Está en la página 1de 7

1.

En este gran continente vivió antes que nosotros una población que era y sigue siendo
de origen desconocido.
Los grupos o pueblos primitivos eran diferentes entre sí. Cada pueblo poseía su propia
lengua, tenía sus costumbres, su cultura, su organización.
Algunos eran bárbaros; otros alcanzaron un alto grado de civilización que se puede
comprobar gracias a los testimonios que hasta hoy existen:

 -Esquimales, en la zona ártica.


-Atapascos y apaches, al sur de los esquimales.
-Algonquinos, al nororiente de América del Norte.
-Dakotas o sioux, en las praderas de los EE.UU.
-Iroqueses o pieles rojas, desde las costas del Atlántico hasta el Misisipí.
-Shoshones, aztecas, mayas, chibchas, se extendían por el sur de los EE.UU,
México y América Central.
-Caribes, en América Insular.
-Chibchas, en Colombia y parte de Venezuela.
-Arawacos, en gran parte de Brasil y las regiones orientales de Ecuador y Perú.
-Tupíes y guaraníes, se extendían desde Guayanas hasta el Río de la Plata,
ocupando la región central de América del Sur.
-Charrúas, en Uruguay.
-Pampas y patagones, en la Argentina.
-Incas, ocuparon Perú, parte de Bolivia y Ecuador.
-Araucanos y fueguinos, en Chile.

2.

Porque Colón creía que había llegado a la India, viajando hacia el occidente.

3.
Según el portal de la Secretaría de Educación de Chiapas, el nuevo mundo fue llamado
“América” el 11 de mayo de 1499, siete años después de que el continente fuera descubierto
por un grupo expedicionario español comandado por Cristóbal Colón. El nombre es en honor
a Américo Vespucio, el navegante florentino y uno de los primeros en comprender
que nuestras tierras conformaba un continente nuevo y no pertenecían a India, como se
pensaba hasta entonces.

4.

El Imperio español y el Imperio portugués fueron los primeros en realizar la conquista, y se


asentaron principalmente en el sur de Norteamérica, Centroamérica y en el área andina
de Sudamérica (imperios Azteca e Inca, respectivamente). España fue la potencia que
mayor presencia colonial impuso en América.

5.

La llegada de Cristóbal Colón a las islas caribeñas de Bahamas el 12 de octubre de


1492 no fue tan beneficioso para quienes vivían allí, los indígenas. El arribo de los
colonizadores se tradujo en enfermedades, explotación y muerte para los millones
de aborígenes que recibieron a los visitantes con los brazos abiertos.
6.

7.

Los pueblos que habitaban América antes de la conquista habían alcanzado a desarrollar
sociedades urbanas, mientras que otros sólo practicaban una agricultura simple o se dedicaban
a la caza y la recolección. Los mayas, aztecas e incas construyeron complejas obras de riego,
aplicaron técnicas agrícolas y organizaron estados teocráticos. También inventaron un
calendario de 365 días (mientras que Europa se guiaba por el gregoriano, menos exacto que el
maya) y un alfabeto. Pero quizás, lo que más se destaca sea la ciudad de Teotihuacán que en
el año 500 d.C. era la ciudad más grande del mundo con 200.000 habitantes.

8.

Huitzilopochtli, el principal dios azteca


Acamapichtli, primer rey azteca (reinó entre 1376 y 1395).
Huitziláihuitl, el segundo rey azteca (reinó entre 1395 y 1417).
Chimalpopoca, tercer rey azteca (reinó entre 1417 y 1427).
Itzcóatl, cuarto rey azteca (reinó entre 1427 y 1440).
Moctezuma I, quinto rey azteca (reinó entre 1440 y 1469).
Axayácatl, sexto rey azteca (reinó entre 1469 y 1481).
Tízoc, séptimo rey azteca (quien reinó entre 1481-1486).
Ahuítzotl, octavo rey azteca (que reinó entre 1486 y 1502).
Moctezuma II, noveno y último rey azteca (que reinó entre 1502 y 1520).
A la muerte de Moctezuma, Cuauhtémoc dirigió la
desesperada defensa de Tenochtitlán frente a las fuerzas
de Cortés, quien lo apresó y más tarde ordenó ahorcarlo
Cuauhtémoc, el último emperador de los aztecas

9.

El idioma azteca se conoce como Náhuatl. Los idiomas similares a esta lengua azteca
han existido en México Central durante quizás 1400 años. Ya en el año 600 d.C., las
lenguas conocidas como el Nahuan eran habladas por los pueblos de la zona.el
náhuatl se conserva el la actualidad hablado en alguanas naciones de mexico

10.

Su cultura logró desarrollar una escritura jeroglífica o ideográfica, aunque nunca se


ha podido comprobar si representaban los sonidos con letras. Al momento de la
llegada de los conquistadores españoles, los aztecas se encontraban en una etapa
fonética. Los poemas aztecas, llamados cuicatl, incluían cantos y bailes. Sus textos
solían presentar una significación religiosa e incluían historias sobre la vida y la
muerte.
ejemplo: poema
¿Acaso en verdad se vive en la tierra?
No para siempre en la tierra,
solamente un poco aquí.
Aunque sea jade, se rompe.
Aunque sea oro, se hiende.
y el plumaje de quetzal se quiebra.
No para siempre en la tierra,
solamente un poco aquí.

Autor: Nezahualcoyotl

11.

Mapa conceptual cultura azteca

https://www.profeenhistoria.com/cultura-azteca/

12.
13.

Los pueblos de América, antes de la conquista española tenían formas de


economía, algunoscontinuaban siendo cazadores y recolectores y por ende eran
nómadas como los pueblos del orientey del chaco, pero algunos como los incas
y los aimaras ya se habían convertido en sedentarios graciasal descubrimiento
de la agricultura y la ganadería, lo cual les dio la posibilidad de convertirse
ensedentarios, y por supuesto obtenían una economía más estable que los
primeros mencionados ytambién tenían su situación política, social mejor
organizado.Ya refiriéndonos a los incas podemos decir que fue la cultura más
avanzada de esta parte de Américapre colombina, esta cultura desarrollo
construcciones y expresiones artísticas importantes entre losmás importantes
podemos mencionar a Machu Picchu, el templo de Kalasasaya, Sacsaguaman,
ymuchas otras construcciones.

14.

Manco Cápac- Período de Gobierno: 1150 – 1178

Sinchi Roca- Período de Gobierno: 1178 – 1190

Lloque Yupanqui- Período de Gobierno: 1197 – 1246

Mayta Cápac- Período de Gobierno: 1246 – 1276

Cápac Yupanqui- Período de Gobierno: 1276 – 1321

Inca Roca- Período de Gobierno: 1321 – 1348

Yahuar Huácac- Período de Gobierno: 1348 – 1370


Huiracocha Inca- Período de Gobierno: 1370 – 1430

Pachacútec- Período de Gobierno: 1430 – 1478

Amaru Inca Yupanqui- Período de Gobierno: 1478

Tupac Inca Yupanqui- Período de Gobierno: 1478 – 1488

Huayna Cápac- Período de Gobierno: 1488 – 1525

Huáscar- Período de Gobierno: 1525 – 1532

Atahuallpa- Período de Gobierno: 1532 – 1533

15.

El “Quechua” fue el idioma oficial del Imperio Inca. Hoy en día es hablado por cerca de 13
millones de personas en Bolivia, Perú, Ecuador, el norte de Chile, Argentina y el sur de
Colombia. Existen diferentes dialectos del quechua, y el vocabulario y la pronunciación
varía según la region y país.

16.

la literatura de los incas (o “literatura incaica”) se componía exclusivamente de testimonios


orales. Cómo funcionaba, qué temas trataban, qué historias contaba y qué autores
destacaron son preguntas que sólo pueden obtener respuestas parciales y especulativas.

Ejemplo: poesía

Será el diablo quien te mueve,


será acaso que deliras?
Hay muchachas donde sea;
es por gusto que te agotas.
Algún día ha de saber
nuestro Inca lo que tramas;
rodará allí tu cabeza
y serás carne de asado.

Autor: Pachacútec

17.

https://www.perurail.com/es/blog/todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-cultura-inca/

18.
19.

La conquista de los mayas se vio obstaculizada por su estado políticamente fragmentado.


La tecnología y las tácticas españolas y nativas eran muy diferentes. Los españoles
utilizaron la estrategia de concentrar las poblaciones nativas en los asentamientos
coloniales recién fundados; consideraban la toma de prisioneros como un estorbo para la
victoria final, mientras que los mayas dieron prioridad a la captura de prisioneros vivos y la
obtención de botín.

20.

La literatura estaba al servicio de la religión, pues la relación con la divinidad fue para
los mayas prehispánicos el eje de la vida comunitaria.

Ejemplo: libros

Los Libros de Chilam Balam que comprenden 18 libros.

Autores: sacerdotes mayas de alta jerarquía en la zona de Yucatán

También podría gustarte