Está en la página 1de 23

Indice

Beni: Vivienda y Servicios Básicos

5. VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS

5.1 TIPO DE VIVIENDA

El 5 de septiembre de 2001, se registran en el departamento de Beni 69,740


viviendas particulares1 y 732 viviendas colectivas2. Entre 1976 y 1992, las
viviendas particulares se incrementaron en 23,076 y las viviendas colectivas en
122. Entre 1992 y 2001, el incremento en las viviendas particulares alcanza a
17,883 y las viviendas colectivas en 287.

En 1976 el número de las viviendas particulares por cada mil habitantes


ascendía a 177.56 viviendas, en 1992 a 192.99, en tanto que en 2001 este
número llega a 198.67 viviendas particulares por cada mil habitantes.

Cuadro Nº 5.1
BENI: TIPO DE VIVIENDA Y NÚMERO DE VIVIENDAS PARTICULARES POR CADA MIL HABITANTES SEGÚN
CENSO Y ÁREA, CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001
(En número de viviendas)

NÚMERO DE VIVIENDAS
TOTAL VIVIENDAS VIVIENDAS
CENSO Y ÁREA PARTICULARES POR
VIVIENDAS PARTICULARES COLECTIVAS
CADA MIL HABITANTES

CENSO 1976 29,104 28,781 323 177.56


Área urbana 14,077 13,944 133 178.19
Área rural 15,027 14,837 190 176.97
CENSO 1992 52,302 51,857 445 192.99
Área urbana 33,813 33,515 298 188.79
Área rural 18,489 18,342 147 201.16
CENSO 2001 70,472 69,740 732 198.67
Área urbana 48,958 48,391 567 200.67
Área rural 21,514 21,349 165 194.26
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Excel
El número de las viviendas particulares por cada mil habitantes en área urbana
alcanzaban a 178.19 en 1976, a 188.79 en 1992 y a 200.67 viviendas
particulares en 2001, en tanto que en área rural este número alcanzaba a
176.97 en 1976, a 201.16 en 1992 y a 194.26 viviendas particulares en 2001.

1 Vivienda particular es una construcción que tiene uno o más pisos (habitaciones) cubiertos por un techo que fue construida o adaptada para ser
habitada por uno o más hogares.
2 Vivienda colectiva es aquella que alberga un grupo de personas que comparten la vivienda en un régimen no familiar, por ejemplo: conventos,

cárceles, cuarteles, hospitales, etc.

Instituto Nacional de Estadística 131


Indice

Beni: Vivienda y Servicios Básicos Beni: Vivienda y Servicios Básicos

Gráfico Nº 5.1 Cuadro Nº 5.2


BENI: NÚMERO DE VIVIENDAS PARTICULARES POR CADA MIL HABITANTES SEGÚN CENSO Y ÁREA, BENI: TIPO DE VIVIENDA Y NÚMERO DE VIVIENDAS PARTICULARES POR CADA MIL HABITANTES POR
CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001 CENSO SEGÚN PROVINCIA Y SECCIÓN DE PROVINCIA, CENSOS DE 1992 Y 2001
(En número de viviendas por cada mil habitantes) (En número de viviendas)
250 CENSO 1992 CENSO 2001
Número de Número de
PROVINCIA Y SECCIÓN DE Total Total viviendas Total Total viviendas
201.16 Total Total
198.67 188.79 200.67 PROVINCIA - MUNICIPIO viviendas viviendas particulares viviendas viviendas particulares
192.99 194.26 viviendas viviendas
200 particulares colectivas por cada mil particulares colectivas por cada mil
Viviendas por cada mil habitantes

177.56 178.19 176.97 habitantes habitantes


TOTAL 52,302 51,857 445 192.99 70,472 69,740 732 198.67
CERCADO 12,102 11,997 105 197.27 17,013 16,811 202 211.88
150 Sección Capital- Trinidad 11,589 11,484 105 195.84 16,417 16,219 198 211.49
Primera Sección - San Javier 513 513 235.86 596 592 4 223.40
VACA DÍEZ 15,455 15,340 115 185.42 23,319 23,079 240 203.96
Primera Sección - Riberalta 9,345 9,292 53 180.71 14,642 14,504 138 196.05
100
Segunda Sección - Guayaramerín 6,110 6,048 62 193.15 8,677 8,575 102 218.90
JOSÉ BALLIVIÁN 9,580 9,455 125 207.56 13,258 13,132 126 198.52
Primera Sección - Reyes 1,348 1,333 15 197.45 1,963 1,950 13 177.02
50 Segunda Sección - San Borja 5,096 5,047 49 214.06 7,019 6,957 62 210.14
Tercera Sección - Santa Rosa 1,265 1,253 12 177.63 1,652 1,637 15 183.62
Cuarta Sección - Rurrenabaque 1,871 1,822 49 223.01 2,624 2,588 36 197.36
YACUMA 4,684 4,671 13 188.08 4,650 4,615 35 168.07
0 Primera Sección - Santa Ana del
3,936 3,924 12 187.91 3,244 3,222 22 175.22
Yacuma
1976 1992 2001 1976 1992 2001 1976 1992 2001
Segunda Sección - Exaltación 748 747 1 188.97 1,406 1,393 13 153.57
Total Área urbana Área rural MOXOS 3,176 3,145 31 182.60 3,754 3,707 47 179.03
Primera Sección - San Ignacio 3,176 3,145 31 182.60 3,754 3,707 47 179.03
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA MARBÁN 2,370 2,355 15 200.58 2,898 2,874 24 204.42
Primera Sección - Loreto 702 699 3 190.78 772 762 10 207.80
Segunda Sección - San Andrés 1,668 1,656 12 205.03 2,126 2,112 14 203.23
En el Censo 2001, las provincias Cercado y Vaca Díez concentran alrededor de MAMORÉ 1,962 1,944 18 201.37 2,200 2,178 22 183.61
Primera Sección - San Joaquín 872 862 10 224.36 1,001 990 11 190.24
57% de las viviendas del departamento, en tanto que las provincias Marbán, Segunda Sección - San Ramón 887 880 7 184.72 979 972 7 170.53
Mamoré e Iténez, presentan menos del 13% respecto al total de viviendas del Tercera Sección - Puerto Siles 203 202 1 192.75 220 216 4 225.47
ITÉNEZ 2,973 2,950 23 182.66 3,380 3,344 36 182.62
departamento. Primera Sección - Magdalena 1,410 1,400 10 180.79 1,853 1,831 22 189.74
Segunda Sección - Baures 969 960 9 188.64 882 875 7 169.97
Tercera Sección - Huacaraje 594 590 4 177.87 645 638 7 181.61
Los municipios con mayor cantidad de viviendas son Trinidad 16,417 y Riberalta
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
14,642, el resto de los municipios presenta menos de nueve mil viviendas.
Excel
5.2 POBLACIÓN POR TIPO DE VIVIENDA
Las provincias Cercado, Marbán y Vaca Díez, presentan el mayor número de
viviendas particulares por cada mil habitantes 211.88, 204.42 y 203.96 En el departamento de Beni de acuerdo al Censo 2001, la población total
respectivamente, en tanto que Yacuma tiene el menor número de viviendas alcanza a 362,521 personas, de las cuales 351,043 residen en viviendas
particulares por cada mil habitantes 168.07. particulares, 10,474 en viviendas colectivas y 1,004 transeúntes y personas que
viven en la calle3. Entre 1976 y 1992, la población total aumentó en 107,807
Los municipios Puerto Siles con 225.47, San Javier con 223.40 y Guayaramerín habitantes; en tanto que el último periodo intercensal 1992-2001 se incrementó
con 218.90 presentan el mayor número de viviendas particulares por cada mil en 86,347 personas.
habitantes, en tanto que el municipio Exaltación tiene el menor número 153.57
viviendas por cada mil habitantes. Respecto a 1992, la población en viviendas particulares de área urbana se
incrementa en 63,623 y de área rural en 18,718. El incremento de la población
en viviendas colectivas en área urbana alcanza a 2,422 y en área rural a 713
personas. Los transeúntes en área urbana se incrementaron en 359 y en área
rural en 512 personas.

3Transeúntes son personas que en el día del censo están de paso, teniendo residencia habitual en otro lugar. Personas que viven en la calle son
aquellas personas que no tienen vivienda y que el día del censo fueron empadronadas en la calle.

132 Instituto Nacional de Estadística Instituto Nacional de Estadística 133


Indice

Beni: Vivienda y Servicios Básicos Beni: Vivienda y Servicios Básicos

Cuadro Nº 5.3 34,157 habitantes y San Ignacio 21,563; el resto de los municipios cuenta con
BENI: POBLACIÓN POR TIPO DE VIVIENDA SEGÚN CENSO Y ÁREA, CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001
menos de 20 mil habitantes.
(En número de personas)
POBLACIÓN TIPO DE VIVIENDA
CENSO Y ÁREA TRANSEÚNTES Cuadro Nº 5.4
TOTAL Particular Colectiva
BENI: POBLACIÓN POR CENSO Y TIPO DE VIVIENDA SEGÚN PROVINCIA Y SECCIÓN DE PROVINCIA,
CENSO 1976 168,367 162,095 5,799 473 CENSOS DE 1992 Y 2001
Área urbana 81,054 78,254 2,693 107 (En número de personas)
Área rural 87,313 83,841 3,106 366
CENSO 1992 276,174 268,702 7,339 133 CENSO 1992 CENSO 2001
Área urbana 182,748 177,521 5,161 66 PROVINCIA Y SECCIÓN DE
Población Tipo de vivienda Población Tipo de vivienda
Área rural 93,426 91,181 2,178 67 PROVINCIA - MUNICIPIO
total Particular Colectiva total Particular Colectiva
CENSO 2001 362,521 351,043 10,474 1,004
Área urbana 249,152 241,144 7,583 425 TOTAL 276,041 268,702 7,339 361,517 351,043 10,474
Área rural 113,369 109,899 2,891 579 CERCADO 63,110 60,815 2,295 82,525 79,341 3,184
Sección Capital- Trinidad 60,935 58,640 2,295 79,843 76,691 3,152
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Primera Sección - San Javier 2,175 2,175 2,682 2,650 32
Excel VACA DÍEZ
Primera Sección - Riberalta
84,618
52,367
82,731
51,419
1,887
948
116,206
75,873
113,154
73,981
3,052
1,892
Segunda Sección - Guayaramerín 32,251 31,312 939 40,333 39,173 1,160
En el año 2001 la población en viviendas particulares del área urbana alcanza a JOSÉ BALLIVIÁN 47,367 45,553 1,814 67,861 66,151 1,710
Primera Sección - Reyes 6,888 6,751 137 11,121 11,016 105
241,144 personas y en viviendas colectivas 7,583, mientras que en área rural Segunda Sección - San Borja 24,208 23,578 630 34,157 33,107 1,050
Tercera Sección - Santa Rosa 7,211 7,054 157 8,979 8,915 64
109,899 personas residen en viviendas particulares y 2,891 en viviendas Cuarta Sección - Rurrenabaque 9,060 8,170 890 13,604 13,113 491
colectivas. YACUMA 25,060 24,835 225 27,860 27,459 401
Primera Sección - Santa Ana del Yacuma 21,098 20,882 216 18,617 18,388 229
Gráfico Nº 5.2 Segunda Sección - Exaltación 3,962 3,953 9 9,243 9,071 172
BENI: POBLACIÓN POR TIPO DE VIVIENDA SEGÚN CENSO Y ÁREA, CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001 MOXOS 17,589 17,223 366 21,563 20,706 857
Primera Sección - San Ignacio 17,589 17,223 366 21,563 20,706 857
(En número de personas)
MARBÁN 11,942 11,741 201 14,354 14,059 295
Primera Sección - Loreto 3,671 3,664 7 3,803 3,667 136
Segunda Sección - San Andrés 8,271 8,077 194 10,551 10,392 159
1976 78,254 2,693 MAMORÉ 10,055 9,654 401 12,335 11,862 473
Primera Sección - San Joaquín 4,195 3,842 353 5,409 5,204 205
Área urbana

Segunda Sección - San Ramón 4,803 4,764 39 5,924 5,700 224


1992 177,521 5,161 Tercera Sección - Puerto Siles 1,057 1,048 9 1,002 958 44
ITÉNEZ 16,300 16,150 150 18,813 18,311 502
Primera Sección - Magdalena 7,812 7,744 68 9,894 9,650 244
241,144 7,583 Segunda Sección - Baures 5,133 5,089 44 5,258 5,148 110
2001
Tercera Sección - Huacaraje 3,355 3,317 38 3,661 3,513 148
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
83,841 3,106
1976
Excel
5.3 VIVIENDAS PARTICULARES Y HOGARES
Área rural

1992 91,181 2,178

Según el Censo 2001, de 69,740 viviendas particulares 67,922 se encontraban


2001 109,899 2,891
ocupadas el día del censo y 1,818 desocupadas. Con relación a 1992, las
viviendas particulares ocupadas se incrementaron en 17,476 y las viviendas
0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000
desocupadas en 407.
Personas
Vivienda particular Vivienda colectiva
En área urbana, se registraron 47,155 viviendas particulares ocupadas y 1,236
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA viviendas desocupadas, en tanto que en área rural 20,767 viviendas
Las provincias con mayor población que reside en viviendas particulares y particulares se encontraban ocupadas y 582 desocupadas.
colectivas son Vaca Díez con 116 ,206 habitantes, Cercado 82,525 habitantes y
José Ballivián 67,861 habitantes, en tanto que la provincia con menor población En el departamento de Beni el número de hogares4 alcanzaba a 27,663 en
es Mamoré con 12,335 habitantes. 1976, a 48,692 en 19925 y según el Censo 2001 existen 65,481 hogares, en

4 Un hogar está constituido por una o varias personas que viven bajo un mismo techo en régimen familiar, sean o no parientes entre sí,
Los municipios con mayor población en viviendas particulares y colectivas son compartiendo habitualmente las comidas, presupuesto y administración del hogar.
Trinidad 79,843 habitantes, Riberalta 75,873 y Guayaramerín 40,333, San Borja 5 En el censo de 1992 no se diferenció entre hogar y vivienda, por lo que los términos hogar y vivienda particular con ocupantes presentes se

utilizan indistintamente.

134 Instituto Nacional de Estadística Instituto Nacional de Estadística 135


Indice

Beni: Vivienda y Servicios Básicos Beni: Vivienda y Servicios Básicos

área urbana el número de hogares asciende a 45,613 y en área rural a 19,868 Gráfico Nº 5.3
BENI: VIVIENDAS PARTICULARES CON HABITANTES PRESENTES Y HOGARES SEGÚN ÁREA Y CENSO,
hogares. CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001
70,000
Cuadro Nº 5.5 65,283 65,481
BENI: CONDICIÓN DE OCUPACIÓN DE LAS VIVIENDAS PARTICULARES Y HOGARES SEGÚN CENSO Y
60,000
ÁREA, CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001
48,692 48,692 45,482 45,613
VIVIENDAS OCUPADAS 50,000

TOTAL VIVIENDAS VIVIENDAS


CENSO Y ÁREA HOGARES
PARTICULARES Con habitantes Con habitantes DESOCUPADAS 40,000
Total
presentes ausentes 31,926 31,926
27,117 27,663
30,000
CENSO 1976 28,781 27,884 27,117 767 897 27,663 19,801 19,868
Área urbana 13,944 13,663 13,279 384 281 13,634 16,766 16,766
Área rural 14,837 14,221 13,838 383 616 14,029 20,000
CENSO 1992 51,857 50,446 48,692 1,754 1,411 48,692 13,279 13,634 13,838 14,029
Área urbana 33,515 32,754 31,926 828 761 31,926
10,000
Área rural 18,342 17,692 16,766 926 650 16,766
CENSO 2001 69,740 67,922 65,283 2,639 1,818 65,481
Área urbana 48,391 47,155 45,482 1,673 1,236 45,613 0
Área rural 21,349 20,767 19,801 966 582 19,868 Viviendas Hogares (1) Viviendas Hogares (1) Viviendas Hogares (1)
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA particulares con particulares con particulares con
(1) En el censo de 1992 una vivienda particular con habitantes presentes era considerada un hogar particular. habitantes habitantes habitantes
presentes presentes presentes
Excel Total Área urbana Área rural

1976 1992 2001

Entre 1976 y 1992 en área urbana, el número de viviendas particulares con Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTIC A
(1) En el censo de 1992 una vivienda particular con habitantes presentes era considerada un hogar particular.
habitantes presentes aumentaron en 18,647, en tanto que los hogares
aumentaron en 18,292. En el periodo 1992-2001, el incremento de viviendas
particulares con habitantes presentes alcanza a 13,556 y el de hogares llega a Las provincias Vaca Díez, Cercado y José Ballivián presentan la mayor
13,687. cantidad de hogares, 21,373, 16,145 y 12,423 hogares, respectivamente, en
tanto que la provincia Mamoré tiene la menor cantidad de hogares 2,027.
En área rural, en el periodo 1976-1992 las viviendas particulares con habitantes
presentes aumentaron en 2,928 y los hogares en 2,737, en tanto que entre Los municipios Trinidad con 15,588 hogares, Riberalta con 13,558 y
1992 y 2001, se registra incremento de 3,035 viviendas particulares con Guayaramerín con 7,815, tienen la mayor cantidad de hogares, en tanto que el
habitantes presentes y 3,102 hogares. municipio Puerto Siles presenta la menor cantidad de hogares 200.

136 Instituto Nacional de Estadística Instituto Nacional de Estadística 137


Indice

Beni: Vivienda y Servicios Básicos Beni: Vivienda y Servicios Básicos

Cuadro Nº 5.6 En el área rural, el porcentaje de hogares que reside en viviendas con paredes
BENI: CONDICIÓN DE OCUPACIÓN DE LAS VIVIENDAS PARTICULARES Y HOGARES POR CENSO SEGÚN de caña, palma o tronco disminuye de 59.19% en 1976, a 41.33% en 1992 y a
PROVINCIA Y SECCIÓN DE PROVINCIA, CENSOS DE 1992 Y 2001
28.44% en 2001, en tanto que el porcentaje de hogares que residía en
CENSO 1992 CENSO 2001
Viviendas ocupadas Viviendas ocupadas
viviendas con paredes de madera aumentó de 4.46% en 1976, a 15.14% en

desocupadas

desocupadas
1992 y en 2001 es el material más utilizado 29.83%
particulares

particulares
Viviendas

Viviendas
viviendas

viviendas
PROVINCIA Y SECCIÓN DE Total

Total
PROVINCIA - MUNICIPIO Con Con Con Con Hogares
Total habitantes habitantes Total habitantes habitantes
presentes (1) ausentes presentes ausentes En 1976, los materiales más utilizados en el techo de las viviendas eran paja,
TOTAL 51,717 50,445 48,692 1,753 1,272 53,626 51,808 49,169 2,639 1,818 65,481
caña, palma o barro 56.27% y teja 30.07%. Entre 1992 y 2001 el porcentaje de
CERCADO 11,857 11,829 11,567 262 28 697 400 1 399 297 16,145 hogares que reside en viviendas con techo de teja aumenta de 33.67% en 1992
Sección Capital- Trinidad 11,484 11,333 11,105 228 151 16,219 15,939 15,559 380 280 15,588
Primera Sección - San Javier 513 497 462 35 16 592 575 556 19 17 557
a 37.28% en 2001 y el uso de la paja, caña, palma o barro aumenta de 30.12%
VACA DÍEZ 15,340 14,846 14,572 274 494 23,079 22,284 21,301 983 795 21,373 en 1992 a 36.34% en 2001.
Primera Sección - Riberalta 9,292 8,954 8,804 150 338 14,504 14,083 13,499 584 421 13,558
Segunda Sección -
6,048 5,892 5,768 124 156 8,575 8,201 7,802 399 374 7,815
Guayaramerín Según los últimos tres censos, más de 60% de las viviendas del área urbana
JOSÉ BALLIVIÁN 9,455 9,129 8,772 357 326 13,132 12,867 12,384 483 265 12,423
Primera Sección - Reyes 1,333 1,239 1,176 63 94 1,950 1,879 1,806 73 71 1,815 tiene techos de paja, caña, palma, barro o teja. En 2001 el porcentaje de
Segunda Sección - San Borja 5,047 4,973 4,766 207 74 6,957 6,813 6,527 286 144 6,545 viviendas con techo de paja, caña, palma o barro aumenta con relación a 1992
Tercera Sección - Santa Rosa 1,253 1,233 1,204 29 20 1,637 1,612 1,563 49 25 1,567
Cuarta Sección - Rurrenabaque 1,822 1,684 1,626 58 138 2,588 2,563 2,488 75 25 2,496 de 17.66% a 22.12% y el uso de la teja aumenta de 46.85% en 1992 a 48.79%
YACUMA 4,671 4,571 4,324 247 100 4,615 4,518 4,362 156 97 4,383 en 2001.
Primera Sección - Santa Ana
3,924 3,833 3,638 195 91 3,222 3,142 3,009 133 80 3,018
del Yacuma
Segunda Sección - Exaltación 747 738 686 52 9 1,393 1,376 1,353 23 17 1,365 En 1976, en área rural 78.06% de los hogares residía en viviendas con techo de
MOXOS 3,145 3,087 2,889 198 58 3,707 3,589 3,400 189 118 3,414
Primera Sección - San Ignacio 3,145 3,087 2,889 198 58 3,707 3,589 3,400 189 118 3,414 paja, caña, palma o barro, en 1992 este porcentaje disminuyó a 53.85%, en
MARBÁN 2,355 2,305 2,192 113 50 2,874 2,795 2,641 154 79 2,645
Primera Sección - Loreto 699 684 625 59 15 762 747 696 51 15 696
tanto que en el año 2001 aumenta a 69.00%, por otro lado, en el periodo 1976-
Segunda Sección - San Andrés 1,656 1,621 1,567 54 35 2,112 2,048 1,945 103 64 1,949 1992 el porcentaje de viviendas con techos de teja permanece alrededor del 8%
MAMORÉ 1,944 1,809 1,702 107 135 2,178 2,131 2,015 116 47 2,027
Primera Sección - San Joaquín 862 792 772 20 70 990 964 915 49 26 922 y en 2001 aumenta a 10.86%.
Segunda Sección - San Ramón 880 826 754 72 54 972 955 900 55 17 905
Tercera Sección - Puerto Siles 202 191 176 15 11 216 212 200 12 4 200
ITÉNEZ 2,950 2,869 2,674 195 81 3,344 3,224 3,065 159 120 3,071 En el periodo intercensal 1976 a 2001, el porcentaje de hogares que reside en
Primera Sección - Magdalena 1,400 1,359 1,286 73 41 1,831 1,775 1,690 85 56 1,693 viviendas con piso de tierra disminuye de 80.71% en 1976, a 69.28% en 1992 y
Segunda Sección - Baures 960 936 851 85 24 875 842 814 28 33 815
Tercera Sección - Huacaraje 590 574 537 37 16 638 607 561 46 31 563 a 63.58% en 2001, en tanto que aumentan las viviendas con piso de cemento
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA de 12.88% en 1992 a 16.33% en 2001.
(1) En el censo de 1992 una vivienda particular con habitantes presentes era considerada un hogar particular.

Excel En el periodo 1976-2001, el porcentaje de viviendas de área urbana que tenía


piso de tierra disminuye de 69.15% en 1976 a 58.93% en 1992 y a 53.11% en
2001. En 1976, el segundo material más utilizado era ladrillo 18.12%, en tanto
5.4 MATERIALES PREDOMINANTES EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS que en 1992 el cambio de material se presenta hacia el cemento con 17.78% y
en el año 2001 aumenta a 21.61%.
En el departamento de Beni en 1976 la mayoría de los hogares declaró residir
en viviendas con paredes de adobe o tapial 41.13%. En el periodo 1992-2001 la En el área rural, el porcentaje de hogares que reside en viviendas con piso de
mayoría de los hogares reside en viviendas con paredes de ladrillo, bloque de tierra disminuyó de 91.95% en 1976 a 88.98% en 1992 y en el año 2001 a
cemento u hormigón 26.72% en 1992 y 35.96% en 2001, en tanto que el uso de 87.59%, le siguen las viviendas con piso de ladrillo 4.57% y cemento 4.23%.
la madera aumenta de 12.72% en 1992 a 24.12% en 2001 constituyéndose en
el segundo material más utilizado.
En 1976, del total de hogares de área urbana 59.62% declaró tener viviendas
con paredes de adobe o tapial; en 1992, este porcentaje disminuyó a 22.13% y
en 2001 a 10.04%, el cambio de material de construcción en las paredes se
presenta hacia el ladrillo, bloque de cemento u hormigón 48.25%. En 1976 el
4.17% de los hogares residía en viviendas con paredes de madera, en 1992
aumenta a 11.45% y en 2001 a 21.63%.
138 Instituto Nacional de Estadística Instituto Nacional de Estadística 139
Indice

Beni: Vivienda y Servicios Básicos Beni: Vivienda y Servicios Básicos

Cuadro Nº 5.7 Gráfico Nº 5.4


BENI: MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN MÁS UTILIZADO EN LA VIVIENDA DE LOS HOGARES POR CENSO Y BENI: MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN MÁS UTILIZADO EN LA VIVIENDA DE LOS HOGARES POR CENSO,
ÁREA, CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001 CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001
(En porcentaje) (En porcentaje)
CENSO 1976 CENSO 1992 CENSO 2001 100
87.96
MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN Área Área Área Área Área Área 90
Total Total Total 80.71
urbana rural urbana rural urbana rural
80
TOTAL HOGARES 27,663 13,634 14,029 48,692 31,926 16,766 65,481 45,613 19,868 69.28
MATERIAL EN LA PARED 70
60.55 56.27 63.58
Total 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 60

Porcentaje
Ladrillo, bloque de cemento,
7.72 13.97 1.65 26.72 38.58 4.15 35.96 48.25 7.76 50
hormigón 37.28
35.96 39.92 36.34
Madera 4.32 4.17 4.46 12.72 11.45 15.14 24.12 21.63 29.83 36.21
40 33.67 30.12
Tabique, quinche 16.43 14.74 20.30 26.72
30.07 26.38
Caña, palma, tronco 37.07 14.30 59.19 19.08 7.40 41.33 10.59 2.82 28.44 30 24.12 13.66 16.33 17.84
Adobe, tapial 41.13 59.62 23.16 20.25 22.13 16.66 9.30 10.04 7.60 20.09
20 15.74
Otro 9.66 7.82 11.45 21.03 20.25 22.53 3.20 2.21 5.46 7.72 12.72 12.88
Piedra 0.11 0.13 0.09 0.19 0.18 0.20 0.40 0.31 0.60 10 3.55
4.32
MATERIAL EN EL TECHO 0
Total 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 Ladrillo, Madera Otro Teja Paja, caña, Otro Tierra Cemento Otro
Teja (cemento, arcilla, bloque de (cemento, palma, barro
30.07 52.68 8.10 33.67 46.85 8.58 37.28 48.79 10.86
fibrocemento) cemento, arcilla, fibro-
Paja, caña, palma, barro 56.27 33.84 78.06 30.12 17.66 53.85 36.34 22.12 69.00 hormigón cemento)
Calamina o plancha 7.88 10.93 4.92 16.70 21.98 6.66 18.90 23.57 8.16 PARED TECHO PISO
Otro 5.58 2.21 8.85 19.17 13.05 30.83 6.82 4.62 11.86 1976 1992 2001
Losa de hormigón armado 0.20 0.34 0.06 0.34 0.47 0.08 0.66 0.89 0.13
MATERIAL EN EL PISO Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Total 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
Tierra 80.71 69.15 91.95 69.28 58.93 88.98 63.58 53.11 87.59
Cemento 3.55 6.04 1.13 12.88 17.78 3.55 16.33 21.61 4.23 En las provincias Cercado Vaca Díez y Yacuma, los hogares declaran que el
Mosaico, baldosa, cerámica 2.85 5.45 0.33 7.71 11.37 0.74 10.59 14.87 0.78 material más utilizado en las paredes de sus viviendas es ladrillo, bloque de
Ladrillo 11.24 18.12 4.54 7.61 9.46 4.09 7.31 8.50 4.57
Tablón de madera 1.34 1.09 1.58 1.92 1.67 2.39 1.46 1.12 2.24
cemento u hormigón; en las provincias Iténez y Mamoré el material
Otro 0.31 0.14 0.48 0.61 0.79 0.26 0.32 0.35 0.26 predominante es adobe o tapial, en José Ballivián, Moxos y Marbán la madera,
Machihembre, parquet 0.24 0.23 0.28 caña palma, o tronco.
Alfombra/ tapizón 0.16 0.21 0.06

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA En los municipios Trinidad, Guayaramerín y Santa Ana del Yacuma, el material
Excel más utilizado en las paredes de las viviendas es ladrillo, bloque de cemento u
hormigón; en San Joaquín, San Ramón, Magdalena, Baures y Huacaraje el
En el departamento de Beni el material más utilizado en las paredes de las
adobe o tapial, en San Javier, Reyes y Santa Rosa el tabique o quinche, en los
viviendas es ladrillo, bloque de cemento u hormigón 35.96%, el material
restantes municipios la madera y la caña, palma o tronco son los más utilizados.
predominante en el techo es teja 37.28% y piso de tierra 63.58%.

140 Instituto Nacional de Estadística Instituto Nacional de Estadística 141


Indice

Beni: Vivienda y Servicios Básicos Beni: Vivienda y Servicios Básicos

Cuadro Nº 5.8 Cuadro Nº 5.9


BENI: MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN MÁS UTILIZADO EN LA PA RED DE LA VIVIENDA DE LOS HOGARES BENI: MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN MÁS UTILIZADO EN EL TECHO DE LA VIVIENDA DE LOS HOGARES
POR CENSO SEGÚN PROVINCIA Y SECCIÓN DE PROVINCIA, CENSOS DE 1992 Y 2001 POR CENSO SEGÚN PROVINCIA Y SECCIÓN DE PROVINCIA, CENSOS DE 1992 Y 2001
(En número de hogares) (En número de hogares)
CENSO 1992 CENSO 2001 CENSO 1992 CENSO 2001

Losa de hormigón

Losa de hormigón

Paja, caña, palma,


Paja, caña, palma
Adobe sin revocar o

cemento, hormigón

Caña, palma, tronco

Caña, palma, tronco


cemento, hormigón
Ladrillo, bloque de

Ladrillo, bloque de

Teja (cemento,

Teja (cemento,
Tabique, quinche

fibrocemento)

fibrocemento)
Adobe revocado

Total hogares

Total hogares
Calamina o

Calamina o
Total hogares

Total hogares

Adobe, tapial
PROVINCIA Y SECCIÓN PROVINCIA Y SECCIÓN DE

plancha

plancha
armado

armado
arcilla,

arcilla,

barro
Madera

Madera

Otro

Otro
Piedra

Piedra
tapial
DE PROVINCIA - PROVINCIA - MUNICIPIO

Otro

Otro
MUNICIPIO

TOTAL 48,692 8,133 16,395 164 14,665 9,335 65,481 12,374 24,411 434 23,797 4,465
TOTAL 48,692 7,332 2,528 13,012 92 6,195 9,292 10,241 65,481 23,550 6,091 10,757 260 15,793 6,937 2,093 CERCADO 11,567 2,169 8,218 100 581 499 16,145 2,643 11,593 204 973 732
CERCADO 11,567 1,045 600 6,644 16 760 896 1,606 16,145 10,528 456 2,112 19 1,726 784 520 Sección Capital- Trinidad 11,105 2,119 8,060 99 495 332 15,588 2,597 11,415 204 744 628
Sección Capital- Trinidad 11,105 982 557 6,597 16 674 804 1,475 15,588 10,469 434 1,913 18 1,567 689 498 Primera Sección - San Javier 462 50 158 1 86 167 557 46 178 229 104
Primera Sección - San Javier 462 63 43 47 86 92 131 557 59 22 199 1 159 95 22 VACA DÍEZ 14,572 3,798 3,772 30 5,028 1,944 21,373 5,731 7,139 145 7,293 1,065
VACA DÍEZ 14,572 2,241 730 3,602 50 2,794 2,162 2,993 21,373 7,256 1,364 3,758 104 7,140 1,279 472 Primera Sección - Riberalta 8,804 2,687 982 12 3,390 1,733 13,558 4,371 2,935 94 5,267 891
Primera Sección - Riberalta 8,804 1,593 431 1,473 17 1,332 1,590 2,368 13,558 3,690 1,046 3,368 63 4,104 897 390
Segunda Sección - Guayaramerín 5,768 1,111 2,790 18 1,638 211 7,815 1,360 4,204 51 2,026 174
Segunda Sección -
5,768 648 299 2,129 33 1,462 572 625 7,815 3,566 318 390 41 3,036 382 82 JOSÉ BALLIVIÁN 8,772 1,375 365 19 3,542 3,471 12,423 2,987 514 57 8,042 823
Guayaramerín
JOSÉ BALLIVIÁN 8,772 877 347 1,111 15 1,446 2,277 2,699 12,423 2,889 743 1,869 83 4,165 2,320 354 Primera Sección - Reyes 1,176 190 64 893 29 1,815 344 122 2 1,189 158
Primera Sección - Reyes 1,176 200 135 113 1 78 334 315 1,815 375 174 523 12 386 268 77 Segunda Sección - San Borja 4,766 702 215 15 1,140 2,694 6,545 1,627 258 31 4,166 463
Segunda Sección - San Borja 4,766 404 112 752 10 983 924 1,581 6,545 1,759 333 549 39 2,292 1,376 197 Tercera Sección - Santa Rosa 1,204 136 33 2 464 569 1,567 333 64 3 1,079 88
Tercera Sección - Santa Cuarta Sección - Rurrenabaque 1,626 347 53 2 1,045 179 2,496 683 70 21 1,608 114
1,204 121 61 78 1 36 253 654 1,567 270 149 738 7 257 128 18 YACUMA 4,324 373 2,161 12 1,244 534 4,383 392 2,251 15 1,558 167
Rosa
Cuarta Sección - Primera Sección - Santa Ana del
1,626 152 39 168 3 349 766 149 2,496 485 87 59 25 1,230 548 62 3,638 328 2,084 12 882 332 3,018 300 2,045 13 565 95
Rurrenabaque Yacuma
YACUMA 4,324 646 216 1,091 3 256 1,033 1,079 4,383 1,501 631 972 8 576 564 131 Segunda Sección - Exaltación 686 45 77 362 202 1,365 92 206 2 993 72
Primera Sección - Santa Ana MOXOS 2,889 78 408 1,706 697 3,414 160 809 3 1,688 754
3,638 588 181 1,054 3 206 733 873 3,018 1,373 505 630 6 247 177 80
del Yacuma Primera Sección - San Ignacio 2,889 78 408 1,706 697 3,414 160 809 3 1,688 754
Segunda Sección - Exaltación 686 58 35 37 50 300 206 1,365 128 126 342 2 329 387 51 MARBÁN 2,192 91 248 568 1,285 2,645 149 390 1 1,442 663
MOXOS 2,889 252 82 301 2 114 1,511 627 3,414 664 192 832 7 508 908 303 Primera Sección - Loreto 625 19 99 200 307 696 30 153 435 78
Primera Sección - San Segunda Sección - San Andrés 1,567 72 149 368 978 1,949 119 237 1 1,007 585
2,889 252 82 301 2 114 1,511 627 3,414 664 192 832 7 508 908 303
Ignacio
MAMORÉ 1,702 113 555 737 297 2,027 150 740 5 1,066 66
MARBÁN 2,192 106 65 137 1 358 774 751 2,645 238 68 638 16 770 690 225
Primera Sección - Loreto 625 18 2 31 80 277 217 696 74 21 124 1 110 308 58
Primera Sección - San Joaquín 772 27 300 325 120 922 49 371 4 475 23
Segunda Sección - San Segunda Sección - San Ramón 754 67 234 388 65 905 81 350 1 433 40
1,567 88 63 106 1 278 497 534 1,949 164 47 514 15 660 382 167 Tercera Sección - Puerto Siles 176 19 21 24 112 200 20 19 158 3
Andrés
MAMORÉ 1,702 767 183 85 3 123 319 222 2,027 269 895 327 1 238 261 36 ITÉNEZ 2,674 136 668 3 1,259 608 3,071 162 975 4 1,735 195
Primera Sección - San Primera Sección - Magdalena 1,286 37 360 773 116 1,693 55 575 2 985 76
772 389 53 28 25 99 178 922 103 397 224 1 92 93 12 Segunda Sección - Baures 851 73 165 1 269 343 815 78 200 2 514 21
Joaquín
Segunda Sección - San Tercera Sección - Huacaraje 537 26 143 2 217 149 563 29 200 236 98
754 369 129 53 3 37 144 19 905 153 484 63 71 112 22
Ramón
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Tercera Sección - Puerto
Siles
ITÉNEZ
176
2,674 1,398
9
305
1
41
4
2 344
61
320
76 25
264
200
3,071
13
205 1,742
14
249
40
22 670
75
131
56 2
52
Excel
Primera Sección - Magdalena 1,286 560 166 17 2 217 263 61 1,693 127 882 73 16 475 90 30
Segunda Sección - Baures 851 498 96 13 118 36 90 815 35 511 59 6 178 23 3
Tercera Sección - Huacaraje 537 340 43 11 9 21 113 563 43 349 117 17 18 19 En todas las provincias la mayoría de los hogares reside en viviendas con piso
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA de tierra. En las provincias Vaca Díez, José Ballivián, Yacuma y Moxos el
Excel segundo material más utilizado es el cemento, en Cercado el mosaico, baldosa
o cerámica y en Marbán, Mamoré e Iténez el segundo material que predomina
en el piso de las viviendas es el ladrillo.
En las provincias Cercado y Yacuma el material más utilizado en el techo de las
viviendas es teja, en las restantes provincias el material que predomina en el En todos los municipios, la mayoría de los hogares declaró residir en viviendas
techo de las viviendas es paja, caña, palma o barro. con piso de tierra. En el municipio Trinidad el segundo material predominante
en el piso de las viviendas es el mosaico, baldosa o cerámica, en Riberalta,
En los municipios Trinidad, Guayaramerín y Santa Ana del Yacuma el material Guayaramerín, San Borja Rurrenabaque, Santa Ana del Yacuma, Exaltación,
más utilizado en el techo de las viviendas es teja, en los restantes municipios el San Ignacio, Puerto Siles y Baures el segundo material más utilizado es
material que predomina en el techo de las viviendas es paja, caña, palma o cemento, en los restantes 9 municipios el ladrillo.
barro.

142 Instituto Nacional de Estadística Instituto Nacional de Estadística 143


Indice

Beni: Vivienda y Servicios Básicos Beni: Vivienda y Servicios Básicos

Cuadro Nº 5.10 Cuadro Nº 5.11


BENI: MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN MÁS UTILIZADO EN EL PISO DE LA VIVIENDA DE LOS HOGARES BENI: DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS EN LA VIVIENDA DE LOS HOG ARES SEGÚN CENSO Y
POR CENSO SEGÚN PROVINCIA Y SECCIÓN DE PROVINCIA, CENSOS DE 1992 Y 2001 ÁREA, CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001
(En número de hogares) (En porcentaje)
CENSO 1992 CENSO 2001 AGUA POR CAÑERÍA DE ENERGÍA SERVICIO
TOTAL RED ELÉCTRICA SANITARIO

Mosaico, baldosa,
Tablón de madera

Alfombra, tapizón
CENSO Y ÁREA

Machihembre,
Total hogares

Total hogares
HOGARES

Mosaico o
PROVINCIA Y SECCIÓN DE

cerámica
Cemento

Cemento
Tiene No tiene Tiene No tiene Tiene No tiene

baldosa

parquet
Ladrillo

Ladrillo
Madera

Tierra

Tierra
Otro

Otro
PROVINCIA - MUNICIPIO
CENSO 1976 27,663 31.45 68.55 26.25 73.75 42.50 57.50
Área urbana 13,634 61.35 38.65 44.76 55.24 63.64 36.36
Área rural 14,029 2.38 97.62 8.26 91.74 21.96 78.04
TOTAL 48,692 933 3,753 3,705 6,272 33,733 296 65,481 41,630 958 158 107 10,696 6,936 4,785 211 CENSO 1992 48,692 33.05 66.95 48.23 51.77 65.54 34.46
CERCADO 11,567 149 1,735 1,500 1,465 6,629 89 16,145 8,045 116 29 20 2,637 3,161 2,065 72 Área urbana 31,926 49.67 50.33 68.31 31.69 78.30 21.70
Sección Capital- Trinidad 11,105 143 1,726 1,464 1,454 6,230 88 15,588 7,565 110 28 20 2,618 3,158 2,021 68 Área rural 16,766 1.40 98.60 9.98 90.02 41.25 58.75
Primera Sección - San Javier 462 6 9 36 11 399 1 557 480 6 1 19 3 44 4 CENSO 2001 65,481 35.08 64.92 54.61 45.39 82.03 17.97
VACA DÍEZ 14,572 422 1,417 690 2,546 9,370 127 21,373 12,748 423 89 56 4,515 2,776 699 67 Área urbana 45,613 47.63 52.37 73.02 26.98 90.91 9.09
Primera Sección - Riberalta 8,804 275 523 555 1,152 6,228 71 13,558 8,963 280 67 39 2,188 1,349 631 41
Área rural 19,868 6.29 93.71 12.34 87.66 61.64 38.36
Segunda Sección -
5,768 147 894 135 1,394 3,142 56 7,815 3,785 143 22 17 2,327 1,427 68 26 Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Guayaramerín
JOSÉ BALLIVIÁN
Primera Sección - Reyes
8,772
1,176
193
11
101
22
484 1,384 6,567
167 100 875
43 12,423 8,829
1 1,815 1,281
225
17
20
3
17 2,402
3 199
295
60
603
250
32
2 Excel
Segunda Sección - San Borja 4,766 76 49 154 997 3,463 27 6,545 4,610 114 7 12 1,540 116 125 21
Tercera Sección - Santa Rosa 1,204 10 73 82 1,033 6 1,567 1,192 11 1 153 41 166 3
Cuarta Sección - Rurrenabaque 1,626 106 20 90 205 1,196 9 2,496 1,746 83 9 2 510 78 62 6 En el año 2001, en área urbana 90.91% de los hogares cuenta con servicio
YACUMA 4,324 38 344 321 498 3,113 10 4,383 2,958 41 5 4 567 420 370 18 sanitario, le sigue energía eléctrica 73.02% y agua por cañería de red 47.63%,
Primera Sección - Santa Ana del
3,638 26 340 299 470 2,493 10 3,018 1,807 18 3 4 470 403 298 15
Yacuma en tanto que en área rural 61.64% tiene servicio sanitario, 12.34% tiene energía
Segunda Sección - Exaltación 686 12 4 22 28 620 1,365 1,151 23 2 97 17 72 3
MOXOS 2,889 10 49 130 143 2,550 7 3,414 2,860 30 8 2 215 88 202 9 eléctrica y 6.29% dispone de agua por cañería de red.
Primera Sección - San Ignacio 2,889 10 49 130 143 2,550 7 3,414 2,860 30 8 2 215 88 202 9
MARBÁN 2,192 60 7 144 32 1,945 4 2,645 2,370 27 2 4 38 12 185 7
Gráfico Nº 5.5
Primera Sección - Loreto 625 27 32 11 553 2 696 618 16 7 6 49 BENI: DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS EN LA VIVIENDA DE LOS HOGARES POR ÁREA Y CENSO,
Segunda Sección - San Andrés 1,567 33 7 112 21 1,392 2 1,949 1,752 11 2 4 31 6 136 7 CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001
MAMORÉ 1,702 27 74 136 114 1,340 11 2,027 1,504 20 2 4 151 131 212 3 (En porcentaje)
Primera Sección - San Joaquín 772 15 31 48 52 618 8 922 701 14 3 71 59 74
Segunda Sección - San Ramón 754 5 40 83 57 566 3 905 628 2 1 66 69 136 3 100
Tercera Sección - Puerto Siles 176 7 3 5 5 156 200 175 6 14 3 2 90.91
ITÉNEZ 2,674 34 26 300 90 2,219 5 3,071 2,316 76 3 171 53 449 3 90
Primera Sección - Magdalena 1,286 16 7 217 16 1,029 1 1,693 1,237 63 57 35 299 2
Segunda Sección - Baures 851 14 12 33 63 727 2 815 642 12 3 95 12 51 78.30
80
Tercera Sección - Huacaraje 537 4 7 50 11 463 2 563 437 1 19 6 99 1 73.02
68.31
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA 70
61.35 63.64 61.64
Excel 60

Porcentaje
49.67
5.5 DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS 50
47.63
44.76
41.25
En el departamento de Beni, entre 1976 y 1992, el porcentaje de hogares que 40
tenía agua por cañería de red aumentó de 31.45% a 33.05%; en 2001 este 30
porcentaje alcanza a 35.08%. En área urbana, alrededor de 47% de los hogares 12.34
21.96
20
cuenta con agua por cañería de red, en tanto que en área rural este servicio 2.38
9.98
10 6.29 8.26
llega a 6.29%.
1.40
0
El porcentaje de hogares que disponía de energía eléctrica alcanzaba a 26.25% Agua por cañería Energía eléctrica Servicio sanitario Agua por cañería Energía eléctrica Servicio sanitario
de red de red
en 1976, en 1992 a 48.23% y en 2001 a 54.61%. En área urbana, siete de cada
10 hogares tienen energía eléctrica y en área rural, sólo uno de cada 10 cuenta Área urbana Área rural
1976 1992 2001
con este servicio.
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
El porcentaje de hogares con servicio sanitario aumentó de 42.50% en 1976 a
65.54% en 1992 y en 2001 este porcentaje alcanza a 82.03%. En área urbana En las provincias Cercado, José Ballivián y Yacuma más de 35% de hogares
este servicio llega a 90.91% de hogares y en área rural a 61.64%. cuenta con agua por cañería de red, en tanto que en la provincia Iténez 8.69%
de hogares dispone de este servicio.

144 Instituto Nacional de Estadística Instituto Nacional de Estadística 145


Indice

Beni: Vivienda y Servicios Básicos Beni: Vivienda y Servicios Básicos

El municipio Guayaramerín presenta el mayor porcentaje de hogares con Cuadro Nº 5.12 (Continuación...)
acceso a agua por cañería de red 63.11%, en tanto que en los municipios San BENI: DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS EN LA VIVIENDA DE LOS HOGARES POR CENSO SEGÚN
Javier, Loreto y Baures, menos del 3% de hogares tiene este servicio. En el PROVINCIA Y SECCIÓN DE PROVINCIA, CENSOS DE 1992 Y 2001
(En porcentaje)
municipio Puerto Siles los hogares declararon no tener acceso a agua por
CENSO 1992 CENSO 2001
cañería de red. Agua de Energía Servicio Agua de Energía Servicio
PROVINCIA Y SECCIÓN DE

hogares

hogares
cañería de red eléctrica sanitario cañería de red eléctrica sanitario

Total

Total
PROVINCIA - MUNICIPIO
En la provincia Cercado 79.93% de hogares dispone de energía eléctrica, en Tiene
No
Tiene
No
Tiene
No
Tiene
No
Tiene
No
Tiene
No
Tiene Tiene Tiene Tiene Tiene Tiene
tanto que en la provincia Marbán 7.49% de los hogares tiene este servicio.
MAMORÉ 1,702 15.92 84.08 38.01 61.99 68.04 31.96 2,027 22.50 77.50 46.97 53.03 89.44 10.56
Primera Sección - San Joaquín 772 17.10 82.90 43.39 56.61 63.73 36.27 922 15.62 84.38 47.18 52.82 90.78 9.22
A nivel de municipios, en Trinidad 82.39% y Guayaramerín 67.14% de hogares Segunda Sección - San Ramón 754 18.44 81.56 37.53 62.47 73.08 26.92 905 34.48 65.52 54.03 45.97 93.15 6.85
Tercera Sección - Puerto Siles 176 100.00 16.48 83.52 65.34 34.66 200 100.00 14.00 86.00 66.50 33.50
tiene energía eléctrica, en tanto que en los municipios Loreto y San Andrés ITÉNEZ 2,674 8.94 91.06 30.63 69.37 67.31 32.69 3,071 8.69 91.31 49.85 50.15 83.78 16.22
Primera Sección - Magdalena 1,286 15.01 84.99 32.66 67.34 69.52 30.48 1,693 8.45 91.55 53.04 46.96 84.94 15.06
menos de 8% cuenta con este servicio. Segunda Sección - Baures 851 0.24 99.76 25.38 74.62 55.82 44.18 815 0.12 99.88 45.52 54.48 81.35 18.65
Tercera Sección - Huacaraje 537 8.19 91.81 34.08 65.92 80.26 19.74 563 21.85 78.15 46.54 53.46 83.84 16.16
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
En cuanto a la disponibilidad de servicio sanitario, en las provincias Cercado,
Vaca Díez, Mamoré e Iténez más de 80% de hogares cuenta con este servicio,
5.6 PROCEDENCIA Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA
en tanto que en la provincia Moxos 56.33% de hogares tiene baño, water o
letrina.
En el departamento de Beni, entre 1976 y 1992 los hogares que acceden a
agua por cañería dentro la vivienda o fuera de ésta se incrementaron en 9,408 y
Más de 90% de hogares de los municipios Guayaramerín, San Joaquín y San
los hogares que no tenían agua por cañería aumentaron en 11,621. Entre 1992
Ramón dispone de servicio sanitario, en tanto que en los municipios San
y 2001, el incremento de hogares que tienen agua por cañería alcanza a 10,745
Ignacio y Loreto alrededor de 56% de los hogares cuenta con este servicio.
y los hogares que no cuentan con este servicio aumentan en 6,044.
Cuadro Nº 5.12
BENI: DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS EN LA VIVIENDA DE LOS HOGARES POR CENSO SEGÚN Respecto a 1992, los hogares que tienen agua por cañería en área urbana se
PROVINCIA Y SECCIÓN DE PROVINCIA, CENSOS DE 1992 Y 2001 incrementan en 9,054 y de área rural en 1,691. En área urbana, los hogares
(En porcentaje) que carecen de agua por cañería aumentan en 4,633 y en área rural en 1,411.
CENSO 1992 CENSO 2001
Agua de Energía Servicio Agua de Energía Servicio
PROVINCIA Y SECCIÓN DE
hogares

hogares

cañería de red eléctrica sanitario cañería de red eléctrica sanitario


Total

Total

PROVINCIA - MUNICIPIO
No No No No No No
Tiene Tiene Tiene Tiene Tiene Tiene
Tiene Tiene Tiene Tiene Tiene Tiene
TOTAL 48,692 33.05 66.95 48.23 51.77 65.54 34.46 65,481 35.08 64.92 54.61 45.39 82.03 17.97
CERCADO 11,567 67.29 32.71 77.25 22.75 74.44 25.56 16,145 47.15 52.85 79.93 20.07 88.99 11.01
Sección Capital- Trinidad 11,105 69.86 30.14 79.31 20.69 75.40 24.60 15,588 48.79 51.21 82.39 17.61 89.54 10.46
Primera Sección - San Javier 462 5.63 94.37 27.71 72.29 51.30 48.70 557 1.08 98.92 11.13 88.87 73.43 26.57
VACA DÍEZ 14,572 26.83 73.17 53.61 46.39 77.09 22.91 21,373 32.49 67.51 53.90 46.10 89.42 10.58
Primera Sección - Riberalta 8,804 0.91 99.09 51.27 48.73 76.97 23.03 13,558 14.85 85.15 46.26 53.74 87.71 12.29
Segunda Sección -
5,768 66.38 33.62 57.18 42.82 77.29 22.71 7,815 63.11 36.89 67.14 32.86 92.37 7.63
Guayaramerín
JOSÉ BALLIVIÁN 8,772 13.96 86.04 31.93 68.07 52.12 47.88 12,423 38.18 61.82 44.45 55.55 69.95 30.05
Primera Sección - Reyes 1,176 8.93 91.07 36.65 63.35 71.00 29.00 1,815 6.34 93.66 45.56 54.44 76.42 23.58
Segunda Sección - San Borja 4,766 1.62 98.38 29.40 70.60 43.71 56.29 6,545 42.52 57.48 43.73 56.27 64.42 35.58
Tercera Sección - Santa Rosa 1,204 16.53 83.47 24.83 75.17 65.95 34.05 1,567 38.16 61.84 39.37 60.63 87.94 12.06
Cuarta Sección -
1,626 51.91 48.09 41.21 58.79 52.89 47.11 2,496 49.96 50.04 48.72 51.28 68.47 31.53
Rurrenabaque
YACUMA 4,324 46.44 53.56 39.34 60.66 61.56 38.44 4,383 36.44 63.56 45.93 54.07 79.19 20.81
Primera Sección - Santa Ana
3,638 55.11 44.89 44.94 55.06 63.28 36.72 3,018 49.04 50.96 59.01 40.99 83.27 16.73
del Yacuma
Segunda Sección - Exaltación 686 0.44 99.56 9.62 90.38 52.48 47.52 1,365 8.57 91.43 17.00 83.00 70.18 29.82
MOXOS 2,889 22.22 77.78 20.35 79.65 31.74 68.26 3,414 32.31 67.69 32.81 67.19 56.33 43.67
Primera Sección - San Ignacio 2,889 22.22 77.78 20.35 79.65 31.74 68.26 3,414 32.31 67.69 32.81 67.19 56.33 43.67
MARBÁN 2,192 0.64 99.36 8.21 91.79 43.80 56.20 2,645 9.49 90.51 7.49 92.51 66.81 33.19
Primera Sección - Loreto 625 0.48 99.52 14.24 85.76 32.48 67.52 696 2.30 97.70 6.75 93.25 56.18 43.82
Segunda Sección - San Andrés 1,567 0.70 99.30 5.81 94.19 48.31 51.69 1,949 12.06 87.94 7.75 92.25 70.60 29.40
Continúa...

Excel
146 Instituto Nacional de Estadística Instituto Nacional de Estadística 147
Indice

Beni: Vivienda y Servicios Básicos Beni: Vivienda y Servicios Básicos

Gráfico Nº 5.6 Cuadro Nº 5.13


BENI: PROCEDENCIA Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA VIVIENDA DE LOS HOGARES, CENSO 2001 BENI: DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA VIVIENDA DE LOS HOGARES SEGÚN CENSO, ÁREA Y
(En porcentaje) PROCEDENCIA DEL AGUA, CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001
(En número de hogares)
CENSO, ÁREA Y AGUA POR CAÑERÍA
TOTAL NO POR
PROCEDENCIA Dentro la Fuera de la
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA HOGARES Total CAÑERÍA
DEL AGUA vivienda vivienda
PROCEDENCIA DEL AGUA
Por cañería dentro CENSO 1976 27,663 8,699 1,756 6,943 18,964
No se distribuye por Por cañería fuera de la Por cañería de red 8,699 8,699 1,756 6,943
vivienda pero dentro el lote la vivienda
cañería No por red 18,964 18,964
Área urbana 13,634 8,365 1,707 6,658 5,269
Por cañería de red 8,365 8,365 1,707 6,658
No por red 5,269 5,269
LOTE/ TERRENO VIVIENDA Área rural 14,029 334 49 285 13,695
Por cañería de red 334 334 49 285
No por red 13,695 13,695
a) Cañería de red 35.08 % CENSO 1992 48,692 18,107 8,038 10,069 30,585
( 22,974 hogares) a) 51.21 % a) 48.79 % Por cañería de red 16,092 16,092 7,032 9,060
No por red 32,600 2,015 1,006 1,009 30,585
b) Pileta pública 5.57 % Área urbana 31,926 17,439 7,724 9,715 14,487
b) 40.66 % b) 35.45 % b) 23.88 %
( 3,647 hogares) Por cañería de red 15,857 15,857 6,914 8,943
No por red 16,069 1,582 810 772 14,487
Área rural 16,766 668 314 354 16,098
c) Carro repartidor 1.71 % Por cañería de red 235 235 118 117
c) 88.19 % c) 5.37 % c) 6.44 %
( 1,118 hogares) No por red 16,531 433 196 237 16,098
CENSO 2001 65,481 28,852 13,406 15,446 36,629
d) Pozo o noria con Por cañería de red 22,974 22,974 11,210 11,764
d) 72.39 % d) 14.13 % d) 13.48 % No por red 42,507 5,878 2,196 3,682 36,629
bomba 8.15 %
( 5,335 hogares) Área urbana 45,613 26,493 12,933 13,560 19,120
Por cañería de red 21,725 21,725 10,944 10,781
e) Pozo o noria sin No por red 23,888 4,768 1,989 2,779 19,120
bomba 32.10% e) 92.70% e) 5.53 % e) 1.77 %
Área rural 19,868 2,359 473 1,886 17,509
( 21,017 hogares) Por cañería de red 1,249 1,249 266 983
No por red 18,619 1,110 207 903 17,509
f) Río, vertiente,
acequia 9.62 % f) 97.22 % f) 2.30 % f) 0.48 % Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
( 6,299 hogares)

g) Lago, laguna,
Excel
curiche 3.95 % g) 95.13 % g) 4.10 % g) 0.77 %
( 2,585 hogares)

h) Otra 3.83 %
En el Censo 2001, del total de hogares que acceden a agua por cañería, 13,406
h) 89.07 % h) 6.46 % h) 4.47 %
( 2,506 hogares) tienen agua por cañería dentro de la vivienda y 15,446 fuera de ésta. Tanto en
áreas urbana y rural, predominan los hogares que no tienen agua por cañería,
19,120 y 17,509, respectivamente y los hogares con agua por cañería fuera de
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA la vivienda pero dentro el lote o terreno 13,560 en área urbana y 1,886 en área
rural.

148 Instituto Nacional de Estadística Instituto Nacional de Estadística 149


Indice

Beni: Vivienda y Servicios Básicos Beni: Vivienda y Servicios Básicos

Gráfico Nº 5.7 Cuadro Nº 5.14


BENI: DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA VIVIENDA DE LOS HOGARES POR ÁREA Y CENSO, BENI: PROCEDENCIA DEL AGUA EN LA VIVIENDA DE LOS HOGARES POR CENSO SEGÚN PROVINCIA Y
CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001 SECCIÓN DE PROVINCIA, CENSOS DE 1992 Y 2001
(En número de hogares)
(En número de hogares)
CENSO 1992 CENSO 2001
22,000

Río, lago, vertiente

Carro repartidor

Carro repartidor
19,120

Cañería de red
Red pública o

Río, vertiente,
Pileta pública

Lago, laguna,
Total hogares

Total hogares

Pozo o noria

Pozo o noria
Pozo o noria
20,000

con bomba

sin bomba
(aguatero)
o acequia
17,509 PROVINCIA Y SECCIÓN DE

acequia
privada

curiche
Otra

Otra
18,000 16,098 PROVINCIA - MUNICIPIO
14,487
16,000
12,933 13,560 13,695
14,000
Hogares

12,000 TOTAL 48,692 16,092 21,113 8,208 462 2,817 65,481 22,974 3,647 1,118 5,335 21,017 6,299 2,585 2,506
9,715 CERCADO 11,567 7,784 1,958 468 223 1,134 16,145 7,612 1,303 1,046 1,061 2,958 232 389 1,544
10,000
Sección Capital- Trinidad 11,105 7,758 1,649 379 222 1,097 15,588 7,606 1,281 1,045 939 2,697 214 313 1,493
7,724 6,658
8,000 Primera Sección - San Javier 462 26 309 89 1 37 557 6 22 1 122 261 18 76 51
5,269 VACA DÍEZ 14,572 3,909 8,305 1,534 95 729 21,373 6,945 854 9 1,401 9,856 1,512 434 362
6,000
Primera Sección - Riberalta 8,804 80 7,012 1,001 71 640 13,558 2,013 638 8 1,049 8,245 976 306 323
4,000
1,886 Segunda Sección -
1,707 5,768 3,829 1,293 533 24 89 7,815 4,932 216 1 352 1,611 536 128 39
Guayaramerín
2,000 49 314 473 285 354
JOSÉ BALLIVIÁN 8,772 1,225 4,350 2,744 58 395 12,423 4,743 749 53 1,091 2,576 2,321 635 255
0 Primera Sección - Reyes 1,176 105 863 181 4 23 1,815 115 70 367 915 202 107 39
Por cañería Por cañería fuera No por cañería Por cañería Por cañería fuera No por cañería Segunda Sección - San Borja 4,766 77 2,936 1,566 27 160 6,545 2,783 389 2 276 1,247 1,396 330 122
Tercera Sección - Santa Rosa 1,204 199 444 385 18 158 1,567 598 119 420 265 39 100 26
dentro la de la vivienda dentro la de la vivienda
Cuarta Sección - Rurrenabaque 1,626 844 107 612 9 54 2,496 1,247 171 51 28 149 684 98 68
vivienda vivienda 4,324 2,008 1,241 871 31 173 4,383 1,597 304 5 510 991 670 215 91
YACUMA
Área urbana Área rural Primera Sección - Santa Ana del
3,638 2,005 810 663 30 130 3,018 1,480 290 4 328 414 377 62 63
1976 1992 2001 Yacuma
Segunda Sección - Exaltación 686 3 431 208 1 43 1,365 117 14 1 182 577 293 153 28
MOXOS 2,889 642 781 1,165 29 272 3,414 1,103 187 1 336 625 713 290 159
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Primera Sección - San Ignacio 2,889 642 781 1,165 29 272 3,414 1,103 187 1 336 625 713 290 159
MARBÁN 2,192 14 1,192 919 9 58 2,645 251 97 2 417 793 490 528 67
Primera Sección - Loreto 625 3 103 496 2 21 696 16 42 1 103 183 153 191 7
En las provincias Cercado, José Ballivián, Yacuma y Moxos, los hogares Segunda Sección - San Andrés 1,567 11 1,089 423 7 37 1,949 235 55 1 314 610 337 337 60
obtienen agua para beber o cocinar principalmente de cañería de red, en tanto MAMORÉ 1,702 271 1,239 176 8 8 2,027 456 90 2 230 1,048 149 45 7
Primera Sección - San Joaquín 772 132 616 19 2 3 922 144 48 2 92 564 54 16 2
que en las provincias Vaca Díez, Marbán, Mamoré e Iténez predomina el agua Segunda Sección - San Ramón 754 139 562 44 6 3 905 312 42 92 410 20 25 4
que procede de pozo o noria sin bomba. Tercera Sección - Puerto Siles 176 61 113 2 200 46 74 75 4 1
ITÉNEZ 2,674 239 2,047 331 9 48 3,071 267 63 289 2,170 212 49 21
Primera Sección - Magdalena 1,286 193 913 150 5 25 1,693 143 61 153 1,171 132 19 14
En los municipios Trinidad, Guayaramerín, San Borja, Santa Rosa, Segunda Sección - Baures 851 2 770 59 3 17 815 1 87 664 48 12 3
Tercera Sección – Huacaraje 537 44 364 122 1 6 563 123 2 49 335 32 18 4
Rurrenabaque, Santa Ana del Yacuma y San Ignacio, los hogares obtienen
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
agua principalmente de cañería de red; en Puerto Siles la principal procedencia
es río vertiente o acequia, en Loreto lago, laguna o curiche y en los restantes Excel
municipios el agua procede principalmente de pozo o noria sin bomba.
En todas las provincias, la mayoría de los hogares cuenta con agua que no se
distribuye por cañería; en las provincias Cercado, Vaca Díez, Yacuma y
Mamoré, la segunda forma de distribución del agua se realiza por cañería
dentro de la vivienda y en los restantes municipios se distribuye por cañería
fuera de la vivienda pero dentro del lote o terreno.
En el municipio Guayaramerín la mayoría de los hogares declara que el agua se
distribuye por cañería dentro de la vivienda; en Rurrenabaque la principal
distribución del agua es por cañería fuera de la vivienda pero dentro el lote o
terreno; en los restantes 17 municipios la principal distribución del agua no es
por cañería.

150 Instituto Nacional de Estadística Instituto Nacional de Estadística 151


Indice

Beni: Vivienda y Servicios Básicos Beni: Vivienda y Servicios Básicos

Cuadro Nº 5.15 desagüe pozo ciego o superficie en área urbana y de 12,247 hogares con
BENI: DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA VIVIENDA DE LOS HOGARES POR CENSO SEGÚN PROVINCIA Y SECCIÓN DE servicio sanitario en área rural 11,662 tienen como desagüe pozo ciego o
PROVINCIA, CENSOS DE 1992 Y 2001
(En número de hogares)
superficie.
CENSO 1992 CENSO 2001
Cuadro Nº 5.16

Por cañería fuera del

No se distribuye por
Por cañería fuera de

Por cañería fuera de


dentro del edificio,

No recibe agua por


Por cañería dentro

Por cañería dentro

dentro del lote o


la vivienda, pero

la vivienda, pero
BENI: DISPONIBILIDAD DE SERVICIO SANITARIO EN LA VIVIENDA DE LOS HOGARES SEGÚN CENSO,

de la vivienda

de la vivienda
Total hogares

Total hogares
lote o terreno

lote o terreno
PROVINCIA Y SECCIÓN DE ÁREA Y TIPO DE DESAGÜE, CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001

cañería

terreno

cañería
PROVINCIA - MUNICIPIO (En número de hogares)
TIENE
CENSO, ÁREA Y TIPO DE TOTAL
Usado solo por su Compartido con NO TIENE(2)
DESAGÜE HOGARES Total
TOTAL 48,692 8,038 8,159 1,910 30,585 65,481 13,406 15,446 36,629 hogar otros hogares
CERCADO 11,567 3,964 3,274 1,112 3,217 16,145 4,892 4,489 6,764
Sección Capital- Trinidad 11,105 3,936 3,265 1,108 2,796 15,588 4,887 4,428 6,273 CENSO 1976 27,663 11,758 9,124 2,634 15,905
Primera Sección - San Javier 462 28 9 4 421 557 5 61 491 Alcantarillado 70 53 43 10 17
VACA DÍEZ 14,572 2,491 2,092 204 9,785 21,373 4,608 4,308 12,457 Cámara séptica 2,231 2,225 1,879 346 6
Primera Sección - Riberalta 8,804 624 139 72 7,969 13,558 1,789 1,756 10,013 Otro(1) 25,362 9,480 7,202 2,278 15,882
Segunda Sección - Guayaramerín 5,768 1,867 1,953 132 1,816 7,815 2,819 2,552 2,444 Área urbana 13,634 8,677 6,352 2,325 4,957
Alcantarillado 55 47 37 10 8
JOSÉ BALLIVIÁN 8,772 381 924 168 7,299 12,423 1,704 4,194 6,525
Cámara séptica 1,839 1,836 1,511 325 3
Primera Sección - Reyes 1,176 41 80 13 1,042 1,815 147 216 1,452 Otro(1) 11,740 6,794 4,804 1,990 4,946
Segunda Sección - San Borja 4,766 84 89 51 4,542 6,545 1,136 2,128 3,281 Área rural 14,029 3,081 2,772 309 10,948
Tercera Sección - Santa Rosa 1,204 55 144 19 986 1,567 77 710 780 Alcantarillado 15 6 6 9
Cuarta Sección - Rurrenabaque 1,626 201 611 85 729 2,496 344 1,140 1,012 Cámara séptica 392 389 368 21 3
YACUMA 4,324 794 1,082 265 2,183 4,383 1,116 848 2,419 Otro(1) 13,622 2,686 2,398 288 10,936
Primera Sección - Santa Ana del CENSO 1992 48,692 31,913 22,898 9,015 16,779
3,638 778 1,078 264 1,518 3,018 1,044 757 1,217 Alcantarillado 716 716 539 177
Yacuma
Segunda Sección - Exaltación 686 16 4 1 665 1,365 72 91 1,202 Cámara séptica 9,197 9,197 7,142 2,055
MOXOS 2,889 131 395 133 2,230 3,414 420 798 2,196 Otro(1) 22,000 22,000 15,217 6,783
Primera Sección - San Ignacio 2,889 131 395 133 2,230 3,414 420 798 2,196 Área urbana 31,926 24,997 17,183 7,814 6,929
MARBÁN 2,192 40 4 8 2,140 2,645 54 341 2,250 Alcantarillado 474 474 311 163
Cámara séptica 8,484 8,484 6,491 1,993
Primera Sección - Loreto 625 3 2 1 619 696 17 61 618
Otro(1) 16,039 16,039 10,381 5,658
Segunda Sección - San Andrés 1,567 37 2 7 1,521 1,949 37 280 1,632 16,766 6,916 5,715 1,201 9,850
Área rural
MAMORÉ 1,702 148 220 13 1,321 2,027 380 217 1,430 Alcantarillado 242 242 228 14
Primera Sección - San Joaquín 772 63 130 6 573 922 134 73 715 Cámara séptica 713 713 651 62
Segunda Sección - San Ramón 754 85 87 7 575 905 245 144 516 Otro(1) 5,961 5,961 4,836 1,125
Tercera Sección - Puerto Siles 176 3 173 200 1 199 CENSO 2001 65,481 53,715 40,092 13,623 11,766
ITÉNEZ 2,674 89 168 7 2,410 3,071 232 251 2,588 Alcantarillado 800 800 580 220
Primera Sección - Magdalena 1,286 70 122 6 1,088 1,693 185 102 1,406 Cámara séptica 14,241 14,241 10,472 3,769
Segunda Sección - Baures 851 15 4 832 815 29 25 761 Otro(1) 38,674 38,674 29,040 9,634
Tercera Sección - Huacaraje 537 4 42 1 490 563 18 124 421 Área urbana 45,613 41,468 29,887 11,581 4,145
Alcantarillado 750 750 546 204
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Cámara séptica 13,706 13,706 10,056 3,650
Otro(1) 27,012 27,012 19,285 7,727
Excel Área rural 19,868 12,247 10,205 2,042 7,621
5.7 SERVICIO SANITARIO Alcantarillado 50 50 34 16
Cámara séptica 535 535 416 119
Otro(1) 11,662 11,662 9,755 1,907
En el departamento de Beni en 1976, de 27,663 hogares, 15,905 no disponían Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
de servicio sanitario y 11,758 tenían servicio sanitario -usado sólo por el hogar o (1) En el censo de 1976 incluye letrina o pozo ciego. En los censos de 1992 y 2001 incluye pozo ciego o superficie.
(2) En el censo de 1976 se consideran viviendasque no disponían de servicio sanitario pero declararon tener desagüe.
compartido con otros hogares- de ellos 9,480 tenían como desagüe pozo ciego,
2,225 cámara séptica y 53 tenían alcantarillado. En 1992, el número de hogares
que carecía de servicio sanitario era 16,779 y los que tenían servicio sanitario Excel
eran 31,913, de los cuales 22,000 tenían como desagüe pozo ciego o En el Censo 2001, del total de hogares en área urbana 29,887 cuentan con
superficie, 9,197 cámara séptica y 716 alcantarillado. En 2001, 11,766 hogares servicio sanitario usado sólo por su hogar, 11,581 comparten con otros hogares
no disponen de baño, water o letrina y 53,715 hogares cuentan con este y 4,145 no tienen baño, water o letrina. En área rural, 10,205 hogares tienen
servicio. Asimismo, de los hogares con servicio sanitario 38,674 tienen como servicio sanitario de uso exclusivo del hogar, 2,042 comparten con otros
desagüe pozo ciego o superficie, 14,241 cámara séptica y 800 alcantarillado. hogares y 7,621 no tienen baño, water o letrina.
El tipo de desagüe más frecuente en áreas urbana y rural es pozo ciego o
superficie, de 41,468 hogares con servicio sanitario 27,012 tienen como

152 Instituto Nacional de Estadística Instituto Nacional de Estadística 153


Indice

Beni: Vivienda y Servicios Básicos Beni: Vivienda y Servicios Básicos

Gráfico Nº 5.8 Cuadro Nº 5.17


BENI: DISPONIBILIDAD DE SERVICIO SANITARIO EN LA VIVIENDA DE LOS HOGARES POR ÁREA Y CENSO, BENI: DISPONIBILIDAD, USO Y DESAGÜE DE SERVICIO SANITARIO EN LA VIVIENDA DE LOS HOGARES
CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001 POR CENSO, SEGÚN PROVINCIA Y SECCIÓN DE PROVINCIA, CENSOS DE 1992 Y 2001
(En número de hogares) (En número de hogares)
32,000 CENSO 1992 CENSO 2001
29,887
BAÑO, WATER O LETRINA BAÑO, WATER O LETRINA
28,000
Uso Desagüe Uso Desagüe
24,000 PROVINCIA Y SECCIÓN DE

Otro (pozo ciego,

Superficie (calle,
Compartido con

Compartido con
Privado de este

Cámara séptica

Cámara séptica
superficie, etc.)

Usado solo por

otros hogares
otros hogares

quebrada, río)
Alcantarillado

Alcantarillado
No tiene

No tiene
PROVINCIA - MUNICIPIO

Pozo ciego
Tiene

Tiene

su hogar
público
17,183

hogar
20,000
Hogares

16,000
11,581 10,948
12,000 10,205 TOTAL 31,913 22,898 9,015 716 9,197 22,000 16,779 53,715 40,092 13,623 800 14,241 35,489 3,185 11,766
9,850 CERCADO 8,610 5,484 3,126 151 3,583 4,876 2,957 14,367 8,764 5,603 215 6,788 6,685 679 1,778
7,814 7,621 Sección Capital- Trinidad 8,373 5,303 3,070 146 3,572 4,655 2,732 13,958 8,473 5,485 211 6,766 6,331 650 1,630
8,000 6,929 6,352 5,715 Primera Sección - San Javier 237 181 56 5 11 221 225 409 291 118 4 22 354 29 148
4,957 VACA DÍEZ 11,234 7,811 3,423 417 3,259 7,558 3,338 19,111 14,964 4,147 265 3,973 13,385 1,488 2,262
4,145 2,042
4,000 2,325 2,772 Primera Sección - Riberalta 6,776 4,563 2,213 277 1,439 5,060 2,028 11,892 8,934 2,958 140 2,012 8,535 1,205 1,666
1,201 Segunda Sección -
309 4,458 3,248 1,210 140 1,820 2,498 1,310 7,219 6,030 1,189 125 1,961 4,850 283 596
Guayaramerín
0 JOSÉ BALLIVIÁN 4,572 3,458 1,114 69 875 3,628 4,200 8,690 6,634 2,056 256 1,655 6,327 452 3,733
No tiene baño Compartido con Usado solo por su No tiene baño Compartido con Usado solo por su Primera Sección - Reyes 835 737 98 4 98 733 341 1,387 1,191 196 2 219 1,131 35 428
water o letrina otros hogares hogar water o letrina otros hogares hogar Segunda Sección - San Borja 2,083 1,568 515 35 561 1,487 2,683 4,216 3,294 922 55 1,033 2,920 208 2,329
Tercera Sección - Santa Rosa 794 611 183 3 60 731 410 1,378 1,064 314 2 141 1,149 86 189
Área urbana Área rural Cuarta Sección - Rurrenabaque 860 542 318 27 156 677 766 1,709 1,085 624 197 262 1,127 123 787
1976 1992 2001 YACUMA 2,662 2,007 655 49 805 1,808 1,662 3,471 2,925 546 32 850 2,413 176 912
Primera Sección - Santa Ana del
2,302 1,723 579 48 796 1,458 1,336 2,513 2,160 353 21 797 1,562 133 505
Yacuma
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Segunda Sección - Exaltación 360 284 76 1 9 350 326 958 765 193 11 53 851 43 407
MOXOS 917 814 103 4 162 751 1,972 1,923 1,580 343 5 410 1,423 85 1,491
Primera Sección - San Ignacio 917 814 103 4 162 751 1,972 1,923 1,580 343 5 410 1,423 85 1,491
En las provincias Vaca Díez, José Ballivián, Yacuma, Moxos, Marbán, Mamoré MARBÁN 960 768 192 4 52 904 1,232 1,767 1,436 331 6 65 1,621 75 878
e Iténez, el pozo ciego es el tipo de desagüe que predomina en los hogares que Primera Sección - Loreto 203 173 30 1 4 198 422 391 306 85 3 12 367 9 305
Segunda Sección - San Andrés 757 595 162 3 48 706 810 1,376 1,130 246 3 53 1,254 66 573
cuentan con servicio sanitario, en la provincia Cercado predomina la cámara MAMORÉ 1,158 936 222 11 242 905 544 1,813 1,561 252 4 271 1,460 78 214
Primera Sección - San Joaquín 492 400 92 7 109 376 280 837 726 111 3 122 701 11 85
séptica. Segunda Sección - San Ramón 551 441 110 4 131 416 203 843 724 119 1 145 643 54 62
Tercera Sección - Puerto Siles 115 95 20 2 113 61 133 111 22 4 116 13 67
ITÉNEZ 1,800 1,620 180 11 219 1,570 874 2,573 2,228 345 17 229 2,175 152 498
En la mayoría de los municipios el pozo ciego es el tipo de desagüe que Primera Sección - Magdalena 894 811 83 6 101 787 392 1,438 1,258 180 12 159 1,167 100 255
predomina en los hogares que cuentan con servicio sanitario, excepto en Segunda Sección - Baures 475 433 42 4 78 393 376 663 564 99 2 48 579 34 152
Tercera Sección - Huacaraje 431 376 55 1 40 390 106 472 406 66 3 22 429 18 91
Trinidad donde el tipo de desagüe que predomina es cámara séptica. En los Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
municipios San Javier, San Andrés y Puerto Siles el segundo tipo de desagüe
es superficie (calle, quebrada o río), en Cercado el pozo ciego y en los 5.8 COMBUSTIBLE PARA COCINAR
Excel
restantes 14 municipios la cámara séptica.
En el departamento de Beni, la leña y el gas en garrafa o por cañería son los
Por otra parte, en todas las provincias, del total de hogares que cuentan con combustibles más utilizados para cocinar. Entre 1992 y 2001, el número de
servicio sanitario, la mayoría tiene baño, water o letrina de uso exclusivo del hogares que utiliza leña aumenta en 4,649 y los que utilizan gas en 12,209.
hogar.
En el área urbana de 45,613 hogares, 26,396 utilizan gas para cocinar, que
En todos los municipios, del total de hogares que cuentan con servicio sanitario, representan más de 55% de hogares, en tanto que 17,253 utilizan leña. Por el
la mayoría tiene baño, water o letrina de uso exclusivo del hogar. contrario, en el área rural más de 90% de hogares utiliza leña 18,867 y 789 gas.
Tanto a nivel urbano como rural, el guano, bosta o taquia y electricidad son
poco utilizados.

154 Instituto Nacional de Estadística Instituto Nacional de Estadística 155


Indice

Beni: Vivienda y Servicios Básicos Beni: Vivienda y Servicios Básicos

Cuadro Nº 5.18 En la provincia Cercado el gas es el combustible más utilizado para cocinar, en
BENI: COMBUSTIBLE O ENERGÍA QUE UTILIZAN PARA COCINAR LOS HOGARES SEGÚN CENSO Y ÁREA, las provincias Vaca Díez, José Ballivián, Yacuma, Moxos, Marbán, Mamoré e
CENSOS DE 1992 Y 2001
(En número de hogares)
Iténez, la mayoría de los hogares utiliza leña.

GAS En los municipios Trinidad y Guayaramerín el gas es el combustible más


GUANO,
TOTAL (GARRAFA O utilizado por los hogares, en los restantes 17 municipios la mayoría de los
CENSO Y ÁREA LEÑA BOSTA O KEROSÉN ELECTRICIDAD OTRO NO UTILIZA
HOGARES POR
TAQUIA hogares utiliza leña. En San Javier, Exaltación, Loreto y Puerto Siles el guano,
CAÑERÍA)
bosta o taquia y la electricidad no son utilizados como combustible.
CENSO 1992 48,692 31,571 35 321 14,976 48 387 1,354
Área urbana 31,926 15,410 31 308 14,634 47 353 1,143 Cuadro Nº 5.19
Área rural 16,766 16,161 4 13 342 1 34 211 BENI: COMBUSTIBLE O ENERGÍA QUE UTILIZAN PARA COCINAR LOS HOGARES POR CENSO SEGÚN
CENSO 2001 65,481 36,220 168 325 27,185 124 92 1,367 PROVINCIA Y SECCIÓN DE PROVINCIA, CENSOS DE 1992 Y 2001
Área urbana 45,613 17,353 154 245 26,396 119 75 1,271 (En número de hogares)
Área rural 19,868 18,867 14 80 789 5 17 96
CENSO 1992 CENSO 2001
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Gas (garrafa o por


Excel

Guano, bosta o

Guano, bosta o
Total hogares

Total hogares
Gas licuado

Electricidad

Electricidad
No cocina
PROVINCIA Y SECCIÓN DE

No utiliza
Kerosén

Kerosén

cañería)
Carbón
taquia

taquia
Leña

Leña
Otro

Otro
PROVINCIA - MUNICIPIO
En área urbana, el porcentaje de hogares que utiliza gas para cocinar aumenta
de 45.84% en 1992 a 57.87% en 2001 y el uso de la leña disminuye de 48.27%
a 38.04% en el mismo periodo. En el área rural, el porcentaje de hogares que TOTAL 48,692 31,571 35 82 321 14,976 48 1,354 305 65,481 36,220 168 325 27,185 124 92 1,367
CERCADO 11,567 3,188 17 10 39 7,598 33 567 115 16,145 3,228 24 61 12,063 60 39 670
utiliza gas sube de 2.04% en 1992 a 3.97% en 2001, en tanto que los hogares Sección Capital- Trinidad 11,105 2,777 17 10 39 7,585 33 540 104 15,588 2,697 24 58 12,044 60 37 668
que utilizan leña disminuyen de 96.39% en 1992 a 94.96% en 2001. Primera Sección - San Javier 462 411 13 27 11 557 531 3 19 2 2
VACA DÍEZ 14,572 9,336 9 68 206 4,516 13 316 108 21,373 11,309 87 141 9,419 41 24 352
Primera Sección - Riberalta 8,804 6,594 5 6 160 1,840 10 126 63 13,558 7,957 53 88 5,240 15 14 191
Gráfico Nº 5.9 Segunda Sección -
5,768 2,742 4 62 46 2,676 3 190 45 7,815 3,352 34 53 4,179 26 10 161
BENI: COMBUSTIBLE O ENERGÍA QUE UTILIZAN PARA COCINAR LOS HOGARES POR ÁREA Y CENSO, Guayaramerín
CENSOS DE 1992 Y 2001 JOSÉ BALLIVIÁN 8,772 7,328 5 1 52 1,112 2 219 53 12,423 9,098 20 44 3,057 12 19 173
Primera Sección - Reyes 1,176 1,083 10 61 22 1,815 1,500 3 2 293 2 15
(En porcentaje) Segunda Sección - San Borja 4,766 3,816 2 16 762 1 132 37 6,545 4,567 12 32 1,814 6 15 99
100 Tercera Sección - Santa Rosa 1,204 1,138 1 11 36 1 10 7 1,567 1,315 1 3 232 1 15
96.39 94.96 Cuarta Sección - Rurrenabaque 1,626 1,291 3 15 253 55 9 2,496 1,716 4 7 718 3 4 44
YACUMA 4,324 2,893 1 2 19 1,270 118 21 4,383 2,878 22 55 1,354 7 4 63
90 Primera Sección - Santa Ana del
3,638 2,231 1 2 18 1,267 104 15 3,018 1,570 22 37 1,325 7 2 55
Yacuma
80 Segunda Sección - Exaltación 686 662 1 3 14 6 1,365 1,308 18 29 2 8
MOXOS 2,889 2,707 146 34 2 3,414 2,982 5 10 383 4 30
64.84 Primera Sección - San Ignacio 2,889 2,707 146 34 2 3,414 2,982 5 10 383 4 30
70 MARBÁN 2,192 2,099 1 1 62 25 4 2,645 2,464 3 6 151 21
Primera Sección - Loreto 625 611 8 5 1 696 662 5 25 4
57.87 Segunda Sección - San Andrés 1,567 1,488 1 1 54 20 3 1,949 1,802 3 1 126 17
60 55.31
MAMORÉ 1,702 1,457 1 2 209 32 1 2,027 1,626 3 7 368 1 1 21
Porcentaje

48.27 45.84 Primera Sección - San Joaquín 772 650 1 2 97 21 1 922 732 4 176 1 1 8
50 Segunda Sección - San Ramón 754 639 107 8 905 709 3 3 180 10
41.52 Tercera Sección - Puerto Siles 176 168 5 3 200 185 12 3
40 38.04 ITÉNEZ 2,674 2,563 1 3 63 43 1 3,071 2,635 4 1 390 3 1 37
Primera Sección - Magdalena 1,286 1,216 1 46 22 1 1,693 1,423 1 1 247 2 19
30.76 Segunda Sección - Baures 851 827 2 10 12 815 684 1 118 1 11
30 Tercera Sección - Huacaraje 537 520 1 7 9 563 528 2 25 1 7
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
20
Excel
10 1.62 2.78 3.58
2.31 3.97 0.58 1.26
1.08 2.09 1.30 2.79 2.04 0.48
0.31
0
Leña Gas Otro No utiliza Leña Gas Otro No utiliza Leña Gas Otro No utiliza

Total Área urbana Área rural


1992 2001

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

156 Instituto Nacional de Estadística Instituto Nacional de Estadística 157


Indice

Beni: Vivienda y Servicios Básicos Beni: Vivienda y Servicios Básicos

5.9 ESPACIOS Gráfico Nº 5.10


BENI: TAMAÑO MEDIO DEL HOGAR, PROMEDIO DE PERSONAS POR DORMITORIO Y POR HABITACIÓN POR ÁREA Y
CENSO, CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001
En el departamento de Beni el número promedio de personas por dormitorio6 (En número de personas)
disminuyó de 4.94 en 1976, a 3.89 en 1992 y a 3.46 en 2001. En área urbana 7
esta disminución fue de 3.69 en 1992 a 3.24 en 2001 y en área rural de 4.25 a 5.86 5.98
5.74
3.97, respectivamente. 6 5.52 5.53
5.36 5.56 5.29 5.44
5.24
4.94
El número promedio de personas por habitación7 se redujo de 3.49 en 1976 a 5 4.62
4.25
3.07 en 1992 y a 2.91 en 2001. Esta disminución en área urbana fue de 3.00 en 3.89 3.69 3.97 3.68
4 3.49

Personas
1992 a 2.76 en 2001, en tanto que en área rural de 3.21 en 1992 a 3.27 en 3.46 3.07 3.24
3.29
3.21
3.27
3.00
2001. 3 2.91 2.76

El tamaño medio del hogar8 se redujo de 5.86 personas en 1976, a 5.52 2


personas en 1992 y el año 2001 llega a 5.36 personas, este decremento
también se presenta en área urbana de 5.56 en 1992 a 5.29 en 2001 y en área 1

rural disminuye de 5.44 en 1992 a 5.53 en 2001. 0


Tamaño medio Dormitorio Habitación Tamaño medio Dormitorio Habitación Tamaño medio Dormitorio Habitación
del hogar del hogar del hogar
Cuadro Nº 5.20 Promedio de personas Promedio de personas Promedio de personas
BENI: PROMEDIO DE PERSONAS POR DORMITORIO, POR HABITACIÓN Y TAMAÑO MEDIO DEL HOGAR
SEGÚN CENSO Y ÁREA, CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001 Total Área urbana Área rural

(En número de personas) 1976 1992 2001

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


NÚMERO PROMEDIO DE NÚMERO PROMEDIO DE TAMAÑO MEDIO
CENSO Y ÁREA
PERSONAS POR DORMITORIO PERSONAS POR HABITACIÓN DEL HOGAR
En el Censo 2001, los más altos promedios de personas por dormitorio, por
habitación y tamaño medio del hogar se presentan en las provincias Moxos
CENSO 1976 4.94 3.49 5.86
3.88, Marbán 3.27 y Yacuma 6.26, respectivamente, en tanto que el más bajo
Área urbana 4.62 3.29 5.74
Área rural 5.24 3.68 5.98
promedio de personas por dormitorio 3.14 y tamaño medio del hogar 4.91 se
CENSO 1992 3.89 3.07 5.52 registra en la provincia Cercado y el menor promedio de personas por
Área urbana 3.69 3.00 5.56 habitación 2.69 en Mamoré.
Área rural 4.25 3.21 5.44
CENSO 2001 3.46 2.91 5.36
Área urbana 3.24 2.76 5.29
El municipio Exaltación tiene el mayor promedio de personas por dormitorio, por
Área rural 3.97 3.27 5.53 habitación y tamaño medio del hogar en relación a los otros municipios, 4.25
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA personas por dormitorio, 3.42 personas por habitación y 6.65 personas por
Excel hogar; los más bajos promedios se encuentran en los municipios Trinidad 3.12
personas por dormitorio, Guayaramerín 2.52 personas por habitación y San
El tamaño medio del hogar disminuye en el periodo 1976-2001 en área urbana, Javier 4.76 personas por hogar.
este hecho se debe a varios factores entre ellos, disminución en el número de
hijos promedio por mujer en edad fértil, emigración de la población en edad de
trabajar, inserción de la mujer en el mercado laboral, educación y otros.

6 Número promedio de personas por dormitorio es el cociente del total de la población de los hogares que reside en viviendas particulares entre el
total de dormitorios, sin contar cuartos de baño y cocina.
7 Número promedio de personas por habitación es el cociente del total de la población de los hogares que reside en viviendas particulares entre el

total de los cuartos o habitaciones, sin contar cuartos de baño y cocina.


8 Tamaño medio del hogar es el cociente de la población que conforma los hogares entre el número total de hogares.

158 Instituto Nacional de Estadística Instituto Nacional de Estadística 159


Indice

Beni: Vivienda y Servicios Básicos Beni: Vivienda y Servicios Básicos

Cuadro Nº 5.21 Gráfico Nº 5.11


BENI: PROMEDIO DE PERSONAS POR DORMITORIO, POR HABITACIÓN Y TAMAÑO MEDIO D EL HOGAR BENI: EQUIPAMIENTO DE LOS HOGARES POR ÁREA, CENSO 2001
POR CENSO SEGÚN PROVINCIA Y SECCIÓN DE PROVINCIA, CENSOS DE 1992 Y 2001 (En porcentaje)
(En número de personas)
CENSO 1992 CENSO 2001 67.42
Radio o equipo de sonido
PROVINCIA Y SECCIÓN DE Número Número Número Número 59.94
PROVINCIA - MUNICIPIO promedio de promedio de Tamaño medio promedio de promedio de Tamaño medio 64.61
personas por personas por del hogar personas por personas por del hogar Televisor
6.38
dormitorio habitación dormitorio habitación
44.26
TOTAL 3.89 3.07 5.52 3.46 2.91 5.36 Bicicleta
35.53
CERCADO 3.59 3.19 5.26 3.14 2.90 4.91
Sección Capital- Trinidad 3.58 3.20 5.28 3.12 2.89 4.92 30.91
Refrigerador
Primera Sección - San Javier 3.72 3.03 4.71 3.48 3.18 4.76 4.00
VACA DÍEZ 4.01 2.94 5.68 3.43 2.74 5.29 28.79
Primera Sección - Riberalta 4.23 3.06 5.84 3.59 2.87 5.46 Motocicleta
5.54
Segunda Sección - Guayaramerín 3.66 2.77 5.43 3.15 2.52 5.01
22.65
JOSÉ BALLIVIÁN 3.78 2.85 5.19 3.62 3.04 5.32 Teléfono o celular
Primera Sección - Reyes 3.67 2.52 5.74 3.68 2.88 6.07 0.53
Segunda Sección - San Borja 3.72 2.90 4.95 3.54 3.06 5.06 8.24
Vehículo automotor
Tercera Sección - Santa Rosa 4.04 2.88 5.86 3.56 2.81 5.69 2.22
Cuarta Sección - Rurrenabaque 3.84 2.92 5.02 3.81 3.24 5.25
8.23
YACUMA 4.00 3.19 5.74 3.71 3.08 6.26 Bomba eléctrica de agua
1.19
Primera Sección - Santa Ana del
3.96 3.26 5.74 3.47 2.93 6.09
Yacuma
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Segunda Sección - Exaltación 4.22 2.83 5.76 4.25 3.42 6.65
MOXOS 4.17 3.39 5.96 3.88 3.18 6.07 Porcentaje
Primera Sección - San Ignacio 4.17 3.39 5.96 3.88 3.18 6.07
MARBÁN 4.25 3.35 5.36 3.84 3.27 5.32 Área rural Área urbana
Primera Sección - Loreto 4.49 3.65 5.86 3.69 3.04 5.27
Segunda Sección - San Andrés 4.15 3.22 5.15 3.90 3.36 5.33 Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
MAMORÉ 3.60 2.62 5.67 3.37 2.69 5.85
Primera Sección - San Joaquín 3.40 2.45 4.98 3.27 2.63 5.64
Segunda Sección - San Ramón 3.63 2.66 6.32 3.46 2.75 6.30 En el departamento de Beni según el Censo 2001 el número de hogares que
Tercera Sección - Puerto Siles 4.37 3.21 5.95 3.40 2.68 4.79
ITÉNEZ 4.25 3.52 6.04 3.66 2.97 5.96
tiene radio o equipo de sonido es de 42,659 y 30,738 tienen televisor. Según el
Primera Sección - Magdalena 4.38 3.71 6.02 3.61 2.89 5.70 lugar de residencia, existen diferencias significativas en la tenencia de televisor,
Segunda Sección - Baures 4.04 3.20 5.98 3.72 3.03 6.32
Tercera Sección - Huacaraje 4.28 3.57 6.18 3.73 3.11 6.24
de 45,613 hogares en el área urbana, 29,470 tienen televisor; en cambio, de
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
19,868 hogares en el área rural, solamente 1,268 cuentan con este bien.
Excel
5.10 EQUIPAMIENTO DEL HOGAR En el área urbana, los hogares cuentan con los siguientes bienes en orden de
importancia: radio o equipo de sonido, televisor, bicicleta, refrigerador,
En el área urbana, 67.42% de hogares posee radio o equipo de sonido, 64.61% motocicleta, teléfono o celular, vehículo automotor y bomba eléctrica de agua.
televisor, 44.26% bicicleta, 30.91% refrigerador, 28.79% motocicleta, 22.65% En el área rural, los principales bienes que poseen los hogares son: radio o
teléfono o celular, 8.24% dispone de vehículo automotor y 8.23% bomba equipo de sonido y bicicleta.
eléctrica de agua.
En las provincias Cercado, Vaca Díez y Yacuma la mayoría de los hogares
En el área rural, el único bien que posee la mayoría de hogares es radio o posee radio o equipo de sonido y televisor, en las provincias José Ballivián,
equipo de sonido 59.94%, le siguen bicicleta 35.53%, televisor 6.38%, Moxos, Marbán, Mamoré e Iténez los bienes más frecuentes son radio o equipo
motocicleta 5.54%, refrigerador 4.00% y menos de 3% tiene teléfono o celular, de sonido y bicicleta.
vehículo automotor y bomba eléctrica de agua.
En todos los municipios, la mayoría de los hogares posee radio o equipo de
sonido, en Trinidad, Riberalta, Guayaramerín, Rurrenabaque y Santa Ana del
Yacuma el segundo bien que poseen los hogares es televisor, en los restantes
14 municipios la bicicleta; en los municipios de Puerto Siles y Baures los
hogares no poseen teléfono o celular.

160 Instituto Nacional de Estadística Instituto Nacional de Estadística 161


Indice

Beni: Vivienda y Servicios Básicos Beni: Vivienda y Servicios Básicos

Cuadro Nº 5.22 En área rural, la mayoría de hogares reside en vivienda propia 14,072 y el resto
BENI: EQUIPAMIENTO DE LOS HOGARES SEGÚN ÁREA, PROVINCIA Y SECCIÓN DE PROVINCIA,
habita en vivienda cedida por servicios o prestada por parientes o amigos
CENSO 2001
(En número de hogares) 4,883, alquilada 490, en contrato anticrético y mixto 150.

Cuadro Nº 5.23

TOTAL HOGARES

RADIO O EQUIPO

REFRIGERADOR

ELÉCTRICA DE
MOTOCICLETA

TELÉFONO O
AUTOMOTOR
TELEVISOR
DE SONIDO

BICICLETA

VEHÍCULO
BENI: TENENCIA DE LA VIVIENDA DE LOS HOGARES SEGÚN CENSO Y ÁREA,

CELULAR

BOMBA

AGUA
ÁREA, PROVINCIA Y SECCIÓN DE
PROVINCIA - MUNICIPIO
CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001
(En número de hogares)
CONTRATO
TOTAL
CENSO Y ÁREA PROPIA ALQUILADA ANTICRÉTICO CEDIDA (1) OTRA
TOTAL 65,481 42,659 30,738 27,249 14,234 4,198 14,892 10,439 3,990 HOGARES
Y MIXTO
ÁREA
Urbana 45,613 30,751 29,470 20,190 13,134 3,757 14,097 10,333 3,754 CENSO 1976 27,663 17,532 3,968 145 5,550 468
Rural 19,868 11,908 1,268 7,059 1,100 441 795 106 236 Área urbana 13,634 8,286 3,535 86 1,476 251
PROVINCIA Área rural 14,029 9,246 433 59 4,074 217
CERCADO 16,145 11,659 11,135 6,727 4,927 1,937 6,623 5,437 2,786 CENSO 1992 48,692 30,572 7,101 479 9,758 782
Sección Capital- Trinidad 15,588 11,236 11,114 6,560 4,910 1,924 6,602 5,429 2,780 Área urbana 31,926 18,315 6,837 415 5,757 602
Primera Sección - San Javier 557 423 21 167 17 13 21 8 6 Área rural 16,766 12,257 264 64 4,001 180
VACA DÍEZ 21,373 13,811 10,869 9,062 5,876 1,094 4,478 2,866 583 CENSO 2001 65,481 42,283 8,455 1,425 12,160 1,158
Primera Sección - Riberalta 13,558 8,625 6,233 5,050 3,549 622 2,520 1,552 532 Área urbana 45,613 28,211 7,965 1,275 7,277 885
Segunda Sección - Guayaramerín 7,815 5,186 4,636 4,012 2,327 472 1,958 1,314 51 Área rural 19,868 14,072 490 150 4,883 273
JOSÉ BALLIVIÁN 12,423 7,911 4,649 5,607 1,893 615 1,948 1,357 249
Primera Sección - Reyes 1,815 1,133 685 990 262 76 256 199 138 Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Segunda Sección - San Borja
Tercera Sección - Santa Rosa
6,545
1,567
4,217
1,045
2,464
508
2,937
728
1,078
229
353
65
1,042
224
814
5
68
29
(1) Incluye cedida por servicios y prestada por parientes o amigos.
Excel
Cuarta Sección - Rurrenabaque 2,496 1,516 992 952 324 121 426 339 14
YACUMA 4,383 3,012 1,582 1,491 793 224 749 407 129 El porcentaje de hogares que reside en vivienda propia disminuye de 63.38%
Primera Sección - Santa Ana del en 1976 a 62.79% en 1992, en tanto que el año 2001 este porcentaje aumenta
3,018 2,160 1,501 1,173 712 180 696 401 112
Yacuma
Segunda Sección - Exaltación 1,365 852 81 318 81 44 53 6 17 a 64.57%. En el periodo 1976-1992 los hogares que habitan en vivienda
MOXOS 3,414 2,145 839 1,259 165 91 351 187 52
Primera Sección - San Ignacio 3,414 2,145 839 1,259 165 91 351 187 52
alquilada aumentan de 14.34% en 1976 a 14.58% en 1992, en tanto que en el
MARBÁN 2,645 1,755 78 911 72 71 118 15 21 año 2001 disminuye a 12.91%.
Primera Sección - Loreto 696 475 20 92 16 20 40 3 8
Segunda Sección - San Andrés 1,949 1,280 58 819 56 51 78 12 13
MAMORÉ 2,027 952 677 876 286 98 339 5 61 En área urbana, seis de cada 10 hogares residen en vivienda propia y dos de
Primera Sección - San Joaquín 922 405 322 455 137 52 160 1 26
Segunda Sección - San Ramón 905 451 350 362 138 43 170 4 34 cada 10 en vivienda alquilada, en tanto que en área rural, siete de cada 10
Tercera Sección - Puerto Siles 200 96 5 59 11 3 9 1 hogares tienen vivienda propia.
ITÉNEZ 3,071 1,414 909 1,316 222 68 286 165 109
Primera Sección - Magdalena 1,693 811 532 818 147 31 182 163 58
Segunda Sección - Baures 815 380 168 289 46 26 65 39
Tercera Sección - Huacaraje 563 223 209 209 29 11 39 2 12
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Excel
5.11 TENENCIA DE LA VIVIENDA

Según los tres últimos censos en el departamento de Beni, la vivienda propia es


el tipo de tenencia más común en los hogares, en 1976 existían 17,532 hogares
con vivienda propia, 30,572 en 1992 y 42,283 en 2001; a este tipo de tenencia
le sigue la vivienda cedida por servicios o prestada por parientes o amigos,
alquilada, contrato anticrético y mixto.

En área urbana, los tipos de tenencia de vivienda más frecuentes en los


hogares son propia y alquilada, en el año 2001 de 45,613 hogares 28,211
habitan en vivienda propia y 7,965 en vivienda alquilada.

162 Instituto Nacional de Estadística Instituto Nacional de Estadística 163


Indice

Beni: Vivienda y Servicios Básicos Beni: Vivienda y Servicios Básicos

Gráfico Nº 5.12 Cuadro Nº 5.24


BENI: TENENCIA DE LA VIVIENDA DE LOS HOGARES POR ÁREA Y CENSO, CENSOS DE 1976, 1992 Y 2001 BENI: TENENCIA DE LA VIVIENDA DE LOS HOGARES POR CENSO SEGÚN PROVINCIA Y SECCIÓN DE
(En porcentaje) PROVINCIA, CENSOS DE 1992 Y 2001
80 (En número de hogares)
73.11
70.83 CENSO 1992 CENSO 2001
63.38 64.57 65.91
70 60.77

anticrético

anticrético
61.85

Alquilada

Alquilada
Cedida (1)

Cedida (1)
PROVINCIA Y SECCIÓN DE

Contrato

Contrato
62.79

hogares

hogares
y mixto

y mixto
Propia

Propia
57.37

Total

Total
Otra

Otra
PROVINCIA - MUNICIPIO
60

50 TOTAL 48,692 30,572 7,101 479 9,758 782 65,481 42,283 8,455 1,425 12,160 1,158
Porcentaje

CERCADO 11,567 5,950 2,799 207 2,315 296 16,145 8,711 3,614 664 2,791 365
40 Sección Capital- Trinidad 11,105 5,736 2,798 207 2,075 289 15,588 8,408 3,605 661 2,565 349
31.01 Primera Sección - San Javier 462 214 1 240 7 557 303 9 3 226 16
22.63 25.93 25.32 VACA DÍEZ 14,572 9,097 2,780 163 2,338 194 21,373 14,516 2,574 424 3,445 414
30 26.71
22.28 22.51 21.42 21.22 Primera Sección - Riberalta 8,804 5,527 1,668 78 1,441 90 13,558 9,412 1,537 230 2,097 282
20.69 Segunda Sección - Guayaramerín 5,768 3,570 1,112 85 897 104 7,815 5,104 1,037 194 1,348 132
14.58 17.46
20 JOSÉ BALLIVIÁN 8,772 6,036 838 43 1,732 123 12,423 8,578 1,387 156 2,176 126
14.34 12.91 13.30
Primera Sección - Reyes 1,176 824 67 12 271 2 1,815 1,349 98 12 339 17
10 2.47 Segunda Sección - San Borja 4,766 3,217 417 25 1,009 98 6,545 4,567 754 83 1,081 60
3.09 Tercera Sección - Santa Rosa 1,204 855 65 2 269 13 1,567 1,000 73 18 466 10
1.57
Cuarta Sección - Rurrenabaque 1,626 1,140 289 4 183 10 2,496 1,662 462 43 290 39
0
(1) (1) (1)
YACUMA 4,324 2,662 365 31 1,194 72 4,383 2,753 318 85 1,114 113
Propia Alquilada Otra Propia Alquilada Otra Propia Alquilada Otra Primera Sección - Santa Ana del
3,638 2,188 361 26 998 65 3,018 1,893 281 63 702 79
Yacuma
Total Área urbana Área rural Segunda Sección - Exaltación 686 474 4 5 196 7 1,365 860 37 22 412 34
1976 1992 2001 MOXOS 2,889 2,198 98 9 555 29 3,414 2,418 195 36 718 47
Primera Sección - San Ignacio 2,889 2,198 98 9 555 29 3,414 2,418 195 36 718 47
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA MARBÁN 2,192 1,429 12 4 711 36 2,645 1,706 55 21 820 43
(1) Incluye viviendas en contrato anticrético, contrato mixto, cedida por servicios, prestada por parientes o amigos y otra. Primera Sección - Loreto 625 431 4 1 179 10 696 464 14 5 203 10
Segunda Sección - San Andrés 1,567 998 8 3 532 26 1,949 1,242 41 16 617 33
MAMORÉ 1,702 1,114 115 15 442 16 2,027 1,323 129 18 538 19
En todas las provincias, la mayoría de los hogares reside en vivienda propia, en Primera Sección - San Joaquín 772 474 71 9 208 10 922 622 75 12 209 4
Segunda Sección - San Ramón 754 523 42 4 179 6 905 567 50 4 270 14
las provincias Vaca Díez, José Ballivián, Yacuma, Moxos, Marbán, Mamoré e Tercera Sección - Puerto Siles 176 117 2 2 55 200 134 4 2 59 1
Iténez la vivienda cedida por servicios o prestada por parientes o amigos es el ITÉNEZ 2,674 2,086 94 7 471 16 3,071 2,278 183 21 558 31
Primera Sección - Magdalena 1,286 995 52 5 225 9 1,693 1,258 120 19 287 9
segundo tipo de tenencia más común en los hogares y en Cercado la alquilada. Segunda Sección - Baures 851 701 25 120 5 815 601 38 2 168 6
Tercera Sección - Huacaraje 537 390 17 2 126 2 563 419 25 103 16

En todos los municipios, la vivienda propia es la forma de tenencia más Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
frecuente en los hogares; en los municipios Trinidad y Rurrenabaque los
(1) Incluye cedida por servicios y prestada por parientes o amigos.
Excel
hogares declaran que la segunda forma de tenencia de la vivienda es la
alquilada; en los restantes municipios es la vivienda cedida por servicios o
prestada por parientes o amigos.

164 Instituto Nacional de Estadística Instituto Nacional de Estadística 165


Indice

Beni: Vivienda y Servicios Básicos Beni: Vivienda y Servicios Básicos

Mapa N° 5.1
BENI: TAMAÑO MEDIO DEL HOGAR, CENSO 2001

SECCIÓN DE PROVINCIA PERSONAS


MUNICIPIO POR HOGAR

1 Sección Capital - Trinidad 4.92


2 Primera Sección - San Javier 4.76
3 Primera Sección - Riberalta 5.46
4 Segunda Sección - Guayaramerín 5.01
5 Primera Sección - Reyes 6.07
6 Segunda Sección - San Borja 5.06
7 Tercera Sección - Santa Rosa 5.69
8 Cuarta Sección - Rurrenabaque 5.25
9 Primera Sección - Santa Ana del Yacuma 6.09
10 Segunda Sección - Exaltación 6.65
11 Primera Sección - San Ignacio 6.07
12 Primera Sección - Loreto 5.27
13 Segunda Sección - San Andrés 5.33
14 Primera Sección - San Joaquín 5.64
15 Segunda Sección - San Ramón 6.30
16 Tercera Sección - Puerto Siles 4.79
17 Primera Sección - Magdalena 5.70
18 Segunda Sección - Baures 6.32
19 Tercera Sección - Huacaraje 6.24

NÚMERO DE PERSONAS
De 0.00 a 2.99
De 3.00 a 3.74
De 3.75 a 4.49
De 4.50 a 5.24
De 5.25 a 10.00

La Ley N° 2150, de Unidades Político Administrativas, no otorga al Instituto Nacional de Estadística competencia para la definición de límites.

El D.S. N° 26520 reglamentario de la Ley N° 2150, en sus disposiciones finales, establece que “Los mapas utilizados por el Instituto Nacional
de Estadística para efectos censales, sólo deben ser considerados como elementos referenciales, que no definen límites político administrativos”.

166 Instituto Nacional de Estadística Instituto Nacional de Estadística 167


Indice

Beni: Vivienda y Servicios Básicos Beni: Vivienda y Servicios Básicos

Mapa N° 5.2
BENI: PROMEDIO DE PERSONAS POR DORMITORIO,
CENSO 2001

SECCIÓN DE PROVINCIA PERSONAS


MUNICIPIO POR DORMITORIO

1 Sección Capital - Trinidad 3.12


2 Primera Sección - San Javier 3.48
3 Primera Sección - Riberalta 3.59
4 Segunda Sección - Guayaramerín 3.15
5 Primera Sección - Reyes 3.68
6 Segunda Sección - San Borja 3.54
7 Tercera Sección - Santa Rosa 3.56
8 Cuarta Sección - Rurrenabaque 3.81
9 Primera Sección - Santa Ana del Yacuma 3.47
10 Segunda Sección - Exaltación 4.25
11 Primera Sección - San Ignacio 3.88
12 Primera Sección - Loreto 3.69
13 Segunda Sección - San Andrés 3.90
14 Primera Sección - San Joaquín 3.27
15 Segunda Sección - San Ramón 3.46
16 Tercera Sección - Puerto Siles 3.40
17 Primera Sección - Magdalena 3.61
18 Segunda Sección - Baures 3.72
19 Tercera Sección - Huacaraje 3.73

NÚMERO DE PERSONAS
De 0.00 a 2.49
De 2.50 a 2.99
De 3.00 a 3.49
De 3.50 a 3.99
De 4.00 a 10.00

La Ley N° 2150, de Unidades Político Administrativas, no otorga al Instituto Nacional de Estadística competencia para la definición de límites.

El D.S. N° 26520 reglamentario de la Ley N° 2150, en sus disposiciones finales, establece que “Los mapas utilizados por el Instituto Nacional
de Estadística para efectos censales, sólo deben ser considerados como elementos referenciales, que no definen límites político administrativos”.

168 Instituto Nacional de Estadística Instituto Nacional de Estadística 169


Indice

Beni: Vivienda y Servicios Básicos Beni: Vivienda y Servicios Básicos

Mapa N° 5.3
BENI: HOGARES SIN AGUA POR CAÑERÍA DE RED,
CENSO 2001

SECCION DE PROVINCIA PORCENTAJE


MUNICIPIO

1 Sección Capital - Trinidad 51.21


2 Primera Sección - San Javier 98.92
3 Primera Sección - Riberalta 85.15
4 Segunda Sección - Guayaramerín 36.89
5 Primera Sección - Reyes 93.66
6 Segunda Sección - San Borja 57.48
7 Tercera Sección - Santa Rosa 61.84
8 Cuarta Sección - Rurrenabaque 50.04
9 Primera Sección - Santa Ana del Yacuma 50.96
10 Segunda Sección - Exaltación 91.43
11 Primera Sección - San Ignacio 67.69
12 Primera Sección - Loreto 97.70
13 Segunda Sección - San Andrés 87.94
14 Primera Sección - San Joaquín 84.38
15 Segunda Sección - San Ramón 65.52
16 Tercera Sección - Puerto Siles 100.00
17 Primera Sección - Magdalena 91.55
18 Segunda Sección - Baures 99.88
19 Tercera Sección - Huacaraje 78.15
PORCENTAJE
De 0.00 a 19.99
De 20.00 a 39.99
De 40.00 a 59.99
De 60.00 a 79.99
De 80.00 a 100.00

La Ley N° 2150, de Unidades Político Administrativas, no otorga al Instituto Nacional de Estadística competencia para la definición de límites.

El D.S. N° 26520 reglamentario de la Ley N° 2150, en sus disposiciones finales, establece que “Los mapas utilizados por el Instituto Nacional
de Estadística para efectos censales, sólo deben ser considerados como elementos referenciales, que no definen límites político administrativos”.

170 Instituto Nacional de Estadística Instituto Nacional de Estadística 171


Indice

Beni:Vivienda y Servicios Básicos Beni: Vivienda y Servicios Básicos

Mapa N° 5.4
BENI: HOGARES SIN ENERGÍA ELÉCTRICA,
CENSO 2001

SECCION DE PROVINCIA PORCENTAJE


MUNICIPIO

1 Sección Capital - Trinidad 17.61


2 Primera Sección - San Javier 88.87
3 Primera Sección - Riberalta 53.74
4 Segunda Sección - Guayaramerín 32.86
5 Primera Sección - Reyes 54.44
6 Segunda Sección - San Borja 56.27
7 Tercera Sección - Santa Rosa 60.63
8 Cuarta Sección - Rurrenabaque 51.28
9 Primera Sección - Santa Ana del Yacuma 40.99
10 Segunda Sección - Exaltación 83.00
11 Primera Sección - San Ignacio 67.19
12 Primera Sección - Loreto 93.25
13 Segunda Sección - San Andrés 92.25
14 Primera Sección - San Joaquín 52.82
15 Segunda Sección - San Ramón 45.97
16 Tercera Sección - Puerto Siles 86.00
17 Primera Sección - Magdalena 46.96
18 Segunda Sección - Baures 54.48
19 Tercera Sección - Huacaraje 53.46
PORCENTAJE
De 0.00 a 19.99
De 20.00 a 39.99
De 40.00 a 59.99
De 60.00 a 79.99
De 80.00 a 100.00

La Ley N° 2150, de Unidades Político Administrativas, no otorga al Instituto Nacional de Estadística competencia para la definición de límites.

El D.S. N° 26520 reglamentario de la Ley N° 2150, en sus disposiciones finales, establece que “Los mapas utilizados por el Instituto Nacional
de Estadística para efectos censales, sólo deben ser considerados como elementos referenciales, que no definen límites político administrativos”.

172 Instituto Nacional de Estadística Instituto Nacional de Estadística 173


Indice

Beni: Vivienda y Servicios Básicos Beni: Vivienda y Servicios Básicos

Mapa N° 5.5
BENI: HOGARES SIN SERVICIO SANITARIO, CENSO 2001

SECCIÓN DE PROVINCIA PORCENTAJE


MUNICIPIO

1 Sección Capital - Trinidad 10.46


2 Primera Sección - San Javier 26.57
3 Primera Sección - Riberalta 12.29
4 Segunda Sección - Guayaramerín 7.63
5 Primera Sección - Reyes 23.58
6 Segunda Sección - San Borja 35.58
7 Tercera Sección - Santa Rosa 12.06
8 Cuarta Sección - Rurrenabaque 31.53
9 Primera Sección - Santa Ana del Yacuma 16.73
10 Segunda Sección - Exaltación 29.82
11 Primera Sección - San Ignacio 43.67
12 Primera Sección - Loreto 43.82
13 Segunda Sección - San Andrés 29.40
14 Primera Sección - San Joaquín 9.22
15 Segunda Sección - San Ramón 6.85
16 Tercera Sección - Puerto Siles 33.50
17 Primera Sección - Magdalena 15.06
18 Segunda Sección - Baures 18.65
19 Tercera Sección - Huacaraje 16.16
PORCENTAJE
De 0.00 a 19.99
De 20.00 a 39.99
De 40.00 a 59.99
De 60.00 a 79.99
De 80.00 a 100.00

La Ley N° 2150, de Unidades Político Administrativas, no otorga al Instituto Nacional de Estadística competencia para la definición de límites.

El D.S. N° 26520 reglamentario de la Ley N° 2150, en sus disposiciones finales, establece que “Los mapas utilizados por el Instituto Nacional
de Estadística para efectos censales, sólo deben ser considerados como elementos referenciales, que no definen límites político administrativos”.

174 Instituto Nacional de Estadística Instituto Nacional de Estadística 175

También podría gustarte