Está en la página 1de 16

LA CABAÑA DEL TIO

TOM

 NOMBRE: LIS
 APELLIDO: PEREZ LEYVA
 DOCENTE: HUGO GARCIA
 I.E: JUAN VELASCO ALVARADO
 GRADO Y SECCION: 5to “B”

2018
INDICE

1. INTRODUCCION ...................................................................................................... 3
2. DEDICATORIA ......................................................................................................... 5
3. BIOGRAFIA .............................................................................................................. 6
4. RESUMEN ................................................................................................................ 7
Capítulo I: Un Hombre Humanitario........................................................................... 7
Capitulo II: Ternura Maternal ..................................................................................... 7
Capitulo III: Triste Despedida .................................................................................... 7
Capitulo IV: Un día en la cabaña ............................................................................... 8
Capítulo V: Desagradable Noticia.............................................................................. 8
Capítulo VI: Instinto maternal .................................................................................... 9
Capitulo VII: Amor de Madre ..................................................................................... 9
Capitulo VIII: Intriga ................................................................................................... 9
Capitulo IX: Acción bondadosa ................................................................................. 9
Capitulo X: Amaneció con el cielo gris..................................................................... 10
Capitulo XI: Esclavo decidido .................................................................................. 10
Capitulo XII: Feliz Acontecimiento ........................................................................... 10
Capitulo XIII: Viaje hacia la Libertad ........................................................................ 11
Capitulo XIV: Evita .................................................................................................. 11
Capitulo XV: Nuevo hogar para Tom ....................................................................... 12
Capitulo XVI: Carta para la tía Cloe ......................................................................... 12
5. ARGUMENTO GENERAL....................................................................................... 13
6. APRECIACIÓN CRÍTICA ........................................................................................ 14
7. APRECIACIÓN PERSONAL ................................................................................... 14
8. VOCABULARIO Y ORACIONES ............................................................................ 15

2
1. INTRODUCCION

“La cabaña del tío Tom” es una obra creada por Harriet Beecher Stowe, que nos
narra los eventos ocurridos en la vida de un esclavo llamado Tom, quien durante
toda su existencia lucho por entregar amor y alegría a las personas que lo
rodeaban, a pesar de haber vivido bajo las reglas de la esclavitud. Este sujeto
era querido por sus amos, pero debido a los problemas económicos que pasaba
su patrón, debió ser vendido a otro hombre que no lo trataba de la misma forma
que era tratado en su antiguo hogar. La principal característica de este individuo
y de todos los personajes de esta historia, era su espíritu de lucha, ya que
enfrentaron las adversidades que se presentaron para así defender lo que creían
justo.

3
4
2. DEDICATORIA

Esta monografía está dedicado con mucho esmero a mis compañeros, por su
empeño y dedicación, en aprender los conocimientos necesarios para ser
mejores personas y buenos ciudadanos.

5
3. BIOGRAFIA

Nació el 13 de julio de 1811 en Litchfield, Connecticut


(Estados Unidos).

Hija de un pastor. Contrajo matrimonio con el


reverendo Calvin Ellis Stowe, un ferviente luchador
contra la esclavitud.

En 1843 se publicó su primer libro, el Mayflower o


apuntes de escenas y personajes entre los
descendientes de los peregrinos.

Mientras vivía en Brunswick (Maine), escribió la cabaña del tío Tom.

La se publicó por entregas en un periódico abolicionista, el nacional era, y en


1852 se editó como libro.

En solo cinco años se vendieron 5000.000 ejemplares en estados unidos y la


novela se tradujo a más de veinte idiomas. Este libro contribuyo a la cristalización
así el desencadenamiento en la guerra civil.

En 1853 aparecieron claves a la cabaña del tío Tom, donde incluye una
abrumadora cantidad de pruebas documentales para justificar su ataque contra
la esclavitud.

Harriet Beecher Stower falleció en Hartford, Connecticut, el 1 de julio de 1896.

6
4. RESUMEN

Capítulo I: Un Hombre Humanitario

En el mes de febrero el señor Shelby, era una persona agradable y distinguida.


Delante de él estaba un señor de aspecto muy diferente al dueño de la casa. Iba
muy formal y lleno de anillos de oro y piedras preciosas, parecían estar
discutiendo algún tema con gran seriedad.

El señor Shelby tenía una deuda muy grande y para pagar tenía que vender a
Tom su mejor esclavo, de pronto entro Harry el hijo de Elisa, el señor Shelby lo
hizo bailar. Entonces Haley lo quiso a él también para cerrar el trato y el señor
Shelby tuvo que aceptar.

Capitulo II: Ternura Maternal

Elisa, desde su niñez había sido educada por la esposa del señor shelby.
Mientras pasaba el tiempo se casó con un joven mulato, esclavo de otro lugar.
Se llamaba Jorge tenia belleza e inteligencia. El invento una máquina para su
trabajo, era muy bueno con la mecánica. Elisa recordaba a su esposo, un hombre
que fue separado de su patrón y lo apreciaba mucho, cuando fue vendido por su
propietario. A los 8 o 10 días de haber salido Jorge despidió al fabricante con
mucha descortesía.

Capitulo III: Triste Despedida

Jorge fue a ver a su esposa y a sus hijos le conto a ella como recibió los malos
tratos que recibía de parte de sus dueños y a su hijo lo humiban y lo golpeaban
hasta que se cansaron. Jorge pensaba fugarse a Canada para tener una buena
vida tranquila sin esclavitud.

Elisa preocupada le da su bendición para que vaya muy bien, se despidio con
lágrimas sabiendo que quizás no volvieran verse más en la vida.

7
Capitulo IV: Un día en la cabaña

La esposa del tío Tom es la tía Clotilde, la cocinera de los señores Shelby. La
cabaña del tío Tom estaba al lado de la “casa”, es así como llaman los negros a
sus residencias.

En la noche, en una vez que se sirvió la comida de sus amos, se fue a la cabaña
para dar de comer a sus tres hijos. Se encontró el señorito Jorge, hijo de sus
amos, se hallaba ocupado en las tareas de cómo enseñar a escribir al tio Tom,
ya que lo hacía con mucho cariño.

La señora Clotilde se preparó a mejorar la cena haciendo un pastel. Todo para


el joven Jorge, junto a la mesa estaba sentado el tío Tom, el protagonista de la
obra.

Es un negro, musculoso, de piel brillante y de rasgos africanos, es un hombre


muy bueno, humilde y de buen corazón.

Delante de ellos había varios papeles y documentos que el señor Haley y el


señor Shelby firmaron el contrato de vender al esclavo. Y despidiéndose, como
mucha satisfacción del negocio que acababa de hacer, el tratante negro saludo
y salió.

Capítulo V: Desagradable Noticia

El señor Shelby se hallaba en su habitación, su esposa peinaba sus largas


trenzas. La señora Shelby se acordó de Elisa lo preocupada que estaba por su
hijo. Se dirigió a su esposo diciendo: no habría otra forma de hacer otro sacrificio
monetario.

El señor Shelby le dijo: no me apenes más querida.

Lo que menos pensaba en aquel momento la señora Shelby era que la propia
Elisa escuchara sus palabras, silenciosamente dejo su escondite y se marchó a
su habitación.

8
Capítulo VI: Instinto maternal

Al día siguiente la señora Shelby toco varias veces la campana a Elisa, no acudió
a sus llamadas. Un esclavo fue a decirle que se había marchado con un poco de
cosas.

El señor Shelby mandó a los esclavos a ensillar a los caballos para buscar a
Elisa.

Cuando llego Haley, estaba dispuesto a llevarse a Elisa. Haley comenzó a gritar
por la desaparición de Elisa, estaba muy furioso y fue a buscar al señor Shelby;
el señor Shelby dio una excusa a Haley, para que se quede más tiempo en
esperar a Elisa.

Capitulo VII: Amor de Madre

Elisa después de abandonar la cabaña de Tom, los sufrimientos de su marido,


el peligro que amenazaba a su hijo, era motivo para llenarla de tristeza y
angustia. Cuando comenzó el día empezaron a encontrar a personas con
carruaje, iban y venían por las carreteras.

Aunque la señora Shelby habia prometido a Haley que el almuerzo seria servido
inmediatamente. Esa demora aprovecho su esposo para llamar a Tom y
presentárselo a su nuevo amo.

Capitulo VIII: Intriga

Sam, el esclavo, conto con detalles la fuga de Elisa. La señora quedo más
tranquila al saber que no había caído al poder del tratante. Aquella noche en la
cocina Sam volvió a contar y a recontar a los demás la hazaña de su compañera.

Capitulo IX: Acción bondadosa

El comedor de la casa está muy bien alumbrado. Mientras su esposo alcanzaba


sus zapatillas. Los niños jugaban sin parar bajo el cariño y mirada de su madre.
La señora Bird era una mujer que dejaba trasparente la bondad y su timidez de
9
su alma. El senador era una persona muy buena y caritativa, en ese momento,
apareció en la puerta del comedor un negro criado por los señores Bird, y pidió
a la señora que fuera enseguida a la cocina. Tendida sobre las sillas estaba
sentada una mujer joven y esbelta, observando su raza negra.

Capitulo X: Amaneció con el cielo gris

La tía Clotilde estaba planchando la ropa de su marido pero a la vez llorando por
Tom, por la despedida de él.

La señora y toda la familia salieron detrás de Tom, acompañándolo hasta el carro


que había traído el tratante para llevárselo, el carro partió y vio desaparecer la
casa de sus patrones.

Capitulo XI: Esclavo decidido

Llego un nuevo viajero, era un señor bajo y fuerte, iban bien vestidos y tenían
una expresión bondadosa, el señor Wilson, así se llamaba, no aportaba la mirada
al señor recién llegado, de repente lo reconoció se digirió a él sonriendo y le dijo:
Jorge, me costó mucho trabajo reconocerte.

Capitulo XII: Feliz Acontecimiento

Había una cocina espaciosa y alegre. Elisa estaba sentada en un sillón y a su


lado estaba una mujer, es Raquel Halliday, va sencillamente vestida.

En la puerta apareció una mujer baja y simpática que se llamaba Ruth.

Elisa escucho que su marido había llegado donde ella vivía, se desmayó por la
impresión. Gracias a los cuidados de Raquel y Ruth pudo recuperar el
conocimiento.

Cuando Elisa despertó ya había llegado Jorge, donde se dio cuenta que estaba
sentado al lado de ella.

10
Capitulo XIII: Viaje hacia la Libertad

Jorge y Elisa hablaban de su futura vida.

En la tarde Raquel Halliday, no paraba de trabajar y a demás preparaba las


provisiones para los fugitivos esa misma noche.

En la cena y los últimos preparativos hubieran terminado, subieron al coche que


acababa de llegar. En el coche acomodaron a la madre de Jim, a Elisa y al niño.
Jim y Jorge se sentaron en la parte de atrás con las pistolas prevenidas y en el
rescate se acomodó Phineas.

Jim y Jorge no paraban de mirar el camino, de pronto siguieron a un grupo de


jinetes y emprendieron una carrera. Elisa llena de temor apretaba a su hijo en
sus brazos y la madre de Jim temblaba. Los perseguidores estaban casa vez
más cerca, Phineas hizo girar el carro y lo coloco en unas escarpabas rocas que
terminaban en una pequeña planicie. Miguel, un esclavo más, salió con el carro,
mientras otro subía corriendo por el sendero. Jim llevaba a la madre acuestas y
Jorge ayudaba a Elisa.

Tomas cayo dando rebotes y tropezando con todas las salientes de las peñas
hasta que se enganchó en las ramas de un árbol y de esta manera se libró de
una muerte segura, de esa formar quedo herido.

Cuando llegaron junto al herido que se estaba quejando, Phineas, que en el


curso de su vida campestre adquirió conocimiento de primero auxilios, ayudo a
Tomas. Todos subieron al coche continuando su viaje.

Capitulo XIV: Evita

Tom había logrado inspirar confianza a Haley, el que le había ido quitando poco
a poco las cadenas y dándoles más libertad.

Tom era muy sensible y amable con los niños, le consentía a la niña Jaint Claire.
Dicha niña llamaba la atención, ya que muchas veces la niña expresaba una
atención pensativa por donde estaban los esclavos de Haley y siempre les dirigía
una sonrisa tímida y cariñosa a los esclavos sin atreverse a hablar con ellos.

11
Capitulo XV: Nuevo hogar para Tom

Hijo de una familia de Francia, Agustín de Saint Claire, había tenido una
educación esmerada, su carácter era simpático. Por un desengaño amoroso de
su juventud decidió cazarse rápidamente y no muy enamorado con una joven
bella y rica. El nacimiento de Evangelina fue para Saint Claire una gran alegría.

Buscaban a Tom, para que lo mandaran a colocar un pescante.

La prima Ofelia, Eva y Saint Claire subieron al vehículo y fueron a una mansión.
Tom entro a la mansión y quedo asombrado por la lujosa casa.

Capitulo XVI: Carta para la tía Cloe

El tío Tom en la casa de Saint Claire era muy buena persona, comía bien iba
muy bien vestido para acompañar a la niña en cualquier momento. Como hacía
mucho tiempo que no practicaba la escritura y cuando trato de escribir se vio
muy apurado, el no recordaba la mitad de la letra.

La hija de Saint Claire le ayudo a escribir la carta, llego el señor Saint para que
se llevara a su niña.

12
5. ARGUMENTO GENERAL

La novela transcurre en Kentucky, años antes de la abolición de la esclavitud.


Donde un rico y humano propietario se ve forzado, debido a las dificultades
financieras, a vender a un mercader, al mejor y más fiel de sus esclavos: el tío
Tom, y un chiquillo, Henry.

Por su parte la madre de Henry, una mestiza llamada Elisa, huye llevándose a la
criatura; perseguida, consigue, bajo las miradas aterrorizadas de sus
perseguidores, atravesar milagrosamente el Ohio helado; encontrando más
tarde ayuda y protección junto a una colonia de cuáqueros, donde muy pronto
se le reúne su marido, George, quien también ha huido de su cruel amo; y juntos
se trasladan al Canadá, donde se inicia para ellos una nueva vida.

Por otro lado, mucho más triste es el destino del tío Tom: consciente de lo que
le espera, no huye, y sigue al mercader, abandonando su familia con el corazón
destrozado. El encuentro con la pequeña y suave Evangeline Saint Claire, que
induce a su padre a comprarlo, abre en su vida un paréntesis de melancólica
serenidad y de ferviente vida religiosa. Evangeline, idealizada con la gracia de la
belleza infantil, el sentimiento de amor cristiano hacia los débiles y oprimidos que
invoca en su generosa lucha en favor de la abolición de la esclavitud. Más tarde
Evangeline muere, y poco después muere también su padre, herido por azar en
una pelea.

Por este motivo los esclavos son vendidos y el pobre Tom cae en manos del
brutal Simon Legree, quien le lleva a sus plantaciones de algodón con la
intención de hacer de él un cómitre. Tom se niega a maltratar a los demás
esclavos y, sostenido por su fe, se atreve a hacer frente a su patrón, quien,
enfurecido, lo hace azotar hasta la muerte. Al ser encontrado por el hijo de su
antiguo amo, después de haber sido buscado ansiosamente, para rescatarle y
llevarle junto a los suyos en Kentucky, solo puede recoger sus últimas palabras
de amor y de perdón. Pero la lección no se ha perdido, y el joven, apenas vuelve
a su casa, libera inmediatamente a todos sus esclavos.

13
6. APRECIACIÓN CRÍTICA

Los contextos en los párrafos podrían ser un poco complejo ya que en algunas
oportunidades dejan saber los errores de transcripción del singular al plural o
palabras del masculino al femenino, esto podría confundir la lectura.

7. APRECIACIÓN PERSONAL

La cabaña del tío Tom es una obra con estilo comunicación, bien escrita, con
enorme fuerza es como una emoción para su autora, los caracteres femeninos
son los fundamentales en la obra y los masculinos los arropan, también lo es la
ruptura con muchos temas de su tiempo. En la obra la religiosidad es un apoyo
constante contra la esclavitud. Una obra muy noble y hermosa en su contenido
humano y espiritual, habla de la esclavitud de cómo eran tratados los negros y
de hombres sin escrúpulos que no sentían ni el más mínimo sentimiento hacia
ellos, también contiene religiosidad ya que la mayoría de los personajes se
apoyan del cristianismo para sobre llevar todos sus problemas y tristezas.

14
8. VOCABULARIO Y ORACIONES

a. Escarpado: abrupto, accidentado y áspero al que es difícil acceder.

- Eliza ha construido una casa en una zona muy escarpada.

b. Trémulo: Que tiembla. Que tiene un movimiento o agitación semejante al


temblor.

- La luz trémula de las velas.

c. Prorrumpió: Proferir repentinamente y con intensidad un sonido o un gesto


que manifiesta un sentimiento.

- La tía Chloe prorrumpió en sollozos.

d. Exacerbaron: Agravar o avivar una enfermedad, una molestia, etc.

- Las respuestas de George exacerbaron su indignación.

e. Escrupuloso: Que realiza la función o el trabajo que se le encomienda con


cuidado, esmero y minuciosidad.

- George es un científico muy escrupuloso.

f. Esmero: Sumo cuidado y atención que se pone en hacer las cosas.

- Evangelina puso mucho esmero en la decoración de la casa.

g. Simpatía: Inclinación afectiva y amistosa entre personas, generalmente


espontánea y mutua.

- Tom sintió gran simpatía hacia tus padres.

h. Imperio: Mando con autoridad.

- Halley hablaba con imperio de la ley.

i. Muchedumbre: Multitud, abundancia de personas o cosas.

- Se fue congregando una muchedumbre en los alrededores de la embajada.

j. Indignación: Gran enfado que produce algo o alguien.

- Su falta de delicadeza le produjo una gran indignación.

15
k. Frenético: Furioso, rabioso

- Ese ruido uso frenético a Samuel.

l. Filial: Del hijo o relativo a él

- Amor filial de los esclavos.

m. Sonámbulo: que padece sueño anormal, durante el cual se levanta, anda y


habla y realiza ciertos actos que no recuerda al despertar

- Mi hermano es sonámbulo y un día me lo encontré andando dormido por el


salón.

n. Acerba: Cruel, riguroso:

- Halley le hizo un acerbo comentario a Tom.

o. Bienhechor: Que hace el bien a otro.

- Este señor es mi bienhechor.

p. Atónito: Muy sorprendido, estupefacto o espantado

- Se quedó atónito cuando le conté lo ocurrido.

q. Afanoso: Que pone mucho afán y empeño en lo que hace:

- George es un estudiante afanoso.

r. Mitigar: Moderar, aplacar o suavizar la dureza de algo:

- Los antihistamínicos mitigan las reacciones alérgicas.

16

También podría gustarte