Está en la página 1de 8

Introducción a la microeconomía 1

FORO UNIDAD 1

DIANA MILENA MARULANDA MONSALVE

* CAMILO ANDRÉS MARTÍNEZ DELGADO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

FUNDAMENTOS DE MICROECONOMÍA

SOACHA

2019

*Profesor
Introducción a la microeconomía 2

CASO PRÁCTICO UNIDAD 1: ENUNCIADO

1) Ayúdate del gráfico para responder a las preguntas:

a) ¿Qué representa el gráfico?


El gráfico, nos muestra los límites de las posibilidades que existen en cuanto a la producción de
choches y bicicletas.
b) ¿Qué punto representa mejor el nivel máximo de producción para esta economía?
Es el punto A, por tanto es el punto de equilibrio entre los dos ejes de producción de coches y
bicicletas.
c) Responde con Verdadero o Falso:
El punto A, al pertenecer a la curva, es el único punto que representa un nivel de producción
factible.
Falso
d) ¿Qué representa el punto B?
El punto B de acuerdo al grafico representa que los volúmenes de la producción no son alcanzables,
o no consigue contar con el capital capaz para lograrlo.
¿Qué comportamiento de la economía puede cambiar esta situación?
Una extensión en los elementos de la producción para que se pueda ver manifestado una alteración
conveniente en la curva del punto B.
Introducción a la microeconomía 3

2) Completa la siguiente frase:


En el mercado de factores de producción, las empresas son demandantes mientras que hogares
son los oferentes.

3) La empresa Gamma se dedica a la producción y comercialización de pantalones. La siguiente


tabla proporciona información sobre los costos incurridos por Gamma. Completa la información
no proporcionada

Cantidad Costo fijo Costo Costo total C. fijo C. variable C. total


producida variable medio medio medio
10 50 250 300 5 25.0 30
25 50 757 625 2.0 23 25
50 50 1000 1050 1 20 21
75 50 1825 1875 0.66 24.34 25

100 50 2950 3000 0.5 29.5 30


200 50 6550 6600 0.25 32.7 33

4) Completa la leyenda del siguiente gráfico añadiendo el nombre de cada curva. Justifica
tus asignaciones.
Introducción a la microeconomía 4

Curva amarilla: Es el costo marginal, pues requiere incluir más factores de producción, así se verá
reflejado mayor la cantidad de producción.
Curva roja: Es el costo variable medio: la curva es creciente ya que cada vez que se va
aumentando la producción se va a necesitar más insumo, y pues los cambios se van realizando de
acuerdo a la producción.
Curva verde: Es el costo fijo: su variable siempre será horizontal, pues esta curva siempre mide
los gastos constantes, es decir si está o no en producción se deben cancelar.
Curva azul: los costos totales: esta curva siempre ira por encima de dos curvas ya que es la suma
de los costos fijos y variables.

5) ¿Cuáles son las propiedades de una curva de indiferencia?

a- Tiene una pendiente negativa.


b- Las curvas de indiferencia no se cortan.
c- A medidas que las curvas se alejan del punto de origen, adquieren mayor valor.

La Oferta y la Demanda
1) Asocia cada gráfico a su situación correspondiente.
a) El mercado del café después de un desafortunado huracán que ha destruido gran parte de las
cafetaleras en Colombia.
b) El mercado de bañadores en pleno invierno.
c) El mercado del gazpacho después de una bajada de precio del tomate.
d) El mercado de balones de fútbol durante el desarrollo de la Copa Mundial de la FIFA.
Solución:

c) El mercado del gazpacho después de una


Bajada de precio del tomate.
Introducción a la microeconomía 5

a) El mercado del café después de un desafortunado huracán


Que ha destruido gran parte de las cafetaleras en Colombia.

d) El mercado de balones de fútbol durante el desarrollo de la


Copa Mundial de la FIFA.

b) El mercado de bañadores en pleno invierno


Introducción a la microeconomía 6

2) En el mercado de automóviles, al precio de 20.000 u.m. se demandan 6.000 automóviles. Si


el precio sube a 24.000 u.m. la cantidad demandada pasa a ser de 5.400 automóviles. También
sabemos que con el mismo cambio de precio, la cantidad ofertada pasa a ser de 7.800
automóviles.
Por otro lado, ante una variación del 15 % en la renta del consumidor, la cantidad demandada,
situada en 5.000 automóviles, pasa a ser de 10.000 unidades.

a) Calcula la elasticidad – precio de la demanda, y concluye sobre la elasticidad de demanda del


automóvil en este caso.
Respuesta:
10% ÷ 20% = 0.5% Es decir que será inelástica por la variación del precio.

b) Calcula la elasticidad – renta de la demanda, y clasifica el automóvil en tanto que bien en este
caso.
Respuesta:
10% ÷ 15% = 6.6% una demanda elástica.

c) Calcula la elasticidad – precio de la oferta, y concluye sobre la elasticidad de oferta del


automóvil en este caso.
Respuesta:
30% / 20 % = 1.5% igualmente será un oferta elástica.

3) Asocia cada gráfico a su situación correspondiente.


a) Oferta de elasticidad unitaria, demanda de elasticidad unitaria.
b) Oferta elástica, demanda de elasticidad unitaria.
c) Oferta perfectamente inelástica, demanda de elasticidad unitaria.
d) Oferta de elasticidad unitaria, demanda perfectamente elástica
Introducción a la microeconomía 7

C) Oferta perfectamente inelástica,


demanda de elasticidad unitaria.

B) Oferta elástica, demanda de elasticidad unitaria.

d) Oferta de elasticidad unitaria, demanda perfectamente elástica


Introducción a la microeconomía 8

a) Oferta de elasticidad unitaria, demanda de elasticidad unitaria.

También podría gustarte