 15.- ¿Sabes que ni en el trabajo ni en la escuela te
8.- ¿Sabes que nadie debe obligarte a casarte por pueden forzar a hacerte la prueba de VIH/SIDA o de
estar embarazada o por embarazar a alguien? embarazo?
9.- ¿Sabes que las y los jóvenes tenemos derecho a 16.- ¿Sabes que tienes derecho a participar en las
recibir información y educación sobre sexualidad, acciones de gobierno que tienen que ver con la
así como servicios de salud sexual y reproductiva? sexualidad y la salud sexual y reproductiva de las y
10.- ¿Te encontró la policía besándote y abrazán- los jóvenes?

1.- DERECHO A DECIDIR DE FORMA LIBRE SOBRE MI CUERPO


Existen diversas formas de vivir la sexualidad. Y MI SEXUALIDAD
Tengo derecho a que se respeten las decisiones que tomo sobre mi cuerpo y mi
sexualidad. Soy responsable de mis decisiones y actos.
Nadie debe presionar, condicionar ni imponer sus valores particulares sobre la
forma en que decido vivir mi sexualidad.

2.- DERECHO A EJERCER Y DISFRUTAR PLENAMENTE MI


El disfrute pleno de mi sexualidad es fundamental VIDA SEXUAL
para mi salud y bienestar físico, mental y social.
Tengo derecho a vivir cualquier experiencia, expresión sexual o erótica que yo
elija, siempre que sea lícita, como práctica de una vida emocional y sexual plena y
saludable.
Nadie puede presionarme, discriminarme, inducirme al remordimiento o castigarme
por ejercer o no actividades relacionadas con el disfrute de mi cuerpo y mi vida
sexual.

3.- DERECHO A MANIFESTAR PÚBLICAMENTE MIS AFECTOS


Las expresiones públicas de afecto promueven una cultura armónica afectiva y de
respeto a la diversidad sexual.
Tengo derecho a ejercer mis libertades individuales de expresión, manifestación,
reunión e identidad sexual y cultural, independientemente de cualquier prejuicio.
Puedo expresar mis ideas y afectos sin que por ello nadie me discrimine, coarte,
cuestione, chantajee, lastime, amenace o agreda verbal o físicamente.

4.- DERECHO A DECIDIR CON QUIÉN COMPARTIR MI VIDA Y


Existen varios tipos de familias, uniones y convivencia social. MI SEXUALIDAD*
Tengo derecho a decidir libremente con quién compartir mi vida, mi sexualidad, mis
emociones y afectos.
Ninguna de mis garantías individuales debe ser limitada por esta decisión.
Nadie debe obligarme a contraer matrimonio o a compartir con quien yo no quiera
mi vida y mi sexualidad.

5.- DERECHO AL RESPETO DE MI INTIMIDAD Y MI VIDA PRIVADA


Mi cuerpo, mis espacios, mis pertenencias y la forma de relacionarme con las y los
demás son parte de mi identidad y privacía.
Tengo derecho al respeto de mis espacios privados y a la confidencialidad en todos
los ámbitos de mi vida, incluyendo el sexual.
Sin mi consentimiento, ninguna persona debe difundir información sobre los aspectos
sexuales de mi vida.

6.- DERECHO A VIVIR LIBRE DE VIOLENCIA SEXUAL


Cualquier forma de violencia hacia mi persona afecta el disfrute pleno de mi
sexualidad.
Tengo derecho a la libertad, a la seguridad jurídica y a la integridad física y psicológica.
Ninguna persona debe abusar, acosar, hostigar o explotarme sexualmente. El Estado
debe garantizarme el no ser torturada/o, ni sometida/o a maltrato físico, psicológico,
acoso o explotación sexual.

7.- DERECHO A LA LIBERTAD REPRODUCTIVA*


Las decisiones sobre mi vida reproductiva forman parte del ejercicio y goce de mi
sexualidad.
Como mujer u hombre joven tengo derecho a decidir, de acuerdo con mis deseos
y necesidades, tener o no hijos, cuántos, cuándo y con quién.
El Estado debe respetar y apoyar mis decisiones sobre mi vida reproductiva,
brindándome la información y los servicios de salud que requiero, haciendo efectivo
mi derecho a la confidencialidad.

8.- DERECHO A LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y A LA


Las mujeres y los hombres jóvenes, aunque diferentes, somos iguales ante la ley. EQUIDAD
Como joven, tengo derecho a un trato digno y equitativo y a gozar de las mismas
oportunidades de desarrollo personal integral.
Nadie, bajo ninguna circunstancia, debe limitar, condicionar o restringir el pleno
goce de todos mis derechos individuales, colectivos y sociales.

9.- DERECHO A VIVIR LIBRE DE TODA DISCRIMINACIÓN


Las y los jóvenes somos diversos y, por tanto, tenemos diferentes formas de expresar
nuestras identidades.
Tengo derecho a que no se me discrimine por mi edad, género, sexo, preferencia,
estado de salud, religión, origen étnico, forma de vestir, apariencia física o por
cualquier otra condición personal.
Cualquier acto discriminatorio atenta contra mi dignidad humana.

El Estado debe garantizarme la protección contra cualquier forma de discriminación.


* Si eres menor de edad, consulta el Código Civil de tu estado.

También podría gustarte