Está en la página 1de 6

SEMINARIO TALLER

SÁBADO 25 DE MAYO 2019


REALIZANDO ADECUACIONES CURRICULARES
EN LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
PRIORIZAR-ENRIQUECER-GRADUAR-TEMPORALIZAR

En Seminarios REPSI hemos realizado muchas veces capacitaciones en torno


al tema de Adecuaciones Curriculares, pero el objetivo especial de este
nuevo encuentro será conocer y practicar el cuándo y cómo realizar AACC de
objetivos.
Por esto, considerando de vital relevancia la asistencia a esta jornada de los
equipos de apoyo, equipos de aula, y profesores de las diversas asignaturas y
niveles educativos, es que los invitamos a inscribirse y participar de este
taller.

FUNDAMENTACION:

El proceso de inclusión educativa por el cual atraviesa la comunidad escolar


en nuestro país en la actualidad implica asumir la diversidad de estudiantes
que componen las aulas con el propósito de lograr que todos los estudiantes
alcancen altos niveles de aprendizaje de acuerdo con sus capacidades.
De forma relevante se requiere, además, implementar estrategias de
aprendizaje que se adapten a las condiciones del niño o niña o joven
especialmente de aquellos que requieren de apoyos durante toda su vida
escolar y que implican modificaciones en los objetivos de aprendizaje según
adecuaciones curriculares significativas.

Las denominadas Adecuaciones Curriculares en objetivos de aprendizaje


pertenecen a un proceso colaborativo de planificación de las actividades que
realizará el estudiante, profesores y profesionales asistentes de la educación,
padres y apoderados y comunidad educativa en general respondiendo a una
variedad de procedimientos que se deben realizar con mucha cautela para
permitir que el estudiante desarrolle los aprendizajes básicos establecidos
por el estado.

REPSI: Pérez Valenzuela 1551 of 51, Providencia, Santiago


Fonofax: 22361261/22369073/22640304 www.repsi.cl repsi@entelchile.net
El presente seminario tiene el propósito de responder a las siguientes
interrogantes:
¿Cuándo es oportuno realizar adecuaciones curriculares en objetivos de
aprendizaje ( OA) de un estudiante?
¿En qué documento se deben registrar dichas adecuaciones significativas y
quiénes deben participar en su ejecución?
¿Qué procesos implica una adecuación curricular en objetivos de
aprendizaje?
¿Qué es una priorización de OA?
¿Qué significa graduar un OA?
¿En que situaciones de aprendizaje se debe temporalizar un objetivo?
¿Cuándo es necesario enriquecer los OA? ¿Por qué y cuñando se elimina un
OA?

OBJETIVOS:

Objetivo general: Al término del curso el participante será capaz de


interpretar el diagnóstico de la variabilidad del grupo de aula para elaborar
de manera colaborativa tanto plan de apoyo individual y plan de
adecuaciones curriculares individualizado (PACI) en los casos requeridos,
debiendo adecuar objetivos de aprendizaje y construir instrumentos de
evaluación correspondientes.

Objetivos Específicos:
1) Reconocer marco conceptual de diversidad, variabilidad en el aula,
integración e inclusión escolar, necesidades educativas comunes,
individuales y especiales y adecuaciones curriculares (AACC).
2) Describir las características de estudiantes con NEE que requieren de
adecuaciones en los objetivos de aprendizaje de alguna asignatura.
3) Analizar colaborativamente un caso y aplicar los procesos de AACC
priorizando, graduando, enriqueciendo y/o temporalizando objetivos
de aprendizaje de una asignatura cuando corresponda a la situación
del estudiante.

REPSI: Pérez Valenzuela 1551 of 51, Providencia, Santiago


Fonofax: 22361261/22369073/22640304 www.repsi.cl repsi@entelchile.net
4) Analizar colaborativamente casos y aplicar procedimiento de
eliminación de objetivos de aprendizaje de una asignatura cuando el
caso del estudiante así lo requiera.
5) Analizar colaborativamente un caso y aplicar proceso/s
correspondiente de adecuaciones curriculares en objetivos de
aprendizaje de una asignatura y registrar en PACI modelo.

DESTINATARIOS:

Especialmente dirigido a Equipos de aula (docentes jefatura, de asignaturas y


equipos Programa de Integración Escolar), docentes de todos los sectores y
sub-sectores que ejercen en todos los ciclos de la enseñanza en el colegio,
coordinadores, educadoras/es diferenciales, psicólogos/as,
psicopedagogas/os, fonoaudiólogas/os, asistentes sociales, directivos, jefes
de UTP y profesionales afines.

CONTENIDOS:

MÓDULO 1: CONCEPTUALIZACIÓN GENERAL


• La variabilidad y su expresión en educación
• Integración e inclusión educativa
• Necesidades Educativas (comunes, individuales, transitorias,
permanentes)
• Marco Conceptual Decreto 83
• Orientaciones y criterios para la implementación de Adecuaciones
Curriculares
Taller Introductorio 1A

MÓDULO 2: ¿POR QUÉ ADECUACIONES CURRICULARES DE OBJETIVO?


• Proceso de educación centrado en el aprendizaje.
• Objetivos de Aprendizaje tridimensionales
• Trabajo Colaborativo (Co-docente-Equipo de Aula-Familia y Estudiante)
• Diagnóstico y Plan de Apoyo Individual ( PAI)
• Adecuaciónes curriculares en objetivos de aprendizaje

REPSI: Pérez Valenzuela 1551 of 51, Providencia, Santiago


Fonofax: 22361261/22369073/22640304 www.repsi.cl repsi@entelchile.net
Taller Introductorio 2A
MÓDULO 3: PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ADECUACIÓN CURRICULAR
EN OBJETIVO DE APRENDIZAJE ( OA)
 Proceso de priorización de OA
 Taller de aplicación 1: Seleccionar casos y aplicar procedimiento para
priorizar objetivos de aprendizaje en asignatura.
 Proceso de enriquecimiento de OA
 Taller de aplicación 2: Seleccionar casos y aplicar procedimiento para
enriquecer objetivos de aprendizaje en asignatura.
 Proceso de graduar complejidad de OA
 Taller de aplicación 3: Seleccionar casos y aplicar procedimiento de
graduación de objetivos de aprendizaje en asignatura.
 Proceso de temporalizar
 Taller de Aplicación 4: Seleccionar casos y temporalizar OA en
asignatura.
 Proceso de Eliminación: cuando lo anterior no obtiene resultados.
 Taller de Aplicación 5: Seleccionar casos y eliminar OA de asignatura.
 Plan de Adecuación Curricular Individual ( PACI)

MÓDULO 4: FLEXIBILIDAD EN LA EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES


• Evaluación Auténtica y para el aprendizaje
• Evaluación Tradicional
• Instrumentos y procedimientos de Evaluación de Aprendizajes
• Construcción y Adecuación de Instrumentos
• Taller de Aplicación 6: Tomando en cuenta OA adecuados para una
Unidad y asignatura, construir instrumentos de evaluación
correspondientes.
 Registro en PACI tomando un caso.

METODOLOGIA:

Las estrategias metodológicas pretenden referir el “aprender haciendo” y


estudio de caso, es decir, facilitar a los participantes procesos de reflexión,

REPSI: Pérez Valenzuela 1551 of 51, Providencia, Santiago


Fonofax: 22361261/22369073/22640304 www.repsi.cl repsi@entelchile.net
comprensión del conocimiento y su uso estratégico y competente para
abordar y resolver problemas a través de los Talleres de aplicación que
deberán realizarse de forma grupal y colaborativa.
Las técnicas privilegian en todo momento la autonomía y participación activa
de los participantes, el trabajo en equipo y la colaboración.
Los talleres se organizan en torno a tres momentos: problematización y
contextualización, integración teórico-práctica y aplicación del nuevo saber y
transferencia. En cada una de estas etapas se contemplan modalidades
alternativas y simultáneas de exposiciones, trabajos colaborativos, debates
grupales, etc.

EVALUACIÓN:

El proceso de evaluación considera:


- Evaluación del proceso de aprendizaje a través de talleres que den
cuenta del conocimiento habilidades y actitudes planteadas en los
objetivos del curso.
- Evaluación de satisfacción de los participantes al término de cada
curso, respecto a los objetivos, contenidos, metodología, materiales
entregados y relatorías.

RELATORA A CARGO:

Alejandra Paredes Bitschkus


Educadora diferencial con mención en trastornos del aprendizaje, trastornos
del lenguaje y deficiencia mental, Diplomada en mediación escolar y familiar,
diplomada en diseño, elaboración y evaluación de proyectos, Magister en
ciencia de la educación, mención curriculum y evaluación. Especialista en
mediación escolar, uso del yoga en el aula.
Ha desarrollado su profesión docente en diversos colegios de todo Chile,
implementando y asesorando Proyectos de Integración, sistemas inclusivos y
diseños curriculares.

REPSI: Pérez Valenzuela 1551 of 51, Providencia, Santiago


Fonofax: 22361261/22369073/22640304 www.repsi.cl repsi@entelchile.net
Asesora del Fondo Nacional para el Desarrollo de la Educación Peruana a
través de FONDEP de Minedu, Perú. Asesora e investigadora para MINEDUC,
Chile, en Sistema de Supervisión.
Creó programa de seguimiento para Diseño Universal de Aprendizaje e
Inclusión para diversos establecimientos educativos.
Consultora certificada bajo los estándares de la Asociación Chilena de
Neuroaprendizaje y ha impartido capacitación en neurociencia aplicada a la
educación desde 2014.

INCLUYE:

 Material impreso de las guías de trabajo y fichas de talleres


 Certificación
 Bolso, Croquera, Lápiz para apuntes
 Coffee Break en cada jornada

FECHA Y HORARIO:

25 de Mayo Horario: 9.00 a 13.00 y de 14.00 a 18.00, con un total de 8 horas


Con Código SENCE en trámite
VALOR:

$ 50.000.- General, $ 45.000.- Suscriptores y Estudiantes


LUGAR:

Auditórium Universidad Mayor, Manuel Montt 367, Providencia, Metro


Manuel Montt

INSCRIPCIONES:

www.repsi.cl o directamente en nuestros correos electrónicos


direccion@repsi.cl / repsi@entelchile.net
Teléfonos: 222361261 - 222369073
REPSI: Pérez Valenzuela 1551 of 51, Providencia, Santiago
Fonofax: 22361261/22369073/22640304 www.repsi.cl repsi@entelchile.net

También podría gustarte