Está en la página 1de 3

Cómo postular al subsidio DS1 ¡Para familias de clase media!

Para comprar y construir:

Entre las características de este subsidio está que mediante a su ayuda es posible comprar y
construir una vivienda. Los llamados al año suelen ser dos. Este 2017, por ejemplo, se llevaron a
cabo en mayo y septiembre, por lo siempre hay que estar atento sobre la respectiva información.

Detalles de compra y construcción:

Es posible comprar una vivienda, ya sea nueva o usada, y emplazadas en sectores urbanos y
rurales.

Si quieres construir, puedes hacerlo en un sitio propio o acceder a la densificación predial. Esto
significa poder construir más de una vivienda, máximo tres, en un mismo sitio, junto a otros
núcleos familiares damnificados.

Especificaciones del subsidio:

El Estado subsidia con diferentes montos de dinero dependiendo del valor de la vivienda y en qué
título-tramo se encuentra el postulante.

- El Título I, tramo 1, está pensado para quienes quieren una vivienda de máximo 1.000 UF
y tienen un ahorro mínimo de 30UF. En este caso el Estado otorga 500 UF,
- En el Título I, tramos 2, las personas están optando a una vivienda de 1400 UF y deben
contar con un ahorro de 40UF. En este caso, se les otorga entre 200 y 516 UF.
- En el Título II se cuentan las personas que buscan acceder a una vivienda de un máximo
de 2.200 UF. Se les pide que tengan 80 UF ahorradas, y el Estado otorga entre 125 y 350
UF.

En fachadas de casas hay mucho que ver, y por lo mismo queremos recomendarte este libro de
ideas: 10 Diseños de fachadas perfectas para casas chilenas.

Quiero construir, ¿qué hago?

Como mencionamos antes, este subsidio también está destinado a quienes quieren construir, ya
sea en un sitio propio o accediendo a la densificación predial. Como condiciones está el tener
capacidad de ahorro y el poder complementar el subsidio con recursos propios o un crédito
hipotecario.

En este caso tenemos el Título I, tramo 2: el valor máximo de la vivienda debe ser de 1400 UF y
tener un ahorro de 30 UF. El Estado aporta un máximo de 520 UF.
En el Título 2 se incluyen las viviendas de un máximo de 2000 UF, con un monto máximo de
subsidio de 350 UF y con un ahorro mínimo de 50 UF.

Consejos para postular correctamente:

Tener el ahorro necesario y la capacidad de pago de los montos que no cubre el subsidio, no son
los únicos puntos a los que debes prestar atención. Existen algunos consejos que no siempre te
dicen y que son igualmente importantes.

Recuerda que debes abrir una libreta o cuenta de ahorro para la vivienda.

¡Ahorro, frecuencia y más!

Aquí algunas recomendaciones:

Un poco más de ahorro. Es cierto que dependiendo del valor de la propiedad el monto del ahorro
varía, pero lo ideal es que siempre tengas un poco más del mínimo, lo que te ayudará a mejorar tu
puntaje.

Frecuencia. Al momento de ahorrar es importante que vayas depositando el dinero a tu cuenta o


libreta de ahorro de a poco. Esto mostrará que tienes capacidad de ahorro. Así que no dejes de
ahorrar.

Persistencia. Si eres de los que ha postulado, pero no ha logrado obtener el subsidio, la


recomendación es no desistir.

¿Quiénes más se benefician?:

Existen ciertas personas que pueden beneficiarse y obtener un mejor puntaje.

Discapacitados: Si acreditar discapacidad puedes tener un mayor puntaje.

Bomberos: Algo similar ocurre para quienes estén inscritos en registro Nacional de Bomberos.

Servicio Militar: También existen beneficios para quienes hayan realizado el Servicio Militar como
conscripto ordinario y valer militar.
Otro de los datos que pueden ser útiles:

Para quienes quieren postular, también es importante saber que pueden tener mejor puntaje
dependiendo de lo siguiente:

- Título I Tramo I: hasta el tramo 50% del Registro Social de Hogares.


- Título I Tramo II: hasta el tramo 70% del Registro Social de Hogares.
- Título II: no hay necesidad de calificación socioeconómica.

No se debe superar el monto máximo neto de ingreso mensual del grupo familiar establecido para
cada alternativa.

Si postulas colectivamente, el grupo debe acreditar un ahorro mínimo de 200 UF.

Más datos:

Una de las cosas que se especifican para este subsidio es que la persona o núcleos familiares no
pueden arrendar ni vender la propiedad adquirida, con un plazo de cinco años para residir en la
casa o departamento.

Se puede postular presencialmente y online.

También podría gustarte