Está en la página 1de 9

TABLA DE ESPECIFICACIONES

Prueba Coeficiente dos

Asignatura: QUÍMICA – IV ° MEDIO

Claves
1. 11. 21. 31. 41.
2. 12. 22. 32. 42.
3. 13. 23. 33. 43.
4. 14. 24. 34. 44.
5. 15. 25. 35. 45.
6. 16. 26. 36. 46.
7. 17. 27. 37. 47.
8. 18. 28. 38. 48.
9. 19. 29. 39. 49.
10. 20. 30. 40. 50.

CONTENIDO
CONOCER IDENTIFICAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR
HABILIDAD

4,15,29 31,33,35,41,44 1,3,5


Características Ácido-
base
7,8,9,10,11, 16,17,19,30,36,
Teorías Ácido-Base 14,25 40,45,46

2,12, 20 27,28,32 34,37,38,39 13, 18,


Cálculo de pH y pOH 21, 22,
23, 24,
26, 49,50
PRUEBA COEFICIENTE DOS
QUÍMICA – IV ° MEDIO

Nombre:

Objetivo
Evaluar nivel de logro del proceso de aprendizaje correspondiente al primer
semestre.

Contenidos:
Características Ácido-base
Teorías Ácido-Base
Concepto de pH
Cálculo de pH y pOH

INSTRUCCIONES
Cálculo de pH y pOH
 Este cuadernillo contiene 50 preguntas.
 Tus respuestas debes vaciarlas al formato de tarjeta de respuestas,
pintando los óvalos con lápiz grafito Nº 2.
 Marca las alternativas en el cuadernillo con lápiz pasta azul o negro.
 La forma correcta de marcar tus respuestas en la tarjeta será la siguiente:
INCORRECTO
   
CORRECTO
   

 Debes ennegrecer completamente la celda de la alternativa correcta.


(sólo una)
 Verifica tus datos personales y alternativas contestadas antes de entregar
tu hoja de respuestas.
 Si tu RUT termina en K, ennegrece el 0.
I. Selección única: Lee con atención y responde las preguntas desde la 1 a la 30.

1. En el laboratorio se le determinó el pH a tres soluciones, S 1 , S 2 y S 3 , informándose los


siguientes valores:

Para S 1 pH = 2
Para S 2 pH = 4
Para S 3 pH = 9

A partir de esta información se puede afirmar que

A) sólo la solución S 1 es ácida


B) las soluciones S 1 y S 2 son ácidas
C) la solución S 2 es más ácida que la solución S 1
D) las soluciones S 1 y S 2 son básicas
E) las tres soluciones son ácidas

2. Si se agrega una sustancia desconocida X a un vaso que contiene agua, se observa que
aumenta la acidez.
Entonces
A) El pH disminuye
B) La sustancia X debe ser una base
C) La sustancia X debe ser agua
D) El valor del pH tiene que aumentar
E) Aumentó la concentración de iones OH

3. Algunas de las características de las bases son:

A) Sabor agrio, conductores de la electricidad, tiñen de color rojo el papel pH.


B) Conductores de la electricidad, sabor amargo, pueden ocasionar quemaduras en la piel.
C) No reaccionan con metales, jabonosos al tacto, tiñen de color azul el papel pH.
D) Sabor agrio, jabonosos al tacto, conductores de la electricidad.
E) Sabor amargo, tiñen de color rojo el papel pH, pueden ocasionar quemaduras en la piel.

4. Los productos de una reacción de neutralización entre un ácido y una base son:

A) Sal y agua
B) Sal
C) Agua
D) Ácido débil
E) Base débil

5. ¿Qué significa el hecho que el agua sea un compuesto anfótero?

A) Que es un electrolito débil.


B) Que es una sustancia que participa de reacciones ácido-base y óxido-reducción.
C) Que en una reacción ácido-base puede actuar como ácido o como base, dependiendo de
la sustancia con la que reacciona.
D) Que tiene una elevada constante de disociación.
E) Que es una sustancia que actúa como solvente de la gran mayoría de sustancias
orgánicas.
6. ¿Cuál de las siguientes alternativas con respecto al grado de acidez es correcta?

A) A menor pH mayor acidez


B) A mayor pH menor alcalinidad
C) A mayor acidez menor alcalinidad
D) A menor pH mayor acidez
E) Ninguna de las anteriores

7. En la siguiente reacción:

HS- + NH3 ↔ S2- + NH4+

Las especies que se comportan como ácido/ácido conjugado, son:

A) HS- y NH3
B) HS- y S2-
C) NH3 y NH4+
D) NH3 y S2-
E) HS- y NH4+

8. Según Arrhenius, una sustancia es una base si:

A) Produce iones hidronio en el agua


B) Libera protones en el agua
C) Sustancias que en disolución acuosa produce iones hidroxilo
D) Una base es aquella que puede donar y compartir ese par de electrones
E) Ninguna de las anteriores

9. Arrhenius definió un ácido como aquella sustancia que:

A) En disolución acuosa es capaz de liberar iones H+.


B) En disolución acuosa es capaz de captar iones H+.
C) En disolución acuosa es capaz de liberar iones OH-.
D) Es capaz de liberar iones H+.
E) Es capaz de captar electrones desapareados para formar un enlace covalente dativo.

10. La base de los científicos Bronsted y Lowry, es aquella que es capaz de:

A) Liberar iones OH- en disolución acuosa.


B) Captar iones H+ en disolución acuosa.
C) Ceder un par de electrones desapareados para formar un enlace covalente dativo.
D) Liberar iones H+.
E) Captar iones H+.

11. ¿Cuál sería la base conjugada de esta sustancia? HCl


A) Cl-
B) NH3
C) OH-
D) H2Cl
E) H2O
12. La fórmula matemática, para determinar el pH es:

A) Log [H+]
B) Log [OH-]
C) –Log [H+]
D) –Log [H2O]
E) –Log [OH-]

13. El pH de una solución, si la concentración de iones hidrógeno es 10-5 mol/l, es de:

A) 5
B) 1 x 10-9
C) 14
D) 9
E) 10-5

14. Según la teoría de Brönsted-Lowry, ¿cuál de estas sustancias puede actuar como ácido y
como base (sustancia anfótera)?
A) H3O+
B) CO32-
C) HCO
D) H2O
E) NO

15. Cuando hablamos de neutralización en las reacciones ácido-base, nos referimos al proceso:

A) En el que se libera iones hidroxilo e iones hidronio.


B) Que ocurre al reaccionar un ácido con una base produciendo sal y oxígeno.
C) Que ocurre debido a la forma molecular del agua al reaccionar.
D) Que ocurre al reaccionar un ácido con una base produciendo sal y agua.
E) De disolver un ácido sobre una base produciendo iones hidronio y iones hidroxilo.

16. El concepto de ácido y base conjugados se deduce de la teoría ácido base de:

A) Arrhenius
B) Brönsted y Lowry
C) Gilbert Lewis
D) Neutralización
E) Ionización del agua

17. En la siguiente reacción, el ión hidronio está actuando como:

HNO3 + H2O → H3O+ + NO3-

A) Una base de Lewis.


B) Una base conjugada de Bronsted-Lowry.
C) Un ácido conjugado de Bronsted-Lowry.
D) Una base de Bronsted-Lowry.
E) Un ácido de Arrhenius.
18. Siendo el HCl un ácido fuerte, el pH de una solución[H+]= 0,01 M de este ácido será:
A) 2
B) b) 0,01
C) c) 1
D) d) 0,1
E) e) 10

19. Al neutralizar completamente ácido sulfúrico H2SO4 con hidróxido de calcio Ca(OH)2, los
productos esperados debieran ser

I) CaSO4
II) SO2
III) H2O

A) Sólo I
B) Sólo II
C) I y III
D) II y III
E) I, II y III

20. EL pH es el producto de hidrogeno y está relacionado directamente para calcular:

A) [H+] [OH-]
B) Kw
C) [H3O-]
D) [H+]
E) [OH-]

21. El hidróxido de potasio es una base de solución de KOH 0,0001M presenta un pH de

A) 4
B) 7
C) 8
D) 10
E) 14

22. Una solución acuosa de ácido clorhídrico, HCl, tendrá pH=3 si la concentración molar de dicha
solución es:
A) 0,003
B) 0,001
C) 3
D) 3 x 10-1
E) 1 x 10-2

23. El ácido sulfúrico, H2SO4 es un ácido fuerte. Entonces, el pH de una solución de H2SO4 0,01
mol en 1000 ml, es de:

A) 1,7.
B) 2.
C) 2,3.
D) 4.
E) 12,3.
24. El pOH de una solución cuya [HCl]=1x10-3 mol/L es:

A) 3.
B) 5.
C) 7.
D) 11.
E) 13.

25. En la siguiente reacción, el ión acetato está actuando como:

CH3COOH+ H2O CH3COO- + H3O+

A) un ácido de Arrhenius.
B) un ácido de Lewis.
C) una base de Bronsted-Lowry.
D) una base conjugada de Bronsted-Lowry.
E) un ácido conjugado de Bronsted-Lowry.

26. Si una solución tiene concentración molar de iones hidronio 0,002 M. ¿cuál será el pOH de
dicha solución y su clasificación?

pOH Clasificación
A) 2,7 Acida
B) 11,3 Básica
C) 2,7 Básica
D) 11,3 Acida
E) 2,7 Neutra

27. En toda solución ácida se cumple que:

I) [H+] > 1x10-7


II) pH > pOH
III) [H+] [OH-] = 1x10-14

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) I y II.
E) I y III.

28. Si una sustancia tiene pH=4 entonces es correcto afirmar que

I) su pOH es 10
II) [H+] = 10-4
III) es ácida

A) Sólo I
B) Sólo II
C) I y II
D) II y III
E) I, II y III
29. Introducimos unas gotas de indicador de repollo en una disolución de pH desconocido. Si la
disolución adquiere un color azul intenso, podemos afirmar que:

A) El pH es ácido
B) El pH es ácido y menor que 8
C) El pH es básico y mayor que 9
D) Neutro
E) Ninguna de las anteriores

30. El ácido precursor de la base conjugada HSO4 - tiene que ser:

A) HC2O4+
B) H2C2O4
C) H2CO3
D) HCO
E) H 2SO4

II. Términos pareados: Lee con atención las definiciones de la columna 2 y ubica el concepto
que le corresponda en la columna 1.

NP R Columna 1 Columna 2

31 Neutro A Disolución cuya concentración de iones hidrógeno es


menor que la de iones hidroxilo. [H+] < [OH–].

Kc
32 B Constante del producto iónico del agua.

33 Base C Disolución cuya concentración de iones hidrógeno es


mayor que la de iones hidroxilo. [H+] > [OH–].

34 Kw
D Constante de auto ionización del agua.

35 Ácido Disolución cuya concentración de iones hidrógeno es igual


E a la de iones hidroxilo. [H+] = [OH–].
NP R Columna 1 Columna 2

36 Ácido de A Sustancias que, al disociarse, son capaces de ceder o


Bronsted-Lowry donar un protón (H+) a otra

37 pH= 7
B Disolución ácida

38 C Sustancias capaces de recibir o aceptar un protón (H+)


pH < 7 de otra

39 pH > 7 D Disolución básica

40 Base de Bronsted- E Disolución neutra


Lowry

III. Verdadero o Falso: Lee atentamente el enunciado de cada afirmación y responde V o F


según corresponda. Conteste utilizando la alternativa A si es verdadero y B si es falso.

V=A F=B

NP ENUNCIADO RESPUES
TA

41 Los ácidos en contacto con el papel tornasol (indicador de pH) varían a azul. A B

42 Para indicar la concentración de iones hidrógeno en una disolución se emplea la A B


notación denominada pH

43 [H+] x [OH-] = 1 x 10-14 A B

44 Las bases en contacto con el papel tornasol (indicador de pH) varía de a rojo. A B
H2SO4 + H2O HSO4 - + H3O+, La base conjugada de esta
+
45 ecuación es H3O A B

46 HCO3- Es una sustancia anfótera A B

47 pH= - log [OH-] A B

48 La acidez o basicidad de una disolución está determinada por su valor de pH A B

49 Una disolución de hidróxido de sodio (NaOH) 0,001 M, tiene un pH = 11 A B

50 El pH de una disolución de ácido clorhídrico (HCl) 0,001 M es igual 4 A B

También podría gustarte