Está en la página 1de 4

INTERCULTURALIDAD

La interculturalidad es una meta política que debe ejercerse en todos los ámbitos
de la vida social, pero que se ha aplicado de manera especial en la educación
indígena bilingüe intercultural en toda América Latina como la política educativa
indígena oficial, desplazando a las políticas asimilacionistas e integracionistas que
se llamaban bilingües.

Interculturalidad es un término también en actualmente se refiere a la dinámica de


las relaciones que se establecen en el contexto de la diversidad cultural. Es una
conducta de las personas o de los grupos humanos en situaciones de
multiculturalidad.

REALIDAD MULTIÉTNICA
Las realidades multiétnicas, a diferencia de las sociedades nacionalistas, integran diferentes
grupos étnicos, sin importar diferencias de cultura, raza e historia, bajo una identidad social
común mayor que la «nación» en el sentido convencional (costumbre). Todas las grandes
ciudades pueden ser consideradas sociedades multiétnicas.

Las realidades multiétnicas desarrollan Estados Multiculturales.

Multiculturales en el sentido que incluyen en su seno la convivencia pacífica de varias


culturas, etnias, lenguas, confesiones, estilos de vida, etc.
DEFINICIÓN DE PLURICULTURAL
Pluricultural es un término que no aparece en el diccionario desarrollado por la
Real Academia Española (RAE).

Para que lo pluricultural sea positivo, todas las


culturas en cuestión deben ser respetadas, sin que unas se impongan sobre
otras. De este modo, las diferentes tradiciones pueden coexistir y los integrantes
de cada cultura podrán disfrutar de sus derechos.

Es importante resaltar que, en la actualidad, todos los países son pluriculturales


debido al fenómeno de la globalización. Varios factores hacen que las naciones
se formen con los aportes de individuos de distintos orígenes.

MULTILINGÜE QUE CARACTERIZA AL MUNDO


El Perú es el país con mayor diversidad de etnias, lenguas y familias lingüísticas de
América, según el nuevo mapa etnolingüística presentado por el Instituto Nacional de
Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afro Peruanos (In|depa).

El nuevo documento identifica a 71 etnias que coexisten en el Perú, así como a 67


lenguas nativas en cada etnia, clasificándolas en familias lingüísticas. La representación
de los diversos pueblos en términos de razas ha simplificado groseramente dicha
diversidad, pues la variedad de razas nunca ha sido tan grande, a diferencia de la
diversidad cultural que identifica no menos de 44 pueblos diferentes. La identidad en
términos de razas ha construido grupos con determinados atributos y cualidades
“naturales”, que ubica a cada raza en una continuidad jerárquica, sobrevalorando a una
y minusvalorando a las indígenas.
MULTICULTURALISMO
Es un término polisémico que está sujeto a diversas y a veces
contradictorias interpretaciones. En su sentido meramente descriptivo
designa la coexistencia de diferentes culturas en una misma entidad
política territorial, pero puede tener un sentido prescriptivo o normativo
y designar diferentes políticas.

Por otra parte, el multiculturalismo es también una teoría que busca


comprender los fundamentos culturales de cada una de las naciones
caracterizadas por su gran diversidad cultural.

ETNOCENTRISMO
El etnocentrismo es la actitud o punto de vista por el que
se analiza el mundo de acuerdo con los parámetros de la
cultura propia.

El etnocentrismo suele implicar la creencia de que el


grupo étnico propio es el más importante, o que algunos
o todos los aspectos de la cultura propia sean superiores
a los de otras culturas.

• Etnocentrismo invertido, o x etnocentrismo:


pensar que la propia cultura es inferior a otras y resulta
un obstáculo para la prosperidad o el desarrollo
personal.

También podría gustarte